Páginas

domingo, 24 de agosto de 2025

No tener miedo a comprar libros autopublicados.

 

       (Ramón Fernández Palmeral con su libro Secretos para escribir novelas y relatos)

Tradicionalmente se ha pensado que los libros publicados en editoriales son mejores que las autopublicaciones. Sin embargo, los tiempos han cambiado y hoy en día la competencia entre autores es mucho mayor. El mundo digital y las ediciones en línea han abierto la posibilidad de dar salida a escritores con talento que, a pesar de la calidad de su trabajo, no encuentran un espacio en las editoriales tradicionales. De hecho, para muchos autores noveles, el primer paso hacia la publicación es la autopublicación o ganar algún premio literarios, que por otra parte tampoco es garantía. He observado que en Amazon existen personas dedicadas a escribir reseñas adversas en los comentarios, sin haber comprado el libro. No obstante, nunca hay que rendirse ante las críticas adversas.

Es sabido que las grandes editoriales suelen estar saturadas con propuestas de escritores reconocidos, y rara vez apuestan por autores desconocidos. Por esta razón, muchos escritores emergentes han optado por plataformas como Amazon o Lulu, donde comienzan autopublicando sus obras. En algunos casos, cuando estos libros alcanzan cierto nivel de ventas o notoriedad, son las editoriales quienes terminan buscando al autor y proponerles una edición. Si el libro es malo no lo mejora publicarlo en una editorial.

Un novelista que empieza se enfrenta al reto de “tocar puertas” en las editoriales, con la posibilidad de ser aceptado en algunos casos, pero rechazado en muchos otros. Esta situación hace que numerosas obras de calidad se queden sin editor ni publicación. También existe la moda actual de que algunas editoriales te cobran la edición, para no arriesgar, ellos la promocionan y te lo publiquen bajo demanda en la red, y no vean las librerías. 

La autopublicación necesita mucha publicidad y tener capacidad de darlo a conocer en redes sociales, facebook, blogger o You Tube. Pero no es garantía de ventas. Todo el mundo prefiere ser autor a lector.

Por ello, no hay que tener aversión a la autopublicación. Aunque las editoriales ofrecen filtros relacionados con la corrección de estilo, la forma y la presentación de la obra, el valor real de un libro no depende únicamente de estos aspectos, sino también de su contenido y de la capacidad de llegar a los lectores. En ese sentido, la autopublicación se ha convertido en una alternativa legítima  y necesaria para que nuevas voces puedan darse a conocer.

 A veces, te llevas desilusiones del último libro que ha publicado un autor famoso en una editorial importante de las conocidas. Porque no todo libro de un autor o autora conocido ha de ser bueno como los anteriores. Han de tener en cuenta que la publicidad no mejora la calidad el libro.

Tengo muchos libros autopublicados, más de 50 (cincienta) y estoy muy orgulloso de ello. El ensayo libro mío que mas ventas tiene es De la creación poética, Amazon. (Tiene opiniones de todo tipo).

Mi experiencia ha sido positiva en el tema de la escritura y la publicación, en cuarenta años me ha pasado de todo, y he recibido calabazas de "lo lamentamos" por doquier, pero también tuve mis mini-éxitos con publicaciones en editorial y en ayuntamientos. A veces publicas en una editorial, y empiezas de desconfiar en ellos, porque cuentas de royaltis no son muy claras. No son como Amazon que pagan religiosamente los royaltis sin que tu reclames nada. Todo libro tiene un problema de distribución y de impuestos. De todo ello hablo en mi libro-guía Secretos para escribir novelas y relatos, una autoedición en Amazon y que reseño seguidamente, disponible en Amazón: 

 

................... Primeras páginas del libro: 

 

AVISO: 

  

 Digo en el libro: "NO LEER POR LOS ESCRITORES SENSIBLES Y ORGULLOSOS

 

