Páginas

jueves, 3 de julio de 2025

Presentación de la revista PROA nº 3 en el Colegio de Ingenieros Industriales. Videos You Tube

 ENLACE  a la crónica  de Nueva Tribuna de Madrid






 

Videos Ramón Palmeral-Alicante: Texto del artículo resumen de Ramón Palmeral en Nueva Trbuna de Madrid PRESENTACIÓN DE LA REVISTA PROA Nº 3 (UPA) Ramón Palmeral /Nueva Tribuna ¿Qué presentamos y quiénes son los Colegios Oficiales Profesionales? En Alicante, 3 de julio del actual, sobre las 19 horas en el salón de actos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales sito en la Avd. Oscar Esplá nº 3, se presentó la revista PROA (Unión de Profesionales de Alicante) número 3, del primer semestre 2025, con cuadernillo central dedicado a “El Misteri d´Elx en el 75º Aniversario del Dogma de la Asunción”, y que a la vez, dicho tema lo publican en una separata que lleva el sello de la Asociación “MinervAtenea”. Función de los Colegios Oficiales Profesionales “Muy lejos de ser estructuras corporativas cerradas, los Colegios se posicionan como agentes activos en la mejoras de la vida pública: desde la configuración de las ciudades hasta la garantía de servicios sanitarios, sociales y jurídicos de calidad […] su razón de ser está en la protección de la sociedad frente al intrusismo, la negligencia o la desactualización. Por ello, sus servicios -registro de profesionales, seguro de responsabilidad civil, asesoramiento, formación permanente- no solo benefician a los colegidos, sino que actúan como garantía para todos los ciudadanos. (Editorial PROA, 3, pág. 1) Primera parte: Temas profesionales Acto de presentación e intervenciones Ante un numeroso grupo de colegiados que llenaron la sala se presentó la revista impresa PROA, son el auxilio de un monitor con proyección de imágenes, por Francisco Martín Irles y Joaquín Juan Penalva, director y subdirector de dicha revista, respectivamente: Tomaron la palabra, por orden de intervención: -Francisco Martín Irles, director de la revista PROA, Decano del CDL de Alicante elegido Presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias; que agradeció la posibilidad de presentarla en el COII que también cumple 75 años desde su fundación. Actuó como moderador y expuso con emotividad el recuerdo de las profesionales referenciadas en el bloque “De Collegiatis illustribus” (pág. 52-55). Y presentó a Luis Alonso sobre el Misteri d´Elx. -María José Toledo Callejas, presidenta Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, tras los preceptivos agradecimientos manifestó: “Para el Colegio de Ingenieros Industriales es un honor y una satisfacción poder contar con vuestra presencia, precisamente, en este año en el que nuestros Colegios han celebrado su 75 aniversario. Desde su creación, se han convertido en pilares fundamentales en la transformación tecnológica, la innovación y el desarrollo industrial de España. …” -Andrés Rico Mora, presidente del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, que argumentó: “Cada administración, en el ejercicio de sus competencias, han de tomar medidas ante el riesgo de inundación de los elementos vulnerables existentes, deben establecer un marco común de colaboración y, asimismo, aquellos mecanismos de formación y actuación ante las emergencias…” -Joaquín Juan Penalva, subdirector de la revista, y doctor en Filología española por la Universidad de Alicante, que presentó el bloque: 'En opinión de...', la voz de los profesionales al servicio de la sociedad, de la administración, de los ciudadanos. Y a la vez desmenuzó los 4 artículo de historio, teatro, legua y música; invitó a sus autores presentes a que participaran. -Cesar Quintanilla Ripoll, presidente de UEPAL (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante), que expuso el tema del agua: “El ataque a la agricultura del sureste español, con la modificación inminente de las reglas