(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Cuando estaban en la oposición todo eran parabienes y acoso al PP por la corrupción. Ahora que no levantan cabeza Isabel Celaa, dice que sufren un acoso brutal, nunca tan grave como aquella brutal moción de censura a Mariano Rajoy. Ahora tienen a dos ministros censados, y a otros dos en puertas. El doble rasero de medir tesis y doctorandos como el de Sánchez, que es grave. En su viaje por los Estados Unidos no quiere hablar de Duque. Y encima quieren recortar el derecho de Prensa como Fernando VII, el barcos se les hunde, Cataluña se los comen, y no quiere anunciar elecciones. El pueblo no te eligió, te eligió en chanchullo del Congreso. Si quieres saber cuanto te quieren haz elecciones. Andalucía está que arde y la señora Díaz no saben lo que hacer. Cuanto más tiempo estés en la cuerda floja, más pronto se caerá por su propia debilidad. Cuerda que se convertirá en tela de araña. Recuerde el no es no, personal, que perjudicó España y a la economía. Veo intereses personales y de partido, más que el interés social. España está peor que Italia.
Una mujer contrata un Uber para ir a un hotel con su amante y el conductor resulta ser su esposo
El marido le había pedido el coche a un compañero para trabajar y sus servicios se daban a nombre de este
MadridActualizado:«El
karma es tan básico que a menudo no nos damos cuenta de él». Una
célebre frase sobre la consecuencia de los actos podría haber sido la
salvación de muchas parejas infieles. El obrar mal se acaba pagando. Tan
real es esto que los últimos en pagar el karma de forma implacable han sido una mujer de Barranquilla y su amante,
cuyo deseo les llevó a contratar los servicios de Uber para desatar su
pasión en un motel. Pero, para sorpresa de la chica, el conductor del
coche le guardaba todavía una revelación: era su marido.
Yeimy y Jesús Barrios llevaban un año siendo amantes a expensas de su marido,
que desconocía la relación. Ocultando sus infidelidades, Yeimi
permaneció largo tiempo sin que su marido supiese que le estaba siendo
infiel.
Su esposo, cuyo nombre no ha trascendido, le pidió
prestado un coche a un compañero de Uber llamado Leonardo para trabajar
ese día. Los motivos de la petición también se desconocen.
Lo que sucedió es que, al coger el coche de Leonardo, Uber mostraba su
nombre y fotografía como si fuese el propio dueño, pero el conductor
resultaba ser el marido de Yeimy.
Como amantes de tópico,
Yeimy y Jesús se dispusieron a disfrutar de otra sesión de infidelidad y
pasión en un motel. Para llegar hasta el lugar, decidieron contratar los servicios de Uber para el desplazamiento.
Curiosamente, por cosas del destino, lograron encontrar un coche que
les llevara. El conductor, Leonardo; el verdadero asistente a la
recogida, una desastrosa coincidencia.
La
pareja de amantes entró en el coche para ir al motel. Tras subirse al
vehículo, la mujer reconoció al conductor inmediatamente: era su marido.
Según se recoge en El Espectador,
hay diferentes versiones sobre el desenlace de la historia. Una es la
huida de la esposa; otra, el desencadenamiento de una discusión
callejera.
Pedro Duque tiene su chalé de lujo en Jávea a nombre de una sociedad instrumental para eludir el pago de 4 impuestos
Pedro Duque y su mujer se ahorrarán decenas de miles de euros en Patrimonio, IRPF, Sucesiones y Sociedades
Pedro Duque no sólo tiene su casa de lujo de la playa en la sociedad patrimonial que creó con su mujer.
También tiene dentro de la sociedad instrumental su chalé de Madrid,
una casa entre Arturo Soria y Conde de Orgaz, una de las zonas
residenciales más caras de todo Madrid y de toda España. Todo ello lo
tiene registrado legalmente como bienes de la sociedad patrimonial Copenhague Gestores de Inmuebles SL, una mecánica con la que reduce notablemente el pago de impuestos.
Las escrituras del chalé de lujo madrileño dejan claro que la
propiedad no es a titulo personal del ministro de Ciencia, Innovación y
Universidades. Está a nombre de Copenhague Gestores de Inmuebles SL.
