No estoy de acuerdo con Vox respecto a la expulsión de inmigrantes
Vox se equivoca profundamente al plantear la expulsión masiva de inmigrantes como una solución a los problemas sociales de España. Esta postura no solo es ineficaz, sino también injusta, discriminatoria y contraria a los valores democráticos y de derechos humanos que deberían regir cualquier sociedad moderna.
En primer lugar, los inmigrantes son una fuerza de trabajo necesaria en nuestro país. España enfrenta un grave problema demográfico: la población envejece y faltan jóvenes para cubrir puestos en sectores fundamentales como la agricultura, la construcción, el cuidado de mayores y la hostelería. Muchos de estos trabajos no los quieren hacer los llamados “españoles de pura sangre”, que además emigran a otros países europeos en busca de mejores condiciones laborales. Por tanto, hablar de “limpieza de sangre” como solución es una idea peligrosa, anacrónica y profundamente equivocada. Lo que España necesita no es exclusión, sino integración social, laboral y cultural.
La inmigración irregular, como cualquier fenómeno complejo, debe ser regulada con responsabilidad. No se trata de abrir las fronteras sin control, pero tampoco de criminalizar de forma generalizada a quienes vienen buscando una vida mejor. Existen leyes para controlar los flujos migratorios y deben aplicarse con firmeza pero también con humanidad. Confundir inmigración con delincuencia es una falacia. Hay violadores y criminales tanto españoles como extranjeros. El problema de la inseguridad no se resuelve expulsando por origen étnico o nacional, sino con un sistema judicial eficaz, más inversión en prevención, educación y una policía bien formada y dotada.
El verdadero problema estructural de España es la corrupción, tanto en la clase política como en el ámbito empresarial. Desviar la atención hacia los inmigrantes es una estrategia populista para no abordar las verdaderas causas del malestar social. Es más fácil culpar al diferente que exigir responsabilidades a quienes nos gobiernan o saquean las arcas públicas.
He conocido a muchos inmigrantes que son personas honestas, trabajadoras, solidarias y comprometidas con este país. Muchos de ellos han formado familias aquí, pagan impuestos y contribuyen a la Seguridad Social. Algunos ya han nacido en España, son ciudadanos como cualquier otro, aunque algunos partidos intenten negarles su derecho a pertenecer a esta sociedad. La cuestión es regular, controlar, integrar y educacional.
Las declaraciones recientes de Rocío de Meer, portavoz de Vox, sobre la deportación de hasta ocho millones de personas —incluidos inmigrantes de segunda generación— marcan una deriva xenófoba muy peligrosa, más propia de la ultraderecha racista europea que de una fuerza democrática. Esa cifra es, además, irreal, y su mera formulación solo contribuye a fomentar el odio y la división social. El objetivo de sus propuestas no es mejorar la seguridad ciudadana, sino preservar una supuesta "identidad española" que, lejos de estar amenazada por los inmigrantes, se fortalece con la convivencia en la diversidad.
La idea "trumpista" de expulsión masiva, aplicada a España, es un error de nacionalismo mal entendido. Defender los intereses del país no pasa por levantar muros, sino por construir puentes. La cohesión social solo será posible si apostamos por políticas de integración real, acceso al empleo, la educación y la vivienda para todos, sin distinción de origen. No se puede volver a la idea medieval inquisitorial de la "limpieza de sangre".
La inmigración no es una amenaza de seguridad ni laboral: es una oportunidad si se gestiona con inteligencia, justicia y visión de futuro. Vox, en este tema, ha elegido el camino equivocado. Y como sociedad, no podemos permitir que el miedo y la ignorancia marquen nuestro rumbo. ¿Por qué migran las personas desde la historia de los tiempos? Los movimientos demográfico es la historia de la propia humanidad. Historia de la migraciones iberoamericanas.
Artículo 14. de la Constitución
"Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social". (Con un interpretación generalizada como la Ley de Amnistía el TC, se extiende los derechos a los extranjeros y comunitarios, porque son portadores de derechos humanos).
