1. ¿De dónde viene la recomendación de “5 al día”?
La campaña “5 al día” no la inventó un “nutricionista loco” ni alguien con sobrepeso, sino que surgió en Estados Unidos en 1991, promovida por el National Cancer Institute y la industria agrícola. Después la OMS y la FAO la adoptaron como referencia general para fomentar el consumo de frutas y verduras (no solo frutas).
👉 En realidad son 5 raciones entre frutas y verduras, no 5 frutas grandes.
2. El tema de la fructosa
Tienes razón en que un exceso de fruta (sobre todo frutas muy azucaradas como plátano, uvas o mango) puede ser pesado, causar malestar intestinal o incluso subir la glucemia en personas con diabetes.
-
Una pieza pequeña de fruta se considera una ración, no una papaya entera (que equivale a 3–4 raciones por sí sola).
-
Para alguien con problemas de glucosa, se recomienda priorizar frutas bajas en azúcares (frutos rojos, kiwi, manzana verde, pera).
3. El tamaño corporal y las necesidades
Efectivamente, la cantidad ideal depende del peso, la actividad física y la salud metabólica. Un deportista de 90 kg no necesita lo mismo que una persona sedentaria de 60 kg.
4. El error más común
Mucha gente interpreta “5 piezas de frutas al día” como 5 frutas, cuando en realidad es mejor que al menos 2 sean frutas y el resto verduras. Los otros días me comía una papaya, dos plátanos, una manzana, una naranja y estuve todo el día pesado y fatal.
5. Conclusión
No es una “barbaridad”, pero sí es cierto que malinterpretado se convierte en exceso de azúcar y fibra de golpe. Lo ideal es:
-
Variar entre frutas y verduras.
-
Ajustar la cantidad al cuerpo y estado de salud.
-
Preferir piezas moderadas, no frutas enteras gigantes como la papaya.
👉 En tu ejemplo, la papaya + dos plátanos ya eran como 4–5 raciones, así que normal que te sintieras pesado.