ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 23 de enero de 2025

Donald Trumpo obligará a España a cultivar olivos y aceituasn negras en Estados Unidos. Davos. videoconfeencia del 23 de enero

 

                                     (Olivos en Central Park de Nueva York)

 

 La primera aparición global de Donald Trump en su segunda presidencia se ha producido este jueves con una intervención por videoconferencia en el foro de Davos y el simple pero contundente mensaje de nacionalismo proteccionista del republicano no ha podido sonar más alto y claro. "O vienen a Estados Unidos a fabricar sus productos o pagan aranceles".

 Si nuestro olivos no crecen en Central Park o en California, pagaremos aranceles.

Las ochentas medidas trampa del gobierno (Ley Omnibus), para la oposición

 

                            (Un toro bravo ha entrado en el Congreso)

 

Pedro Sánchez no entiende los mensajes de la oposición, y piensa: "cuando votan no lo que quieren es que caiga el gobierno, no lo entiendo, con lo bien que lo estamos haciendo"

.................................

.......................................El Correo de Andalucía................

Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI

Al menos una parte de las 80 medidas que han caído serán recuperadas en próximas normas del Consejo de Ministros


Rosa María Sánchez/El Correo de Andalucía

El real decreto ley 'ómnibus', aprobado por el Gobierno el pasado 23 de diciembre, ha sido tumbado este miércoles en el Congreso de los Diputados, con el 'no' de Junts, que se ha sumado al de PP y Vox. Con él han caído las alrededor de 80 medidas contenidas en sus 140 páginas del Boletín Oficial del Estado, en materia de Seguridad Social, impuestos, escudo social, transportes, vivienda o inversión extranjera, entre otras. Estas son algunas de las medidas que han decaído este miércoles, algunas de las cuales serán repescadas en próximos decretos, de forma separada.

El real decreto ley incluía la subida del 2,8% para las más de 10 millones de pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente y las de viudedad, orfandad y a favor de familiares). La revalorización de las pensiones de acuerdo a la inflación media de los 12 meses previos (de diciembre a noviembre) conlleva una subida de unos 40 euros al mes en la pensión media de jubilación, hasta el entorno de los 1.489 euros, con efectos desde el 1 de enero de 2025. La revalorización de las pensiones contributivas de acuerdo a la inflación viene obligada por la Ley General de la Seguridad Social. El Gobierno había elegido formalizar esta subida a través del real ley 9/2024 ('decreto ómnibus') que ahora ha tumbado el Congreso, pero el incremento de las pensiones con efectos desde el 1 de enero no está en juego, pues viene impuesta por la ley. El Consejo de Ministros deberá remitir al Congreso esta revalorización dentro de un nuevo real decreto ley que, con toda probabilidad, no llegará mezclado con otras con esta medidas que no tengan garantizado el apoyo del Parlamento.

Con el real decreto ley 9/2024 también decae la decisión del Gobierno de incrementar en un 9% las pensiones no contributivas y con efectos desde el 1 de enero, para situarse en los 564,51 euros mensuales. También decae la decisión del Gobierno de subir en un 9% el Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como la de aplicar una subida adicional a las pensiones contributivas mínimas (por encima del 2,8% que se derivaría de su revalorización con el IPC). Así, si bien con carácter general, para las pensiones mínimas contributivas se había previsto una subida extra, de alrededor del 6% en 2025, el porcentaje era mayor para aquellas personas vivan con cónyuge a cargo o sean viudas y tengan cargas familiares. Para estas que aumentarán un 9,1%. A diferencia de la actualización con el IPC de las pensiones contributivas, la subidas previstas para las no contributivas o para el Ingreso Mínimo Vital depende de la decisión del Gobierno. En todo caso, es previsible que la propuesta del Gobierno pueda salir adelante si se incorpora en el mismo nuevo real decreto ley que deberá llevar al Congreso de los Diputados para articular la subida del 2,8% de las pensiones contributivas.

El Gobierno había prorrogado hasta el 30 de junio de 2025 los descuentos de hasta el 100% del transporte público terrestre para viajeros habituales. Así, los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y de las líneas de autobús estatal se iban a mantener vigentes durante el primer semestre de 2025, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. También se había previsto mantener durante todo el año la rebaja del 50% de los abonos Avant, igual que la gratuidad de los abonos de Cercanías de Asturias y Cantabria y del transporte público colectivo terrestre de Canarias y Baleares. Además, se había previsto activar con efectos desde el 1 de enero un sistema de descuentos de, al menos, el 50% para promover el uso de la bicicleta compartida. El grupo del PP ha adelantado su disposición a dar su apoyo a este bloque de medidas si llega al Congreso de los Diputados en un real decreto ley en el que no figuren otras medidas que los populares rechazan.

Para dar tiempo a una negociación con los agentes sociales a lo largo del mes de enero, el decreto 'ómnibus' había incluido la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024 -de 1.134 euros por 14 mensualidades- hasta tanto se apruebe el real decreto que lo fije para 2025. Al decaer el decreto 'ómnibus' también decae esta prórroga, de manera que, en espera de acordar una nueva cantidad (que podría alcanzar los 1.183 euros al mes), existe el riesgo de que se interprete que en este momento no existe un salario mínimo interprofesional en España. Fuentes del Ministerio de Trabajo aseguran que se están buscando vías para evitar esta situación. En todo caso, el objetivo del Gobierno siempre ha sido que el nuevo SMI que se apruebe -con o sin el respaldo de los agentes sociales- tenga efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

El real decreto-ley incluía la prórroga parcial de varias medidas de protección de los consumidores vulnerables y de la industria electrointensiva. El Ejecutivo había decidido mantener un año más, hasta diciembre de 2025, la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables establecida en 2021. También se habían prorrogado descuentos del bono social de electricidad, si bien, dentro de un esquema para irlos reduciendo de forma progresiva a lo largo de 2025.