No estoy de acuerdo con Vox respecto a la expulsión de inmigrantes indistriminadamente. No voy a votar a un partido xenófobo.
La “ley Bolaños”: una amenaza a la independencia judicial según las asociaciones de jueces y fiscales
La conocida como "ley Bolaños", impulsada por el Ministerio de Justicia, ha desatado una profunda preocupación entre los profesionales de la judicatura y el Ministerio Público en España. Esta legislación ha sido duramente criticada por las principales asociaciones judiciales y fiscales, que la consideran un atentado contra la separación de poderes, al promover —según denuncian— un modelo de jueces y fiscales más dóciles ante el poder Ejecutivo.
Hoy se vive una jornada clave: representantes de las tres asociaciones judiciales y de las dos agrupaciones del Ministerio Fiscal han viajado a Estrasburgo para reunirse con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Henna Virkkunen. El objetivo es trasladar su alarma sobre los "peligros" que implican los cambios propuestos por el Gobierno, que afectan directamente al acceso a la carrera judicial y fiscal, la estabilización de más de mil sustitutos, y especialmente el refuerzo de la capacidad del Ejecutivo para controlar la Fiscalía General del Estado, al mantener la potestad de nombrar a su máximo responsable.
Para los convocantes de esta movilización, el fondo del problema es claro: las reformas que promueve el ministro Félix Bolaños permitirían al Gobierno un control más directo y estructural sobre el sistema judicial. Esto, en su opinión, pone en jaque la independencia judicial —un pilar esencial del Estado de Derecho—, y puede suponer un grave retroceso democrático.
La reunión con Virkkunen, aunque breve (de apenas media hora), es vista como una oportunidad crucial para conseguir un pronunciamiento de Bruselas que presione al Ejecutivo español. Las asociaciones buscan que la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, inste al Gobierno a frenar, o al menos ralentizar, el proceso de aprobación de estas medidas, que se tramitan por la vía de urgencia.
El precedente es alentador para los jueces y fiscales. Ya en 2021, la presión europea logró detener una reforma judicial impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez que también fue muy cuestionada por su posible impacto en la independencia del poder judicial. Por eso, las asociaciones profesionales confían en que una nueva intervención de las instituciones comunitarias pueda disuadir al Gobierno de seguir adelante con una reforma que consideran irreversible y lesiva para las garantías democráticas.
En definitiva, lo que está en juego no es únicamente un conflicto corporativo, sino el modelo de justicia que se quiere preservar en España: uno donde los jueces y fiscales actúen con plena autonomía, o uno condicionado por la voluntad política del Ejecutivo.
La llamada Ley Bolaños, es una ley nacida del sátrapa Pedro Sánchez, porque calla, y cuando callas es que estás implicado. No puede luchar contra los jueces independientes que investigan a su mujer Begoña Gómez, o su hermano, a su secretarios de organización como Ábalos y Cerdán... etc y etc. por ello se vale de los llamados "fontaneros y fontaneras" de la Moncloa. A Sánchez le gustaría una Justicia que bailara a su órdenes. La gobernanza de Sánchez se ha acabado, no da para más. ¿Qué se inventará el 9 de julio en el Congreso.
La policía no detiene a nadie a la 2:30 hora de la madrugada si no te pones chulo. Ellos están trabajado, y tú de juerga.
Cuando un policía como agente de la autoridad que es, te identifica, tu obligación es identificarte y obedecer su órdenes que son ejecutivas, después puede reclamar, pero primero obedecer, y no ponerse chulo. No te crear que porque eres un torero famoso va a tener prevendas, o que res diferente.
A esa hora lo más seguro es que vayas con unas copas de más, y el alcohol es mala compañera de la noche. Te debieron hacer una prueba de alcoholemia.
Cayetano Rivera tendrá mucho dinero, y buenos abogados, sin embargo el policía tiene detrás a la justicia y a un poderoso sindicado.
Si te pones chulo con el policia te detiene a la fuerza, y como te resistes tienes todas las de perder, y te pueden retorcer el brazo y ponerte kas esposas. En EE.UU, al que se resiste le disparan.
