ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 5 de diciembre de 2014

En 2009 Miguel Valor llamó a Ortir por teléfono para comunicarle que se le había dado a eloos lo del Casillo

Diario El Mundo, 5 de nov. 201

    El sumario de Brugal contribuye a levantar las sospecha sobre algunos de estos contratos, tal como anota la Policía en los márgenes de las transcripciones. Una de estas conversaciones sensibles se produce el 26 de marzo de 2009, cuando el Ayuntamiento estaba en proceso de adjudicar los 57 millones que el Gobierno de España había asignado a la ciudad para estimular la obra pública. Ortiz, asociado en una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Geotecnia y Cimientos, optaba a uno de los proyectos más caros: la restauración de distintas partes del Castillo de Santa Bárbara. El edil de Cultura, Miguel Valor, llama a Ortiz por orden, dice, de la alcaldesa, Sonia Castedo. «Se os ha dado a vosotros lo del Castillo, que son dos millones seiscientos o por ahí». «Muy bien, pues muchas gracias», replica el constructor. «Faltaría plus». Valor termina la conversación diciendo a Ortiz que le llamará «para que me pegues una ayudita en el tema cultural de promocionar alguna exposición».
     Apenas un día después de este pinchazo, y como ayer reveló EL MUNDO, Ortiz telefoneó al marido de la alcaldesa de Alicante, Arturo Soto (más conocido como Turi), para invitarle a un viaje a Vitoria en jet privado. En concreto, le pregunta si quiere irse al día siguiente (viernes) «a Vitoria con José o con algún amigo». «No puedo», le dice Turi, pero Ortiz asegura que «he hablado con tu jefe y te deja, eh». Esta conversación es sólo una de las muchas que ambos compartieron en el año 2009, y que prueban que compartieron cenas, copas y partidos de fútbol. Este diario también reveló que el marido de Castedo trabajó en exclusiva para el promotor, al menos en el año 2012, con un salario de 26.000 euros. La empresa que lo contrató como autónomo, Tizor, recibió varios contratos municipales, como una rehabilitación parcial de la Plaza del Ayuntamiento a cargo del Plan E.
       El portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, considera que estas escuchas prueban el grado de «amistad íntima» entre la alcaldesa y el promotor, por lo que ha pedido su recusación en asuntos de gestión relacionados con las empresas de Ortiz. La edil ha negado esta relación y ha ignorado las recusaciones.

'TE LLAMARÉ PARA QUE ME AYUDES EN EL TEMA CULTURAL'

26 de marzo de 2009. El concejal de Cultura, Miguel Valor, llama por orden de la alcaldesa a Enrique Ortiz para informarle de una adjudicación.
  • (E.O.): ¿Sí?
  • Miguel Valor (M.V.): Don Enrique, ¿puedes hablar? Soy Miguel Valor.
  • E.O.: Miguel, me pillas un poco liado. Dime rápido.
  • M.V.: Te digo rápido. Mira, es que ya se han reunido las comisiones para los planes estatales estos, y entonces vosotros estáis, osea, hasta el lunes no es... no se toma la decisión en la Junta de Gobierno, pero ya se ha hecho en la junta de contratación y entonces eh... se os ha dado a vosotros lo del Castillo, que son dos millones seiscientos o por ahí. Hemos hablado con Santiago Bernáldez, me parece que es, Bernáldez, para el lunes hablar con él, con los técnicos del Castillo, que son Marius Beviá y Santiago Varela... Pero te lo decía, he hablado con la alcaldesa, y me ha dicho que te lo dijera también.
  • E.O.: Muy bien. Muchas gracias.
  • M.V.: Faltaría plus. Ala. Lo que sí que te llamaré es para que me pegues una ayudita en el tema cultural de promocionar alguna exposición.
  • E.O.: Muy bien. Ya hablamos.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Un cuadro de la familia Real de hace 20 años.

