ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 31 de julio de 2010

La dama del castillo de Santa Bárbara



Cuenta la leyenda que aquí se aparece una dama antigua que se pasea entre los visitante, y algunos logran verla y otros no. ¿No será doña Violante?. El monte se llama Benacantil (en el patio de armas hay una altitud de 170 metros), el antigua Akra-Leuka de los griegos, el castillo see llama de Santa Bárbara porque fue tomado a los árabes el 4 de diciembre de 1248 por el infante Alfonso de Castilla, luego Alfonso X el sabio. Su esposa doña Violante vino a Alicante y residió el "Pla de Bon Repos" para ver si el clima y los baños de mar en el Postiguet, eran efectivos para tener un heredero. Desde el Benacantil podemos ver la regia figura pétrea de la "cara del moro", simbolo emblemático de la ciudad de Alicante.

Voladores en playas de Alicante



Videosplmeral.Alicante

miércoles, 28 de julio de 2010

Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Marbella


Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Marb Art

En Ferias
Marb Art, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Marbella, presenta del 22 al 26 de Septiembre 2010 su VI Edición.

Organizada por el Palacio de Ferias y Congresos del Excelentísimo Ayuntamiento de Marbella, Marb Art es ya una de las citas imprescindibles en el calendario artístico, gracias a su riguroso programa expositivo y a su carácter dinámico, abierto e integrador.

La ciudad de Marbella acogerá de nuevo este importante foro de encuentro entre artistas, galeristas, marchantes, coleccionistas y amantes del arte, convirtiéndose en un escenario en el que se articulará una red que resulta esencial para la creación contemporánea y presentando una visión referencial de los flujos artísticos más actuales.

CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Arte cubista

PALMERAL muestra su serie "intelectualismo"

Museo de arte moderno Universidad de Navarra. (Con comentarios de Antonio López)

Espejo de Alicante en BARCELONA

“CIEN ARTISTAS ALICANTINOS” en el Centro de las Artes

EXPOSICIÓN “CIEN ARTISTAS ALICANTINOS” EN EL CENTRO DE LAS ARTES.


El próximo viernes día 6 de Agosto a las 20 horas, se va a inaugurar en el CENTRO DE LAS ARTES, de la Concejalía de Cultura, sito en la Plaza de Quijano (barrio antiguo), el 1º Turno de la anunciada exposición “CIEN ARTISTAS ALICANTINOS”, en la que participan otros tantos de nuestros asociados, repartidos en dos turnos de cincuenta. El 2º Turno, se inaugurara el viernes día 3 de Septiembre a la misma hora.

Se trata de la magna exposición, que con carácter anual, se viene celebrando desde hace cuatro años, y es fruto de la colaboración de la Concejalía de Cultura, representada por su Concejal Miguel Valor y de nuestra Asociación. Por el número de artistas participantes, es la exposición más multitudinaria de las que se celebran en Alicante, y con ella la Concejalía da satisfacción a las ansias de exponer de cien de nuestros asociados: prácticamente todos los que lo han solicitado, de entre nuestros más de doscientos sesenta afiliados.

En ella, el espectador, podrá comprobar el buen nivel artístico, de nuestros asociados, entre los que figuran artistas consagrados y otros que aspira a ello y que con esta exposición se les da la oportunidad de mostrar al público alicantino alguna de sus obras

Sin lugar a dudas, estas exposiciones, son una buena manera de socializar el Arte, apoyando a los que lo practican sin discriminación alguna, y una acertada e inteligente política cultural.

Carlos Bermejo

Alicante, 28 de Julio de 2010

Cosas que te puedes encontrar en la arena de la playa



IR A MI CANAL: Videospalmeral.Alicante

martes, 27 de julio de 2010

Qué es el TRAMPANTOJOS


Como su nombre indica consiste en engañar al ojo.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o escenas más complejas) o exteriores, en muros de edificios.

También pueden encontrarse trampantojos pintados en mesas (aparentando naipes dispuestos para una partida, por ejemplo) u otros muebles.

A pesar de que los trampantojos son más propios de la pintura también existen famosos «engaños» en arquitectura, algunos de los más conocidos son la Scala Regia en el vaticano de Gianluca Bernini o la Galería Spada del Palazzo Spada de Borromini, en estos casos se trata de contrarrestar ciertas impresiones o modificar la percepción del espacio mediante efectos arquitectónicos, como variar la altura de las columnas para conseguir, en el caso de la escalera, que ésta parezca mucho más profunda.

Uno de los pintores que lo utlizaron los renacentistas para las perspectivas de las cúpulas de palacios, Pedro Borrel del Caso, Magritte, pinturas callejeras con efectos de ilusición de socabones.
* Alberto Pirrongelli
* Andrea Pozzo
* Gian Lorenzo Bernini
* Hans Holbein el Joven
* Luca Giordano
* Marcos Fernández Correa
* Vicente Victoria

Arte y perspectiva

Bienal de Arte Contemporáneo en Sevilla

Exposición de VANGUARDIA CINCO



Exposición "ROMPER" de VANGUARDIA CINCO en la Asociación de ARTISTAS ALICANTINOS, Avda. Maisonnave 33, de Alicante del 1 al 15 de septiembre. Inauguación martes 1 de septiembre a las 20 horas.

Mis queridos amigos y amigas:

Tengo el gusto de anunciar e invitaros a la próxima exposición de pintura que va a realizar el grupo pictórico VANGUARDIA CINCO compuesto por los pintores: MARIA DOLORES BARBEYTO, KLARA ABAD, MARTIGODI, PALMERAL Y PEDRO ORTIZ y que va a tener lugar, Dios mediante, en la sala de exposiciones de la Asociación de Artistas Alicantinos, sita en la Avda. de Maisonnave, 33 de Alicante el próximo día 1 de Septiembre de 2010, a las 20 horas.

Somos pintores a los que nos gusta la innovación en el arte y que constantemente estamos buscando nuevas formas de pintar y de concebir la pintura, creando por medio de la forma y el color nuevas formas y motivos con los que el espectador se sienta especialmente impactado por nuestros temas pictóricos.

Esperamos contar con vuestra presencia y celebrar juntos esta nueva muestra que esperamos os guste.

Un abrazo a tod@s.

Barbeyto

Juego de mar y playa

lunes, 26 de julio de 2010

Música Latinoamericana en Alicante


Los Mackay y Albaladre protagonizarán el II Encuentro de Música Latinoamericana en la Concha

-- Más de una treintena de músicos de las dos formaciones interpretarán en la Explanada sus repertorios con canciones populares y de raíz folclórica.

-- Alicante Cultura ha dispuesto un millar de sillas para que los amantes de los sones tradicionales puedan disfrutar de los conciertos, con acceso libre.

-- Los Mackay actuarán el sábado 31 de Julio y Albaladre, el domingo 1 de Agosto, ambos a las 20 horas.

Alicante. Lunes 26 Julio 2010
El Auditorio Municipal de la Concha de la Explanada ofrecerá el sábado 31 de Julio y el domingo 1 de Agosto dos espectáculos musicales que conformarán el II Encuentro Internacional de Música Latinoamericana en Alicante. Actuarán los grupos Los Mackay, originarios de Buenos Aires, y la agrupación alicantina con corazón multicultural Albaladre, según han explicado hoy, en el Ayuntamiento, el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, y los representantes de esta última formación: Cosme Gosálvez (director artístico), Manuel Ricarte, (secretario) y Mariano Torres ( relaciones públicas).