Okupas

Otra medida que decae con el decreto es la suspensión de los procedimientos de desahucio y lanzamientos para personas y familias vulnerables sin alternativa habitacional.


El Gobierno había incorporado en el real decreto ley ómnibus un paquete de medidas tributarias que ahora decaen. Una de ellas afectaba a la obligación de declarar el impuesto sobre la renta: no iban a estar obligados a presentar la declaración de Renta aquellos contribuyentes con ingresos de hasta 22.000 euros que tengan más de un pagador siempre que la suma de las rentas del segundo o restantes pagadores no superen los 2.500 euros (hasta ahora eran 1.500 euros).

El decreto también incluía la prórroga un año más, durante 2025, de los límites que permiten a los autónomos declarar en el régimen de módulos del IRPF.

Con el real decreto ley también decae la propuesta de retrasar al 1 de abril de 2025 la entrada en vigor del nuevo Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco. Así, el nuevo tributo entrará en vigor el 1 de enero de 2025 si no se remedia en un decreto posterior.

También cae la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas a las cuantías vigentes en 2024 (en espera de un proyecto de Presupuestos que permita una subida adicional de estas cantidades). Así, las entregas a cuenta provisionales deberán hacerse de acuerdo a las recogidas en los Presupuestos de 2023. Previsiblemente, esto se corregirá en un decreto posterior.

El real decreto ley 9/2024 permitía a la Comunidad Valenciana para 2025 un endeudamiento adicional a largo plazo para financiar los gastos extraordinarios derivados de la Dana.

También establecía la prórroga de las medidas dirigidas a la reconstrucciòn económica de la isla de La Palma, antes los efectos de la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

 El real decreto ley contemplaba una modificación de la ley de contratos del sector público con el objetivo de impulsar la vivienda pública. Para ello se simplifica y flexibiliza el marco legal en los contratos de concesión para la promoción de vivienda social o a precio asequible en suelo o inmuebles de titularidad pública.

El Gobierno había decidido prorrogar la deducción del 15% en el IRPF por compra de un vehículo eléctrico hasta el 31 de diciembre de 2025, así como la ampliación temporal del programa de apoyo a la adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible y puntos de recarga, el Moves III. También se habían prorrogado hasta diciembre de 2025 las deducciones al IRPF para las inversiones en eficiencia energética en viviendas, así como la libertad de amortización para las inversiones en autoconsumo eléctrico y sustitución de instalaciones térmicas fósiles por renovables en el Impuesto de Sociedades para el ejercicio 2025.

El Consejo de Ministros había decidido aprovechar la tramitación del real decreto ley 9/2024 para prorrogar durante dos años más, hasta diciembre de 2026, el llamado 'escudo antiopas'. Creado durante la pandemia, con esta medida el Gobierno se reserva autorizar (o no) cualquier operación de inversión extranjera en empresas estratégicas nacionales que afecten a la seguridad, salud y orden público.

.................................

 

Detenidos tres marroquie (2H.1M) con el portátil y ordenado del novio de Ayuso.

Robados en Guardamar de Segura en Alicante.

Alicante está infectada de chorizos argelios y marroquíes, oportunistas del hurto.

miércoles, 22 de enero de 2025

Bolaños no se atreve a molestar a Junts.

 En la votación de hoy 22 de enero donde les han tumbado una ley de pensiones, dice el ministro Bolaños, cuando los pensionistas vean que les han bajados la pensiones, que sepan que ha sido por "culpa del PP y otros" en ese "otros" se refiere a Junts de Puigdemont y a Vox de Abascal.

Y no es que el van a bajar las pensiones sino que no le van a pagar este mes la subida de la pensión.

Elecciones generales ya. Y que decida el pueblo en las urnas


Davos. El progresista de Pedro Slanchez pide a los propietarios de redes sociales acabar con los anónimos.

 

            (Algunos están como una cabra dentro de una cocina, y no me gusta señalar)


Davos 22 Jan 2025 16:51

Propone además obligar a las plataformas a «abrir la caja negra de los algoritmos»

MADRID, 22

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado del peligro para la democracia que suponen las redes sociales y ha planteado una «batalla» contra sus propietarios a los que ha definido como «tecnomillonarios», proponiendo varias medidas como obligarles a rendir cuentas si no cumplen las normas y acabar con el anonimato en las plataformas.

«Sé que no va a ser sencillo, lo sé, estamos todos un poco asustados porque las personas a las que nos enfrentamos son muy poderosas, tienen recursos financieros y tecnológicos casi ilimitados, aliados muy peligrosos y no están jugando limpio porque no están cumpliendo con nuestras normas morales ni se enfrentan a estas consecuencias», ha lanzado Sánchez en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). «Pero sé que podemos ganar la batalla porque tenemos razón, porque somos más y porque ya lo hemos hecho en el pasado», ha añadido.

De este modo Sánchez continua su discurso contra lo que recientemente definió como «tecnocasta», en referencia a los dueños de las grandes compañías tecnológicas de Estados Unidos, que se han alineado con el nuevo presidente Donald Trump, investido esta misma semana.

Sánchez ha alertado de los efectos negativos de las redes sociales «ocultos en los algoritmos», que en lugar de empoderar a la gente han acabado en una concentración de poder y riqueza «en manos de unos pocos» y están «polarizando el debate público».

«Los que piensan que porque son ricos están por encima de la ley y pueden hacer lo que quieran. Por eso, estimados amigos, por eso los multimillonarios quieren acabar con la democracia», ha lanzado.

El jefe del Ejecutivo ha anunciado que va a proponer al resto de líderes europeos en el próximo Consejo de la UE poner fin al anonimato en las redes sociales, obligar a las plataformas a «abrir la caja negra de los algoritmos» y finalmente hacer que los directivos y propietarios de las redes «tengan que rendir cuentas si no cumplen con las normas establecidas para estas plataformas».