Ademe caso, pide perdón retira la denuncia, y saldrás ganando, la prensa te va a hacer polvo, y vas a perder corridas.
Feijóo se lanza a por un gobierno en solitario en plena era post-bipartidista
Madrid, 5 de julio 2025.- Con la clausura del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha dejado atrás la retórica de la espera y ha dado un paso decidido hacia su ambición más clara: alcanzar la presidencia del Gobierno. El congreso, presentado por los suyos como un “acto fundacional de un nuevo tiempo”, marca un punto de inflexión tanto para el PP como para el tablero político nacional. La cuenta atrás ha comenzado y, para Feijóo, se trata ahora de conquistar la Moncloa por méritos propios, sin necesidad de coaliciones formales.
Feijóo ha sido elegido este sábado por aclamación como
presidente del Partido Popular para un segundo mandato. 99,24% de votos a
favor de los 2.799 compromisarios que han votado. 21 han votado en
blanco y se han registrado 18 votos nulos. 465 no han participado. Una
imagen de serenidad impostada, vitaminada, para contrastar con el estado
de agitación máxima que cunde en el PSOE y en el Gobierno.
Resuenan tambores de victoria del PP ante un Pedro Sánchez que ha naufragado y es Robinsón en una isla, un presidente que no puede salir a la calle sin que le abucheen o el apedreen en Valencia. Con el respaldo casi unánime de la militancia popular —una reafirmación de su liderazgo sin fisuras—, el líder gallego ha lanzado su propuesta de una “alternativa sólida”, capaz de gobernar en solitario. No se trata sólo de un deseo político, sino de una estrategia meditada: amarrar más escaños que el bloque de la izquierda y, desde ahí, tender la mano a diferentes fuerzas parlamentarias —salvo Bildu, línea roja inamovible— para consolidar un gobierno monocolor.
Feijóo aspira a liderar esa “mayoría suficiente” que le permita evitar depender de alianzas estables, especialmente con Vox. Aunque ha rechazado los “cordones sanitarios”, tanto para la formación de Santiago Abascal —“la tercera fuerza política” con votantes que “merecen respeto”— como para el PSOE, ha marcado distancias ideológicas claras: “Con el sanchismo es imposible acordar”. Eso sí, matiza que no cierra la puerta a eventuales consensos futuros con los socialistas, una vez superado el actual ciclo político.
El discurso del líder popular busca proyectar firmeza, pero también transversalidad. Su mensaje “O Sánchez o yo” no se dirige exclusivamente al electorado de derecha, sino que pretende interpelar a una masa social amplia, harta del ruido institucional y el bloqueo parlamentario. “Es momento de ser claros”, ha insistido.
Feijóo se prepara así para una eventual investidura que, de llegar, no será complaciente. Ya ha anticipado que en su primer discurso como candidato al Gobierno planteará exigencias morales: “Nada hablaremos mientras no pidan perdón a todas las víctimas de ETA y no ayuden a esclarecer todos los crímenes”, ha dicho en referencia a Bildu.
Sin embargo, todos los focos, por ahora, se centran en Feijóo. Su partido ha cerrado filas, el escenario post-congreso le favorece y su hoja de ruta —con promesas para los primeros 100 días— ya está sobre la mesa. Pero gobernar en solitario, en un Congreso fragmentado, será una empresa compleja.
La era del bipartidismo ha quedado atrás, pero Feijóo parece convencido de que aún es posible un liderazgo fuerte, centrado, y sin hipotecas. El reto es ambicioso. Y la cuenta atrás ya está en marcha.
En el corazón de la política española se encuentra un personaje cuya figura ha sido descrita muchas veces como camaleónica. Se trata del actual presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Este hombre, que ejerce un doble papel de líder de partido y jefe del Ejecutivo, ha demostrado una extraordinaria capacidad para adaptarse al entorno, tanto en el fondo como en la forma.