La familia de Juan Carlos I, que Antonio López ha tardado 20 años en pintar, ya puede verse en el Palacio Real

04.12.2014 | 04:25

(Antonio López en su taller. Detrás la Familia Real)
El cuadro La familia de Juan Carlos I, de Antonio López, puede verse desde ayer en el Palacio Real de Madrid.
Veinte años después de su inicio, La familia de Juan Carlos I, del artista Antonio López, ya cuelga en la pared de la que será su casa permanente, el Palacio Real, incorporándose a la historia de cinco siglos del retrato real. Frente al cuadro El Príncipe de ensueño, de Salvador Dalí, la esperada y ansiada pintura de Antonio López pone broche final a la magnífica exposición que Patrimonio Nacional dedica a la historia del retrato real a través de 114 obras. «Me veo fenómeno, pero ahora estoy mejor, más descansado», afirmó ayer el rey Juan Carlos tras contemplar por vez primera, junto a doña Sofía, el retrato acabado de su familia.

En el propio catálogo de la exposición El retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López, se reconoce que pocas veces en nuestra historia reciente la creación de una obra de arte ha despertado tanto interés, suscitando una expectación inusitada. Y es que el cuadro no «corría prisa» para su autor, que ha invertido 20 años en finalizar su obra más esperada aunque «una más» para él, conocido por su afán perfeccionista y su atención al más nimio de los detalles. «Es un cuadro más. El cuadro de más tamaño de Velázquez que yo conozca es el de Las Lanzas, y no es el que más me gusta y ya está, no pasa nada. Pienso que si he hecho 300 ó 400 obras esta es una de ellas, a lo mejor la que tiene unas características específicas más apartadas de todo lo demás, para bien o para mal», confiesa el pintor. El presidente de Patrimonio Nacional, Rodríguez-Spiteri, reconoció ayer que «hemos sido muy generosos con Antonio López y él ha sido muy participativo. Hace año y medio le habilitamos un estudio y ha convivido con nosotros». Esta exposición ha sido un motivo que le ha animado a poner la firma y fechar la obra en 1994-2014 para que quede patente que ha tardado veinte años en elaborar este cuadro.

La ITV de la Comunidad Valenciana la cuarta más cara de España. Al huele mal

La Comunidad mantuvo durante años las tarifas más altas de toda España pese a que las concesionarias incumplieron sus obligaciones de inversión y de que el negocio real fue muy superior a lo previsto en la adjudicación

04.12.2014 | 09:16/Informacion
Un grupo de vehículos esperan para pasar la ITV
Durante años los conductores de la Comunidad Valenciana tuvieron que soportar las tarifas de la ITV más caras de toda España, a pesar de que la propia Generalitat consideraba que las concesionarias de este servicio estaban ganando más dinero «del que cabe esperar como razonable u ordinario en un negocio marcadamente regulado como éste». Así consta en un informe del Servicio de Ordenación y Seguridad Industrial del Consell que se realizó en el año 2011 como respuesta a la petición de las citadas concesionarias para «actualizar» sus precios y que ayer hizo público el diputado de Compromís Fran Ferri.

Por suerte, las empresas no tuvieron éxito y las tarifas se mantuvieron invariables. Eso sí, hubo que esperar otros tres años, hasta el pasado mes de marzo, para que el Ejecutivo Valenciano se decidiera a corregir esta situación y rebajara casi un 18% el coste de las revisiones periódicas de los automóviles. A pesar de ello, las tarifas de la autonomía aún son las cuartas más caras de España y la Comunidad Valenciana es la única que sigue cobrando por la segunda revisión cuando se suspende la primera.

En este sentido, el informe señalaba con rotundidad que todas las concesionarias habían visto «superadas de manera objetiva las expectativas de negocio previstas en el concurso inicial en el que participaron» en el año 1997 y va todavía más allá al asegurar que, en lugar de permitir una ampliación de la red, las adjudicatarias pretenden «repartirse ese exceso (de ingresos), a partes iguales», sin introducir ninguna mejora en el servicio.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

El nuevo ministro de Sanidad Alfonso Alonso, es un abogado que no tiene ni idea de Sanidad ni medicina.