Sábado 31 Julio: LOS MACKAY.
El grupo se inició como dúo en la provincia de Buenos Aires. En la actualidad está integrado por cinco músicos. Sus primeras canciones las interpretaron los hermanos Walter Mackay (flauta dulce) y Ariel (guitarra y voz), que se especializaron en un repertorio de música popular y raíz folclórica de Iberoamérica.
Han tocado también en musicales, como Drácula, distinguido con Premios ACE como mejor música, coreografía y mejor espectáculo musical.
Grabaron su primer CD en 1997 y ya van por el 4º: “ Sentidos en alerta”.
Han tomado parte en numerosos certámenes en Latinoamérica y desembarcaron en Europa para empezar con diversas actuaciones en festivales de Portugal y España.
Con cinco músicos y arreglistas por bandera, el grupo se ha prodigado acompañados por una amplia formación de baile, que, en esta ocasión, no viajará a Alicante.

Domingo 1 de Agosto: ALBALADRE.
Varios amigos se reencuentran en Alicante en 1986 y deciden agruparse alrededor de la música como lenguaje internacional, con el objetivo de hacer disfrutar al público con las canciones de siempre.
El núcleo de Albaladre está compuesto por 26 músicos, con los que colaboran puntualmente otros 15 para grabaciones o actuaciones especiales. Utilizan variedad de instrumentos y sonidos y se inclinan por las canciones de las culturas latinoamericanas.
En 1998 grabaron su primer CD, "A través de los años". Le siguieron "Cantando a la cruz del Sur", "Homenaje a la vida" y "Alma latinoamericana". Alicante Cultura impulsó su 5º recopilatorio: "Canciones de andar lejos", en la Colección Música en Alicante.
El repertorio del grupo mezcla canciones de raíces étnicas, de la tuna y éxitos internacionales.

El concejal Miguel Valor ha señalado que Alicante Cultura sigue organizando con todo el cariño festivales y eventos con músicas variadas para satisfacer los gustos del mayor número posible de alicantinos y visitantes. Con estos festivales, el Ayuntamiento de Alicante contribuye reforzar la cultura musical y ayuda al disfrute con los sones originarios de otras latitudes.

Para Albaladre, será una satisfacción compartir escenario con Los Mackay, de reconocido prestigio en Argentina, y con los que han compartido en la distancia el arreglo de varias canciones.

domingo, 25 de julio de 2010

Luz, color y música del agua como terapia para el estado de ánimo


OS RECOMIENDO OÍR LA MUSICA DEL AGUA DE ESTE VIDEO RELAJANTE. Y PARA LOS ACÚFENOS.
Imágenes rodadas en el Parque Palmeral de Alicante, 25 de julio.

Video realizado por Videospalmeral.Alicante

La vista y los colores

Las diversas longitudes de onda de la luz son percibidas por medio de los órganos receptores que hay en el ojo, las interconexiones nerviosas y las señales que estas transmiten a través del nervio óptico. Por último, es en el cerebro donde se efectúa el proceso integrador de la imagen captada.

Se entiende por órganos receptores los elementos que hay en la retina sensibles a la luz y los pigmentos visuales -continuamente deshechos por la luz y vueltos a formar- que sensibilizan a aquellos elementos.

Las interconexiones nerviosas se hallan en la misma retina, y los impulsos que pueden originar incluyen señales "interruptoras".

Las vías ópticas transmiten el mensaje sensorial de la retina al cerebro. Se hallan representadas, de delante a atrás, por la retina, el nervio óptico, la quiasma, y están constituidas por los receptores (conos y bastones) y por tres células nerviosas (neuronas).

LA CROMOTERAPIA

12. Cromoterapia

La Cromoterapia es una Terapia que se suele utilizar dentro de la Medicina Natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar.

Sin la luz solar, la vida no sería posible. Su influencia sobre los seres vivos es fundamental. Este poderoso agente natural es, a la vez, un notable elemento curativo.

La Naturaleza proporciona gratuitamente los mejores remedios para preservar la salud y para recuperarla en caso de enfermedad. Sólo los cuatro elementos, debidamente combinados, el sistema naturista ha venido venciendo muchas de las llamadas " enfermedades incurables ". La Cromoterapia es una de las facetas de la Medicina Natural.

Conocida desde las más antiguas civilizaciones, la investigación médica ha redescubierto ahora este medio de curación natural que brinda a la Humanidad la posibilidad de alcanzar la salud sin caer en el riesgo de las venenosas drogas sintéticas de la Medicina moderna. Mediante los diversos rayos de la luz solar, visibles e invisibles, se pueden sustituir con éxito centenares de los medicamentos hoy en uso.

Químicamente muy rica, la luz solar transmite esta riqueza a la Tierra, de manera que pueda ser asimilada por los organismos vivos : animales y plantas.

De hecho, los colores existen en todas las sustancias del Universo. La ciencia demuestra que cada una de ellas tiene un espectro propio, desde los simples átomos a las más lejanas galaxias.

La utilización de los colores en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades, se basa en el hecho de que los sentidos tienen una gran influencia sobre la mente, haciendo permeable al ser humano según la información que recibe.

Así, de modo parecido al de las plantas, que transforman la luz solar en energía por medio de la fotosíntesis, los seres humanos, al percibir la luz coloreada, pueden asimilar sus diversas vibraciones sutiles y aprovecharlas para regular eventuales desarreglos energéticos de su organismo.

La Cromoterapia tiene su propio campo de acción, obteniendo curaciones que otras técnicas no consiguen. Es una terapia suave, ya que no es tóxica ni tiene efectos secundarios, pudiendo ser aplicada en cualquier edad y asociarse con otras medicinas para potenciar sus efectos.

La función de la Cromoterapia. en síntesis, consiste en activar los mecanismos de defensa del organismo. Que esto lo consiga a través del plano psíquico es tanto más comprensible por cuanto, aparte de sus efectos terapéuticos, los colores influyen y son influidos a distintos niveles.

Color y estado de ánimo

El color en las artes es el medio más valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.

Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del carácter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores, las tendencias de estos y sus contrastes y la música que en ellos se contiene.

El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho mas allá porque su fin es especialmente especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar , para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es un mago que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede trastornar, desacordar y hasta anular la bella cualidad de los materiales mas ricos.

El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y esta sometido a ciertas leyes, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonización, conocer los medios útiles que sirven para evitar la monotonía en un combinación cromática, estimular la facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad.

Leer más en "Color, arquitectuta y estado de ánimo"

El arte efímero con arena de Ilana Yahav

El arte efímero con arena de Ilana Yahav

El arte efímero pueden ser obras concebidas desde grandes instalaciones en espacios públicos; hasta pequeñas realizaciones; que en su transformación final pueden dar inicio a otro elemento, reciclarse, digerirse -ver art diet- , quemarse lentamente como si fueran esas grandes figuras que se incineran largando un maleficio; o simplemente y luego de tanto esfuerzo ...desaparecer.
Ese es el principio y el fin de la obra y lo valioso es el instante; la perspectiva de lo finito, su trascendencia, sublimación de lo estético y la nueva relación sujeto objeto.
En esta oportunidad; veremos un video sobre el arte con arena. Construcción, destrucción y reconstrucción. Próximos post tratarán sobre otros materiales y técnicas.