........................

......................Nuevo Impulso.es..................

La culpa es de los que denuncian la verdad, piensa el manbar one:

Hoy le ha echado atrás en el Congreso la ley Omnibus (con leyes encubiertas) No puede gobernar. Cínicamente pide respeto a las mayoría, cuando él no las tiene. Quiere impunidad para todos lo que se metan con su mujer Begoña Gómez, o su ministros.  

-------------¿Qué es el palaceta de París del Gobierno Vasco, no del PNV?....................De esto ni pío en Davos:

 

De este modo, del Burgo señalaba que “Este inmueble nunca fue propiedad del Partido Nacionalista Vasco, sino del Gobierno vasco en el exilio; precisamente por ello el Estado francés lo entregó al Estado español en 1951 por pertenecer a una institución de la República española cuya existencia legal había dejado de existir”. Las palabras del diputado navarro, de ser ciertas, refutarían la idea de que fueron los nazis o el gobierno de Vichý el que le entregó el palacio al gobierno español.

Del Burgo, además, indicaba el hecho de que en la propia web del gobierno vasco se indicaba que el palacio no había sido propiedad del PNV sino del gobierno vasco: “les invito a entrar en la página web oficial de la presidencia del Gobierno vasco, a la que supongo que el PNV dará cierto crédito. En ella, en la página de la Lehendakaritza, se informa que el edificio de París, una propiedad —y cito literalmente— que nunca ha sido devuelta a la Administración vasca, fue adquirida por el Gobierno vasco gracias a las relaciones de varios expatriados. Es pues el propio Gobierno vasco el que desmiente al Partido Nacionalista Vasco en su pretensión de considerarse propietario del palacete”.

Respondiendo a don Jaime Ignacio del Burgo, Aitor Esteban expresaba desde la tribuna que “Respecto al tema de la avenue Marceau, que si no era del partido sino de su Gobierno, no se preocupe, señor Del Burgo, que eso ya se resolverá, habrá que demostrar de alguna manera a quién pertenecía”. Por el contrario, se le ha entregado al PNV el palacio por decreto, sin procedimiento que lo avale y por gracia de Pedro Sánchez.

 .................................

En el palacete de París por el que España pagará un millón al año al PNV: vecinos oligarcas, una majestuosa biblioteca y ningún alumno del Instituto Cervantes

La sede principal, donde se imparten las clases, queda a dos calles del inmueble, en el mismo barrio

El salón de los espejos, donde se celebran coloquios, presentaciones o visionados "puntuales".
El salón de los espejos, donde se celebran coloquios, presentaciones o visionados "puntuales". Hoy es el Instituto Cervantes.
PREMIUM
Actualizado
Ubicado en el número 11 de una avenida de localización privilegiada -junto a los Campos Elíseos y el Puente del Alma-, el palacete del Instituto Cervantes en París es exquisito. Molduras barrocas en paredes y techos, tragaluces y

 

El Gobierno premia al PNV con el pelotazo de un palacete histórico de más de 15 millones en París

El traspaso de la sede parisina del Cervantes a los nacionalistas se convalidará el día 22 por "la vinculación histórica del edificio con el partido", pero sin que se haya demostrado del todo la titularidad

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar. frente al edificio reclamado que ocupa el Instituto Cervantes en París.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar. frente al edificio reclamado que ocupa el Instituto Cervantes en París.F.S.A
PREMIUM
Actualizado
El traspaso al PNV del palacete parisino que fue sede del Gobierno vasco en el exilio, y que los nacionalistas llevan décadas reclamando, consumado por la vía del Real Decreto-ley en el BOE del pasado 24 de diciembre, abre para los nacionalistas vascos una operación económica histórica, que le puede reportar un enriquecimiento de más de 15 millones de euros.
Notas recopiladas por Ramón Palmeral en la prensa de hoy 22 de enero 2025

Los futuros jueces deben ser prosocialistas y dóciles al gobierno que le paga una becas con exámenes anónimos. Ministro de Judicia Bolaños. Prohibe la financiación privada

 

El Consejo de Ministros celebrado este martes ha aprobado una anteproyecto para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en la que va a incluir un examen escrito "anónimo" para el acceso a la carrera judicial y fiscal, va a ampliar el número de plazas de jueces y fiscales y de becas para opositores y además va a prohibir la financiación privada de asociaciones judiciales.

Así lo ha indicado este martes el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo, quien considera que se trata de una avance esencial para la modernización del servicio público de la Justicia.

Así, ha indicado que la prueba de acceso a la carrera judicial incorporará un ejercicio escrito, que será anónimo, en el que se valorará la capacidad de escribir y relacionar conceptos jurídicos. Además de esa prueba habrá, como hasta ahora un examen tipo test y una prueba oral --en este momento había dos pruebas orales--.

También se va a establecer un sistema de becas para opositores por una cuantía equivalente al salario mínimo durante cuatro años y se habilitarán centros de estudio para que los aspirantes puedan acudir a estudiar y cantar sus temas durante el proceso de preparación.

Además ha señalado que se va a regular la financiación de las asociaciones judiciales profesionales, de modo que se va a excluir fuentes de financiación privada de las mismas.

Primeras reacciones

El portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, considera positivas las propuestas de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) que plantea el gobierno en el proyecto de ley que ha anunciado en el Consejo de ministros de 21 de enero de 2025. 

“Reformar los ejercicios de acceso por turno libre a judicatura para que al menos uno sea práctico y no exclusivamente teórico es un acierto que supone limitar la oposición memorística y volver al sistema previo, que nunca debió abandonarse”, entiende Edmundo Rodríguez, que también pone en valor que se haya decidido “elevar a rango legal el régimen de concesión de becas para estudiar judicatura con una asignación digna, equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (115.876 € anual en 2024), de larga duración y compatible con otras becas”. Actualmente las beca son de 8.000 anuales y por lo tanto pasaran a un incremento del 98.45% .

