Páginas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Qué papel juega Francisco de la Torre, alcalde de Málaga del PP, en un mitin del PSOE

 


Qué papel juega Francisco de la Torre, alcalde de Málaga del PP, en un acto como el que protagonizó Pedro Sánchez con la candidata del PSOE en las elecciones andaluzas y la ministra de Vivienda. Te lo desgloso:

1. La presencia de De la Torre

  • De la Torre (PP) es alcalde de Málaga desde hace más de 20 años y, aunque no comparte espacio político con el PSOE, su presencia en un acto vinculado a la vivienda pública en la ciudad tiene lógica institucional: el Ayuntamiento es uno de los actores implicados en la gestión urbanística y en la cesión de suelos para promociones de VPO o alquiler asequible.

  • No es habitual que un alcalde de signo político contrario, acuda a un mitin, promesa de una inversión pública relevante en su municipio, ya que se trata de fondos y proyectos que afectan directamente a los ciudadanos de Málaga. Sin embargo, esta maniobra es una trampa, Sánchez no va a hacer nada por Andalucía si no gana el PSOE + Sumar (Algo improbable).

2. El matiz del “mitin” vs. “acto institucional”

  • Aquí aparece la tensión: Pedro Sánchez acude en doble papel, como presidente del Gobierno (para visitar las obras financiadas con el Plan de Recuperación) y como secretario general del PSOE (para participar después en un mitin).

  • De la Torre tendría sentido en la parte institucional (visita de obras, coordinación de proyectos), pero no en el acto de partido. Su presencia en el el acto institucional propiamente dicho sería incoherente, salvo que hubiera habido un saludo protocolario previo y luego se marchara.

3. La estrategia del PSOE

  • El Gobierno central y el PSOE buscan capitalizar políticamente las inversiones en vivienda en Málaga y Andalucía, un tema sensible por la carestía del alquiler. Nada ha checo y lleva ya siete años gobernando.

  • Al incluir al alcalde en la parte “técnica/institucional” del acto, también se subraya que los fondos llegan a Málaga gracias a Madrid, no a la Junta de Andalucía. Es un modo de desplazar la responsabilidad y resaltar al Ejecutivo frente al PP andaluz.

4. La respuesta del PP andaluz

  • Arturo Bernal (consejero de Turismo, Junta de Andalucía) intenta virar el foco hacia el turismo, acusando a Sánchez y Montero de “atacar la principal industria andaluza”.

  • Su argumento es que el problema de la vivienda no es el turismo ni los pisos turísticos, sino la Ley de Vivienda estatal, que en su visión perjudica a propietarios y clase media y “premia a los okupas”.

  • Además, enfatiza que hay viviendas vacías infrautilizadas (tanto en Andalucía como en España) y que el verdadero reto sería movilizarlas, no confrontar con el turismo.

5. La “trampa política”

  • Lo que llamas “trampa de la vivienda” puede interpretarse así:

    • El PSOE organiza actos con tintes institucionales (entrega/visita de viviendas financiadas con fondos europeos) justo antes de un mitin, para vestir con logros de gobierno la campaña autonómica.

    • El PP acusa al PSOE de instrumentalizar recursos públicos con fines electorales.

    • En ese cruce, la presencia del alcalde de Málaga se vuelve delicada: si aparece, se le puede ver como cómplice; si no aparece, parece que rehúye inversiones beneficiosas para la ciudad.