En los mítines se presenta con camisa vaquera azul obrera, queriendo adoptar el aspecto de un obrero cercano al pueblo; otras veces aparece con la cara pintada en gestos simbólicos, y en Bruselas o ante la OTAN y la ONU viste impecable con traje y corbata, proyectando la imagen institucional que exige el escenario internacional. Esta versatilidad le ha valido comparaciones con figuras del pasado, incluso con ciertos guiños estéticos que recuerdan a los falangistas de los tiempos de José Antonio Primo de Rivera. Es, en definitiva, un político de muchas máscaras.
Sin embargo, lo que genera mayor inquietud no es su estilo o su imagen, sino su actitud ante asuntos de gravedad política. Sorprende –e indigna a muchos– que alguien que ostenta el mayor cargo de responsabilidad en el país afirme no saber nada de nada sobre cuestiones tan sensibles como las presuntas mordidas relacionadas con Santos Cerdán, uno de sus hombres de confianza y enlace en negociaciones con Bildu y Junts. Cerdán no actuaba como un lobo solitario; seguía directrices claras, y todo apunta a que estas emanaban del núcleo de poder, del entorno directo de Pedro Sánchez. Actualmente está preventivo en Soto del Real por supuesta corrupción. Se celebra el Congreso del PSOE en Madrid.
Gobierna en minoría parlamentarias en una coalición de izquierda y separatistas, no tiene mayoría en el Senado. No tiene presupuestos. Tiene en la cárcel a hombre fuerte: Santos Cerdán. "Sé fuerte Santos, y no abras el pico".
Pretender que el presidente, con acceso a toda la información del Estado, no supiera nada de estos movimientos, no resulta creíble. Nadie se traga que, con la maquinaria de inteligencia, 600 asesores y control político ministerial que lo rodea, Pedro Sánchez estuviera completamente al margen (enterándose de las mordidas por la prensa). La incredulidad crece entre los ciudadanos, quienes observan cómo se dibuja una sonrisa impostada, casi clerical, como la de un monaguillo que quiere parecer inocente, cuando la realidad apunta a una calculada estrategia de ocultamiento o, peor aún, de complicidad silenciosa.
(También le gusta usar la camisa vaquera con bolsillos colo azul falangista)
Lo que queda en evidencia es que "el hombre que no sabía nada de nada" probablemente sabía más de lo que dice. Y esa negación de la evidencia, ese silencio disfrazado de ignorancia, erosiona la confianza en las instituciones y refuerza la percepción de que la política, más que un servicio público, se ha convertido en un teatro donde cada gesto está pensado, pero no necesariamente en beneficio del país. La oposición no es su enemigo, su enemigo es él mismo. La oposición (ahora gestionada por al derecha) tiene la obligación legítima y constitucional de fiscalizar al poder Ejecutivo.
Llevas tres años sin poder aprobar los presupuestos, ello acarrea que falten médicos, enfermeras, maestros, profesores, policías, bomberos y otros funcionarios esenciales.
la Ley Bolaños tiene revolucionado a los jueces, magistrados y fiscales, y Sánchez ni pío, porque es orden suya.
Videos Ramón Palmeral-Alicante:
Texto del artículo resumen de Ramón Palmeral en Nueva Trbuna de Madrid
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA PROA Nº 3 (UPA)
Ramón Palmeral /Nueva Tribuna
¿Qué presentamos y quiénes son los Colegios Oficiales Profesionales?
En Alicante, 3 de julio del actual, sobre las 19 horas en el salón de actos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales sito en la Avd. Oscar Esplá nº 3, se presentó la revista PROA (Unión de Profesionales de Alicante) número 3, del primer semestre 2025, con cuadernillo central dedicado a “El Misteri d´Elx en el 75º Aniversario del Dogma de la Asunción”, y que a la vez, dicho tema lo publican en una separata que lleva el sello de la Asociación “MinervAtenea”.