Se trata de una finca de “naturaleza URBANA: Vivienda unifamiliar”.
Con una “superficie de trescientos treinta y cinco metros, sesenta y
tres decímetros cuadrados” y “doscientos cincuenta y siete metros,
treinta y tres decímetros cuadrados” útiles. Además, cuenta con
“doscientos cincuenta metros cuadrados”, todo ello dentro del “terreno
con forma de un rectángulo”.
Y todo, a su vez, con la categoría de “UNIFAMILIAR PAREADA situada en la PARCELA DE TERRENO”.
La casa consta de “cuatro plantas denominadas planta sótano, con una
superficie construida de ciento trece metros con setenta y dos
decímetros cuadrados; planta baja, con una superficie construida de
ochenta y siete metros con treinta y siete decímetros cuadrados; planta
primera, con una superficie construida de noventa y un metros con
ochenta y tres decímetros cuadrados; y planta segunda, con una
superficie construida de cuarenta y dos metros con setenta y un
decímetros cuadrados”.
Casa de Pedro Duque en Madrid.
Además, dichas plantas “se encuentran distribuidas interiormente en diversas dependencias y servicios. En planta baja se dispone
un garaje aparcamiento para dos plazas, en superficie se sitúa una plaza
de aparcamiento. La superficie ocupada por la edificación en la parcela
es de ciento quince metros con treinta y un decímetros cuadrados”.
Y como señala el Registro de la Propiedad, “el total de los metros
edificados es de trescientos treinta y cinco metros con sesenta y tres
decímetros cuadrados. Superficie total útil doscientos cincuenta y siete
metros con treinta y tres decímetros cuadrados. El resto de la parcela
sin edificar se destina a zona verde y de accesos”. El segundo bien de lujo de Duque junto al chalé en Jávea
Se trata del segundo bien de lujo que Pedro Duque tiene en la
patrimonial. Como ya ha adelantado OKDIARIO, Pedro también tiene su
chalé de lujo en Jávea a nombre de una sociedad patrimonial. La casa la
compró de forma simultánea a la creación de la sociedad. Y gracias a ese
esquema el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno
socialista de España puede eludir parte del pago de hasta cuatro
impuestos: casualmente cuatro de los que su propio Gobierno asegura que
deben subirse para evitar la especulación y castigar a los “ricos”. El
caso del ministro recuerda al de su compañero de Gabinete, Màxim Huerta, que fue denunciado por Hacienda por irregularidades en una sociedad patrimonial.
El nombre de la sociedad es Copenhague Gestores de Inmuebles SL. La
fecha de inicio de la sociedad, tal y como ha confirmado OKDIARIO en los
datos registrales es el “4 de febrero de 2005”. El objeto social es el
de “promoción, construcción y venta de inmuebles” y, además, el de
“gestión y asesoramiento en operaciones inmobiliarias”.
EL ENCUENTRO DE FORJADORES EN
CASTALLA SE CONVIERTE EN EVENTO INTERNACIONAL EN SU SEGUNDA EDICIÓN
El último fin de semana de septiembre vuelve a Castalla el
Encuentro de Forjadores. En esta segunda edición del Encuentro, sus
participantes han trascendido el ámbito nacional para ampliarse al
Internacional. A los cuarenta y ocho profesionales de la forja
provenientes de Ucrania, la República Checa, Suiza, Rusia, Francia y, por
supuesto España, se les unirán veintidós alumnosde
“la Escuela de Forja Alejandro Cremades”, también de distintos países. En
total, setenta participantes, el doble que en la primera edición, en un evento
que comienza el viernes 28 de septiembre y finaliza el domingo 30.
El Encuentro Internacional de Forjadores de
Castalla, es un evento bianual, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de
Castalla y coorganizado y dirigido por el escultor Alejandro Cremades,
creador del estudio de arte en metal “Hierro y Fuego” y la
escuela-taller “Alejandro Cremades”. El Encuentro nació con la intención
de dar visibilidad a un oficio artesano que no debe perderse y tiene el reto de
sobrevivir explorando nuevos públicos y nuevos caminos creativos. Cremades
resalta “La sensibilidad del Ayuntamiento de Castalla y su Concejalía de
Cultura ya que, apoyando desde 2016 este Encuentro están ayudando a hacer
visible un oficio del que ya quedan pocos artesanos, además, el Encuentro
también quiere servir para ampliar los horizontes profesionales del oficio,
creando e impulsando nuevos caminos”.