Otro aspecto que destaca JJpD es la “necesaria vinculación del turno libre y el cuarto turno”, que se garantiza legalmente tenga lugar al mismo tiempo cuando se convocan oposiciones, pues según Rodríguez “estas convocatorias tienen que ser únicas, de modo que tengan lugar al tiempo las oposiciones por el turno libre y por el cuarto turno”. 

También considera un “notable avance” que se pretende “publificar” el sistema de preparación de oposiciones habilitando al Centro de Estudios Judiciales para ello, ya que hasta ahora “es una actividad privada, pese a la importancia que para la sociedad tiene el reclutamiento de futuras juezas y jueces”. 

.................................Nuevo impulso.net..........................

 Toda prohibición supones una nueva reconducción interesada

¡¡¡Prohibir la financiación privada es un error de cajón. Becas para quiénes sean dóciles al socialismo!!! Es decir, futuros jueces de estómagos agradecidos a kas becas socialistas.

Dicen que todos deben tener las mimas oportunidades. 

Reflexión

Se sabe que en los países capitalista tanto la abogacía como la judicatura como la Marina, pasa de padres a hijos por vocación o indicación es como los médicos. La carreras universitarias de han convertido en una exclusividad de hijas e hijas de las clases medias y alta, los pobre nos e pueden pagarse nada de nada. Por eso son pobres jornaleros y seguirán siendo pobres con la cabeza agachada.

Por ello, las clases siguen reinado cada vez mas en nuestro país que es España

Encarte al videos



 

La vivienda es un grave problema desde hace treinta años, y no se cumple el art. 47 Constitución.

 

 

 

TRIBUNA POLÍTICA/Nueva Tribuna de Madrid

La vivienda es un gravísimo problema endémico

El artículo 47 de la Constitución, en la práctica, es “papel mojado”, desde al menos hace tres décadas con diferentes gobernanzas estatal, autonómicas y municipales.

Nueva Tribuna

 

Esta emergencia de país es fruto de un capitalismo y neoliberalismo feroz y de una enorme incapacidad manifiesta de la clase política.

El artículo 47 de la Constitución, en la práctica, es “papel mojado”, desde al menos hace tres décadas con diferentes gobernanzas estatal, autonómicas y municipales. Hay que recordarlo, porque es muy explícito y no da lugar a interpretaciones diversas. “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación” 

La realidad es bien distinta, este es uno más de los derechos constitucionales que no se cumplen.

Sumando la creciente privatización de servicios públicos esenciales y la inacción política en materia de vivienda estamos en la senda de situarnos en un neoliberalismo salvaje. Si ya no lo estamos. El Estado compensador es simple teoría

Mientras tanto, políticos y políticas de toda condición e ideologías, se enzarzan en dimes y diretes, en ataques absurdos y no resuelven graves problemas como éste de la vivienda o la acelerada privatización de la sanidad pública, de los servicios sociales y de la Educación o el crecimiento de la pobreza extrema y el riesgo de exclusión social (que según EUROSTAT y diversas agencias públicas y privadas alcanzaba -a finales de 2024- a casi el 30% de la población - la más alta de la Unión Europea). 

Mientras que los medios de comunicación les “siguen el juego” porque dependen de los diversos colores políticos en los que se sitúan y de, en su caso, sus capitalistas empresas. Con una ciudadanía que está adormecida, cansada… o, bien, pertenece al grupo fanático de los respectivos colores políticos, en vez de reclamar y movilizarse. 

Fuerzas sociales como asociaciones vecinales, sindicatos, etc. están al servicio de los colores políticos de turno y tampoco ejercen de contrapeso político, porque la “democracia participativa”, que -en tiempos pasados- fue un objetivo fundamental de toda democracia formal, está prácticamente muerta y enterrada.

La situación de la vivienda ha llegado a límites imposibles, al menos en 150 municipios tensionados o muy tensionados, con precios que en algunas ciudades y/o barrios alcanza, en compra venta, hasta los 6.000€ el metro cuadrado o los 30€ metro cuadrado en alquiler. Incluso alquilando verdaderas pocilgas, bajos comerciales, tipo pateras, etc. etc. Así muchos jóvenes, inmigrantes o familias vulnerables es imposible que alcancen una mínima habitabilidad digna.

A los dos partidos mayoritarios (PSOE y al PP) y a sus respectivas compañías -a derecha e izquierda- o nacionalistas de toda condición, al parecer, no les interesa -electoralmente- ofrecer soluciones al gravísimo problema de la vivienda

En algunas ciudades, en el año 2024, se desplomó la oferta de vivienda en venta en hasta el 25% y en alquiler en hasta un 50%, según diversas fuentes inmobiliarias. En el conjunto del Estado se aproxima al 15% y al 30% aproximadamente.

La vivienda se ha convertido en un instrumento de inversión y especulación inmobiliaria, mucho más que en un bien y un derecho. Grandes y pequeños inversores, ya desde los años noventa del XX la utilizan para eso, para invertir y especular, mientras el Estado permanece callado, se inhibe de intervenir. Eso sí, permite y estimula que se enriquezcan grandes corporaciones y bancos. Mientras que se empobrece una gran parte de la ciudadanía.

Otra cuestión que presiona y encarece el mercado son los denominados como “pisos turísticos”. En España podrían acercarse al medio millón (351.000 reconocidos hasta finales de 2024), pero hay una parte que son totalmente clandestinos. En una ciudad de tipo medio como Málaga hay 40.000. Ello es consecuencia de una nefasta gestión público-política, en especial por dejación de los ayuntamientos. El Tribunal Supremo ha avalado, desde septiembre de 2024, que los vecinos de un inmueble, por mayoría, puedan prohibir su instalación a partir de ahora, pero no con carácter retroactivo. Es una cuestión que el Estado debe dar una solución, con fuertes impuestos, cierre de “negocios clandestinos” y poner muchas limitaciones.

