ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 23 de marzo de 2023

Charla-Coloquio sobre los 50 años de la muerte de Picasso, por el escritor y pintor Ramón Palmeral en la Asociación de Artistas Alicantinos


 El lunes, 24 de abril 2023 Ramón Palmeral dará una charla-coloquio en la Asociación de Artistas Alicantinos C/. Arquitecto Morell 11 (Alicante). Será presentado por Juan Torras vocal de dicha Asociación.

Se presentará el libro "50 aniversario de la muerte de Picasso" y se sorteará un cuadro entre los asistentes, de la serie la gran tomatera de Palmeral.

Ramón Palmeral publicó recientemente un artículo en la prestigiosa revista Meer/International, con fecha 20 de marzo actual.

 ENTRADA LIBRE


                                                             Libro de Ramón Palmeral


Cuadro para sortear entre los asistentes


En el Levante o autonomia valenciana: Valencia, Alicante y Catellos, se exigen tres idiomas

 En esta región levantina, no levantidca, se exigen tres idiomas para vivir, que don, el inglés para trabajar, el valenciano pra ser funcionario y el castellano para relacionarse en sociedad. Ningún político de Alicante da sus discursos en valenciano porque no lo entiende nadie. El valenciano es un idioma de lujo. El castellano para relacionarse donde una gran mayoría somos oriundos de andalucia, Murcia y Albacete, y madrileños. El inglés, idioma internacional, se exige en hosteleria, turismo y zona de la Costa Blanca, o playas de Madrid.

Estoy de acuerdo que saber no ocupa lugar y se deben preservar las lenguas vernáculas para que no se pierdan, pero no ecigirlas.





miércoles, 22 de marzo de 2023

La Tamamecracia. Fallida moción de censura de VOX

 Es licitó hacer una moción de censura, sí  que lo es e incluso sano para la democracia.

En España se hacen pocas.

La de VOX de los días 21 y 22 ha servido para, una vez más hacerle ver a Pedro Sánchez  sus errores de gobierno o desgobierno.

Ha servido para que Yolanda Diaz sechaga gratis una publicidad de suma, resta o multiplicación que va a sacar uno diez diputados, para dividir más a Podemos.

Feijóo no ha ido, y ha hecho bien para no hermanarse con Vox, aunque el socialismo comunismo, quiera meterlos en el mismo saco. La mejor moción de censura es ir a votar en las urnas. Se ha abstenido.

La tamamecracia, o puesta en escena la voz de los sabios, nunca ha funcionado es  España, donde pueden más los sentimientos que la razón.

La dos Españas son un lastre que no tiene solución, y muchos pecados como Paracuellos, bombardeo de Cabra, el oro de Moscú de la guerra civil, el Vita del tesoro a México, Indalecio Pieto y Juan Negrin etc.

La España franquista tiene sus razones de líbranos de ser hoy un satélite de Rusia.

En fin la tamamecracia es la razon sabia del viejo que ha pasado por el comunismo trasnochado, la transición, lo datos económicos sin una propuesta de gobierno.

A Abascal le ha servido como caballos de tribuna, para una vez más decir verdades como puños e irritar a Pedro que lo califica de ultraderecha, cuando él es la ultra izquierda con su gobierno de alianza con comunistas pro Putin, separatistas, republicanos catalanes, jesuitas vascos y Bildu satánicos.

En fin,  unos días en los que he disfrutado con el circo de la democracia en el Circo del Congreso

Ramón  Palmeral, desde Alicante y CIA.

Video del discurso del Dr. Joge Alió del ingreso en ASEMEYA en el Colegio Médicos, 20 de marzo

 

martes, 21 de marzo de 2023

50º aniversario de la muerte de Picasso, por Ramon Palmeral en la revista Meer. Charla-coloquio en la Asociación de Artistas Alicantinos 24 de abril 2023

 

50º aniversario de la muerte de Picasso

Un andaluz universal

20 marzo 2023,
Ramón Fernández Palmeral /Revista Meer/ intenational
El pintor español, Pablo Picasso, en su atelier
(El pintor español, Pablo Picasso, en su taller)
 
 
 

Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.