del Trasvase Tajo-Segura (TTS) anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica, supone un recorte brutal del agua para riego y abastecimiento que equivale a la condena a miles de familias, cooperativas y empresas a una lenta agonía. NO hay razones técnicas y solo desde ideologías nefastas sería difícil de explicar…” -Luis Alfonso Martínez Giner, catedrático de Derecho Financiero y Tributarios y vicerrector de Ordenación Académica y del Profesorado de la UA. Secretario del Patronato del Misteri d'Elx, que expuso la proclamación del Dogma de la Asunción por el papa Pío XII en 1950, y agradeció a los autores de los artículos su valiosa participación, al Patronato del Misteri por su apoyo y asesoramiento, y al área de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante. -Hermann Schwarz, presidente de la Unión Profesional de Alicante, clausuró el acto, agradeciendo al Colegio de Ingenieros y a su presidenta la acogida del presente número de PROA, y explicó: “Nuestra revista nació hace 3 años con vocación de ser tribuna desde la que los Colegios Profesionales trasladan, no solo a sus colegiados sino principalmente a la sociedad, lo que son por naturaleza y por ley, sus funciones, tareas y proyectos. Con este 4º número, -hubo un número CERO- se cumple el objetivo inicial de ser foro abierto para los colegiados y colegiadas de nuestras corporaciones y vehículo receptor y trasmisor de iniciativas y reivindicaciones profesionales y sociales…” Contenido temático de la revista -Entrevista a Tomás Cobo Castro, presidente de la Unión de Profesionales de España por Elisa MacCausland (pág. 3-5). -Entrevista a Hermann Schuwarz Chávarri, presidente de la Unión Profesional de Alicante, por Carmen Baños (pgs.5-6). -“Sobre medidas de gestión antes lo riegos de inundaciones” por Javier Machí Felici (pág. 7-9). -“Informe CYD 2024 ¿Cómo se financian las Universidad españolas”, por Joaquín Juan Penalva (pg. 10-12). -“Veterinaria. 120 años de los veterinarios de Alicante”, por Gonzalo Moreno del Val (pág. 13-24). -“Pena de muerte para el Trasvase Tajo-Segura” por José Manuel Carrillo Cañizares (pág. 44-46). -“El peso de la Vega Baja en la economía provincial”, por César Quintanilla Ripoll (pág. 46-48). -“Mirando en perspectiva: ferrocarril Alcoy-Alicante”, por José Alfonso Jordá Aracil (pág. 48-50). -“Los aranceles de Trump”, por Vicente Llopis Pastor (pág. 50-51). -“Tres collegiatis illustribus”: María Dolores Rodríguez García, Virginia Soler y Laura Navarro, por Francisco Martín Irles (pág. 52-55). Segunda parte: Separata dedicada El Misteri d´Elx La segunda parte se dedicó al cuadernillo central, extraído en una separata: “por el 75º Aniversario del Dogma de la Asunción”, que contiene 36 páginas redactada por varios expertos, profesores y religiosos, los cuales se hallan citados en la relación de colaboradores con iniciales ME del sumario (1). Martín Irles presentó al catedrático Luis Alfonso Martínez Giner, un ilicitano que a su vez es secretario del Patronato del Misteri d'Elx, que disertó sobre el contenido de la separata sobre los 75º Aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen María, proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, donde según encíclica Munificentissimus Deus se afirma que la Virgen María al finalizar su vida terrenal fue elevada a los cielo. Ese día asistieron a la plaza de San Pedro de Roma 33 cardenales, más de 700 arzobispos y obispos, miles de sacerdotes, unos diez mil ilicitanos y las autoridades del municipio. Agradeció la valiosa participación de los autores de los artículos por sus doctos conocimientos. ¿En qué consiste? El Misteri d’Elx, es un drama sacro-lírico de origen medieval que representa la dormición, asunción (ascensión) y coronación de la Virgen María, y tiene más de 500 años de representación anual. Esta celebración pone en valor la continuidad entre