    El nuevo Ministerio de Sanidad a Alfonso Alonso Aranegui es licenciado en filología románica y en derecho, y ejerció profesionalmente como abogado. Ha tomado hoy posesión de su cargo en sustición de Ana Mato que dimitió por estar imputada en el caso Gürtel. No tiene ni idea de medician ni de sanidad.
   Alonso ha dicho te España tiene la mejor Sanidad del mundo, se ve que él tiene algún seguro privado y no tiene que hacer esperas en la sanidad pública, y que una operación te puedes morir en las listas de espera.  Hoy es el día de la Dependencia, este colectivo hemos notado los recortes y el copago de los medicamentos y somos crónicos, no nos medicamos por deporte. Alonso no  es más que el brazo robot, ejecutor de la  Rajoy en la Moncloa hasta nueva elecciones legislativas, y puede ser que Podemos se lleve el gato al agua. Sanidad es uno de los principales problemas de los españoles después del paro. Si el señor Alonso no se aplica a la plana, estos chicos del PP lo van a tener crudo, muy crudo, como la carne que sale de los quirófanos a las trituradoras.
    No le va a dar tiempo de hacer nada. El sistema es el siguiente vamos a empezar a hablar y así alargamos la legislatura hast que se ésta acabe y venga el nuevo minsitro. Un ministro de transición, o sea, nada para resolver los muchos problemas de Sanidad y Bienestar Social.




    Noticia en El País:
    Alfonso Alonso, el nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha arrancado con un  “compromiso de trabajo, respeto y disposición al diálogo”. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría y el presidente del Congreso, Jesús Posada, le han acompañado en su primer acto público como ministro. De su antecesora, el exportavoz parlamentario del PP ha asegurado que le une “una amistad de muchos años y la misma vocación de servicio público”.
    Alonso ha afirmado que su objetivo al frente del ministerio es ayudar a “sacar adelante un proyecto de recuperación económica y social de este país” y ha añadido que llega “con toda la humildad” y dispuesto a escuchar y dialogar. Ha elogiado a los profesionales sanitarios, de los que ha asegurado que hacen que “esta sea la mejor sanidad del mundo”. Alonso ha dicho que espera que “el nuevo crecimiento sea con justicia y abra nuevas posibilidades de desarrollo social”, de forma que se corrijan “los graves desequilibrios que hacían que nuestro país no pudiera crecer”. “La prioridad será consolidar nuestra sanidad y ampliar opciones sociales de las familias y del conjunto ciudadanos”, ha añadido.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Millones de catalanes no son independentistas, ni dentistas

El Diario

      La Policía mantiene operativo desde 2012 un grupo de agentes dedicados casi en exclusiva a buscar indicios de corrupción vinculados a dirigentes políticos catalanes o miembros de su entorno, con el objetivo de contrarrestar la ofensiva política que busca la independencia. Este grupo de policías usurpa las funciones de las unidades a las que el reglamento policial otorga competencias en este tipo de delitos, sobre todo a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), y no está identificado en el organigrama del Cuerpo.
     El Ministerio del Interior niega su existencia, aunque sus integrantes se reparten en dos estructuras conocidas: la Unidad de Asuntos Internos, que debería ceñirse a investigar conductas delictivas de otros policías, y la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación, creada por Ignacio Cosidó al comienzo de la legislatura y de la que se desconocen el número de integrantes o sus funciones, más allá de una confusa definición genérica.
     Esta suerte de Policía política ha provocado durante meses rumores en el seno del Cuerpo, que no pasaban de ahí por el secretismo con el que se maneja el grupo.  Algunas informaciones en medios de comunicación se han referido a él, pero han sido desmentidas oficialmente desde el departamento que dirige Jorge Fernández Díaz. Ahora, eldiario.es ha tenido acceso a una oferta interna de la Dirección de la Policía para cubrir una de las vacantes. Formalmente, se trata de una oferta para inspectores que quieran incorporarse a la Unidad de Asuntos Internos, pero las características que se reclaman en ella tienen que ver muy poco con las requeridas tradicionalmente para un agente de policía que investiga a policías.
     Según recoge el documento, se valorará “positivamente” en los inspectores aspirantes “tener conocimientos y/o experiencia” en la investigación de delitos relacionados con el “crimen organizado, delincuencia económica y fiscal, blanqueo de capitales, etc.”. A pesar de la lógica discreción con la que trabaja la Unidad de Asuntos Internos para no ser descubierta por los policías investigados, su participación en casos de entidad termina saliendo a la luz. Sucedió en el ‘caso Faisán’, en la investigación de un grupo de policías en la operación Emperador o, más recientemente, en el crimen de Cala Cortina, por el que seis agentes han sido detenidos en Cartagena, acusados de matar a golpes a un hombre. En ninguno de estos casos se investigó un blanqueo de capitales, ni los hechos se aproximan siquiera a la delincuencia económica, según se define esta judicialmente.