 Toda obra creativa es primero un proceso mental y una vocación, no un entrenamiento deportivo u ocioso, no es vender electrodomésticos, ni pintar paisajes  idílicos con casitas y ciervos. En primer lugar hay que leer y leer mucho como aconseja Miguel Delibes, copiar textos (imitar a los maestros) y escribir más, y luego romper más papel del que se ha escrito,  si has cometido la estupidez de imprimirlo,  es una pena gastar papel y matar árboles; y claro, si escribes a ordenador jamás  puedes escribir una novela ni de 200 página porque te pierdes. Algunos/as "hachas del ordenador" se creen unos listillos,  se creen que todo está hecho con copiar y pegar, llevarlo todo en la memoria.  Lo más terrible de este asunto artístico novelesco es creer que cualquiera puede escribir el Código da Vinci, o un Harry Potter, o ser  un Mario Vargas Llosa (eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, articulistas de El País), o un Arturo Pérez Reverte envidiado y encima que te nombren académico y luego hacerse millonario, o como Almudena Grande que ya los es pero ganó en 1989 el XI premio de novela erótica en Sonrisa Vertical (Las edades de Lulú la obra fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente).

 Por lo general la mujer toca casi siempre temas femeninos, sus personajes son heroínas, la feminización de la novela, excepto Antonio Gala que también se mete en la piel de las mujeres. Ahora tenemos el fenómeno de Javier Sierra y su novela "El ángel perdido", y ¿quién se la  ha editado? el Grupo Planeta. Cuando el grupo Planeta está detrás la promoción está asegurada. Muchas novelas buenas al no estar publicadas en una editorial importante dura en las librería una semana y luego el distribuidor no las repone; una segunda edición llegará demasiado tarde. Luego un periódico de tirada nacional te ofrecerá y pagará una columna.

No debemos olvidar que el tema erótico, del amor y del sexo, forman parte de nuestra vida e interés, aunque sea ingenuo como mi relato corto “La mujer hinchable, siempre debe aparecer en una novela, de aquí el boom de las novelas escritas para lectoras.

La mayoría de los noveles sobrevaloran en el golpe de suerte, el premio literario como salida del anonimato y la fama efímera de un recorte de prensa con una foto. Es premio es solo el comienzo, el compromiso para seguir escribiendo ¿Y la técnica? Dónde está tu oficio, tu técnica, ¿dónde has estudiado el arte de la literatura, quién te dio el diploma de escribidor de historias?  Acaso crees que un pintor cualificado contemporáneo o un decorador o un músico nace espontáneamente, que no ha estudiado cinco años Bellas Artes en una Universidad o en un Conservatorio, pues el título de "escritor" se gana igualmente, esto es como subir al Everest. Si tienes el sentimiento de que te estoy echándote la bronca, no sigas leyéndome...  (Descansa y vente al frigorífico, nadie te obliga a leerme). Hay que escribir con mucha atención y cuidado, nunca sobrevalorar al lector que no es ingenuo, por lo general está muy metido en lecturas, y sabe mucho más de lo que creemos. Escribir podría ser como una partida de ajedrez con tu contrincante invisible.

 

¿Quieres seguir recibiendo mi plática? Bien, pues ni sudando la camiseta se hace uno novelista. Una de las carreras donde abundan los novelistas es Periodismo, ya que sus estudios se basan en el arte de escribir, y además, su acceso a los medios de comunicación son siempre una buena oportunidad para publicar en prensa y luego en editoriales, puesto que se van haciendo un nombre. Los periodistas suelen ganar muchos premios de relatos y de novelas, porque los editores quieren ser amigos de los periodistas para salir en prensa escrita. Lo más seguro para ser novelista y publicar sería conseguir ser lector de manuscritos en una editorial, y cuando te has fogueado en miles de manuscritos, ya tienes una visión muy global de los ingredientes de un best- seller.

 Un escritor novel no puede dar el salto desde la nada a la gloria, esto es una verdad que ninguno entiende, es como trabajar en una empresa, no puedes pasar de obrero a jefe de departamento, de peón a oficial. No puedes pasar de soldado a general. Hay que empezar desde a bajo, publicando en revistillas locales, premios florales, páginas web de medio pelo, amiguetes, pedir favores, ir detrás de los editores locales, ir a recitales, asistir a aburridas presentaciones de libros de engreídos escritores que ni te saludarán, y tendrás que presentarte a los escritores con el yugo para cuello para que se vean tu cara de hambriento. Humillantes relaciones públicas, y falsas sonrisas, y mucho Ámbito Cultural. Es decir, hacer nidos, relaciones públicas, subir en la jerarquía de la pluma…

 

Seguir leyendo en mi libro Secretos para escribir novela y relatos, Amazon  

 

 

Nota

Quieres hacerme algún comentario, mi correo es: ramon.palmeral@gmail.com