La artista plástica argentina Marta Minujin, quien creó un gigantesco un Partenón en Buenos Aires con 30.000 libros; defíne el arte efímero como “una expresión plástica de carácter breve y fugaz; arte para las masas que es de corta duración; arte fungible que desaparece o se consume delante del espectador; esta forma de arte se convierte en una manera de incorporar el mito, y la obra, al individuo, pasando de pasivo observador a ser activo participante, consumidor, como elemento conceptual de incorporar no solamente el arte, sino toda su carga simbólica y cultural”.
La banda de sonido potencia ese fabuloso pincel; mano que con cadencia y precisión exquisita desparrama cada grano de arena en su lugar justo. Al ritmo de nuestra imaginación.

Buscando al gato semisalvaje de el Palmeral de Alicante



IR MI CANAL DE VIDEOSPALMERAL. TENGO 231, una estrella You Tube

sábado, 24 de julio de 2010

Carlos Bermejo y Elena de la Romana


(Fotos Franchi)

..............CRONIQUILLA DE SOCIEDAD............
Carlos Bermejo y Elena de la Romana inauguraron en la “GALERIA DE ARTE-PINTOR APARICIO 44”, en el centro comercial de Alicante.

Con un público de oro y ausencia de los profesionales del canapé, como bien dice Carlos Bermejo, se inauguró una muestra de obras de arte de estos dos artistas que lo son por fuera y por dentro, Carlos como pintor marinista romántico y Elena de la Romana como ceramista (pone filigranas en el alma de la arcilla).
La nueva galería de arte se encuentra en el cogollo del corazón de Alicante, en el eje central del comercio, frente a El Corte Inglés, en la calle del pintor Aparicio 44, primer piso. Un lugar, sin duda de fortuna, que lo va a ser.
Los cuadros de Carlos, de pequeño y mediano de formato, son coloristas y hermosos porque el mar es siempre un lago cósmico de grandeza inconmensurable, una amante húmeda que lo mismo te acaricia con sus besos en la playa como que te zarandea con tormentas del infierno en el Cabo de Hornos donde Carlos estuvo alguna vez embarcado en el Juan Sebastian Elcano. Por ello sus mares nos traen la luz y el color de todos los rincones de la Tierra.
Elena de la Romana, es oriunda de una tierra donde estuvieron romanos y cartagineses, una tierra agraciada y personalísima que sabe criar vino que persuaden al más terco de los hombres. Una tierra con arcillas y también con mármoles, de donde Elena como otorrinolaringóloga (me encanta este nombre) del horno sabe domeñar con sus filigranas los platos chinos, porque su trabajo es de pacientes chinos.
Por allí estuvieron algunos compañdero y artistas Juan Antonio Poblador presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, con su ojo de acuarelista; Pedro Ortiz y su barros; Olga Santos, Rosa Candel, Rosendo con su esbelta figura; Manuel Calabuig, Angel Gerada y su esposa Mª Carmen; Loles Guardiola, María, Paki López, Suny, la hija de Elena, María Amerigo, Franchi, Sebastián y esposa, Jerónimo y esposa, Auroraa López Trujillo con esposo, Ángela Galdón, Dorronsoro, Aramburu, Gabriel Ortiz...
Y como es verano y tiempo de hamaca, no os canso más y os invito a visitar la galería, porque yo no le doy jaquimazos a nadie.
Palmeral.

Página web del pintor Miguel Dorronsoro.




Página web del pintor Miguel Dorronsoro.

PARA JUGAR PINCHAR SOBRE EL NÚMERO DEL PUZZLER, es uno de sus cuadros:


Creación de Nuevo Impulso

Ir al canal: Videospalmeral

viernes, 23 de julio de 2010

Exposición de Carlos Bermejo y Elena de la Romana




Carlos Bermejo y Elena de la Roma exponen una antologia de sus obras en la Galería de Arte Pintor Aparicio 44 (Alicante). Galería inaugurada por estos dos grandísimos artistas, situada en el primer piso del estableciento Compro oro. frente al El Corte Inglés.
Videos Palmeral



ELENA DE LA ROMANA Y CARLOS BERMEJO INAUGURARON EN LA “GALERIA DE ARTE-PINTOR APARICIO 44”
Con la asistencia de ochenta o cien personas y la ausencia de los profesionales del canapé que se “olieron” su ausencia, en la noche de ayer viernes 23, se inauguró la nueva Galería de Arte, que la empresa Buy-Gold S.L. ha montado aneja y subsidiaria de una joyería de compra-venta de oro, en el numero 44 de la céntrica y popular calle de Pintor Aparicio, a veinte metros del Corte Inglés.
Presidió el acto, Esteban Barceló, flamante Director de la Galería, que cedió su turno de palabra a Carlos Bermejo, pintor que con la ceramista Elena de la Romana, son los artistas invitados para la exposición inaugural.
En su alocución, Carlos Bermejo dijo:

“Señoras y Señores. Queridos amigos y colegas de Asociación. Señor Director de la GALERÍA DE ARTE-PINTOR APARICIO 44”, Esteban Barceló.
En primer lugar quiero agradecer a todos su asistencia al acto de inauguración de esta nueva Galeria de Arte alicantina. Y en segundo lugar agradecer a los propietarios y dirigentes de la empresa, el habernos invitado a mi compañera artística, Elena de La Romana y a mí, para ser los primeros artistas en exponer sus obras en la misma.

Como podéis ver, no es una Galería dedicada exclusivamente a las exposiciones artísticas con fines comerciales, si no que está vinculada y de forma aneja, a una Joyería cuyo principal objetivo es la compra-venta de oro. Sin embargo sus propietarios, aprovechando las condiciones del local y su espacio sobrante, han tenido, a mi juicio, la acertada idea de instalar una Galeria de Arte, con lo que el negocio principal y original, va a ser subsidiario del menos lucrativo de la venta de Arte, sin renunciar a que también sea negocio. Con esa visión comercial, en Madrid tenemos a Duran y Ansorena, que hace ya más de un siglo vienen compaginado el negocio de la joyería con el del Arte. Por tanto, creo que es una buena idea, que puede beneficiar a los legítimos intereses del empresario y a los artistas que en adelante tengan la oportunidad de mostrar sus obras para la venta, en esta coqueta y bien iluminada galería.

No quiero terminar sin decir algo sobre la obra de mi compañera y mía. De Elena, todos sabéis y para los que no lo sepan se lo digo yo, que es una genial ceramista que trabaja el barro con el preciosismo de un orfebre, como podéis ver en esa vitrina-joya que ella ha llenado de Arte. Que tiene un curriculum inconmensurable (bueno, quizás diréis que exagero algo. Pero no mucho) y que tiene la rara virtud de hacer Arte del bueno y de venderlo, lo que en estos tiempos que corren, es algo tan difícil como la cuadratura del círculo.

De mí y de mi obra, todos sabéis que nado contra corriente, (algo lógico con la mucha agua que inunda mis cuadros) y que pinto lo que me gusta, sin tener en cuenta temas, modas, tendencias o estilos. Que con ello me siento satisfecho espiritualmente, aunque me digan y a mucha honra, que soy un neorromántico empedernido y que estoy anclado, como mis barcos, en el siglo XIX. Y que voy a seguir así, hasta que me muera, entre otras cosas, porque, como decía mi padre, “moro viejo no aprende lengua” y yo soy un negado para los idiomas. Muchas gracias.”
Cerró el acto, la ceramista Elena de la Romana, que agradeció al Director de la Galeria, el haberla aceptado para exponer con Carlos, y al público su asistencia.