Por otro lado, a los dos partidos mayoritarios (PSOE y al PP) y a sus respectivas compañías -a derecha e izquierda- o nacionalistas de toda condición, al parecer, NO les interesa -electoralmente- ofrecer soluciones al gravísimo problema de la vivienda. Porque un alto porcentaje de la ciudadanía es -ya- propietaria.

Se sienten cómodos con esta situación. Por ello no lo abordan, sólo aportan inútiles ocurrencias electoralistas además de que en la actual situación de una zafia polarización política nunca se podrán de acuerdo para llegar a un urgente y necesario Pacto de Estado entre partidos y administraciones local, autonómica y central.

El PP y el PSOE sólo confrontan intereses estrictamente partidarios y, con ello, evidentemente rascarán apoyos de sus respectivos seguidores. Pero todo parece indicar que el drama de la vivienda, les importa “una higa”, por más que lancen frases grandilocuentes y hagan promesas que luego nunca cumplen. 

El actual gobierno de España lleva gobernando más de seis años con diferentes mayorías, han estado gobernando dos tercios del tiempo desde 1982 a 2024 a nivel central, autonómico y municipal y cuando pudieron ni supieron, ni quisieron

La cuestión de la vivienda, hoy, es sólo y simplemente la tragedia de una parte de la clase media y baja depauperada, sobre todo de una gran parte de jóvenes entre 18 y 35 años y de personas de toda edad con vulnerabilidad manifiesta, un importante número son inmigrantes. A las y los políticos, la mayoría bien acomodados en sus buenas viviendas y mansiones parece que “no les va ni les viene” y si, además, saben que ello no les va a hacer perder demasiados votos, más allá de asistir al enfado de unas cuantas manifestaciones dominicales: ¿Por qué van a esforzarse -realmente- en cambiar nada?

Según diferentes estudios (incluido el Banco de España) no son adecuadas ciertas políticas restrictivas, por contraproducentes en una muy consolidada economía libre de mercado, como lo es, por ejemplo, la última ley de vivienda de 24 de mayo de 2023. 

Lo que tendría que hacer el Estado central, autonómico y local (estos últimos generarían, sobre todo, suelo público y gestionarían), mediante un ambicioso Pacto de Estado, es construir -al menos- hasta dos millones de viviendas (también rehabilitar, en su caso) en los próximos cinco años en los 150 municipios tensionados o muy tensionados. Serían 50% destinados a venta social tipo VPO, condicionada y otro 50%, en oferta pública en alquiler, también condicionada, gestionadas por empresas públicas municipales. Con dos objetivos claros: Acercarnos a la media de oferta pública de la UE y competir en el desmadrado mercado actual. (En España la oferta pública en alquiler no pasa del 2%, mientras que en muchos países de la UE supera el 15% y hasta el 30%, siendo la media de los países de la OCDE del 7%)

La inversión económica por parte del Estado a cinco años es asumible por las tres administraciones y, además, generaría empleo, inversión, riqueza y plusvalías. Más que un gasto, nos situaríamos en la línea de cumplir el 47 de la Constitución, además de competir en el mercado libre de venta y alquiler, consiguiendo que se equilibraran, considerablemente, los precios.

Pero mucho me temo que, con la actual clase política, de todo color y condición, va “a ser que no”, por comodidad, intereses espurios e incapacidad.

En resumen, sumando la creciente privatización de servicios públicos esenciales y la inacción política en materia de vivienda estamos en la senda de situarnos en un neoliberalismo salvaje. Si ya no lo estamos. El Estado compensador es simple teoría.

Porque si nos situamos a futuro en la esfera internacional la cuestión aun es peor. El actual gobierno de España lleva gobernando más de seis años con diferentes mayorías, han estado gobernando dos tercios del tiempo desde 1982 a 2024 a nivel central, autonómico y municipal y cuando pudieron ni supieron, ni quisieron y, ahora, con el desembarco imparable del neoliberalismos, neofascismos y plutocracias la situación va a empeorar

Y, previsiblemente, así seguiremos en una economía libre de mercado incontrolada, sin contrapesos públicos, donde a jóvenes y a colectivos vulnerables, el Estado los abandona "a su desgracia", en un ambiente neoliberal, donde la justicia social es una entelequia: ¡Sálvese quien pueda y tenga medios!

Posición española de Segasgan en el Rif

 POSICIÓN DE SEGASGAN, EN 1921

Ubicado en un llano cercano a las faldas del monte Atlaten, Segangan es uno de los primeros asentamientos conocidos en la región oriental del Rif, asentado en el territorio de la cabila de Beni Bu Ifrur.

Antiguos edificios del Cuartel del Grupo de Regulares n.º 5 Alhucemas en Segangán

Segangan jugó un papel importante en las campañas militares de España en Marruecos, principalmente debido a su cercanía a las explotaciones mineras de Uixán y San Juan de las Minas, propiedad de, entre otras, la Compañía Española de Minas del Rif

 Ya antes de la instauración del protectorado, las tropas españolas ocuparon Segangan el 9 de diciembre de 1909 como parte de las operaciones llevadas a cabo durante la guerra de Melilla (1909). Durante la Campaña del Kert (1911-1912), fue el centro de operaciones del principal líder de la resistencia rifeña, el Amghar Mohamed Ameziane, conocido por los españoles como El Mizzian, un morabito muy respetado en la zona que fue abatido por las Fuerzas Regulares Indígenas en mayo de 1912. De esta época data la construcción de la línea Melilla-Segangan, que en 1914 contaba con una frecuencia de cuatro trenes diarios.1

Durante la Guerra del Rif (1921-1927), Segangan cayó en manos de los rifeños como resultado del Desastre de Annual, pasando a formar parte de la República del Rif liderada por Abd el Krim. Durante la campaña de reconquista del territorio perdido, lanzada tras el desastre, Segangan volvió a manos españolas el 9 de octubre de 1921. Tuvo un Puesto de la Guaradia Civil.