(Pablo Ruiz Picasso)

Picasso falleció con 91 años y fue envuelto en una capa cordobesa. Conocía muy bien la fórmula del éxito E=S+T (éxito es igual a seguridad en sí mismo, más trabajo). Hoy día grupos feministas le acusan de machista y de crueldad con las mujeres, pero no tiene sentido juzgar el pasado con parámetros del presente.

Reseña biográfica

Pablo Ruiz Picasso es uno de los más prolíferos creadores de toda la Historia del arte, con más de 10,000 pinturas y un total de unas 50,000 creaciones en su haber, aunque no se puede conocer con exactitud la totalidad de su obra. Considerado el artista más importante del siglo XX, además tanteó todos los...

Seguir leyendo completo en la revista Meer 

.........................


 El lunes 24 de abril 2023 Ramón Palmeral dará una charla-coloquio en la Asociación de Artistas Alicantinos. Será presentado por Juan Torras vocal de dicha asociación.

Se presentará el libro "50 aniversario de la muerte de Picasso" y se sorteara un cuadro entre los asistente de unos tomates de Palmeral.

    Libro impreso, publicado en Amazon



lunes, 20 de marzo de 2023

Acto de ingreso del Dr. Jorge Alió y Sanz en ASEMEYA día 20 de marzo en el Colegio de Médicos de Alicante

 

Selección de fotografía:

    Mesa de presentación -derecha izquierda-  Dr. Julián García, Dr. Juana María Balselobre, Dra.Carmen Fernández, Dr. Hermann y Dr. Jorge Alió
   Dr. Jorge Alió impartiendo su discurso ingreso sobre arte en la mirada
          El Dr. Alió recibe el diploma de miembro de ASEMEYA

Juan Giménez,amiga y Palmeral

               Cristina Llorens y Elvira Rodríguez de Hoja del lunes

Elena de la Romana, Dr. Alío, amiga, Belén Estevan y Juan Antonio Poblador

     

       Elena de la Romana, Dr. Jorge Alió, Belén Estevan, una amiga y Palmeral

 

                    Paco Burló, María López Iglesias, amiga y fotógrafa, y  Juan Giménez

     Publico

   Publico

Video del discurso del Dr. Jorge Alió, 29 de marzo


La FIAPA visitará Alicante (Federación Intrnacionak de Asociaciones de Personas Mayores)

 

Alicante, ejemplo de “vejez activa”

Joaquín Galant (Fotografía: Francisco Poveda).
La Federación Internacional de Asociaciones de Personas Mayores (FIAPA), visitará la ciudad para conocer las iniciativas que se están llevando a cabo.

Alicante se ha convertido en un ejemplo para distintas asociaciones de mayores que van descubriendo las iniciativas que se han puesto en marcha en la ciudad y que contribuyen a mejorar la vida de los que rebasan cierta edad.

Es el caso de la Federación Internacional de Asociaciones de Personas Mayores (FIAPA), cuyo comité ejecutivo visitará Alicante durante los próximos 23, 24 y 25 de marzo para conocer distintas entidades de la ciudad y que estas les proporcionen información actualizada sobre el envejecimiento y su tratamiento en la provincia alicantina. Están interesados en saber qué se está haciendo e investigando para promover un buen envejecimiento, así como las medidas adoptadas para prevenir y combatir los malos tratos...

 

Leer artículo completo en Hoja del lunes 

 



 

Nota del médico:

FRANCISCO MAS-MAGRO MAGRO

La FIAPA ha organizado en Alicante una “obertura” de su reunión de La Martinica. Es de agradecer que haya sido escogida nuestra ciudad para ello, por la implicación propagandística que lleva asociada, en una ciudad que, al menos lo parece, vive un poco de espaldas a los mayores.
La Asociación Gerontológica del Mediterráneo, tras la amable invitación del Presidente del Real Liceo Casino de Alicante, Don Joaquín Galán, participará en el evento con su presencia.
No hay que olvidar que la A.G.M. desde hace muchos años, viene trabajando con sus congresos, conferencias, cursos y jornadas, en la formación y la promoción de la sociedad ante el reto de una población envejecida y que se ha erigido como importante grupo de presión social y político.
Un ejemplo de esta inquietud es la labor de nuestra Universidad de Alicante, a través del exitoso resultado de la UPUA, la Universidad Permanente, con un nivel educacional avalado por otras entidades europeas.
Lo importante es que las conclusiones de este encuentro, si las hubiera, no caigan en saco roto. O sean utilizadas como “muestra gratuita” que acaba en la papelera del olvido,
Por ello es necesario que el eco del evento llegue a los políticos responsables, a la propia sociedad, a las conciencias, a las formas de pensar, para reconocer y respetar sus conclusiones.