Carlos Bermejo.- Alicante, 23 de Julio de 2010

Recordada exposición en Calpe, febrero 2008



Recordada exposición colectiva en Calpe, en febrero 2008 por 10 pintores. Organizaron la Asociación de Artistas de El Campello, dirigido por Adolfo Cano. Asistió el muy recordado maestro pintor Fernando Soria, presidente de honor de la Asociación de Artistas Alicantinos.

jueves, 22 de julio de 2010

Viaje por Orito y ermita-cueva de San Pascual


Viaje por el Santuario de Orito y ermita de San Pascual Bailón en Alicante, término de Monforte del Cid. A 25 kilómeros de Alicante dirección Madrid. Con visita a las pinturas del la iglesia del convento Orito que es del siglo XVI, hoy lo regentas los Hermanos Capuchinos.
Viaje en solitario auto-flmaldo con camara Sony. Me hice los videos y luego los compuse en la pista de trabajo.

miércoles, 21 de julio de 2010

Subida en moto del puerto de Confrides

Inauguración “GALERÍA DE ARTE-PINTOR APARICIO 44”,

Queridos amigos y compañeros de Asociación: el próximo viernes día 23 de los corrientes a la 20’30 horas, se va a inaugurar la denominada “GALERÍA DE ARTE-PINTOR APARICIO 44”, sita en esa calle y situada a veinte metros del Corte Inglés. Dicha Galería es aneja a un establecimiento especializado en joyería y compraventa de oro, de los que últimamente con la crisis proliferan. Sin embargo al darle esta dualidad joyería-galería de arte, lo entronca con Duran y Ansorena y ennoblece la prosaica actividad.

Para la inauguración del establecimiento he sido invitado a exponer algunos de mis cuadros de forma individual, sin bien y en lo sucesivo los cuadros serán de diversos autores, pues se trata de un negocio en el que se pretende vender y con ello se darán más opciones al posible comprador.
Por indicación del Director de la Galería, me propuso la posibilidad de que también expusiera conmigo algún escultor o ceramista. Yo sin dudarlo le propuse a Elena de La Romana, pues ella no está vinculada a ninguna galería y es una excelente y admirada ceramista de nuestra Asociación.

Por tanto, en nombre del Director de la Galería y de los artistas que exponemos, os invitamos a la inauguración y al coctel de bienvenida.

ELENA DE LA ROMANA
CARLOS BERMEJO
Alicante, 20 de Julio de 2010

Poetas alicantinos de posguerra

martes, 20 de julio de 2010

VIDEOSPALMERAL.Alicante





Ir a la página de Videospalmeral, wed con más de 81.000 entradas o visitas. 223 videos.
Un video ha sido destacado con una estrella por You Tube.

Me llamo barro. Video en el "La memoria del laberinto"



Me llamo barro. Miguel Hernández. Video grabado en la exposición colectiva "La memoria en el laberinto" de Elche. Canta Yolanda Mesquida, guitarra Nicolás, narrador Ramón Pameral. (Videospalmeral.Alicante). Exposición que se puede ver en el Centro de Congreosos de Elche hasta el 4 de agosto.

Me encanta esta foto



Franchi, me encanta esta foto con los ojos cerrados porque estoy muy bien acompañado por Angela Galdón y Elena de la Romana. Lo importante no es ver con los ojos sino tocar con el alma. (Foto FRANCHI).
Casino Mediterráneo el 19 de julio 2010, exposición de "Tres pintores en la luz"

Alicante mía. Desde Urbanova



Hay días que son joyas en las manos del mar
días que son Sony
días que brillan como los ojos de una Virgen de madera
días en que toda la gente es feliz
días en que solo duele la ausencia
días que te mandan mensajes con buenas noticias
porque en el mundo hay gente buena

lunes, 19 de julio de 2010

Exposición de fotografías en el Casino Mediterráneo


En la tarde del lunes 19 de julio, se inaugurón la exposición "Tres pintores de la luz " en el Casino Mediterráne. Muestra fotográfico de tres maestros de la cámara: Antonio Ochoa, Luis Fernando Caballero y Julio Escribano.
(Videospalmeral. Alicante).

LUNES 19 DE JULIO, EN EL CASINO MEDITERRÁNEO



QUERIDOS AMIGOS Y COMPAÑEROS, OS ADJUNTO INVITACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS, QUE VOY A REALIZAR

EL LUNES 19 DE JULIO, EN EL CASINO MEDITERRÁNEO ( EL DE JUEGO, EN EL PUERTO DE ALICANTE), A LAS 20,30 H,

QUEDANDO MUY AGRADECIDO A TODO AQUEL QUE PUEDA ASISTIR. UN SALUDO. Y GRACIAS. JULIO ESCRIBANO

sábado, 17 de julio de 2010

Barajar cartas con una mano

¿Que es el arte Performance?

"Performance" se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los happenings, al movimiento artístico fluxus events y al body art. La palabra performance comenzó a ser utilizada especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta. Este medio artístico tuvo su auge durante los años setenta.

La historia del "performance art" empieza a principios del siglo XX, con las acciones en vivo de artistas de movimientos vanguardistas. Creadores ligados al futurismo, al constructivismo, al dadaísmo y al surrealismo, realizaban por ejemplo las exhibiciones no convencionales en el Cabaret Voltaire. Entre estos artistas se destaca la participación de Richard Huelsenbeck y Tristan Tzara.

* El arte de la performance es aquél en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.

* La Performance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración.

* Una "acción artística" es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre este y el público. El performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.

* La performance tiene parentescas con la acción poética, la intermedia, la poesía visual y otras expresiones del arte contemporáneo. Algunos llaman a tales expresiones (idénticas o muy similares a la performance): live art, action art, intervenciones y manoeuvres.

* El sniggling es una forma activista y engañosa de performance art en público, que típicamente se desarrolla de modo que los espectadores inicialmente no se dan cuenta de que se está ejecutando una performance.

En el arte contemporáneo, nos referimos a acción poética cuando distinguimos una performance de una acción basada en el sentido poético del arte, la literatura o la cultura.

Miguel Hernández en el laberinto

viernes, 16 de julio de 2010

Obra Gráfica. Inauguación exposición en el Instituto Juan Gil-Albert




En la tarde de ayer 16 de julio se inaguró en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, una exposición colectiva de los fondos gráficos "OBRA GRÁFICA". Inauguró su director Francisco Sánchez, Juana Balsalobre y Pilar. Asistieron la mayoría de los artistas y numeroso público. Las obras seleccionadas tienen alta calidad y una vez más Alicante apuesta por el arte contemporáneo. Se puede admirar desde el 16 de julio al 24 de octubre, en C/, San Fernando, 44, la sede del Gil-Albert es la Casa Bardín, y su dirección de e-mail: galbert@dip-alicante.es.


(Videospalmeral.Alicante)

ARTISTAS PARTICIPANTES:

Alía Alía, Martín.
Balaguer López, Manuel.
Balsalobre Gracía, Dolores
Blasco, Arcadio.
Candela Viedo, Mario
Caruana Vañó, Lorenzo
Chana, María.
Chapín Pomarez, Fernando.
Clemot Escobar, Luis Miguel.
Coeymans Deltoru, Michel.
Del Valle Bourgon,José maría.
Díaz Azorín, José
Dumas Vilchez, Critian.
Esteve Jerónimo, Miguel Ángel.
Estirado Parrilla, Eutiquio.
Fuentes Esteve, José.
Gracía Castejón, Juan Ramón
García galera, Bienvenida.
García Torrres, Iluminada.
Glazaquez Méndez, Dionisio.
Henarejos Serna, Antonia.
Lau Brinkert, Juan.
Llorens Ferris, Rafael.
Lorenzo Miralles, Javier.
Marco, Sixto.
Martín Lázaro, Dori.
Miró, Antgoni.
Masanet Masanet, Aurelia.
Mulá Hernández, maría Dolores.
Nebauer sanz, Gerlinde.
Ortiz Sánchez, Fernando "Ortisso".
Pérez, Sol.
Pizano Rovira, Elvira.
Quiles Guijarro, Vicente.
Rodes, Vicente
Sala, Pilar.
Sánchez Gerada, Ángel.
Sempere, Eusebio.
Soria Zapater, Salvador.
Sou, Josep.