El viernes 28 de septiembre a las
15:30 comenzará oficialmente en Castalla (Alicante) este II Encuentro
de Forjadores que finaliza el domingo 30 de septiembre a las 14:00 horas.
Los setenta forjadores españoles y extranjeros - liderados por el creador
del Encuentro, Alejandro Cremades-, realizarán en la plaza del Ayuntamiento una
gran escultura forjada durante estos tres días. El público podrá disfrutar en
directo del trabajo en las fraguas, yunques y las herramientas específicas de
esta disciplina, así como de la pericia de estos representantes de la forja
tradicional.
El momento más emocionante será el sábado por la noche a las 20:30
horas cuando Cremades prenda fuego al envoltorio de
papel tras cuya quema aparecerá entonces la escultura madre, que se completará
con todas las demás esculturas que se irán realizando durante el fin de
semana. La escultura lleva como lema “El trabajo” y estará
compuesta por abejas, símbolo del trabajo en equipo, otros insectos y flores
autóctonas de la zona. Para conocer más ampliamente el trabajo individual
de cada herrero, en la “Casa del Fester” se podrán admirar y adquirir
obras originales de los forjadores profesionales participantes en este
Encuentro.
Castalla vuelve a arropar este evento único para la
Comunidad Valenciana con multitud de actividades culturales desde conciertos,
coros y danzas, exposiciones como Art al balcó, etc., que harán
descubrir a los visitantes del Encuentro de Forjadores los encantos de esta
localidad, su cultura, su historia y su gastronomía. Como resultado de todo
esto, los organizadores esperan superar ampliamente los más de veinte mil
visitantes que obtuvo el Encuentro en 2016.
The II INTERNATIONAL MEETING OF FORGERY
IN CASTALLA. 70 BLACKSMITHS WORK-IN-PROGRESS AT THE PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
In the last
weekend of September the centre of Castalla will resound with the clang of
heavy hammers on large anvils, as more than fifty blacksmith from all over
Europe will work together to learn from each other while creating a sculpture
for the village. Two years ago the Town Hall of Castalla together with the
local school for blacksmiths “Alejandro Cremades” organised a similar event,
and this proved so succesfull that they decided to make it into a bi-annual event.
In this second encounter you can see 48 profesionals and 22 students at work in
the main square of Castalla. They come from the Ukraine, Czech Republic,
Switzerland, Russia, France and, of course, from all over Spain.
Some years ago the local blacksmith and sculptor Alejandro Cremades started his
studio “Hierro y Fuego” (Iron and Fire) in Castalla and began teaching
his art to interested students. His workshop and school “Alejandro
Cremades” grew, but he felt that more was needed to protect the craft of
blacksmithing from extinction. He wanted to bring the craft closer to the
general public and explore new and more creative ways of forging. Luckily
the cultural department of the Town Hall of Castalla was very willing to help
and support this idea, offering space and money to make a massive meeting of
blacksmiths possible.
On Friday. the 28th of Septembre, this II Encuentro de Forjadores starts at
3:30 pm and will go on till midday (well, Spanish midday, i.e. 2 o'clock) on
Sunday. In those three days more than 70 blacksmiths will work together
on a sculpture, designed and supervised by Alejandro Cremades, in the Plaza del
Ayuntamiento of Castalla. The people can walk around and see them at work
at their forges, anvils and other typical tools of the profesion.
The most spectacular moment will be on Saturday around 8:30 pm, when they will
set fire to the papers that cover the central structure of the sculpture, that
Alejandro Cremades has already prepared, and to which the bits and pieces
created by the participants will be added, to form one great work of art.
The scuplture is called "El trabajo" (the job) and will consist of
bees, as an appropiate symbol of teamwork, and many flowers indigenous to the
area. Each participant will make some part of this sculpture, to his own
design, but following the general directives of Alejandro Cremades. But
all of them will also exhibit some of their own work, that can be seen (and
bought!) in the nearby "Casa del Fester".