Función de los Colegios Oficiales Profesionales
“Muy lejos de ser estructuras corporativas cerradas, los Colegios se posicionan como agentes activos en la mejoras de la vida pública: desde la configuración de las ciudades hasta la garantía de servicios sanitarios, sociales y jurídicos de calidad […] su razón de ser está en la protección de la sociedad frente al intrusismo, la negligencia o la desactualización. Por ello, sus servicios -registro de profesionales, seguro de responsabilidad civil, asesoramiento, formación permanente- no solo benefician a los colegidos, sino que actúan como garantía para todos los ciudadanos. (Editorial PROA, 3, pág. 1)
Primera parte: Temas profesionales
Acto de presentación e intervenciones
Ante un numeroso grupo de colegiados que llenaron la sala se presentó la revista impresa PROA, son el auxilio de un monitor con proyección de imágenes, por Francisco Martín Irles y Joaquín Juan Penalva, director y subdirector de dicha revista, respectivamente:
Tomaron la palabra, por orden de intervención:
-Francisco Martín Irles, director de la revista PROA, Decano del CDL de Alicante elegido Presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias; que agradeció la posibilidad de presentarla en el COII que también cumple 75 años desde su fundación. Actuó como moderador y expuso con emotividad el recuerdo de las profesionales referenciadas en el bloque “De Collegiatis illustribus” (pág. 52-55). Y presentó a Luis Alonso sobre el Misteri d´Elx.
-María José Toledo Callejas, presidenta Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, tras los preceptivos agradecimientos manifestó: “Para el Colegio de Ingenieros Industriales es un honor y una satisfacción poder contar con vuestra presencia, precisamente, en este año en el que nuestros Colegios han celebrado su 75 aniversario. Desde su creación, se han convertido en pilares fundamentales en la transformación tecnológica, la innovación y el desarrollo industrial de España. …”
-Andrés Rico Mora, presidente del Colegio de Caminos, Canales y Puertos, que argumentó: “Cada administración, en el ejercicio de sus competencias, han de tomar medidas ante el riesgo de inundación de los elementos vulnerables existentes, deben establecer un marco común de colaboración y, asimismo, aquellos mecanismos de formación y actuación ante las emergencias…”
-Joaquín Juan Penalva, subdirector de la revista, y doctor en Filología española por la Universidad de Alicante, que presentó el bloque: 'En opinión de...', la voz de los profesionales al servicio de la sociedad, de la administración, de los ciudadanos. Y a la vez desmenuzó los 4 artículo de historio, teatro, legua y música; invitó a sus autores presentes a que participaran.
-Cesar Quintanilla Ripoll, presidente de UEPAL (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante), que expuso el tema del agua: “El ataque a la agricultura del sureste español, con la modificación inminente de las reglas del Trasvase Tajo-Segura (TTS) anunciada por el Ministerio para la Transición Ecológica, supone un recorte brutal del agua para riego y abastecimiento que equivale a la condena a miles de familias, cooperativas y empresas a una lenta agonía. NO hay razones técnicas y solo desde ideologías nefastas sería difícil de explicar…”
-Luis Alfonso Martínez Giner, catedrático de Derecho Financiero y Tributarios y vicerrector de Ordenación Académica y del Profesorado de la UA. Secretario del Patronato del Misteri d'Elx, que expuso la proclamación del Dogma de la Asunción por el papa Pío XII en 1950, y agradeció a los autores de los artículos su valiosa participación, al Patronato del Misteri por su apoyo y asesoramiento, y al área de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante.
-Hermann Schwarz, presidente de la Unión Profesional de Alicante, clausuró el acto, agradeciendo al Colegio de Ingenieros y a su presidenta la acogida del presente número de PROA, y explicó: “Nuestra revista nació hace 3 años con vocación de ser tribuna desde la que los Colegios Profesionales trasladan, no solo a sus colegiados sino principalmente a la sociedad, lo que son por naturaleza y por ley, sus funciones, tareas y proyectos. Con este 4º número, -hubo un número CERO- se cumple el objetivo inicial de ser foro abierto para los colegiados y colegiadas de nuestras corporaciones y vehículo receptor y trasmisor de iniciativas y reivindicaciones profesionales y sociales…”
Contenido temático de la revista
-Entrevista a Tomás Cobo Castro, presidente de la Unión de Profesionales de España por Elisa MacCausland (pág. 3-5).
-Entrevista a Hermann Schuwarz Chávarri, presidente de la Unión Profesional de Alicante, por Carmen Baños (pgs.5-6).