Poema de Ramón Palmeral "Gorrión playero"

jueves, 15 de julio de 2010

MUCHO CALOR Y ARTE EN LA INAUGURACIÓN DE “GRAN FORMATO




MUCHO CALOR Y ARTE EN LA INAUGURACIÓN DE “GRAN FORMATO

Con una asistencia insólita pese al calor, en la tarde de ayer jueves, se inauguró una nueva exposición de las denominadas de GRAN FORMATO, en la que ocho de nuestras asociadas y “un solo hombre sobre la tierra”, nos muestran diecisiete obras de gran formato, entre los que destacan algunos de más de dos metros,
En ausencia del Presidente, presidio el acto de inauguración, nuestro Vicepresidente Pedro Ortiz, quien dio la bienvenida a los asistentes y remarcó el hecho del auge de nuestras féminas en la Asociación, como demuestra el hecho de que de nueve artistas participantes, ocho sean mujeres.
A continuación dio la palabra al Coordinador de Exposiciones y Secretario de la Asociación, Carlos Bermejo, quien pronunció la siguiente alocución:
“Queridos amigos y colegas. Esta que inauguramos hoy, es la sexta de las exposiciones de GRAN FORMATO, de las que venimos organizando desde hace unos tres años, cuando comenzamos a poner en práctica esta idea, que venía a dar satisfacción a aquellos de nuestros asociados que deseaban dar a conocer aquellas obras que por su tamaño no encajaban en las colectivas habituales. Desde entonces son cincuenta y cuatro de los nuestros, con alrededor de cien obras, los que ha tenido esta oportunidad. Oportunidad que también se la damos, a los que poseen esas pequeñas obras- joya de pequeño formato, que tienen su espacio expositivo en los salones del minicuadro, que se vienen celebrando desde que la actual Directiva tomó el mando de la Asociación.
Y al hilo de esto, nos convenía reflexionar sobre el tamaño… (De las obras de arte, se entiende, pues de lo otro, se dice que el “tamaño no importa”). Ya sé y todos sabemos, que al valorar una obra de Arte no se debe tener en cuenta el tamaño de la superficie en la que está realizada, si no la calidad artística de la misma. A mí me pasa, que al salir de un museo, hubiera sido feliz al llevarme conmigo esa obrita de poco más del tamaño de una foto de diez por quince, que escondida en un rincón, compendia todo el saber del gran artista. Me pasa así en el Museo Sorolla, con alguno de sus llamados apuntes. Sin embargo la emoción y la sensación de poder meterme en el cuadro, cuando contemplo la enorme tela de “La vuelta de la pesca” del mismo Sorolla o “La meninas” de Velázquez, no es comparable a la que me pueda proporcionar aquella. Es una emoción distinta y enorme, en la que el tamaño, importa y mucho, porque nos habla también del gran reto del artista al enfrentarse con el riesgo de los defectos en grandes proporciones, que no corre el autor del minicuadro, y también del éxito en grandes proporciones que consigue si acierta.
Así lo entendieron los grandes maestro del pasado y así lo entiende el arte actual, que ha vuelto a las grades telas, a veces sin nada dentro,-cuestión, que no voy a tratar- que le dan al artista un cumulo de posibilidades que nunca podrá lograr con los pequeños formatos.
Por eso yo admiro la valentía de LOLES GUARDIOLA, CRISTINA LLORENS, TERE RUIZ, KLARA ABAD, FRANCISCA BELENGUER “KIKA”, JOSE ANGEL SOGORB, GLORIA MATEU, OLGA SANTOS y de BEATRIZ ARAMBURU, al traernos aquí el resultado de un esfuerzo, que a nosotros como espectadores nos tocará juzgar, pero que al margen del veredicto merecen ya nuestra admiración, porque han tenido la valentía de correr ese riesgo. Yo animo a todos los compañeros, a que sigan su ejemplo y se den el gustazo de enfrentarse a los grandes formatos. Si lo hacéis sentiréis el placer inigualable de darle alas al pincel, sin el miedo de salirse del soporte. El de contractar con grandes masas de color que os facilitaran el equilibrio del cuadro. El de tener una visión global del tema y espacio para realizarlo. Y en general, el sentimiento único y sublime de abarcar cada vez mas campo visual y de poder sentirse dentro del cuadro.
Enhorabuena a estos artistas compañeros nuestros, por haber hecho Arte a lo grande y darnos el placer de admirarlo”
Para terminar y en nombre de los artistas que exponen, nuestra compañera Loles Guardiola, dio las gracias a los valientes que desafiando el calor les “arropaban”, a la vez que se congratulaba de la presencia entre publico, de su hermana y de su sobrina.
Luego e invitados por los artistas, se sirvió a los asistentes las “delicatesen” de Paco Fuster, regadas con un moscatel bien fresquito, que insuflaron aun más calorías al horno de la Sala.

Carlos Bermejo
Alicante, 15 de Julio de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Los alumnos de Marisol en el Corte Inglés

Hola os comunico que el viernes 16 de Julio a las 19,30 horas, se inaugurará en la sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés la exposición de LOS ALUMNOS DE MARISOL si teneis un ratito ya sabeis donde estamos y tendremos mucho gusto de que nos acompañes. Saludos. Marisol.

domingo, 11 de julio de 2010

Ramón Palmera recita en la Feria del Libro de Alicante


Ramón Palmeral recitó en la Feria del Libro de Alicante su poema "Quiero empuñar el alma cuando canto", dedicado a Miguel Hernández. 10 de julio 2010.

Quiero empuñar el alma cuando canto


Miguel, siento tus poemas de lucha,
de compromiso, los comparo con los míos
y siento amarga vergüenza
¿cómo digo yo que soy poeta?
¿cómo digo yo que escribo versos?

Quiero como tú empuñar el alma cuando canto,
traspasar las fronteras del más allá,
alcanzar la emoción vital a través de las palabras.


Versos como armas de lucha, como fusiles de palabras,
ser vocero de la injusticia, auriga de las libertades,
fustigador del opresor, reivindicador de los jornaleros
del proletario sometidos al sueldo de la esclavitud.


De ti he aprendido: el poeta no solo es testigo de sí mismo,
sino secretario de su tiempo.
De ti he aprendido: el poeta es viento del pueblo.


España sufre una herida que no se cierra.
Ayudar a España supone ayudarnos a nosotros mismos.
Nos fustigan con ruina los poderosos y
su largo látigo invisible se hace sentir en nuestras espaldas.

Confiábamos en los que prometieron defender
siempre nuestros derechos
ahora, ya, en estos tiempos delincuentes
han vendido al único hijo que tenían: la razón.


Tu Viento del pueblo releo con los dientes
esa cántico salomónico de la verdad
a la espalda de los milicianos
en mochilas llenas de disparos
llenos de balas sin esperanzas,
fuego cruzado entre hermanos
almas heridas en la misma sangre.