To attract even more visitors (they hope to better the results form 2016, when
it is said that some 20.000 people visited the event), the Town Hall has
organised concerts, folk dancing and singing and exhibitions, so that visitors
of the Encuentro de Forjadores will also get to know the other attractions of
Castalla, its culture, history and gastronomy.
En este mundio mediarico donde la noticia que no se publica no existe, es lo que esta haciendo el pesebre del diario El País, un diario que se está dejando domesticar, vergonzosamente por el gobierno de Sánchez. Yo lo he dejado de leer por su manipulación de la verdad. No redactores, ni editoriales ni crónicas de opinión aparecen hoy sobre el plagio de la tesis. Por eso hoy es el último día que lo consulto en versión digital. Parece ser que el libro también tiene copia y pega. Para mí Sánchez ha perdido toda credibilidad. Y El País es su Escudero.
Es lógico que los empleados de Navantia de San Fernando, están preocupados por sus puestos de trabajo, si Arabia Saudí, toma represaliados porque no* le mandan el envío de 400 bombas de precisión, ya compradas y pagadas po 9 millones de euros.
Si no se las vende España, que tiene en Marquina de BILBAO una de las fábricas de bombas más importantes del Europa.
Las cinco corbetas no son para transportar inmigrantes, también son sofisticadas armas de guerra.
La ministra Margarita Robles, de Defensa, es una ingenua pacifista, no puede ser ministra de guerra o defensa. El Gobierno bonito de Sánchez, no sabe por donde salir.
Estos países árabes están en guerra desde siempre. Guerra que no se va a evitar porque no le manden las bombas que ya pagaron.
Una ministra de Defensa no puede ir con estos cargos ajenos de conciencia, porque en realidad, tampoco sabe lo que ocurre en la frontera con el Yemen.
......
RECTIFICAR ES DE SABIOS, Y DE....
España dará luz verde al envío de 400 bombas de guiado láser a Arabia
Saudí. Se trata de una exportación que la ministra de Defensa,
Margarita Robles, quería paralizar y que ahora se ha visto obligada a
rectificar, informó “El Periódico de Cataluña” citando a fuentes diplomáticas. Exteriores no lo desmintió.
El Gobierno, superado por las presiones sindicales y por la
posibilidad de perder el megacontrato de las corbetas, ha terminado por
desautorizar a Robles. Desde el Ministerio de Defensa no se quiso hacer
comentario alguno sobre este asunto, algo inusual en otro tipo de
informaciones. Impera el silencio.
De este modo, y con esta enésima rectificación, el Gobierno busca
destensar las relaciones con Riad, que había amenazado con romper el
contrato firmado con Navantia para construir las cinco corbetas en los
astilleros de la provincia de Cádiz. Se trata de la mayor exportación
jamás lograda por la industria de defensa española con un valor de 1.800
millones de euros.
La
encuesta de GAD3 para ABC refleja un estado de opinión que no da tregua a
Pedro Sánchez en ninguno de los frentes que tiene abierto. El juicio de
los españoles es definitivo en tres aspectos esenciales: el cambio de
Gobierno ha sido negativo para España. Además, los encuestados suspenden
a Pedro Sánchez en todas y cada una de sus principales apuestas, como
la política catalana, el empleo y las pensiones, la subida de impuestos y
el diálogo con lo nacionalistas. Para un Gobierno y un partido -el
PSOE- que se jactan de estar apegados a las necesidades de los
ciudadanos y tener más sensibilidad que nadie ante los problemas
sociales, esta encuesta debería provocar una rectificación urgente de su
desconexión con la realidad. Metido en faena de rectificación tras
rectificación, esa sí que sería una buena corrección. Pero la portavoz
del Gobierno, Isabel Celaá, sentenció que no habría adelanto electoral,
dejando nuevamente en evidencia que Sánchez mintió cuando afirmó lo
contrario al defender la moción de censura.
Además de desnudar la
falsedad de intenciones de este Ejecutivo, tal empecinamiento en
gobernar con 84 escaños y sin mandato de los ciudadanos golpea el
crédito de las instituciones democráticas ante los ciudadanos. Sánchez
no sólo no ha renovado la vieja política, sino que ejercita sus peores
vicios de pactos opacos, de decretos leyes, de improvisación diaria y de
negarse a sí mismo cuantas veces sea necesario.