........................
La historia nos dice que Cataluña, que pertenecía al Reino de Aragón, se unió al Reino de Castilla por al matromonio de los Reyes Católicos. Y así debe permancer. La historia no de peude cambiar a caprischo de los intereses nacionalistas.

..................

CON LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTADO DE DERECHO.



No es posible obviar un hecho como el desafío de las autoridades catalanas al ordenamiento constitucional español, cuya gravedad resulta incuestionable. La convocatoria de una consulta para propiciar la independencia de Cataluña constituye, por parte de la Generalitat y de su Presidente, una evidente ruptura de la lealtad constitucional que corresponde a los titulares de todas las instituciones públicas.
Las pretensiones independentistas, como cualquier otro programa político que no atente a la dignidad del ser humano, son perfectamente legítimas y pueden propugnarse en el marco de una sociedad democrática. Lo que no resulta admisible es que autoridades públicas, expresamente sometidas a la legalidad constitucional, propicien vías o procesos independentistas vulnerando dicha legalidad, pues ésta constituye la garantía esencial de la convivencia de todos los españoles, incluidos los ciudadanos de Cataluña.
La democracia es inseparable del respeto de las normas, y la Constitución Española es, precisamente, la garante de los principios democráticos en nuestro Estado. Carece, por ello, de todo sentido el contraponer un inexistente “derecho a decidir” a las exigencias que establece nuestra Constitución para modificar un contenido tan relevante como la unidad de España. Esta opción solo cabe a través de una reforma constitucional, por el procedimiento expresamente establecido, y con la ratificación en referéndum por parte de todos los españoles.
No existe el derecho de secesión en los Estados democráticos ni éste puede ser reclamado bajo un engañoso “derecho a decidir” –la Constitución española vincula por igual a los catalanes que al resto de los españoles, es la norma que garantiza la autonomía de Cataluña y ampara los derechos fundamentales de sus ciudadanos-, y la democracia española tiene mecanismos suficientes para asegurar el respeto al orden constitucional, incluido el uso legítimo de la fuerza.
Hay que confiar en el civismo democrático de los ciudadanos catalanes para que dejen de secundar consignas impropias de quienes viven bajo el gobierno y el amparo de las leyes. Pero igualmente hay que respaldar a las instituciones del Estado en su defensa de la legalidad constitucional, pues su respeto es la condición esencial para la convivencia democrática de todos los españoles.

Carlos Fabra ingresa en la cárcel de Aranjuez. Era necesario que este corrupto entra en prisión.

Corrupción

El ex presidente de la Diputación de Castellón debe cumplir una pena de cuatro años por delitos fiscales