Ahora, cuando la crisis canta sobre los más débiles,
los tiburones con sus guadañas de aletas torpedean
la esperanza, la fe en el trabajo,
pero aquí tenéis mi sangre de pensionista,
para que os enceléis en la herida.

Se pedieron mis sueños, ¡he perdido mis sueños!
¿adónde están mis sueños?
¿Quién me ha robado mi sueños?
¿Quién trae la sombra sobre mis hijos?

Ramón Palmeral

Seres geométricos en fuga




Título: Seres geométricos en fuga I-II". autor PALMERAL. Técnica mixta.

sábado, 10 de julio de 2010

ESPAÑA 1-Holanda 0


Somos los nuevos campeones del Mundo de fútbol. Holanda perdió porque se equivocó de deporte, práctico el kárate en lugar de jugar al fútbol.

La escritora y poeta Harmonie Botella firmando libros en la Feria del Libro de Alicante

(La escritoria y poeta Harmonie Botella es autora de este libro de relatos. Editado por Mandala&Lápiz cero). Firmó libros en la feria del libro de Alicante el 10 de julio. Harmonie es directora de ANUESCA y Consul de Poetas del Mundo en Alicante. Ver video de PALMERAL:

Mis amigos de Poetas del Mundo. Himno a los Poetas del Mundo

Recital dedicado a Miguel Hernández en la Feria del Libro de Alicante





Un numeroso grupo de poetas de la Asociación ANUESCA de El Campello y de Poetas del Mundo, hemos recitado poemas a Miguel Hernández en la Feria del libro de Alicante. Explanada de España. 10 de de julio.

Inauguraición Gran Formado

El jueves 15 de julio a las 20 horas se inaugura la exposición colectiva de GRAN FORMATO en la Asociación de Artistas Alicantinos.

viernes, 9 de julio de 2010

La Foguera de San Blas comete una infracción contra la propiedad intelectual.f





El Llibret 2010 de la Asociación Foguera del Polígono San Blas de Alicante se lo dedica a Miguel Hernández en valenciano. Han copiado y traducido al valenciano el texto en castellano de "Miguel Hernández en Alicante" que es propiedad intelectual de Ramón Fernández Palmeral, como podemos ver en Internet con "La ruta de Miguel Hernández en Alicante".
Y no solo lo han copiado y traducido sin permiso, sino que la jeta llega más lejos, puesto que al pie del texto no han mencionado a su autor, que soy yo. Esto es una flagrante infración o delito contra la propiedad intelectual, que loos dirán los jueces.

Señor presidente de la Foguera: Juan Fco. Galvañ González, es muy fácil apropiarse del sudor y del trabjo de los demás, en beneficio propio.

Recital dedicado Miguel Hernández


Feria del libro de Alicante. Explanada. Recital dedicado Miguel Hernández a las 21 h. sábado 10 de julio

Joan Pamies de 7 a 10 minutos de ponencia

Paco Carrión:

Adda: A Miguel Hernández

Rafaela Lax: Tres claves rojos

Carlos Fernández: ESTARÉ CON ELLOS

Manolo Parra: Perdonad el recuerdo

Julia Díaz

Mercedes Rodriguez

Yolanda y Nicolás ( música) Al alba

Ricardo Picó : Por el gran Miguel Hernández

Bernardo Silfor: A Miguel Hernández

Beatriz Ramirez

Rosa Rodriguez

Inyaki Gonzalez: La dignidad terminada, nunca amanecerá a las 5h 30

Ramón Fernández "Palmeral": Quiero empuñar el alma cuando canto

Aurea López: Poesía negra y Muerte en Alicante

Harmonie Botella. Cuando Murió el poeta

Carlos Rubio. música

miércoles, 7 de julio de 2010

In memorian al compositor y arreglista Rafael Ferro

IN MEMORIAM

El compositor y arreglista Rafael Ferro (Madrid, 1943), falleció este domingo en Villajoyosa (Alicante) El también intérprete, considerado uno de los grandes nombres de la canción en español, tenía registradas más de 300 canciones y fue autor de muchos de los grandes éxitos de Julio Iglesias, Mocedades, Karina, Rocío Dúrcal o Mochi.

Entre sus títulos más populares destacan 'Me olvidé de vivir', 'A flor de piel', 'Volverás', 'Manuela', 'El baúl de los recuerdos', 'Chaveli', 'Esa mujer', 'Aún me queda la esperanza' o 'Háblame',,,,,

Mucha es la prensa que se ha hecho eco de este suceso, pues Rafael, como ya podéis suponer, era un músico muy conocido. Me consta que la OSA, (Orquesta Sinfónica de Alicante) por poner un ejemplo, también le echará muy de menos.

La carrera artística de Julio Iglesias está indudablemente unida a la de Rafael Ferro. Fue responsable de los arreglos musicales de sus discos y también de los de la orquesta, de la que era director. En los últimos años desarrolló su actividad profesional en Estados Unidos, donde había fijado su residencia, hasta hace unos pocos años en que se decidió venir a vivir en una casita de Altea, muy cerquita de donde tengo mi rincón.

Hablo de Rafael Ferro, que no era miembro de Espejo de Alicante, no ya por ser un amigo que se va; ni siquiera por su calidad humana, que la tenía y mucha, si no porque este hombre dedicó su vida a darnos esos pequeños toques que, en boca de otros, nos han hecho «y nos harán» vibrar el alma; y si no me creen, deteneos un instante y escuchar algunas de sus canciones (más de 300 compuso) que hoy suenan en todas las cadenas de radio del mundo. Recuerdo una vez que íbamos caminando por un paseo de playa de una conocida ciudad catalana, plena de restaurantes con orquestas donde los comensales bailan las músicas de la vida y Rafael me iba diciendo "esa canción es mía, esa también, la compuse en tal lugar y tal y tal,,,". Pero lo que me unía a Rafael no era la música, bien sabéis todos que lo mío es otro vericueto de las artes; lo que me unía a Rafael es una profunda fraternidad más allá de lo indecible que hacía que antes de llamarle amigo, le llamara "hermano".

A mi amigo Rafael le digo que en esta vida ya culminaron sus actos, y que haciendo mío el verso puedo decirle sin recato las palabras de aquel poeta sufí cuando ebrio de afecto, escribía que el cosmos no podría cargar con el peso de su amor, a riesgo de derrumbarse.

Enviado por Antonio Pérez.


IN MEMORIAM

El escritor Antonio Colomina en la Investidura de Caballero de San Antón


Antonio Colomina Riquelme, investido Caballero de la Orden de San Antón de Orihuela. Ceremonia en Santo Domingo. La condecoración el fue fue impuesta por la alcadesa Mónica Lorente, el 17 de enero 2010. (Realizador: Javier Moya Rodríguez)

47 artistas plásticos de "Espejo de Alicante" en el Centro de las Artes.

(foto de Franchi)


47 artistas plásticos de Espejo de Alicante exponen en el Centro de las Artes del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. presentan Joaquín Santo Matas, Consuelo Giner, Manuel Calabuig y Rose Caballé. Gran calidad de las obras mostradas, con asistencia de numerosísimo público.

martes, 6 de julio de 2010

Carmen Sánchez "CARSAN"




"Carsan" es una consumada pintora alicantina, con estilo propio e indudable maestría en su colorida paleta, a la que aprecio como persona y admiro como pintora.