la tradición popular y la doctrina de la Iglesia, resaltando la importancia cultural, espiritual y teológica del Misteri como testimonio vivo de fe mariana. Se compone la obra de 285 versos en dos jornadas de 139 y 119 versos, respectivamente en la lengua del pueblo que entonces era el catalán arcaico o lemosín de Reino de Aragón, hoy es el valenciano o valencià; algunos versos están en latín. Fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 18 de mayo de 2001. Esta celebración se conmemora cada 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche como una fiesta litúrgica de varias jornadas a mediados del mes de agosto, días 14 y 15. La celebración de la Asunción de María es una ocasión para recordar y honrar la figura de la Virgen, quien jugó un papel crucial en la historia como madre de Jesús de Nazaret, el Redentor. La fiesta también es una oportunidad para profundizar en la fe y la devoción mariana, reconociendo el lugar especial de María en la Iglesia y su intercesión ante Dios. Destacó Luis Alfonso la fabricación de oropel del Misteri, que tras el cierre de la empresa Orium Packet S.A., halló en 2019 varios rollos de oropel de un proveedor chino. Pero como este material desteñía, por lo que hubo de buscar otro fabricante hasta hallarla en Camp d´Elx, en la empresa de Manuel Vallerino. Óscar Esplá y el Misteri d´Elx El compositor alicantino Óscar Esplá (1886-1976) tuvo un papel fundamental en la restauración y preservación de esta tradición religiosa medieval, ya que la partitura y guía escénicas más antigua que se conserva es de 1625 en un libro denominado “Consueta”. Fue Esplá una figura importante en la historia del Misteri d'Elx, puesto que entre 1924 y 1931, lideró la restauración de la obra, depurando la música y adaptándola a los nuevos tiempos. Su labor incluyó la revisión de la partitura y la adaptación de la representación para su ejecución en la Basílica de Santa María, donde se realiza actualmente. DATOS DE LA REVISTA PROA Nº 3, primer semestre 2025 Características Generales: • Periodicidad: Semestral • Entidad Editora: Unión de Profesionales de Alicante (UPA) • Secretaría: Av. Salamanca 7, 03005 Alicante • Correo electrónico: info@upalicante.org • Formato: Edición impresa a todo color • Dimensiones: 21 x 30 cm • Número de páginas: 55, a todo color en papel couché. • Diseño y maquetación: OGR Comunicación • Impresión y encuadernación: Quinta Impresión Sumario: • Editorial • Entrevista • Documento • Universidad • Profesiones • Arte y Cultura (“El Misteri d´Elx” -páginas 15 a la 43-) • En opinión de… • De Collegiatis illustribus (1) 21 son los colaboradores en este número • Carmen Baños • Juan Antonio Barrio Barrio (ME) • Héctor Cámara i Sempere (ME) • José Manuel Carrillo Cañizares • Joan Castaño García (ME) • Esmeralda Chust Cañizares (ME) • Lucas Rafael Galvañ Ruso (ME) • Francisco Javier González Valero (ME) • José Alfonso Jordá Aracil • Joaquín Juan Penalva (ME) • Vicente Llopis Pastor • Javier Machí Felici • Luis Alfonso Martínez Giner (ME) • Elisa G. McCausland • Francisco Martín Irles (ME) • Gonzalo Moreno del Val • César Quintanilla Ripoll • Fernando Ramón Pascual (ME) • Francisco Reus Boyd-Swan (ME) • Índigo Rodes (ME) • Emili Rodríguez Bernabeu • Mª Dolores Rodríguez Pozo Conclusiones PROA es una revista semestral de calidad suprema editorial, tanto en su formato impreso como en sus contenidos, órgano divulgativo y tribuna de la UPA, que integra a los 35 colegios oficiales de profesionales comprometidos activamente con la mejora de la vida pública y social, e integra a más de 40.000 agentes. Este número 3 es fruto de un intenso trabajo que incluye entrevistas, estudios profesionales y aportaciones en arte y cultura, con destacados temas como el referido Misteri d´Elx. Se adjunta video de Ramón Palmeral como documento audio visual: https://www.youtube.com/watch?v=KvzzbRf0F7g