01.12.2014 | 17:22
 
   El expresidente de la Diputación y del PP de Castellón Carlos Fabra, condenado a cuatro años de prisión por otros tantos delitos fiscales, ha ingresado esta tarde en la cárcel madrileña de Aranjuez.
Fuentes penitenciarias han informado a Efe de que Fabra ha entrado en la prisión de Aranjuez poco después de las cuatro de la tarde.
    El expresidente del PP de Castellón decidió la semana pasada no recurrir la decisión de ingreso en prisión y recogió el mandamiento que le daba un plazo de cinco días para entrar en la cárcel -hoy concluía- después de que el Gobierno denegara su petición de indulto el 21 de noviembre.
Fabra ya había expresado su intención de ingresar en una cárcel de la Comunidad de Madrid, ya que su familia y muchas de sus amistades residen aquí.
    Además, su decisión habría estado condicionado por el hecho de que el equipo médico que le trasplantó el hígado y que le ha tratado posteriormente también reside en la capital.
Carlos Fabra acudió el miércoles pasado a la Audiencia Provincial de Castellón a recoger el mandamiento de ejecución de la sentencia de la Sección Primera que le condena a cuatro años de prisión por cuatro delitos fiscales tras haber defraudado a la Hacienda Pública 693.000 euros. [Parece ser que se ha librado de otros delitos].
    Ahora, la única vía judicial abierta que le queda a Fabra es la resolución de un recurso de amparo presentado en septiembre ante el Tribunal Constitucional tras conocer que el Tribunal Supremo había rechazado su recurso.

..........................NUEVO IMPULSO..................
Ya es era que los corruptos empiecen a desfilar por la prisiones. El gobierno no le concedió el indulto, porque la situación no está para bollos calientes, ni pan blanco. Como se los denegó también a la Pantoja. Esto no debió de alargarse tanto en el tiempo. Para que la Justicia sea efica debe ser rápida. 

domingo, 30 de noviembre de 2014

Conferencia de Manuel Mas Calabuig sobre Gastón Castelló, en Monforte del Cid.



Video de Franchi Conferencia del profesor Manuel Mas Calabuig sobre Gastón Castelló en la Ermita de San Pascual en Monforte del Cid, 26 de noviembre de 2014.

"Elogio a la lluvia en Alicante", por Ramón Palmeral



Elogio a la lluvia en Alicante



Nace un domingo de sol amargo

 las calles y mi plaza relucen con la lluvia

las palmeras como árboles ultrajados

mojados al llanto de un río de cabellos mojados,

el pájaro se ocultó tras la luz de un relámpago

los frutos enmudecidos esperan

en las ramas su invierno

para tomar luz y voz, luego...



la lluvia nos muestra sus hilos húmedos de

dama desatada y cálida,

he regresado del churro y del té

del bar de la esquina con Madroñal,

y he vuelto a la plaza de la Viña, se me abre

en el momento en que la tierra bebe agua, y escupe reflejos...



la carne se hace verbo, cuerpo, líquido de carne

y en una ausencia eterna de lo divino

me oculto bajo el paraguas de oro y luto

a la sombra de cuarto, al silencio

lleno de fantasmas y heridas cicatrizadas...



elogio a la lluvia de un domingo sin fuego del cielo

de sol en cuclillas oculto pero presente

y las nubes tejidas entre grises y blancos

se han quedado ordeñando su graciosa fantasía

de agua destilada y pura como el corazón de un niño.



Ramón Palmeral

Alicante, domingo 30 de noviembre de 2014

sábado, 29 de noviembre de 2014

Descubre una obra de arte de Dionisio Gázquez en el MUBAG


Descubre una obra de arte de Dionisio Gázquez en el MUBAG, conferencia de Alfonso de la Torre, teórico y critico de arte contemporáneo, el miércoles 3 de diciembre a las 20.00 horas, sobre la obra Acceso Oculto.

Tertulia de los jueves sobre los expresionistas norteamericanos




   Los cuarenta y un contertulios que han concurrido hoy en LA TERTULIA DE LOS JUEVES, celebrada en nuestro CENTRO DE ARTE, y cuyo tema global era el vasto movimiento expresionista americano de entre guerras, hemos asistido al mayor caos verbal de los que hasta hoy se habían dado. Y no es de extrañar,  pues viendo a  los Pollock, los Rothkos,  los Kooning,  y la corte celestial  de pintores y pintorcillos que les acompañaban en el llamado expresionismo abstracto americano   sobrevalorados por el márquetin y la critica a su servicio, se nos ha disparado la libido artística  y unos en pro y otros en contra, hemos realizado un cuadro-caos verbal tan colorista y loco como un Pollock  de los que pintaba en suelo, a base de lanzar sin orden ni concierto botes de pintura acrílica para ver lo que salía, solo que nosotros lo hemos hecho con la etérea materia de las palabras apasionadas y por tanto injustas, pues no todo es bueno ni todo criticable en la pintura de esos llamados genios de la modernidad,
 Menos mal, que antes de que se abriera la espita de la anarquía, la introductora MARÍA ROSA AZORIN, nos dio una sosegada y bien documentada visión global de los pintores expresionistas abstractos americanos, que se completó con una más prolija del moderador PEDRO ORTIZ, que estuvo bien como siempre, aunque no pudo evitar que se le desmandara el graderío y todos a una nos enzarzáramos  en  un galimatías interesante y hasta divertido  pero poco esclarecedor.