"Ramón Tamames, el último mohicano", por José Moratinos en Hoja del lunes.com

 nión

Ramón Tamames, el último mohicano

Ramón Tamames (Fuente: VOX España).

Es noticia de plena actualidad la presentación, por parte de un grupo político con representación en las Cortes, de una moción de censura. El candidato es Ramón Tamames, el prestigioso economista “nonagenario”, autor de obras tan importantes como, entre otras, Estructura económica de España, una obra muy importante que leí y releí durante mis estudios de Economía, Turismo y otros...

Leguir leyendo en Hoja del lunes.com de Alicante

 



 

Logotipo del semanario Hoja del lunes.com es un diseño del pintor Ramón Palmeral

 




Creación original de Ramón Palmeral para el semanario digital HOJA DEL LUNES.com de Alicante

Ficha del logotipo:

Autor: Ramón Palmeral

La idea representa el perfil de la cabeza del Moro del castillo del Benacantil de Alicante, del extremo inferior conecta con el pecíolo de una hoja de árbol (posiblemente de un álamo blanco), en el otro extremo conecta con la L (Luna), para formar la palabra lunes (lunes tiene su origen en el día de la Luna), así tenemos una luna detrás de la hoja, que le da un efecto espacial, y forma el ideograma de la palabra HOJA DEL LUNES, que es el medio de comunicación de la Asociación de Periodista de la Provincia de Alicante.

En un ideograma o logotipo espacial con vida propia, representa la serenidad y la veracidad de la información en tres colores de vitales: verde, azul y tierra tostada. Hablamos de un semanario digital ilustrado donde se cuida la calidad de los artículos sobre la cantidad, y donde previamente se seleccionas los temas de interés para el lector interesado tanto en la política nacional como local, ciencias, cultura, libros y arte de la literatura como de la pintura. Es decir, es multidisciplinar con firmas de reconocido prestigio.

Génesis:

La idea le surgió espontáneamente al pintor y diseñador Palmeral estando sentado en uno de los bancos de la plaza de la Viña, se levantó un poco de viento que arrastró unas hojas secas, entre ellas una hoja de forma ovalada, posiblemente de un álamo, que llamó la atención del diseñador, la recogió y se la llevó a su estudio, allí la dibujó sobre un folio, para trabajar en alguna idea. Pasada la hoja a lápiz surgió la idea de que la palabra "hoja" es una de los símiles de una publicación periódica, y que podía componerse  un logotipo de Hoja del lunes, periódico semanal de Alicante (APPA) vinculado el diseñador Ramón Palmeral publica artículos de diversos temas, donde publica artículos de diferente temas.

Técnica:

Acuarela sobre cartulina tamaño A-4

 

.....................................Fecha de creación 27 de febrero de 2023...................

El pintor Guillermo Miguélez expone "Estructuras y líneas" el 5 de abril el e Casino Mediterráneo

 El pintor Guillermo  Miguélez expone "Estructura y líneas" en el Casino Mediterráneo el 5 de abril a las 19 h. Entrada libre llevando el DNI.



sábado, 18 de marzo de 2023

Para los social-comunistas, en cuanto alguien les lleva la contraria o les censura se convierte en ultradecha

 Ni ser socialista, si comunista, ni ser de ultraderecha es malo, es simplemente una opción según cristal con que se mire, o los tiempos políticos que no toca vivir.

La incomprensible moción de censura de VOX (La formación de Abascal) para los días 21 y 22 de marzo 2023, con un nonagenario de candidatos como Ramón Tamames de candidato, y ex-comunista, es simplemente un cubo de agua tira al mar, un esperpento que no puede subir ni las escaleras del congreso y le van a poner un atril, no pasa nada, Roosevelt iba en silla de ruedas. 