Ir ala página: PINTORA-CARSAN.COM

Ir a la pañgina web de CARSAN

Exposición en la Diputación

Portal de la pintora MARÍA AMÉRIGO




Ir al portal de la pintora alicantina MARÍA AMÉRIGO



Ir al portal en Facebook de María Amérigo


lunes, 5 de julio de 2010

Últimas obras del pintor alicantino PALMERAL

(Realización: Videospalmeral)
Últimas obras del pintor alicantino PALMERAL. Intelectualismo simétrico, seres geoméricos inteligente. conferencias en el Corte Inglés de Alicante. Círculo de Arte Alicantino que dirige Tomy Duarte. Pertenence a la Vanguardia Cinco.

ALICANTE SERÁ SEDE OFICIAL DE LAS REGATA VOLVO OCEANS RACE,


HOLA RAMON, TE COMENTO UN POCO EL ACTO DE ESTA MAÑANA EN LA ZONA VOLVO, EN DONDE SE HA FIRMADO EL ACUERDODE LA GENERALITAT, AYUNTAMIENTO DE ALICANTE Y LA EMPRESA GESTORA DE LA VOLVO OCEANS RACE, DONDE ALICANTE SERA SEDE OFICIAL DE LAS REGATAS EN LOS PROXIMOS AÑOS, 2011, 2014, Y 2017.

EL ACTO HA CONTADO CON LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE CAMP, LA ALCALDESA SONIA CASTEDO Y EL DIRECTOR GENERAL DE LA VOLVO KNUT FROSTAD, JUNTO A UNA GRAN PRESENCIA DE PERSONALIDADES POLITICAS, FINANCIERAS Y TAMBIEN CULTURALES DE LA PROVINCIA.

TE ENVIO FOTOS POR SI TE RESULTA INTERESANTE EL ACTO.

Por Mecedes Galindo

Tomy Duarte por Barbeyto



(Tomy Duarte por Barbeyto)

Queridísimos amig@s:

Deseo agradecer efusivamente a tod@s mis amigos compañeros de arte que asististeis a mi conferencia/ charla entre amigos, que se celebró el día 1 de Julio 2010 en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante.

Doy las gracias al periodista Alfredo Aracil, a los pintor@s Antogonza y esposa, Gel Oliver, Martigodi, Maribel Sansano, y esposo Antonio Roca, Paqui López, Elvira Ibáñez, Giuseppina Signoreto y esposo, Ramón Fernández Palmeral, Mercedes Galindo, Loles Guardiola, Pilar Chalons, Suny Fernández, Luján, Ortisso, Pedro Ortiz, Rosa Azorín, Sol Martinez, Antonio Pérez, Inma Company, Carsán, Palmira Villalba y amigas, Rosser Caballé, Elima Cardenal, Vicente Pérez y esposa, Tere Tormo y esposo, a los poetas y poetisas: José Antonio Charquesy sobrinos [M.Carmen Trillo], Jordi Gavaldá, Mari Carretero, Consuelo Giner, Rita Quinto y Pilar López, a la escultora Teresa Cía y esposo, Tomy Duarte y amigas y Concha Sirvent.

También deseo agradecer las disculpas por no poder asistir a los pintores: Juan Antonio Poblador, Franchi ,Julio Escribano, Klara Abad, Maria Llaves y Carmen Jaques, y a Angel Massó.

Deseo agradecer doblemente vuestra asistencia porque ese mismo día se celebraron otros eventos culturales y algunos tuvisteis que acudir a dos sitios a la vez. MUCHAS GRACIAS por demostrarme el compromiso de amistad y cariño hacia mi.

Y gracias a todo el público que me felicitó e incluso hubo quien se interesó por mi obra.

Quiero agradecer sobre todo a la Junta Directiva de la maravillosa Asociación Espejo de Alicante, a su Presidenta Consuelo Giner ya sus palabras de apoyo artístico hacia mi, a su Vicepresidenta Rita Quinto, a su secretario Antonio Perez, MUCHAS GRACIAS por vuestra asistencia.

También deseo agradecer a la Junta Directiva de la magnífica Asociación de Artistas Alicantinos, a su Vicepresidente Pedro Ortiz, y a su tesorero Vicente Perez y señora, MUCHAS GRACIAS por asistir.

Sé que habrá alguien al que no haya nombrado, perdonad, si así es mi mala memoria, pero sabd que a TODOS os llevo en mi corazón.

Deseo agradecer especialmente a los poetas: José Antonio Charques que recitó un poema compuesto por él dedicado a mi en exclusiva muchisimas gracias, a la poetisa Mari Carretero que recitó un maravilloso poema suyo y al rapsoda Jordi Gavaldá que recitó como el bien sabe hacer varios magníficos poemas MUCHAS GRACIAS.

Deseo agradecer infinitamente a Tomy Duarte por invitarme al Círculo de Arte Alicantino que ella tan magníficamente dirige y presenta, agradecerle la semblanza que de mi vida artística hizo.

Agradecer igualmente al broche de oro que realizó el pintor y querido amigo de muchos años Ortisso que inteligentemente describió mis tendencias pictóricas.

Gracias a mi profesor Antogonza y esposa.

Gracias a la escultora Teresa Cía y esposo, a cuya familia estoy especialmente agradecida artísticamente.

Gracias a Luján y a Ortisso de nuevo, compañeros de exposiciones conjuntas.

Gracias al maravilloso pintor y poeta Ramón Fernández Palmeral que tan lindos reportajes realiza sobre mi obra artística en su famosa revista digital NUEVO IMPULSO.

Y mi mas emotivo y sincero agradecimiento a la Directora Territorial de la Consellería concha Sirvent por su EMOTIVA PRESENTACION de los comienzos de mi vida artística en mi niñez que ella tan bien conoce por unirnos lazos familiares directos....GRACIAS QUERIDA PRIMA, NUNCA OLVIDARE TUS PALABRAS.

Os envío en primicia el retrato que le he hecho al óleo a Tomy Duarte, creo que se merece este homenaje por toda la labor que realiza en beneficio del arte alicantino, así que sois vosotros los primeros en verlo porque no se lo entregaré, ni lo verá, hasta que no esté debidamente enmarcado.

GRACIAS A TOD@S DE TODO CORAZON.

Barbeyto

"TRES PINTORES DE LUZ", Fotografías

Art el Casino se complace en invitarle a la inauguración de la exposición de fotografía "TRES PINTORES DE LUZ", que tendrá lugar del lunes 19 de Julio al 3 de Septiembre De 2.010, en las instalaciones del Casino Mediterráneo de Alicante. A las 20'30 h.
La exposición será presentada por la acuarelista, poeta y rapsoda Maribel Sansano
Durante la misma se servirá un vino de honor.
'• TRES PINTORES DE LUZ "

Antonio Ochoa Deltell "Fotos Manan"

Luís Fernando Caballero Jurado

José Julio Escribano Moreno

domingo, 4 de julio de 2010

Elche: paraíso hernandiano


(Video dirigido y realizado por Palmeral)

Elche Patrimonio de la Humanidad es una ciudad hernandiana. En 2010 se han realizado tres importantes exposiciones de arte: "Miguel Hernández en nuestro corazón 43", "La memoria en el laberinto" y la de Joan Castejón. Exposiciones que han sido posible gracias a que Elche, sin ser la cuna de Miguel Hernández se ha volcado en este Centenario, desde la inicitiva privada de El Corte Inglés de Elche, la familia de Miguel encabezada por Lucía izquierdo, El Ayuntamiento en la persona de Alejandro Soler. "La memoria en el laberitno" se expopne en el Centro de Congresos de Elche, desde el 5 de julio al 5 de agosto.