En el contexto de la historia del protectorado español de Marruecos, Segangan destacó por albergar el cuartel del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Alhucemas" nº 5 entre 1922 y el 2 de septiembre de 1959, cuando el Grupo evacuó su mítico cuartel y se trasladó a Melilla. Los españoles construyeron un ferrocarril de parajeros y trabsporte de minderal de hierro, desde el puerto de Melilla a Tustutin, pasado se Segasgan que tenía una estación muy usada por el rifeños:

 

        (Rifeños en la estación de Segasgan con chilabas. Algunos descalzos otros con esparteñas)

 

Algunos de sus actuales distritos y barrios conocidos son: Centro (Village), La Compañía (Rekopania), Barrio Nuevo (Hay Ljadid), Hay Arruisi, San Juan de las Minas, Vivero, Al Aomal, Idahríen, Atlatén, Jaadar, Setolazar o Atarrech.

martes, 21 de enero de 2025

Trump cierra la web en español de la Casa Blanca. Se siente amenazado por el idioma de Cervantes

 

                                               Pagina en español no encontrada

 

 Con este cierre el nacionalista Donald Trump agradece el masivo voto latino que ha obtenido.

 De desagradecidos esta el mundo lleno.

Uno 50 millones de personas hablas español en Estados Unidos.

Es la segunda lengua más hablada después del inglés. 

En el mundo la hablan 599.400.000 millones de personas. 

Es evidente que el español es un amenaza para TRUMP, pero todos aquellos que se aíslan acaban vencidos con el tiempo. Ningún imperio perdura en el tiempo si no se adapta y evoluciona.

Subida de precio de los Kiwit ZESPRi tipo Sungold. Un 47,61%

 


 Mercadona de Alicante de La Florida. 21-01-2024

Esta bolsa de kiwit Zespri  trae 4 piezas a 3,74 €, es decir que el precio de la unidad salea 0,93 €. El año pasado, en diciembre de 2024 tenía 6 pieza  y valía 3,74 €, o sea, a 0.63 € la unidad. Qué pasa que han quitado 2 kiwit y el precio de kiwit aumenta. Es decir que ha aumentado un 47.61 % la unidad. Estos viene de Barqueraña (La Coruña).

 Vi que los anunciaron en televisión y claro la publicidad hay que pagarla, y quién al paga: el cliente,

A partir de ahora me paso a los kiwit de la Vega Baja de Alicante, que son de otra variedad y valen más baratos.



Los rasgso grafológicos de la fiama de Donald Trumo, indica un concetp exagerado de sí mismo

 

¿Qué dice la firma de Donald Trump sobre su personalidad?

El nuevo presidente de EEUU es un líder astuto, enérgico y con un concepto exagerado de sí mismo, según los grafólogos

Firma de Donald Trump

                                   Firma de Donald Trump / periodico

JOSEP SAURÍ / BARCELONA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una energía «enorme, que puede llegar a la brutalidad». Una autoafirmación continua, un concepto «exagerado» de sí mismo. Una actitud «beligerante», dispuesta para la confrontación, «para atacar y defenderse, aunque quizá más para defenderse, a la vista del encastillamiento de la firma en sus extremos». Y «una marcada ambivalencia que le puede hacer convivir en varios mundos al mismo tiempo. Vive con igual afirmación, intensidad y ferocidad el mundo de las ideas y el de los aspectos materiales y placenteros de la vida.

 Toda su vida es un ejercicio de una voluntad de hierro para hacer lo que quiere». Todo eso –y muchas cosas más– ve en la rúbrica del nuevo presidente de EEUU Jaime Martínez, diplomado por el Instituto de Técnicas Psicografológicas de la Sociedad Española de Grafología.

Para Maria Dolors Mora, vicepresidenta de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España, y Lin Pérez-Calvo, psicóloga y experta en análisis de documentos manuscritos, la firma de Donald Trump revela «rasgos de una personalidad del tipo 'padre crítico', que para sentirse bien cree necesitar que los demás estén mal para poder afirmarse por encima de ellos, corrigiendo, señalando, vigilando, mandando». Las especialistas destacan que «la continuidad del movimiento gráfico es tensa, casi crispada y con un predominio total del ángulo, lo que habla de una personalidad muy reactiva, astuta, predispuesta a la lucha e incentivada por la controversia. La única premisa que concibe es vencer, y se regenera, se alimenta y crece frente a la oposición y la crítica». 

..........................

En 20 de enero de 2025 la firma de Donald Trump no ha cambado.

Para mí, los  ganchos picudos y agudos de las letras significa "agresividad excesiva" y "avasallamiento". Siempre dirá: "Y si me equivoco es culpa de otro, no mía". Soy único, egocéntrico a más no poder. He nacido para mandar. El mejor empleo para una tipología de este carácter es ser presidente de algo, en este caso de EE.UU.

Isabel Barreto la primera mujer almirante. Protagonista de la mayor hazaña realizada en los océanos Pacífico e Índico, Ramón Fernández Palmeral, revista Meer

 


Una mujer de un carácter tremebundo para imponerse a la marinería de naturaleza díscola y levantisca. Fue un personaje memorable y olvidado por la historia.

Antecedentes históricos

La búsqueda de las Indias Occidentales y las ricas Islas Molucas (también conocidas como las islas de la Especies o Especerías) motivó la expedición de Cristóbal Colón, auspiciado por la Corona española, sin embargo, en este viaje hacia el oeste (la puesta del sol), se encontraron y descubrieron un nuevo continente el 12 de octubre 1492.