Lo que Pedro Sánchez aprovechará para hacer su discurso de precampaña a la municipales del 28-M como si no tuviera bastante con los 5 minutos en la televisión le regala diariamente. Para atacar a su enemigos de la derecha como si todos estuvieran en el mismo saco. Feijoo, hará bien en ignorar a los de VOX, y atacar a Pedro en su atril de los cielos.


viernes, 17 de marzo de 2023

Castigo a las familias numeroesas para que tenga menos hijos. Bono social. ¿Cuántas familias numerosas ganan menos 1.500 €?

 Estos que rebajas el bono social, son los socialistas, los máa listos de las clases. Y lo sindicatos mutis, callados como zorros.

Por lo general las familias numerosas, son los que pueden ganar más de 1.500  €, por debajo. ¿Y si los dos cabezas de familia trabajan? Si los dos trabajan se pasan de lo 1.500. Pero si lo que hay que hacer, es todo lo contrario incentivarlos, ayudarlos, y todo para que lo salgan noticias de políticos cobrando. Ahora volvemos al dinero negro y nóminas engañosas para que no sobrepasen los 26.000 € anuales.

Y ya no es la luz o el gas o la gasolina son los colegios y clases particulares, bocadillos, ropa, libros etc.

¿Cómo asfixiar  las familias numerosas?

..........................................

La reforma que apunta el Gobierno dejaría sin bono social a familias numerosas con 1.500 euros mensuales de ingresos

El colectivo asegura que un 70% de estos hogares "sobrevive con unos 2.000 euros al mes"

   

El dudoso diseño del bono social térmico amenaza con terminar pasando factura a los que realmente lo necesitan. El hecho de que esta ayuda no fije en la actualidad ningún límite de renta para su percepción ha permitido que tanto el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; como la líder de Más Madrid, Mónica García; se hayan estado beneficiando del mismo en su condición de miembros de familias numerosas. Servida la polémica por lo ético o no de que ambos políticos se hayan beneficiado de esta ayuda a pesar de que legalmente tienen derecho a ella, ha llegado la reacción del Gobierno. Y lo que plantea el Ministerio de Transición Ecológica, limitar el acceso al bono en función de las rentas, puede quitárselo a muchos hogares con cinco o más miembros que lo necesitan.

Ingresos

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró ayer que la reforma para limitar la renta de las familias numerosas para acceder al bono de la luz contemplará que el nivel será ligeramente superior al de las unidades de convivencia de 4 o 5 miembros, que es de alrededor de 25.000-26.000 euros anuales. Ese tope equivale a ganar entre algo más de 1.300 o 1.500 euros netos al mes, en función de si el salario se percibe en doce o catorce pagas, lo que dejaría a muchas familias numerosas fuera del bono. La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) asegura que el 70% de estos hogares españoles «sobreviven con 2.000 euros al mes», y con este dinero «tienen que comprar comidas y afrontar sus gastos», según dijo a Ep su presidente, José Manuel Trigo. Todas ellas quedarían, en principio, por encima del límite de ingresos que apuntó ayer Teresa Ribera y, por tanto, sin el bono. No obstante, Transición Ecológica añadió que en el nuevo cálculo se tendrá en cuenta el número de personas que conforman la unidad de convivencia y el índice IPREM, empleado en España como referencia a la hora de conceder ayudas y que se reforzará a partir del tercer hijo.


¿Quien es el sevillano Rafa de "Pasapalabra". Un cerebro privilegiado. Acierta un rosco el le ma ma de 2 millones de euros.

 

(Esto no es publicidad es un reconocimiento)

[[H4:¿Quién es Rafa de ‘Pasapalabra’?]]

Nacido en la capital hispalense en 1990. Rafael Castaño es periodista de profesión aunque con el paso del tiempo admitió que no era lo suyo. Emprendedor, inquieto y por supuesto inteligente. Este joven andaluz no es la primera vez que se pone delante de unas cámaras y mucho menos en un concurso. Con tan solo 18 años participó en ‘Adivina quién es quién’ donde duró dos programas y obtuvo 1500 euros. Tres años después decidió probar suerte en ‘Pasapalabra’ pero el destino no quiso que siguiera por lo que fue eliminado por uno de los victoriosos del concurso, Luis Esteban.