Cuando unos
ciudadanos atienden una encuesta con respuestas que suenan como
pedradas, y más aún a un Gobierno que apenas lleva tres meses de
mandato, la situación es crítica. Del «Gobierno bonito» hemos pasado al
«Gobierno mutante» y de este al «Gobierno líquido». La operación
cosmética de unos nombramientos ministeriales que merecían, a primera
vista, un voto de confianza, no ha resistido el baño de realidad que
supone intentar negociar con golpistas separatistas o con la extrema
izquierda antisistema. Mientras la exhumación de los restos de Franco y
la medalla de Billy el Niño sean las prioridades del consorcio
Sánchez-Iglesias, la inmensa mayoría de los ciudadanos se sentirán
progresiva y aceleradamente críticos con el Gobierno socialista.
El
último dato del paro es preocupante, el consumo está bajando, los
salarios no se recuperan, la actividad económica se ralentiza y no hay
sobre la mesa ninguna propuesta de reforma estructural de nada. Tres
meses de tiempo perdido para un país que, con dificultades, estaba
remontando la crisis y recuperando la confianza propia y ajena, hasta
que una coalición destructiva dio el poder a Sánchez. El socialismo
siempre deja a España peor que como la encontró.
El Ayuntamiento emplaza a Costas a actuar y bloquear los accesos
para evitar la acampada en Aguamarga al ser una zona de su competencia
La concejal Mari Carmen de España desmiente a Costas y asegura
que se ha reunido hasta en dos ocasiones con la responsable del servicio
provincial para abordar la situación de las caravanas
El concejal de Seguridad, José Ramón González, pide a la
Subdelegación del Gobierno que ponga los medios para disuadir la
acampada frente al litoral y que mantenga la vigilancia en la zona
La concejala Mari Carmen de España ha asegurado hoy que ha mantenido
dos reuniones con la responsable del Servicio Provincial de Costas de
Alicante sobre la situación de las caravanas en la zona de Aguamarga y
otras cuestiones de interés común. La edil ha desmentido de esta manera a
Costas y ha expresado su sorpresa respecto a las afirmaciones en
sentido contrario del departamento que depende del Ministerio de
Fomento, que habría negado que dichas reuniones hayan tenido lugar.
Asimismo, De España ha emplazado a Costas a actuar en la zona “ya que efectivamente es su responsabilidad”.
Por su parte, el concejal de Seguridad, José Ramón González, ha
pedido a la Subdelegación del Gobierno que tome las medidas necesarias
para evitar que la caravanas aparquen en el frente litoral de la ciudad:
“Ya que la zona es competencia del departamento de Costas, pedimos que
se establezcan tanto las medidas disuasorias oportunas para evitar el
acceso de las caravanas a los lugares donde acampan en Aguamarga como la
necesaria vigilancia por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado
para impedir y, en su caso desalojar, a las caravanas que incumplan la
normativa y aparquen en lugares prohibidos”.
La Policia Local de Alicante ha mantenido presencia en Aguamarga y ha
ido informando estos días a los usuarios de las caravanas de la
prohibición de acampar en la zona. Tras estas actuaciones, efectivos de
la Guardia Civil se han personado en la zona para vigilar y sancionar a
los infractores. A este respecto, el Ayuntamiento ha emplazado a la
Subdelegación del Gobierno a mantener la vigilancia.
Aparcamientos en las playas de Urbanova y Aguamarga.
Por ramón Fernández Palmeral
julio de 2017
Por Ramón Fernández Palmeral
Se discute estos días sobre la
ilegalidad o no de los estacionamientos de autocaravanas en el litoral
alicantino. Para resumir esta cuestión el viernes 20 de julio, estuve en Urbanova
tomando un baño, y toméunas fotografías
del cartel que anuncia ciertas prohibiciones de estacionamientos que voy a
analizar pormenorizadamente.