Este gran descubrimiento ocasionó disputas entre portugueses y españoles, el mundo se le había quedado pequeño y acordaron dividirlo en dos partes según el Tratado de Tordesillas (1494) y otro acuerdo en el Tratado de Zaragoza (1525).

El siglo XVI fue una época de turbulentos mares y tripulaciones al límite de sus fuerzas. El Imperio español se extendía por todos los mares especialmente en el océano Pacífico, el llamado “Lago español”, poseyendo los archipiélagos de las Filipinas, Salomón, Marinas y Carolinas, comerciando con chinos y asiáticos donde el real de a ocho (de plata americana), se había convertido en el dólar de aquellos tiempos.

Los castellanos aspiraban al control de las Molucas desde Occidente, y los portugueses desde Oriente bordeando África. La cuestión era que el millonario negocio de las especias (nuez moscada, clavo y pimienta llegara a los mercados de Europa. En 1519 Fernando de Magallanes empieza la aventura de llegar a las Molucas navegando por occidente, situadas más allá del límite del Tratado de Tordesillas, tratando de demostrar que estas islas Especiera pertenecían a Castilla y no a Portugal. En esta disputa del mundo parecieron otras potencias como los neerlandeses e ingleses.

En cierto modo, las disputan entre las dos coronas quedaron resueltas durante el periodo del matrimonio del Emperador Carlos V con Isabel de Portugal en 1526, que y permite un acuerdo sobre los mares y las Molucas. A esto se añade el interés del emperador en evitar problemas con Portugal para poder centrarse en la política centroeuropea y en los asuntos no resueltos de los moriscos en España después de la conquista del Reino nazarí de Granada...

 

Seguir leyendo en la revista Meer/Internacional

lunes, 20 de enero de 2025

El discurso de toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos

 

              (Melani con sombrero español, sostiene la Biblia donde Donald Trump pone su mano izquierda jura su cargo de presidente en el Capitolio, 20 de enero de 2025)


El discurso de toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos se caracteriza por ser directo, de tono oral y cargado de buenas intenciones. Se estructura bajo un marco repetitivo de promesas y afirmaciones contundentes como “vamos a ser”, “vamos a hacer” y “vamos a volver a tiempos en los que fuimos grandes”. Este tipo de narrativa apela al imaginario de un líder mesiánico o predicador que promete una "edad de oro", alguien que llega para arreglarlo todo y devolver la gloria perdida. En sus palabras, no solo hay un énfasis en la recuperación económica y política, sino incluso en metas ambiciosas y simbólicas como la exploración de Marte, pese a que, en las calles de Estados Unidos, más de 25 millones de personas viven en suburbios y condiciones de pobreza extrema y debajo de los puentes.

Este discurso adopta un tono que recuerda al de profetas o sacerdotes, figuras que prometen un mundo mejor y apelan a las emociones del pueblo. La población estadounidense, cansada y desilusionada con el sistema político tradicional, ha depositado su confianza en él, votándolo masivamente. Las personas buscan esperanzas, alguien que les prometa un cambio, aunque muchas veces esas promesas sean más aspiracionales que realistas. Prometer no es una obligación. Recuerdan el latiguillo de Suarez "puedo y prometer y prometo", y luego dimitió, defraudando a un montón de los que le votamos.

Sin embargo, un periodo de cuatro años es insuficiente para lograr transformaciones profundas y sostenibles. La realidad económica global plantea desafíos que no se solucionan únicamente con buenas intenciones. Por ejemplo, la política de imponer aranceles a las importaciones puede tener efectos contraproducentes, ya que otros países responderían con aranceles a las exportaciones estadounidenses, afectando a los mismos sectores que se busca proteger. La materias primas llegan el exterior. La mano de obra la tiene muy alta, la competencia de lo comerá. China es su enemigo comercial por tener productor de consumo más baratos. El Canal de Panamá un conquista imposible. ¿Dónde están en Europa el MADE IN USA?

En el ámbito geopolítico, debilitar alianzas estratégicas como la OTAN podría reducir la influencia de Estados Unidos en Europa, mientras que sus adversarios podrían fortalecerse. Las promesas de un mundo mejor bajo un liderazgo mesiánico suelen apelar al plano emocional y espiritual, pero carecen de una base sólida en términos de factibilidad práctica.

La idea de “hacer a Estados Unidos grande otra vez” resuena con fuerza, pero su implementación está sujeta a las complejidades de la economía y la política mundial. Los discursos de este tipo generan ilusión, pero la verdadera prueba está en si las promesas pueden traducirse en resultados tangibles. Quiere llegar a Marte. No quiere el coche eléctrico.

No quiere hablar de coche eléctricos. Y lo cierto es que nos de puede ir contra el progreso ni contra la tecnológicas, ni contar la energía renovables. Mas extracción de hidrocarburos y carbón, supone más cambio climático y más de los mismo. El mundo gira y no se puede volver atrás, como cerrar TIk TOK, es como lo que hice Maduro cerrando el Watssap, para evitar la censura.

Quiere acabar con el wokin es el cine, es decir representar a las minorías.  Tal vez en exceso como es España, aunque las minorias existen, no son los principales. En España si quieres un Goya has de ser trans, gay, de color o aceitunado. Es decir lo extravagante. La mala educación es de izquierda.

Una cosa es lo que se dice (con buena voluntad) y otra lo que se puede hacer con hechos. Una cosa son los Decretos y otra su cumplimiento

¡Deseamos que Dios te bendiga, porque falta te hará!