Con 24 años volvió a participar en otro concurso longevo de la televisión, ‘Saber y ganar’, donde llegó a los 100 programas, eso sí, en dos fases. La primera vez fue eliminado con tan solo 71 programas pero tras un especial, volvió obteniendo así 29 programas más. En esta etapa se llevó alrededor de unos 65.000 euros los cuales invirtió en su negocio actual, la librería Caótica cuya ubicación está en Sevilla. Pero no es la primera vez que el periodista obtiene esta cifra como recompensa. En su anterior participación en ‘Pasapalabra’, en la etapa de Telecinco, consiguió la misma cifra. Poco tiempo después de la cancelación del concurso en Mediaset, Castaño, concursó en el juego de ‘El Tirón’ volviendo a conseguir por tercera vez la misma cantidad de dinero. En estos últimos dos concursos volvió a coincidir con el que es su rival por excelencia, hasta el momento, Orestes.

¡Hay que tener los nervios bien templados!

 


 

jueves, 16 de marzo de 2023

El poeta Manuel Saborido en Alicante. poemario: La Bohemia

https://www.youtube.com/watch?v=-HZZqOZF5HE

... 

 

PRESENTACIÓN “DE LA BOEMIA” DE MANUEL SABORIDO

 

El 28 de diciembre 2022

Colegio Oficial de Doctores y Licenciado de Alicante

Poeta Manuel Saborido

Presentan Mª Consuelo Giner Tormo y José Antonio Asensio

Recitan poetas del Grupo Amarilis

Poemario De la bohemia, 74 p., editado por DF-Editores. Colección “Piedra Angular”

ISBN: 978-84-125003-4-9

Prólogo de Josela Maturana

 


 

                         

                                      Abriendo puertas, cerrando caminos

 

Nos llega a Alicante el poeta Manuel Saborido, un 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, desde la tierra del gran poeta y escritor Caballero Bonald, y del buen vino de cepas romanas con cuerpo propio, de flamenco con mucho talento, y, del caballo andaluz con pedigrí que sabe callar y obedecer a la fusta, ya sabéis que no hace falta añadir que viene de Jerez de la Frontera. Llegó acompañado de su esposa Patricia. Saborido es socio de número de Espejo de Alicante, sí hasta de tan lejanas tierras andaluzas tenemos socios. Llega avalado por nuestra presidenta Mª Consuelo Giner y doctora en Filosofía, y  presentado  por el poeta José Antonio Asensio que es presidente de honor de Amarilis, grupo lírico de abundantes recitales y afamada proyección.

 

Pues bien, un grupo de poetas y amigos de la poesía alicantina, nos reunimos en el aula magna del Colegio de Doctores y Licenciados de la calle Salamanca, 7 primer  piso, ya con ascensor, para oír y escuchar al poeta y rapsoda Manuel Saborido, que nos traía un ramillete te su última floración titula De la Bohemia, y otros rizomas de palabras, funditas en el arte de Apolo como gran acólito de versos con sentimientos propios.

 

 

Detalles del cuerpo del libro

 En la portada del libro se adorna con una fotografía en blanco y negro de José Manuel Saborido Cabrera. En ambas solapas primera y segunda aparece un retrato del autor, subrayado por una breve biografía del autor que tiene en su haber seis libros de poemas y ha sido ganador de varios premios. Y en la contraportada los versos: Yo tengo flores grises,/ crisantemos de mármol en mi mesa/cada vez que mis manos violan la poesía. El índice que anuncia los títulos de  22 poemas libres y un “Soneto moribundo”.

 

El prólogo de la poeta y escritora gaditana Josela Maturana que escribe:

 

“Creo que hablamos de poesía. Y creo que este libro de Manuel Saborido, se convierte en una decla­ración y, al mismo tiempo, en una tentativa. Porque es arriesgado y valeroso vincular la palabra poética con la bohemia. Pero así sucede en todos los poemas de este libro, en su latido, en su hondo deseo, también en el silencio irreversible y en aquello que se proclama en voz alta, o sólo a medias muestra nuestro lamento, nuestra felicidad más deslumbradora.” (Pág. 9).

