ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 2 de agosto de 2025

Robo al tirón de cadena de oro a personas mayores. Alicante. Detencion de 12 personas

 

    Doce detenidos en Alicante por robos con tirón

    El dispositivo especial de la Policía Nacional esclarece seis actos delictivos | Los arrestados abordaban a personas vulnerables en la vía pública y les sustraían del cuello las cadenas de oro

    R. D.

    Alicante

    Viernes, 27 de junio 2025, 10:22

    El dispositivo especial de refuerzo de la seguridad ciudadana puesto en marcha por la Policía Nacional en la ciudad de Alicante está dando sus frutos. En su tarea de prevenir los robos con violencia cometidos, principalmente con el método del tirón, ha detenido ya a 12 personas por participar en este tipo de delitos, según han indicado este viernes fuentes policiales. Además, gracias a esa labor los agentes han esclarecido seis hechos delictivos y han recuperado varias joyas, que han sido devueltas a sus propietarios.

    La investigación policial se puso en marcha tras una serie de denuncias interpuestas en las dos últimas semanas relacionadas por robos mediante el método del tirón. El objetivo era erradicar esta tipología delictiva que estaba creando una gran sensación de inseguridad a la ciudadanía.

    Los agentes, tras investigar los diferentes casos, apreciaron un nexo común en todos ellos. Los robos se cometían de manera violenta mediante el método del tirón y principalmente se sustraían joyas. El perfil de las víctimas era el de personas vulnerables, desde personas de avanzada edad, menores o que tenían disminuidas sus capacidades intelectuales.

    El 'modus operandi' de los delincuentes era siempre el mismo. Seleccionaban a sus víctimas mientras transitaban por la vía pública y, tras seguirlas a escasos metros y llegar a una zona en la que éstas se encontraban indefensas, eran abordadas para arrebatarles los efectos de valor que portaban, principalmente cadenas de oro.

    Noticia relacionada

  • Robos
  • Policía Nacional
  • Polícía Nacional de Alicante
  • Alicante (Provincia)

Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


Detenidas 12 personas por robos con tirón de joyas a personas vulnerables en la ciudad de Alicante


Agentes de la Policía Nacional ha detenido a 12 personas en la ciudad de Alicante durante un dispositivo especial de prevención de robos con violencia cometidos principalmente con el método del tirón. Además, se han esclarecido seis hechos delictivos y se han recuperado diversas joyas que han sido devueltas a sus legítimos propietarios.

Leer más: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidas-12-personas-robos-tiron-joyas-personas-vulnerables-ciudad-alicante-20250627091853.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.


AVISO A LA CIUDADANIA. En Alicante haya una oleada de tirones de cadenas de oro. La mala costumbre de llevar cadenas de oro visibles en el cuello

 En la mañana del 2 de agosto 2025 le han robado a un hombre una cadena de oro de un tirón que lleva en el cuello, en la zona de La Florida, por dos hombres desconocidos que salieron huyendo. La Policía Nacional loes están buscando. La mala costumbre de llevar cadenas de oro visibles en el cuello, sobre todo portadas por personas mayores. Llamar siempre al 112 de emergencias.

 ...........

 Las pesquisas policiales se pusieron en marcha a raíz de una oleada de tirones denunciados en Alicante entre finales de enero y principios de febrero. Inicialmente fue apresado por estos últimos asaltos un joven de 29 años como presunto autor de cuatro robos con violencia a mujeres de 77, 73, 64 y 79 años. Con posterioridad, la Policía Nacional detuvo a su cuñado, de 42 años, por otras cuatro víctimas de tirones, que tenían 85, 81, 72 y 76 años.

-------------- 

Detienen a dos cuñados por una oleada de tirones a mujeres mayores en Alicante

La Policía Nacional acusa a los arrestados de asaltar a las víctimas en portales y en la vía pública y vender luego las cadenas sustraídas en comercios de compra de oro

La Policía detiene a dos hombres por una serie de tirones a mujeres mayores en Alicante

La Policía detiene a dos hombres por una serie de tirones a mujeres mayores en Alicante / INFORMACIÓN

Una investigación realizada por agentes de la Policía Judicial de las comisarías de Distrito Centro y Distrito Norte de Alicante ha permitido detener en dos intervenciones a dos cuñados como presuntos autores de una oleada de robos con violencia por el procedimiento del tirón para sustraer cadenas de oro y medallas a mujeres de avanzada edad en la zona centro de la ciudad, dos de las cuales resultaron lesionadas y una de ellas requirió asistencia médica en un hospital, según han explicado a este diario fuentes cercanas al caso.

Los detenidos, de 29 y 42 años y ambos de origen colombiano, vendían las joyas robadas en establecimientos de compra de oro de Alicante, donde consiguieron unos beneficios de más de 4.000 euros. Ambos detenidos se encontraban en situación irregular en España y tras su arresto los juzgados acordaron prisión para uno de ellos y el ingreso del otro en un centro de internamiento de extranjeros.

Las pesquisas policiales se pusieron en marcha a raíz de una oleada de tirones denunciados en Alicante entre finales de enero y principios de febrero. Inicialmente fue apresado por estos últimos asaltos un joven de 29 años como presunto autor de cuatro robos con violencia a mujeres de 77, 73, 64 y 79 años. Con posterioridad, la Policía Nacional detuvo a su cuñado, de 42 años, por otras cuatro víctimas de tirones, que tenían 85, 81, 72 y 76 años.