  Sin embargo y como siempre, la tertulia y los tertulianos nos sentimos copartícipes  de una grata reunión de amigos y colegas, que hoy y antes de comenzar, celebramos los ochenta jóvenes años del contertulio  y pintor  especializado en el dibujo a pincel y tinta china, CARLOS CARDENAS, que para festejarlo, su mujer nos trajo un exquisito dulce por ella elaborado, unas empanadillas que no le iban a la zaga y un “Pedro Jiménez”, néctar de los dioses para disfrute de los humanos que asistieron a la tertulia, y que a final acordaron que en la próxima sesión se trataría del angelical  FRAY ANGÉLICO.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 27 de noviembre de 2014

jueves, 27 de noviembre de 2014

El discurso de Rajoy, en 10 frases

Pleno sobre corrupción

Resumen de las principales frases del discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el debate sobre las medidas anticorrupción

27.11.2014 | 12:28 - "Voy a hablar sobre las medidas que proponemos para combatir la corrupción. Se trata, como acordamos en esta Cámara, y, como reclaman los ciudadanos, de ofrecer, lejos de medidas improvisadas o coyunturales, una respuesta a la corrupción amplia, firme, eficaz y duradera. La más amplia que se ha dado en España, sin duda, pero también la más rigurosa".
- "No pretendo sino hacer constar mi preocupación por lo que considero un problema peligroso e inaplazable que este Gobierno se ha tomado muy en serio".
- "Se está creando un clima que, a ratos, se hace irrespirable, porque siembra una desconfianza generalizada hacia los instrumentos de la convivencia democrática. Entiendo la indignación de los españoles. La entiendo y la comparto".
- "Todo el mundo sabe que han aparecido corruptos en mi partido; personas que habían sido merecedoras de mi confianza o la de mi formación política. He pedido perdón por ello".
- "Toda corrupción, abunde o no, es corrosiva para el espíritu cívico, lesiona la democracia y desacredita a España. Cualquier corrupción es siempre demasiada y siempre insoportable".
- "Me importa mucho la injusticia. No puedo aceptar que se extienda la sospecha de corrupción a todos los políticos españoles".
- "Se comienza generalizando la corrupción, se culpa a los políticos, se sigue con la propia política y se acaba señalando al sistema. A partir de ahí no queda espacio más que para los salva-patrias de las escobas, cuyo único programa político consiste en barrer, con las consecuencias de todos conocidas".
- "Ni hemos permanecido impasibles ante la corrupción ni hemos iniciado esta mañana la lucha para regenerar la democracia".
- "Mi Gobierno, en unos meses, ha adoptado más medidas encaminadas a sanear la vida política española que otros que también vivieron momentos como el de ahora".
- "Quiero que quien la haga la pague".



.........................Nota de Nuevo Impulso......................
   No sabemos si el señor presidente Mariano Rajoy ha hablado de aumentar la plantilla de la Fiscalía Anticorrupción, la Policía Judicial, Guardia Civil y Policia Nacional, e Inspectores de la Agencia Tributaria dedicada exclusicamente a la corrupción, porque la celeridad en resolver los casos es la credibilidad de Estado de Derecho.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El Juez Ruz considera que Ana Mato se lucró de la trama de Gürtel

La declara partícipe a título lucrativo de las actividades de su exmarido y archiva la causa contra Ángel Acebes