Ramón Palmeral

Alicante 20 de enero de 2025

ENLACE A HOLA

 

Esta es la razón por la que Melania Trump (la mujer de paja) no vivirá en la Casa Blanca

Pero la declaración que más impacto ha causado tiene que ver con su papel de madre. “Estaré en la Casa Blanca. Y cuando necesite estar en Nueva York, estaré en Nueva York. Cuando necesite estar en Palm Beach, estaré en Palm Beach. Mi primera prioridad es ser madre, luego primera dama y esposa” reveló Melania Trump. Por tanto, el futuro de la primera dama centrará el foco en la relación con su hijo: “Hará lo que él quiera hacer. Pienso que son niños hasta que tienen 18 o 19 años. Les enseñamos, les guiamos y luego les damos alas para volar. Siempre respeto el sí y el no de Barron, lo que le gusta hacer y donde le gustaría estar”. Con el sombrero cordobés estaba avergonzada por un marido que la engaña y  "la americana". O estás conmigo o te mueres de asco. Esto mismo le pasó a Hilary Clinton.

sábado, 18 de enero de 2025

Pedro Sánchez esta dispuesto a humillarse y a humillar a los españoles entrevistandose co el prófugo Puigdemont en Suiza

El partido socialista acabará a niveles de humillación increíbles, sin dignidad y sin precedentes en la historia democrática.

Presentación en Espacio Ronda de Madrid del libro "La cantinera de Monte Arruit" de Carlos Sánchez Tárrago

 

                           (Fotograma del video de José Belló Aliaga en You Tube )

Carlos Sánchez Tárrago presenta en Madrid su libro sobre "una cantinera heroica"

Se trata de un ensayo biográfico que cuenta las vejaciones que María Gómez Gil sufrió durante el asedio de Monte Arruit

La presentación del libro tuvo lugar en el Espacio Ronda Madrid.

El escritor melillense Carlos Sánchez Tárrago presentó, este miércoles, en un abarrotado Espacio Ronda Madrid, su libro La cantinera de Monte Arruit, un ensayo biográfico sobre la figura de María Gómez Gil.

Las cantineras eran las mujeres que acompañaban a los ejércitos en las expediciones para aprovisionar a los soldados con comida, bebida y demás, aunque, en muchos casos, sus servicios iban más allá y, en ocasiones, se confundían con las prostitutas.

También las había en posiciones fijas en los alrededores, como pasaba en Melilla. Estaban en especies de cantinas rudimentarias, hechas en ocasiones a base de cajones de madera, gracias a concesiones hechas por los oficiales del regimiento.

En el caso de María Gómez Gil, esta mujer viajó a Melilla en 1917 no como una cantinera, sino por un hecho casual, y, aconsejada por Fernando Primo de Rivera, se instaló en Monte Arruit. Sufrió vejaciones durante el asedio, entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 1921, cuando también asesinaron a su marido.

Todo esto lo cuenta en el libro Sánchez Tárrago, para quien se trata de “una cantinera heroica”, quizás la más junto a Juana Martínez López, quien también estuvo en Monte Arruit, aunque en su caso se instaló después del asedio.

Una investigación laboriosa

El libro surgió como consecuencia de una investigación de una tesis sobre Eduardo Ortega y Gasset, quien había sido director del semanario ‘Justicia’, donde Sánchez Tárrago se encontró con que, en diversos números, se publicaba, bajo el título ‘Una memoria heroica’, la vida de María Gómez Gil, a quien él el escritor ya conocía como la Cantinera de Monte Arruit.

Eso le dio una pista para escribir su biografía añadiéndole una información que aparecía allí sobre que había trabajado en el Banco de España, donde localizó su expediente.

Como consecuencia de todo esto, estableció contacto con parte de la familia. Eran cuatro hermanos: Eduardo, el mayor; José, el filósofo y el más famoso; una mujer soltera y Manuel, el pequeño, que era ingeniero de minas, escritor y traductor.

Sobre todo los descendientes de Eduardo y de Manuel están, según el escritor, muy contentos de que saque a la luz las vidas de sus abuelos, lo cual le sirve a Sánchez Tárrago para reivindicar las figuras de todos los hermanos, especialmente de Manuel y de Eduardo, cuya figura considera “inmensa” política y culturalmente durante el primer tercio del siglo XX en España. “Los hermanos son los grandes desconocidos, porque la gente piensa que Ortega y Gasset sólo era José”, resume el escritor melillense.

Un acto “memorable”

Para Sánchez Tárrago, supuso un honor reunir, durante la presentación de la obra, a los nietos de los tres hermanos Ortega y Gasset, quienes fueron separados por la guerra civil, pero que, aunque ideológicamente eran distintos, en el fondo defendían los mismos valores y mantenían unos lazos familiares en el corazón, aunque estuvieran separados por la distancia. También se pudo ver al director de El Imparcial, José Varela, quien también pronunció un discurso.

El acto, que, según el escritor, fue “memorable”, contó con la presentación del actor Eloy Arenas, con la actuación del cantautor Joaquín Lera y con un poema recitado por parte de la nieta de Manuel Ortega y Gasset María Antonia Ortega, quien declamó un texto dedicado a su tío abuelo Eduardo.

Fue, en definitiva, “una presentación única en palabras de la gente que asistió, porque nunca habían estado en un acto con esa participación y presentación espectaculares”, asegura Sánchez Tárrago. “Fue muy bonito todo”, afirmó.

La cantinera de Monte Arruit se puede adquirir por correo, solicitándolo a su autor (al precio de 14 euros más gastos de envío) a través de su email: carlos.elpalmeral@gmail.com

 ...........................................................................................

LINK o Enlace a la noticia en El Imparcial de Madrid

 

                             Fotos del acto:

     Carlos Sánchez Tárrago en el centro con su libro

                  Libro: "La cantinera de Monte Arruit".  Con ilustraciones de Ramón Palmeral

 

  ENLACE a la presentación de libro en Nuevo Impulso.net