-“Sobre medidas de gestión antes lo riegos de inundaciones” por Javier Machí Felici (pág. 7-9).
-“Informe CYD 2024 ¿Cómo se financian las Universidad españolas”, por Joaquín Juan Penalva (pg. 10-12).
-“Veterinaria. 120 años de los veterinarios de Alicante”, por Gonzalo Moreno del Val (pág. 13-24).
-“Pena de muerte para el Trasvase Tajo-Segura” por José Manuel Carrillo Cañizares (pág. 44-46).
-“El peso de la Vega Baja en la economía provincial”, por César Quintanilla Ripoll (pág. 46-48).
-“Mirando en perspectiva: ferrocarril Alcoy-Alicante”, por José Alfonso Jordá Aracil (pág. 48-50).
-“Los aranceles de Trump”, por Vicente Llopis Pastor (pág. 50-51).
-“Tres collegiatis illustribus”: María Dolores Rodríguez García, Virginia Soler y Laura Navarro, por Francisco Martín Irles (pág. 52-55).
Segunda parte: Separata dedicada El Misteri d´Elx
La segunda parte se dedicó al cuadernillo central, extraído en una separata: “por el 75º Aniversario del Dogma de la Asunción”, que contiene 36 páginas redactada por varios expertos, profesores y religiosos, los cuales se hallan citados en la relación de colaboradores con iniciales ME del sumario (1).
Martín Irles presentó al catedrático Luis Alfonso Martínez Giner, un ilicitano que a su vez es secretario del Patronato del Misteri d'Elx, que disertó sobre el contenido de la separata sobre los 75º Aniversario del Dogma de la Asunción de la Virgen María, proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, donde según encíclica Munificentissimus Deus se afirma que la Virgen María al finalizar su vida terrenal fue elevada a los cielo. Ese día asistieron a la plaza de San Pedro de Roma 33 cardenales, más de 700 arzobispos y obispos, miles de sacerdotes, unos diez mil ilicitanos y las autoridades del municipio. Agradeció la valiosa participación de los autores de los artículos por sus doctos conocimientos.
¿En qué consiste?
El Misteri d’Elx, es un drama sacro-lírico de origen medieval que representa la dormición, asunción (ascensión) y coronación de la Virgen María, y tiene más de 500 años de representación anual. Esta celebración pone en valor la continuidad entre la tradición popular y la doctrina de la Iglesia, resaltando la importancia cultural, espiritual y teológica del Misteri como testimonio vivo de fe mariana. Se compone la obra de 285 versos en dos jornadas de 139 y 119 versos, respectivamente en la lengua del pueblo que entonces era el catalán arcaico o lemosín de Reino de Aragón, hoy es el valenciano o valencià; algunos versos están en latín.
Fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 18 de mayo de 2001. Esta celebración se conmemora cada 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche como una fiesta litúrgica de varias jornadas a mediados del mes de agosto, días 14 y 15.
La celebración de la Asunción de María es una ocasión para recordar y honrar la figura de la Virgen, quien jugó un papel crucial en la historia como madre de Jesús de Nazaret, el Redentor. La fiesta también es una oportunidad para profundizar en la fe y la devoción mariana, reconociendo el lugar especial de María en la Iglesia y su intercesión ante Dios.
Destacó Luis Alfonso la fabricación de oropel del Misteri, que tras el cierre de la empresa Orium Packet S.A., halló en 2019 varios rollos de oropel de un proveedor chino. Pero como este material desteñía, por lo que hubo de buscar otro fabricante hasta hallarla en Camp d´Elx, en la empresa de Manuel Vallerino.
Óscar Esplá y el Misteri d´Elx
El compositor alicantino Óscar Esplá (1886-1976) tuvo un papel fundamental en la restauración y preservación de esta tradición religiosa medieval, ya que la partitura y guía escénicas más antigua que se conserva es de 1625 en un libro denominado “Consueta”. Fue Esplá una figura importante en la historia del Misteri d'Elx, puesto que entre 1924 y 1931, lideró la restauración de la obra, depurando la música y adaptándola a los nuevos tiempos. Su labor incluyó la revisión de la partitura y la adaptación de la representación para su ejecución en la Basílica de Santa María, donde se realiza actualmente.