26.11.2014 | 13:25
La ministra de Sanidad, Ana Mato.
La ministra de Sanidad, Ana Mato.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha archivado la causa que seguía contra el exsecretario general del Partido Popular (PP) Ángel Acebes en el marco del 'caso Gürtel' y ha declarado a la ministra de Sanidad, Ana Mato, partícipe a título lucrativo por las actividades de su exmarido, el exalcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda.
En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el juez Ruz transforma las actuaciones en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento, sobre los hechos de la primera época de la red (1999-2005) y da el paso para sentar en el banquillo a 43 personas, entre las que se encuentran los extesoreros del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís.
La causa también continúa contra el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; los presuntos líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo; los exalcaldes de Majadahonda Guillermo Ortega y Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda y el exdiputado Jesús Merino.
........................

Ayer presentó su dimisión al Presidente del Gobierno.
........................
 Si queremos acabar o reducir la corrupción necesitamos más fiscaLes, más jueces, más policía y Guardia Civil, dedicados a esa lacra social, y antei depocrática, insoportable y antiética.

Estas situaciones judiciales me dan una arcada imposible de aguantar.

Los sátrapa de Bruselas. (Recibido vía email)

¿Sabías que...

... los “sátrapas” de Bruselas han aprobado, para sí mismos, la jubilación a los 50 años?

La jubilación a los 50 para los funcionarios de la Unión Económica Europea ha sido aprobada con pensiones mensuales de 9.000€. ¡Es normal que no quede nada para nosotros! Habréis notado que los políticos tienen un gran interés por entrar en la Administración Europea, ¿por qué?... Muy simple, este año 340 funcionarios se jubilan con 50 años y una pensión vitalicia de 9.000€ mensuales  (no es una coña, son 340 jubilados x 9.000€/mes x 12 meses x 40 años = 1.468.000.000€ que tendremos que pagar nosotros y nuestros hijos). Y esto es solo una muy pequeña parte.

De este modo dejan sitio a nuevos funcionarios de los países que últimamente han entrado en UE (Polonia, Malta,… todos tienen derecho a un trozo de teta). ¿Quién paga esto? Nosotros, que hemos trabajado y contribuido para lograr una pensión vergonzosa, mientras que los que hacen las leyes se hacen regalos como este. La diferencia entre ellos –los dioses del Olimpo- y nosotros –los currantes- es ya demasiado importante, abusan de nosotros y nuestra paciencia de forma desvergonzada (...).

Giovanni Buttarelli, controlador adjunto de protección de datos, tendrá derecho a una pensión de 1,515€ mensuales tras 1 año y 11 meses de servicio. Más que un ciudadano corriente tras 40 años de cotización.  Su colega, Peter Hustinx, después de 10 años de servicio obtendrá una pensión de 9.000€ mensuales. Es sencillo, nadie les pasa cuentas y hacen lo que ellos quieren.

Roger Grass, procurador en el Tribunal Europeo, se marcha con 12.500€ mensuales.  Pernilla Lindh, juez de tribunal de primera instancia, 12.900€ al mes. Ruiz-Jarabo Colomer, español, abogado general, 14.000€ al mes. 

Jacques Barrot (73 años) con una pensión de 4.728,60 € por 5 años como comisario europeo de transportes. A esa hay que añadir su pensión como antiguo diputado en Francia, la de ex ministro, la de ex presidente del Consejo General de la Haute Loire, la de alcalde de Yssingeaux y, como corona final, el 23 de febrero de 2010 lo nombraron miembro del Consejo Constitucional. Es como si, en la misma jornada, te tocara la lotería, el euromillón, el bonoloto y la quiniela.

Para ellos, solo con 15 años de servicio, 70% de su último salario como pensión, además de poder acumular pensiones. Nosotros hemos de trabajar 40 años (dentro de nada serán 42) y cobramos menos. El sistema de pensiones además dicen que está en quiebra (meter miedo para rebajarlas), cada vez nos piden que trabajemos más años para tener derecho a una exigua pensión, pero para ellos con 15 años basta y además se ponen pensiones millonarias y varias.