 

Para retamar como un defensa central, por no decir acabar:

 

 “La bohemia y su asombrada palabra siempre cabalga, lloran y ríen, sobre un poema que se  adentra en el inmenso mar.”

 

El libro se abre con dos citas, una de Antonio Espina y otra de Emilio Carrere, sobre la bohemia y sobre el “alma abierta sobre la angustia”.

 

 

Acto de presentación

 

Abrió la presentación Mª Consuelo Giner, dando la bienvenida al poeta y a todos los asistentes que, seguidamente dio paso a José Antonio Asensio que inició el acto de presentación, diciendo:

“Hoy, tenemos la oportunidad, de nuevo, de asistir a la presentación del penúltimo libro de nuestro poeta y amigo Manuel Saborido y, aunque las circunstancias no sean las más favorables para dar realce y asistencia al acto, dadas estas fechas en las que la gente se recluye en familia o desaparece de su medio de vivencia habitual y los locales apropiados para celebrar estos actos permanecen poco a favor de poder ser utilizados, no vamos a dejar de aprovechar la oportunidad que se nos presenta de la visita de un poeta especial”…

 (*) Al final del presenten comentario se publica completo dicha presentación, gracias a la cesión del autor.

 

Participaron en la lectura de poemas del libro, el propio autor del poemario que no ocupa, así como los poetas de Espejo de Alicante: José Antonio Asensio, Paqui López, Pilar López, Ana Ayen, Javier Alonso, Valero Alias, Joaquin Martín Quirosa, Mª Consuelo y Paco Burló. Que demostraron, una vez más, sus excelentes dotes recitadoras con mucha experiencia sobre los escenarios del lirismo más refiando.

 

                                (Grupo de recitadores junto a Manuel Saborido, en el centro)

Se cerró el acto con la firma de libros por parte de Manuel Saborido.

 

Comentario a De la Bohemia

Los bohemios eran artista de vida poco convencional que pasaban hambre y calamidades, eran poetas de café y media tostada con aceite y alguien se los pagaba.  Hoy día pasaron a la historia aquellos nombres como Valle Inclán,  Azorín, Pio Baroja, Clarín de las tertulias de café, y se mantiene en la añoranza juvenil. También hubo mujeres tertulianas como al célebre almeriense Carmen de Burgos, alias “Colombine”, periodista, cronista de guerra y defensora del feminismo. El origen del término bohemio no tiene nada que ver con los hippies. Fueron los romanos quienes concedieron la nacionalidad de “bohemios” a las familias de gitanos, gente nómada y con costumbres particulares que vivían en aquel territorio de Europa Central.  Aquellos míticos cantaores, bailaores, palmeros y guitarristas (hombres y mujeres) también fueron bohemios de tablaos y tabernas.

Manuel ha sido capaz de crear un poemario nostálgico de sus recuerdos y sueños, ofreciendo a los lectores 23 poemas  de gran calidad lírica y narrativa, que fluyen como agua por una cascada destacando. Algunos de ellos, exactamente seis, no tienen título y se inician con tres puntos suspensivos como viniendo de un pensamiento anterior, que continuara: “…sí, permanentemente, se descalzo”. Uno de los poemas iniciales destacado es: “Mirando a los geranios”, como un diálogo con su padre al que no escucha mientras lo ignora mirando los geranios, esta planta floral tan andaluza (me gustaría que andalüza llevaba diéresis en la ü como sombrero cordobés). Leyendo a Manuel nos embarga la emoción, su poesía es un manantial de recursos estilísticos con bellas sinestesias como: “en las calles perdidas de la esperanza azul” (pg. 20), cuando el color símbolo de la esperanza es verde y no azul, o “que se cruzó el toro blanco de los sueños” (p. 21) cuando por lo general los toros son negro zaino.  Ingeniosa metáforas: “Evacuó cada lágrima, haciendo florecer/ el fuego en su mirada” (p. 35). En el verso “De las cenizas del mundo y la vida,/ antes, el amor, besa la existencia” (p. 44). Un soneto rimado como beben ser los sonetos  titulado: “Soneto Moribundo”, pues de los contario se trataría de un poema de 14 versos.