DATOS DE LA REVISTA PROA Nº 3, primer semestre 2025
Características Generales:
• Periodicidad: Semestral
• Entidad Editora: Unión de Profesionales de Alicante (UPA)
• Secretaría: Av. Salamanca 7, 03005 Alicante
• Correo electrónico: info@upalicante.org
• Formato: Edición impresa a todo color
• Dimensiones: 21 x 30 cm
• Número de páginas: 55, a todo color en papel couché.
• Diseño y maquetación: OGR Comunicación
• Impresión y encuadernación: Quinta Impresión
Sumario:
• Editorial
• Entrevista
• Documento
• Universidad
• Profesiones
• Arte y Cultura (“El Misteri d´Elx” -páginas 15 a la 43-)
• En opinión de…
• De Collegiatis illustribus
(1) 21 son los colaboradores en este número
• Carmen Baños
• Juan Antonio Barrio Barrio (ME)
• Héctor Cámara i Sempere (ME)
• José Manuel Carrillo Cañizares
• Joan Castaño García (ME)
• Esmeralda Chust Cañizares (ME)
• Lucas Rafael Galvañ Ruso (ME)
• Francisco Javier González Valero (ME)
• José Alfonso Jordá Aracil
• Joaquín Juan Penalva (ME)
• Vicente Llopis Pastor
• Javier Machí Felici
• Luis Alfonso Martínez Giner (ME)
• Elisa G. McCausland
• Francisco Martín Irles (ME)
• Gonzalo Moreno del Val
• César Quintanilla Ripoll
• Fernando Ramón Pascual (ME)
• Francisco Reus Boyd-Swan (ME)
• Índigo Rodes (ME)
• Emili Rodríguez Bernabeu
• Mª Dolores Rodríguez Pozo
Conclusiones
PROA es una revista semestral de calidad suprema editorial, tanto en su formato impreso como en sus contenidos, órgano divulgativo y tribuna de la UPA, que integra a los 35 colegios oficiales de profesionales comprometidos activamente con la mejora de la vida pública y social, e integra a más de 40.000 agentes.
Este número 3 es fruto de un intenso trabajo que incluye entrevistas, estudios profesionales y aportaciones en arte y cultura, con destacados temas como el referido Misteri d´Elx.
Se adjunta video de Ramón Palmeral como documento audio visual:
https://www.youtube.com/watch?v=KvzzbRf0F7g
La operación ha comenzado. Todos los socialistas —de carnet, de plató, y de nómina— acuden en tromba a defender al partido que, paradójicamente, iba a regenerar la democracia y luchar contra la corrupción. El PSOE, otrora adalid de la ética institucional, ahora se convierte en el destinatario preferido de la mordidas (esa mezcla entre comodidad y mordida política), está ahora en la UVI, y con el furgón de la funeraria a la espera de llevarlo al tanatorio.
Ya no cuela el "¡Y tú más!" como estrategia de defensa. La ciudadanía ya no compra el relato victimista cuando hay jueces, informes de la UCO y pruebas por doquier. Pero para el fundamentalista socialista —ese que defiende al partido incluso cuando lo pillan con las manos en la caja— todo es un montaje.
Ahí entra en escena la brigada mediática, con nombres tan tenaces como Tezanos, dispuestos a morir —políticamente hablando— en la trinchera de Ferraz. Da igual cuántos indicios existan, da igual si los jueces hablan claro: si tocas al PSOE, eres facha. Si criticas al partido, es que estás con la ultraderecha. Y así, entre negaciones, desvíos de culpa y fuegos de artificio, intentan salvar al soldado PSOE... aunque el paciente ya huele a cerrado.
Todos es un montaje, increíble
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha sugerido que tras el llamado caso Koldo puede haber un "montaje" y ha remarcado que habrá que esperar a que avance el procedimiento judicial para saber si los implicados son verdaderamente "corruptos".