Antes eran solo los miembros de la Comisión Europea, ahora hay que sumar jueces, abogados, procuradores, mediadores, controladores,… toda una caterva de sanguijuelas. Y lo mejor: NO COTIZAN UN CÉNTIMO, PAGAMOS NOSOTROS. Todos ellos ocupan esos puestos para asegurar que “se cumplan las leyes”, que “los costes sean lo más bajos posible”… ¡Bonito ejemplo! Y además nos dan lecciones sobre presupuestos, nos juzgan y crean directivas para ahorrar.

 ¡Viva la Europa de los ladrones! 

(Recibido vía Email)

martes, 25 de noviembre de 2014

Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014, plumilla de Palmeral


Ir a la biografía de Juan Goytisolo y ver sus obras publicadas.

El Papa debe cesar al arzobispo de Granada ¡ya¡ ¿Por qué no lo cesa?

   El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, pide perdón por los abusos sexuales a menores en la misa del domingo en la catedral de Granada. Pedir perdó no es suficiente, tiene que pedir su dimisión al Papa. Esto acaba de empezar. Va a ser un cisma de la iglesi en Granada. Una vergüenza. confiar a nuestro hijos a estos pederastas profesores de religión y sacerdotes.
    El Papa Francisco está tardando mucho en secar al arzobispo de Granada. Por qué no lo hace. Aquí hay mucho que invetigar. No se abe toda la verdad.


     La Conferencia Episcopal no lo sabía. Se enteró de la investigación a través de la prensa y no por el Arzobispado. La única medida que adoptó Martínez en su momento fue la de apartar temporalmente de su ministerio a los tres sacerdotes implicados, entre las cuatro personas detenidas ayer, tras la denuncia presentada por una víctima de los citados abusos cuando era menor de edad.
   Los hechos del caso, que instruye un juzgado de Granada y sobre el que se ha decretado secreto de sumario, fueron denunciados después de que el joven recibiera la llamada del papa Francisco, quien le pidió perdón en nombre de la Iglesia tras leer la carta que remitió al Vaticano relatando lo sucedido.
El arzobispo Martínez también generó polémica con el libro "Cásate y sé sumisa" publicado en 2013 por la editorial Nuevo Inicio, una iniciativa directa del Arzobispado de Granada.
     La Fiscalía abrió diligencias por el citado libro, tras la denuncia del Ayuntamiento de Granada a instancias del Consejo Municipal de la Mujer, para archivar posteriormente la investigación penal. La retirada del polémico libro de la italiana Costanza Miriano, convertido en un best-seller, fue solicitada por la misma ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, al mismo Arzobispado porque ni ella ni "la mayoría de la sociedad" comparte ese título.


     Lo que tiene quee hacer el arzobispo pedir al Papa que lo cese, ya. Esto es un asunto gravísimo. Recomiendo a lo padres estudiar "Ética y moral", principios contsticuionals y educación ciudadana o idiomas y dejar el estudio de la Religión que no le va a servir al hijo/a para nada, ni para ser mejor persona.
.........................

     El Arzobispado de Granada ha informado de que ha retirado del ejercicio a varios sacerdotes acusados de abusos sexuales por una víctima de Granada, cuando era menor de edad, que ha informado de este asunto al Vaticano y que ha llegado a recibir una llamada de apoyo del propio Papa Francisco.
    Según ha publicado el portal 'Religión Digital', que ha avanzado el caso, tras la llamada del Papa al joven, éste formalizó una denuncia ante la Fiscalía Superior de Andalucía, que ordenó a la Fiscalía Provincial de Granada interponer "ipso facto" denuncia contra todos los afectados, al menos una docena, entre sacerdotes y laicos, que llevaron a cabo los presuntos abusos en distintas residencias de la provincia de Granada, según esta publicación, que señala además que el caso se encuentra bajo secreto de sumario en el Juzgado de Instrucción 4 de Granada.
    La Diócesis granadina informa en un comunicado de que "desde el momento en que se tuvo noticia fehaciente de la acusación presentada ante la Santa Sede por un joven de Granada, de haber sufrido abusos sexuales por parte de un grupo de sacerdotes, el Arzobispado "ha seguido escrupulosamente el procedimiento previsto para estos casos por la disciplina canónica".