Iluminada García-Torres, pintora alicantina de amplia trayectoria




El 25 de junio me encontré por primera vez en el parque Municipal de Elche con la pintora Alicantina Iluminada García-Torres de amplia trayectoria artística. Al ver su obra de abstracción geométrica en blanco y negro en homenaje a nuestro Miguel Hernández, comprendí enseguida que me su trabajo era de una artista consumada. Tuvimos un breve contacto y le grabé un video que podemos ver aquí:




Detalles de su Trayectoria y Exposiciones Individuales

1964 » Escuela de Artes y Oficios de Alicante.
1965-70 » Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de
Madrid. En el primer curso es alumna de Antonio López, y en 1969 de Eusebio
Sempere, año en que concilió la enseñanza con la investigación en el Centro de
Cálculo de la Universidad Complutense.
1976 » Diputación Provincial de Badajoz.
1978 » Caja General de Ahorros y M. P. de Ávila.
1980 » Galería Sorolla de Elche.
1984 » Vuelve a trabajar con el pintor Antonio López en el Taller de Arte Actual, que
impartió en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1985 » Torreón de Lozoya, Segovia.
1987-88 » Realiza, en el Museo del Prado, dos pinturas de la escultura Ariadna
dormida en Naxos.
1990 » Exposición de pintura realista en la Galería Albatros, Madrid.
Composiciones con elementos geométricos y otras obras, basadas en la escultura
de Ariadna del Museo del Prado.
2003 Hotel Hospes Amerigo (5 estrellas) Alicante, colección de arte digital, cien obras (90x180cm)
serie “El Hilo de Ariadna-Combinatoria”.
2006 Colegio Territorial de Arquitectos (CTAA) de Alicante.
2007 Obra gráfica digital (4), serie “El hilo de Ariadna- Música” Suma, Excma. Diputación de Alicante.
2008 Adquisición obra, Convocatoria Artes Plásticas 08, Excma. Diputación de Alicante.
2010 Adquisición obra, Convocatoria Artes Plásticas 10, Excma. Diputación de Alicante.
2010 Participa en "La memoria en el laberinto", homenaje a Miguel Hernández. Eche

viernes, 2 de julio de 2010

Presentación del nº 19 de la revista AUCA


En la tarde del 2 de julio actual se presentó en la Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) el número 19 de la revista AUCA, revista literaria y artística. Con páginas dedicadas al joven artista Juan Gervasio Ferré Luparia (Buenos Aires 1974- Alicante +2006), prematuramente fallecido, cuya obra honra la portada de la revista e ilumina algunos poemas, dedicándole las páginas centrales de la revista, que se inician con el autorretrato de este artistas, incansable buscador de la belleza. Ver exposición póstuma en Novelda



Dicha revista la coordina el poeta y hernandiano Manuel Parra Pozuelo. Consejo de redacción: Francisco Alonso Ruiz, Ma Rosario Mohinelo, Manuel Parra, Mº Isabel Pintos. Consejo Asesor: Julia Díaz Climent, Inmaculada Méndez, Trinitario Rodríguez, Lucía Espín Martínez.

La revista se vende en kioscos y librerías. 3€

Juan Gervasio Ferré Luparia, ilustra el nº 19 de la revista Auca




En la tarde del 2 de julio actual se presentó en la Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) el número 19 de la revista AUCA, revista literaria y artística. Con páginas dedicadas al joven artista Juan Gervasio Ferré Luparia (Buenos Aires 1974- Alicante +2006), prematuramente fallecido, cuya obra honra la portada de la revista e ilumina algunos poemas, dedicándole las páginas centrales de la revista, que se inician con el autorretrato de este artistas, incansable buscador de la belleza. Ver exposición póstuma en Novelda

Exposición colectiva de la Sección de Pintura del Club CAM


Exposición colectiva de la Sección de Pintura del Club CAM en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante, el 2 de julio de 2010. Que coordina Maite Albors Verdú. Ella es socia de la Asociación de Artistas Alicantinos. (Video de Palmeral)

MCarmen Trillo, un nuevo valor en la pintura



MCarmen Trillo, es sin duda alguna un nuevo valor que se incorpora a la pintura alicantina, está empezando, e increíblemnte esta obra es su primer cuadro. Con estas ramas de manzanilla florecidas junto al canasto de mimbre con limones, podemos apreciar que tiene un gran sentido del color levantino del mundo que percibe, más gran dominio del dibujo. Tan sólo me queda asegurarle un gran futuro en la pintura. Y el único camino es trabajar y trabajar.
Da clases en la Escuela-Taller con Muz-Martínez en San Vicente.


Ir a su página wed de pintura ESPACIO PERCEPTIVO

Germán Aracil expone en el Castillo Santa Bárbara


Germán Aracil expone en el Castillo "Pinturas al pastel" y crea un mundo de luz y placidez con figuras femeninas, rostros y flores

-- Formado en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, el pintor alicantino ha conformado una muestra plena de matices con 68 obras de formato medio.

-- Los cuadros realizados con la técnica del pastel, integrado por pigmentos puros, evidencian el dominio de la figura humana, los desnudos, retratos y bodegones.

-- La exposición podrá visitarse durante Julio y Agosto en las salas Taberna y Cuerpo de Guardia de la fortaleza.

Alicante. Viernes 2 Julio 2010.
Germán Aracil está considerado como un artista privilegiado por su capacidad, su habilidad y su maestría en la realización de pinturas al pastel sobre tablero, papel y cartón. Sus figuras humanas, desnudos, flores, bodegones y retratos conforman una galería que suscita sorpresa y fascinación. Hoy acaba de presentar en el castillo de Santa Bárbara de Alicante su nueva exposición: "Pinturas al pastel", con 68 trabajos seleccionados entre los más recientes. Para dar forma a una muestra completa y rotunda, Aracil ha debido de pedir por colecciones privadas diseminadas por España algunos de sus trabajos.
Aracil recoge el relevo de históricos de la pintura que utilizaron el pastel en sus trayectorias, como Miguel Ángel, Monet, Renoir, o Degás con sus bailarinas. La luminosidad del pastel, una técnica que explota la pureza de los pigmentos y el color, es magnificada por este pintor alicantino para conseguir unos trabajos que desprenden dulzura y placidez. La magia de los contrastes, especialmente con los rojos, verdes y blancos, nos transmite un mensaje estético que busca verdad y claridad.

Formado en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, Aracil ha visto su obra apreciada en Nueva York, Miami, Lisboa, Japón, Egipto, Alemania, Reino Unido y en numerosas capitales españolas. En esta línea viajera, el pintor partirá los próximos días para exponer en Bulgaria, de donde le ha llegado la propuesta de una galería de la mano del ex jugador de fútbol Hristo Stoichkov, el mismo que ganara con el Barcelona cuatro ligas y la Copa de Europa de 1992.
La exposición en el castillo de Santa Bárbara de Alicante está patrocinada por Alicante Cultura del Ayuntamiento. Su responsable, el teniente alcalde Miguel Valor, ha recorrido la muestra con Aracil y ha destacado la sorpresa de los colores y el mundo de quietud que se aprecia en los cuadros. El concejal se ha mostrado satisfecho de que los miles de visitantes que suben a la fortaleza puedan compaginar el paseo monumental con el recorrido por esta colección tan escogida.
Las obras, de formato medio ( 50 x 65 ; 85 x 65 y 110 x 75 ),podrán observarse, durante Julio y Agosto, con horarios diarios, de 10 a 14,30 y de 16 a 20 horas .

PIES DE FOTO: 1 y 2. Germán Aracil y M. Valor, en la presentación. 3 y 4: dos obras.