"Habrá que esperar a la resolución final de los casos para ver si son corruptos o si estamos ante un montaje. Es decir, no es imposible que estemos ante un montaje", ha afirmado este miércoles el responsable del CIS tras participar en los cursos de verano de la Universidad Complutense (UCM) en el municipio de San Lorenzo de El Escorial.
Tezanos ha puntualizado que "de momento hay, parece ser, jueces, personas responsables judiciales que están intentando buscar el dinero", para apostillar: "Pues no sé si lo encontrarán".
Pese al alcance de los supuestos casos de corrupción que salpican al PSOE, él no ve “motivos" para convocar elecciones anticipadas y ha afirmado que los comicios deben celebrarse en el momento que "corresponde", cada cuatro años, al margen de que "a uno le vaya bien o mal".
El Gobierno aprueba la subida salarial prometida a los funcionarios del 0,5% pero deja congelado el sueldo en 2025
Este
0,5% adicional corrige la variación del IPC en los últimos tres años.
CSIF espera que este abono se vea reflejado ya en la nómina de julio. La
ausencia de Presupuestos deja sin efecto la subida este año
Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Javier LizónAgencia EFE
El
Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial de los
funcionarios del 0,5% pendiente de 2024s, pero ha dejado en el aire los
incrementos de 2025 por la falta de Presupuestos Generales. La subida
tiene efectos retroactivos desde enero del año pasado y afecta a tres
millones de trabajadores. Este incremento era la última parte pendiente
del acuerdo marco sellado con UGT y CCOO para 2022, 2023 y 2024, pero
que no rubricó CSIF, el sindicato mayoritario en la AGE.. El sueldo de
los funcionarios subió un 3,5 % en 2022 y otro 3,5 % en 2023, en tanto
que en 2024 lo hizo un 2%, tasa a la que ahora se sumará este 0,5%
adicional que corrige la variación del IPC en los últimos tres años
(2022, 2023 y 2024).
CSIF ha afirmado que el personal habilitado de los
ministerios ha recibido orden para realizar ya el abono de estos
atrasos, por lo que el sindicato espera que ya vengan recogidos en la
nómina de julio para el conjunto de las Administraciones públicas.
Fuentes de Hacienda han informado que esta subida salarial del 0,5% se
calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y
se materializará "en una de las próximas nóminas" de los empleados
públicos a través de una paga de atrasos. Así, este pago adicional
incluirá los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la
fecha actual y el 0,5% será consolidable, por lo que las próximas
nóminas lo reflejarán de manera permanente, tal y como ha ocurrido en
todas las subidas previas.
Tampoco se han mostrado muy
satisfechos CC OO y UGT pese a este anuncio. En un comunicado conjunto
han afeado al Gobierno "la tardanza e insuficiencia" de lo aprobado y le
han recriminado que el abono de esta cuantía "llega con 18 meses de
retraso" y que "aún quedan aspectos pendientes como la jubilación
parcial, la jornada de 35 horas, la clasificación profesional o la
mejora de las retribuciones de 2025.
--------------------Conclusión de Nuevo Impulso.net--------------
Pedro Sánchez no dimite porque lo está haciendo muy bien!!!!!!!!!!!!
Suelo leer los análisis políticos de Jesús Parra Montero en su artículo "Perder la confianza" en Nueva Tribuna (23-06-2025) -desconocía la noticia de la entra en presión de Santos Cerdán-, su idea es hacer un cortafuegos con Cerdan, Avalos y Koldo, y aquí no ha pasado nada, como sin Sánchez acabará de llegar de chico bueno y no sabe nada de nada. Hoy con los medios informáticos existentes y con 600 asesores en Moncloa, más sus ministros y el C N I, es imposible que no supiera de la corrupción en el PSOE. Lo siento señor Parra, pero en esta línea dejaré de leerte.
Pedro Sánchez no tiene futuro político, será investigado por financiación irregular del PSOE del que es Secretario General. Es posible que sea imputado y le pase como Santos Cerdán y acabe en Soto del Real. Porque todos sus segundones acabarán delatándole. El 9 de Julio debería convocar elecciones para salvarse.