Concretamente en la explanación junto a
Urbanova, existe un cartel que dice prohibido acampar, y dentro de una casilla
figura las especificaciones; aparece una tienda de campaña, esto quiere decir
que no se pueden poner tiendas de campaña como su fuera un camping. La segunda norma
dice prohibido aparcar caravanas (hay que saber diferenciar entre una caravana y una autocaravana), y tiene en una casilla un
dibujo de un remolque (estas son las caravanas, las viviendas ambulantes que se
enganchan a un vehículo tractor), pero no
la autocaravanas, porque estas son como una furgoneta acondicionada por
dentro para uso de sus ocupantes, y están provistas de cocina, camas y aseos en
su interior con un depósito fecal, que de descargan posteriormente en lugares
habilitados. La cercera norma dice prohibido aparcar camiones de PMA (peso
máximo autorizado) superior a 3.500 kilos. Es decir que los coches también
pueden aparcar. En la zona de Aguamarga no existe el cartel anterior situado en
Urbanova.
Es decir, lo que prohíbe dicho cartel, son
solamente las caravanas o rulot o roulotte
(Pequeña vivienda que se engancha como remolque a un vehículo) y no
las autocarvanas. El problema, es que en el término de Alicante los campings turísticos
oficiales están en la zona de San Juan, no hay entre Alicante, Urbanova ni en
Arenales,no existen. Por ello habrá que
crearlos como una forma de fomentar del turismo de playa con caravanas. Lo que
los ciudadanos que usamos estas playas no podemos estar en la incertidumbre
infractora de si estamos bien o mal aparcados, y pudiera algún día venir un
policía local o los del Seprona de la Guardia Civil y nos encasqueten una multa
económica. Esto, no es, sin duda, lo que esperamos de nuestros administradores.
Transcurridos 29 años de la ley de Costas, la
realidad de esta zona de playa en los antiguos saladares, es que paulatinamente
se ha ido transformando (por obras de la depuradora de Aguamarga), y
actualmente se ha convertido en una zona de playa usada cada día más por los
alicantinos; pero que sin embargo no está regulado ni por el Ministerio de
Fomento (nombre actual del Ministerio de Obras Públicas), no se ha preocupado
de mantener los deslindes de la ZMT con bornes de cemento, lo actuales están
rotos y desparecidos, ni se han delimitado las zonas legales de aparcamiento
público. El Ayuntamiento sí hace pasar la máquina de limpieza, y algunas veces
pasa la policía local. Pero no hay servicio de socorristas.
Por lo tanto, la cuestión es que hasta que no
se reúna el Ayuntamiento, con el Consell y el Ministerio de Fomento, nada
cambiará en los futuros años venideros. Porque lo ideal, sería acondicionar
esta parte de la costa sur de Alicante con varios espigones de rocas en formas
de T, ganar playa, urbanizar la zona sur del saladar, asfaltar e iluminar la
carretera, hacer aparcamientos y autorizar chiringuitos de temporada, para que
los alicantinos podamos disfrutar de la playa que nos pertenecen por ser de
dominio público. Es decir, hacer un paseo marítimo, que seguro embellecerá la
zona y creará puestos de trabajo, porque aquello ya no es ni zona inundable, ni
zona de aves migratorias.
La
cuestión primordial de la ley de Costas es proteger la costa ante las construcciones
ilegales y preservar el medio ambiente.La ley es la 22/1988, de 28 de julio, con las modificaciones de la Ley 2/2013, de 29
de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley
22/1988, de Costas y el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se
aprueba el Reglamento General de Costas.Para ordenar la costa que delimitaron dos zonas, la de dominio privado y
la de dominio público marítimo terrestre. Dentro de la llamada zona marítimo- terrestre
(ZMT) por el artículo 28, 2) no se puede estacionar. Esta zona es aquella se define como el
espacio entre la línea de bajamar y el límite hasta donde llegan las olas en
los mayores temporales. Toda la costa española está delimitada con bornes de
cemento.
Pero al conductor, al playero o el turista,
estos términos no nos deberían preocupar, porque todas las playas después de 29
años de la promulgación de la Ley de Costas, deben tener los aparcamientos reguladas
y acondicionadas, según obliga el artículo 30, a), de dicha ley, y art.76, h)
Señalización marítima y de las zonas de uso público.
Lo que respecta al estacionamiento o
aparcamiento de vehículos a motor en playas y sus acceso nos afectan porque sonde dominio público. Aquí nos encontrados con
dos autoridades, la Ley de Costas cuya competencia corresponde a la
Administración del Estado (Fomento), aunque le cede a los Ayuntamiento la
limpieza, higiene, salubridad, según el artículo 115, apartado d).- “Mantener las playas
y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y
salubridad, así como vigilar la observancia de las normas e instrucciones
dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las
vidas humanas”.