La sensibilidad lírica del poeta está en cada verso y en cada página como una necesidad infinita que sin duda culmina con “La bohemia” que da título al libro que tiene aires flamencos, por ser Jerez cuna del flamencos de tronío y fama universal, como  María Dolores Flores Ruiz conocida como Lola Flores tan jerezana, como la Paquera de Jerez (Francisca Menéndez Garrido) o Nano de Jerez (Cayetano Fernández González). Y lo vemos en los versos: “al sonido de palmas y de pólvoras/ mientras mata al ruiseñor” (p-69). El poeta se deja llevar por el duende y los “sonidos negros” que dijera García Lorca respecto de la Niña de los Peines, que siendo payo y no gitano, sentía como Antoñito el Camborio, camino de Sevilla a ver los toros. Y son caminos de cristal, secretos del espanto, congoja de ausencia, la noche es un gran grito, corazones negros, de bohemia vive y morirá el flamenco, calle de la Bohemia, en la sangre de un andaluz  como Saborido, como lo puede ser Picasso en la pintura, o Paco de Lucía  a la guitarra, o Juan Ramón Jiménez en el verso con sabor a sal y a alcornocales.

    

El oficio de poeta

 

Toda obra de arte tiene un destino, una meta, pues a la poesía le sucede lo mismo, tiene una misión la de llegar al lector, para que a través de su lectura la haga propia acompañada por la evocación de sugerencias y sentimientos que el poeta pone en sus versos. Porque la poesía es arte y un camino por andar, “se hace camino al andar” escribiría otro poeta andaluz universal como Antonio Machado, nacido nada más y nada menos que en el Palacio de las Dueñas de la Casa de Alba en Sevilla.    

Siempre he comentado que la poesía es un punto de vista, un ver las cosas según las propia visión del mundo, y es lo que a los lectores nos interesa, conocer ese punto de vista íntimo del poeta. La sinceridad y el compromiso de decir lo que uno siente en su interior más hondo, o denunciar lo que uno ve, o no ve bien desde su formación y vivencias, son elementos esenciales de la poesía, una poesía cuya columna vertebral es la experiencia del poeta y el concepto del punto de vista con que él percibe el mundo. Como dijo nuestro universal poeta Miguel Hernández  “nos hace poetas la vida”.

                  
En realidad todo poeta como creador o receptor de una revelación lo que desea es comunicar sus sentimientos, oír su corazón, transmitir el mensaje de sus  emociones, más que creaciones; compartir experiencias y buscar la aprobación de los demás, pero en un arte contemporáneo, del “desarraigo” del que hablara Dámaso Alonso, esta aprobación debe situarse en el plano de la distancia, porque el resultado de su creación es la técnica y no el mensaje del halo de la musas como revelación.

 Concluyendo sin que me  hierva la pasión, porque soy manchego de nacimiento,  andaluz de sangre y levantino de adopción, recomiendo De la bohemia de Manuel Saborido a los lectores, por escribir con el alma este sublime poemario.

 Ramón Palmeral

Alicante, 30 de diciembre de 2022

 

        (Ramón Palmeral, autor del artículo esperando la firma de un libro dedicado por Saborido)

 

 

………………………………………..

Breve reseña biográfica

Manuel Saborido Pastor, nació en 1961, en Jerez de la Frontera (España). Poeta de vocación y desde hace unos años, -como él mismo dice-, no sólo de condición, si no de expresión. Totalmente autodidacta. Ha publicado tres libros: Confesiones desde el laberinto, Voces de arena y La luz que me ocupa, habiendo sido el segundo, “Voces de arena”, seleccionado para el Premio Andaluz de la Crítica en el año 2011.

