ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 31 de julio de 2010

La dama del castillo de Santa Bárbara



LA DAMA MISTERIOSA DEL CATILLO DE SANTA BÁRBARA

Existen dos versiones.

Cuenta la leyenda que aquí en el castillo de San Bárbara, desde el Siglo XIII se aparece una dama antigua que se pasea entre los visitantes, y algunos logran verla y otros no. Cuando se acercan a ella. ésta desaparece. Uno dices que es la viuda de Nicolás Peris, alcaide castellano que murio en 1296 defendiendo la fortaleza contra las hueste de Jaime II de Aragon con las llaves de la ciudad en una mano y una espada en la otra. ¿No será la esclava mora de doña Violante de Aragón, muerta en prisión? Dicen que murió en una mazmorra de este castillo acusada injustamente de robar unas joyas a la reina, y desde entonces su espíritu se convirtió en piedra que es la cara de moro, que es la de una mujer, no un hombre.

El monte se llama Benacantil (en el patio de armas hay una altitud de 170 metros), el antigua Akra-Leuka de los griegos, el castillo se llama de Santa Bárbara porque fue tomado a los árabes el 4 de diciembre de 1248, día de Santa Bárbara Patrona de Artillería),  por el infante Alfonso de Castilla, luego conquistado por Alfonso X el Sabio. Su esposa doña Violante vino a Alicante y residió el "Pla de Bon Repos"  Llano del buen reposo, para ver si el clima y los baños de mar en el Postiguet, eran efectivos para tener un heredero. Desde el Benacantil podemos ver la regia figura pétrea de la "cara del moro", símbolo emblemático de la ciudad de Alicante.

Doña Violante de Aragón (1236-1301), fue hija de Jaime I el Conquistador y de su segunda esposa Violante de Hungría. Tuvo 11 hijos con Alfonso X. Estaban llamados a formar parte de la historia y encontraron un lugar de reposo en Alicante al que acudían cuando las obligaciones se lo permitían. Alfonso tuvo como amante a Mayor de Guillén con la que tuvo una hija.

Según el cronista alicantino Francisco Figueras Pacheco, a partir del año 1251 fijaron en Alicante "su residencia de descanso y de recreo, especialmente para la esposa de D. Alfonso que no necesitaba ir constantemente de un lado para otro como su marido, cuidando de los menesteres de la paz y de la guerra".  Este lugar no sería sólo bueno para el reposo, sino que lo fue fundamental para la consolidación de su matrimonio y de la monarquía castellana de entonces. Ya verán.

Es la cara de la dama con turbante es san Bárbara,  no de un moro.

Ramón  Palmeral