Actualmente la situación de este hito o borne de la ZMT, no se encuentra donde debiera estar.
NOTA.-
Una cuestión es el aparcamiento de un día de playa y otra cosa acampar o
pernoctar (fuera de los campigs ofiiales de turismo). Para el término
municipal de Alicante se dictó una Ordenanza municipal de 29 de septiembre de 2008,
se regulan muchas cuestiones, pero en algunas cuestiones pero no está
clara, como respecto a las deficiones de playa, cálas, vehículos o
acampadas, se debería actualizar, si así lo pidieran lo ciucdadanos.
En España, la acamapada libre no es posible; pero tampocoa existe una
ley definida para acampadas por corto espacio de días, con tiendas de
campaña o caravanas, y existe un vació legal respecto a las
autocaravanas (puede considerarse furgoneta si no despliega toldos, mesa
o sillas).
Se piensa que acampar es únicamente desplegando tiendas de campaña, pero
no es así, también se entiende como hacer vida al aire libres con
caravanas o autocaravanas, por razones de salud. ¿Porque dónde se hacen
las necesidades diarias y corporales? Podría acarrer un problema de
salud.
Cada Comunidad Atonómica tiene su norma, y destro de la comunidad, cada ayuntamiento tiene la suya propia la del termino de Alicante vigente desde 2008.
Deberia exitir una red en interner con cada norma accesible al
campista, que no soin delicuentes, sino una forma deportiva al aire
libre.
También es posible hacer lo que se llamada "acampada controlada"
fuera de un camping de turismo. A muchos campistas no les gustan los
Camping, por la aglomeración. Pero para ello han de existir zonas de
"acampadas controladas", que yo sepa en el termino municipal deAlicante no hay,
ni cerca ni lejos de las playas. No no existen y se deberían crear, al
menos para tres días como máximo. Por lo tanto sería de desear, que, a
falta de camping oficiales, en la zona de Saladares de Aguamarga y
cercanias de Urbanova se instalen durante los tres meses este tipo de
zonas llamdas de "acampadas controladas" a falta de camping, deben tener
aseos, agua potable y recogida de basura, por el que se pagaría una
módica cantidad por día.
La referida Ordenaza define zona de baño en el articulo 6 de la siguiente forma:
A la definciñon de acampada del artículo 6, dice escuetamente:
g)Acampada: Instalación de tiendas de campaña, parasoles no diáfanos en sus lateralesodevehículoso remolqueshabituales.
Entiendo que a esta párrafo le alta el contenido de la ley de 1966, que dedinía esta adtividad en el Art. 46. 1. Fuera de 105 campamentos de turismo no podrán instalarse
conjuntamente más de tres tiendas o caravanas, sin que en ningún caso
pueda exceder de diez el número de acampadores, ni prolongarse la
acampada en el mismo lugar mas de tres días. Se entenderá que la
acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas exista una
distancia inferior a quinientos metros.
Pero
sin alguna el texto de 1966 es anterior a la Constitución de 1978, y
por lo tanto está fuera de la contitución del que solo nos podríamos
servir de la defición de acampada.
Y poara saber qué son playas y calas segun el Auntamiento de Alicante tenemos el articulo 6.-
a)Playa:
Zonas de depósito de materiales sueltos, tales como
arenas,
gravas o guijarros,incluyendoescarpes,bermasodunas,tenganonovegetación,formadas
porlaaccióndelmarodelvientomarino,uotrascausasnaturalesoartificiales.
[Le falta a esta fenicición de playa adecuarse a la Ley de Costas de
22/1988, que define playa como la zona martimo-terrestre (ZTM)] .[Pero
lo que no ha hecho el Ayutamiento es delimitar y amojonar las zonas de
aparcamientos en playas no urbanizada, como podrían ser Postiguet o
Urbanova (zona urbanizada y paseo)].
Conclusión:
En, y según la ordenaza, en el termino de Alicante no se puede acampar
ni con tiendas, ni con vehículos (el que sea) fuera de los campigs
oficiales, porque no existen las "acampañdas controladas".