Páginas

viernes, 16 de mayo de 2025

Manifestaciones del pueblo en Colón pidiendo la dimisión de Sánchez

 

       Manifestación en Colón

Manifestaciones del pueblo pidiendo la dimisión de Sánchez

Una vez más, las calles de Madrid fueron escenario de dos manifestaciones profundamente distintas, no solo en contenido, sino en forma, fondo y espíritu. Por un lado, la concentración en la Plaza de Colón, multitudinaria y cargada de indignación; por el otro, una manifestación mucho más reducida en Callao, con un tono más reflexivo y europeo.

Los asistentes a Colón no ocultaban su estado de ánimo: rostros serios, ceños fruncidos y una determinación férrea. Iban a protestar, a exigir la dimisión de Pedro Sánchez. El mensaje era claro, directo y rotundo: Sánchez, dimisión!" retumbaba una y otra vez como un eco implacable. Allí no cabía la tibieza, solo la convicción de que el actual presidente ya no cuenta con el apoyo de una parte importante del pueblo. La supuesta corrupción de sus ministros le sale por las costuras de los legajos en el Tribunal Supremo. Los wassap con Ábalos son un demostración de su "dictatorialismo" y falta de respeto hacia sus colaboradores.

Las diferencias no acababan ahí. Mientras en Colón las proclamas se centraban en la política nacional, en la crisis de liderazgo y en el hartazgo ciudadano hacia Pedro Sánchez, en Callao se hablaba de conceptos tan abstractos como democracia social o cooperación internacional. La calle Colón ardía de rabia; Callao flotaba en el idealismo.

Pero el contraste más abismal no fue el contenido de las pancartas ni el tono de los discursos. Fue el número. A Colón acudieron, según los organizadores, 200.000 personas. Una cifra que se impone por sola, que obliga a poner comas, puntos, a separar miles. A Callao, apenas mil. Una palabra corta, rápida, que casi se escapa sin hacer ruido. Una cantidad que dice mucho, o más bien poco.

Sánchez está sordo o se lo hace.

Porque al final, por mucho que intenten disfrazarlo, los números no mienten. Y en la plaza de Colón de Madrid, el pueblo habló. Y lo hizo claro: el pueblo no te quiere, Sánchez.

......................

Citade interés

"La descomposición del sanchismo, a pesar de las buenas intenciones y apoyo de la izquierda mediática, arrastrará a sus socios y aliados. Me recuerda lo que sucedió con González y, sobre todo, con Zapatero. Tras las derrotas de 1993 y 2008, parecía que el líder del PP no tenía ningún futuro mientras que su rival era imbatible. Al final todo llega y eso que también gozaban de un apoyo abrumador de los medios de comunicación. La sociedad se cansó y les dio la espalda. En el caso de Zapatero, fue Rubalcaba el que sufrió la humillante derrota. Con el paso del tiempo pasó de liderar la ofensiva contra Sánchez a ser su más firme aliado, aunque, a diferencia del resto, lo hace por lealtad al PSOE. No es un mercenario como el multimillonario Contreras, un converso como Patxi y Oscar López y un bien pagado del régimen como los productores de televisión y los lobistas dedicados a pegar pepiñazos. No hay nada como el capitalismo sin alma ni convicciones que fomenta el sanchismo. En estos casos todo va según lo previsto, ya que son leales mientras tengan cargos y sueldos" (Francisco Marhuenda en La Razón el 16-05-2025).