Antiguo miembro de la Asociación de Escritores Noveles (AEN), colaboró en las revistas virtuales El Síndrome felino y en El Quicio. Es miembro, socio, fundador y colaborador de la revista literaria Ámbito, con sede en Málaga y miembro de la Asociación Cultural Espejo, de Alicante. Fue finalista del premio Bruno Alzola 2008, especializado en sonetos y también fue finalista en el VI certamen poético Luna azul, de Zaragoza. En 2014 fue ganador del I Premio de Poesía Zahara de los Atunes. Ha publicado en diferentes antologías poéticas. En 2011 fue invitado a intervenir en las II Jornadas Mistralianas en Vicuña (Chile), donde departió con otros poetas y literatos españoles, argentinos, chilenos… 

 

Adjunto

(*) PRESENTACIÓN DE JOSÉ ANTONIO ASENSIO

Hoy, tenemos la oportunidad, de nuevo, de asistir a la presentación del penúltimo libro de nuestro poeta y amigo Manuel Saborido y, aunque las circunstancias no sean las más favorables para dar realce y asistencia al acto, dadas estas fechas en las que la gente se recluye en familia o desaparece de su medio de vivencia habitual y los locales apropiados para celebrar estos actos permanecen poco a favor de poder ser utilizados, no vamos a dejar de aprovechar la oportunidad que se nos presenta de la visita de un poeta especial.

Un gran prólogo, que nos define extensamente el contenido del libro,  nos anima a disfrutar de su lectura y nos prepara para el total disfrute del mismo; no haría falta más explicación, sin embargo quiero poner mi granito de arena y dar unos toques de atención que hablen, si cabe, de la formación técnica y la profesionalidad del autor.

De la Bohemia es un libro “colmado” de poesía y “compacto” en su contenido, escrito con propiedad y con particularidades novedosas, como la ausencia de títulos en algunos poemas, cosa que se sale de la habitual ordenación de los mismos.

Técnicamente  está escrito con libertad versal, aunque advierto con satisfacción, la gran proliferación de verso "impar", sobre todo endecasílabos y heptasílabos, metros utilizados por muchos grandes poetas, además de otros metros. Eso denota el conocimiento totalmente experimentado de la métrica en el llamado verso libre.

 También he observado, en esta ocasión, así me lo ha parecido, una composición de los versos influenciada por el "surrealismo" poético, automatismos,  sobre todo cuando el poema habla del tema "en general" y se nota  que cambia el método cuando  en el poema es el mismo poeta el implicado, cuando él es protagonista.

 Podría ensalzar la exquisitez poética de todos los versos incluidos en el libro, pero me quedo con la última estrofa del poema "Mirando los geranios"... puro "simbolismo" juanramoniano, que con sensibilidad dice: ..." y yo sin escucharte, padre, ignorante de mí, mirando los geranios mientras tú los llovías con tus manos cansadas"... también la gracia del poema "Desperdicio",  la exquisitez de "A Patricia" y la intrusión del "Soneto moribundo"  entre tantos otros poemas dignos de elogio.

 Gracias, querido Manuel, por hacernos partícipes, una vez más, de tu arte.

 José Antonio Asensio

Alicante, 28 de diciembre 2022

 

     (Mesa de presentación con Mª Consuelo Giner, Manuel Saborido (centro) y Jose Antonio Asensio)

 

Texto publicado, por nuestro amigo Miguel Saborido en facebook, sobre su visita y presentación de su libro en Alicante. 

Texto remitido por nuestro socio Manuel Saborido a Ramón Palmeral

Hola, Ramón: 
Aunque con retraso, debido a unos días bastante ajetreados, te quiero decir que te agradezco mucho la publicación que has hecho en tu blog sobre la presentación de mi libro, De la bohemia. Te puedo decir, sin temor a equivocarme, que nunca he visto una reseña más completa de un poemario, tanto en lo literal como en lo gráfico, incluyendo vídeo también. 
Cada vez que vamos a Alicante, es verdad que es de agradecer, el trato humano es algo que yo valoro incluso más que el literario y, bueno, si hablo del literario, pues no me quedo atrás, esta vez con esta gran suma de tu presencia y tu publicación, en la cual dices cosas que son muy amables, pues hemos vuelto plenos de vida y de ganas de volver. 
Espero que volvamos a encontrarnos, coincidir, o hablarnos, el mundo de la poesía nos da muchas alegrías y una de ellas es conocer personas que valgan la pena en lo referente a la sensibilidad y la humanidad, y todo eso creo que lo tienes y está en Alicante cuando vamos. 
Recibe un cordial abrazo, Ramón, y nuevamente, muchas gracias. 

Manuel Saborido Pastor