El "modus operandi" de los cuñados era similar, según las denuncias analizadas por la Policía. Las víctimas eran sobre todo mujeres de avanzada edad y los asaltos los cometían en el interior de portales de inmuebles donde accedían las víctimas y también en la vía pública, donde se abalanzaban de forma sorpresiva a su objetivo para arrancarles a la fuerza las cadenas que llevaban el cuello e incluso los pendientes en algún caso. En algunos robos también golpearon a la víctima para consumar el delito y siempre huían del lugar a la carrera.

Los investigadores de la Policía han logrado identificar ventas realizadas por los dos detenidos en varios establecimientos que compran oro en Alicante y algunas piezas sustraídas han podido ser recuperadas.

Uno de los cuatro robos atribuidos al joven de 29 años fue cometido el pasado 27 de enero en la avenida de Oscar Esplá, donde una mujer de 75 años estaba sentada tranquilamente en un banco cuando un joven se le acercó de forma sorpresiva, agarró la cadena de oro que llevaba en el cuello y la estiró hasta conseguir romperla antes de darse a la fuga corriendo.

Cinco días más tarde repitió el tirón con una mujer de 73 años que iba caminando por la calle Pardo Gimeno. El asaltante se abalanzó sobre la mujer y le robó una cadena con una medalla.

Forcejeo con una víctima

El 8 de febrero el asalto fue cometido en el interior de un portal de un inmueble situado en las inmediaciones del Ayuntamiento de Alicante. Una mujer de 64 años accedió al edificio y antes de que se cerrara la puerta entró el ladrón y tras forcejear con ella se apoderó de una cadena de oro con una medalla e intentó quitarle también los pendientes. Un transeúnte auxilió a la víctima y el tironero se dio a la fuga.

Una patrulla de la Policía Nacional se desplazó al lugar tras ser alertada del robo y atendió a la víctima, que presentaba dolores en una mano y en un brazo a causa del forcejeo, pero no acudió inicialmente a ningún centro sanitario.

El cuarto robo tuvo lugar el 14 de febrero en la calle Portugal, donde una mujer de 79 años entró a un portal y el asaltante le robó una cadena de oro. Agentes de Seguridad Ciudadana acudieron al lugar del robo y se entrevistaron con varios testigos, uno de los cuales llegó a perseguir al tironero y vio que en la huida se le cayó el teléfono móvil.

Las gestiones realizadas por la Policía, entre ellas análisis del teléfono del ladrón y de las grabaciones de una de las cámaras de videovigilancia instaladas en uno de los portales donde actuó el asaltante, permitieron identificar a un sospechoso. La Policía realizó además gestiones con establecimientos de compra y venta de oro y en uno de ellos pudo recuperar una de las joyas sustraídas tras comprobar que había sido vendida por el sospechoso a cambio de 650 euros. Además detectaron tres ventas más en las que cobró más de 400 euros.

La víctima reconoció la cadena recuperada como la suya, por lo que la Policía estableció un dispositivo de vigilancia sobre el domicilio del sospechoso después de que su novia dijera que ya no vivía allí porque se habían peleado. Los agentes no se lo creyeron y mientras vigilaban el inmueble vieron salir al sospechoso de la casa y procedieron a su detención por los cuatro robos cometidos en un periodo de 18 días.

La Policía continuó con sus pesquisas e identificó y detuvo a un cuñado del anterior por otros robos similares cometidos este año y durante 2024. El arrestado, de 42 años, fue acusado por la Policía Nacional de cuatro tirones con violencia a mujeres de entre 72 y 85 años, una de las cuales resultó herida en un asalto cometido en la plaza de Santa Faz y fue trasladada al Hospital General de Alicante para ser atendida de lesiones en el cuello. El sospechoso ya fue apresado el pasado mes de enero por otro robo con violencia y los investigadores comprobaron que desde el pasado año ha realizado ocho ventas de joyas en las que obtuvo un beneficio de más de 3.000 euros.

¿Qué es el Informe GRECO de la EU a España?. Desarrollo y fuentes

 


🏛️ ¿Qué es GRECO?

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) es un órgano del Consejo de Europa creado en 1999. Su objetivo es supervisar que los 46 Estados miembros cumplan los compromisos en materia de lucha contra la corrupción y promover la integridad pública mediante mecanismos de evaluación y presión mutua Plataforma Cívica Independencia Judicial+5La Razón+5Europa Press+5Cadena SER+15Wikipedia+15El País+15.

En particular, evalúa a España en dos rondas:

  • IV ronda (parlamento, jueces y fiscales)

  • V ronda (ejecutivo central, Gobierno y fuerzas de seguridad) El País+3Portal+3Ministerio de Política Regional+3

     

    Madrid

    Progreso desigual y falta de medidas decisivas contra la corrupción. Es la conclusión del Consejo de Europa y de su organismo de análisis anticorrupción sobre la situación en España de la materia, de rabiosa actualidad tras la explosión de los casos Koldo y Montoro.

    En su último informe, el GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) pide más contundencia en sus controles internos al Gobierno, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. También, que se apruebe una ley que regule la actividad de los lobbies.

    El Gobierno de coalición ha sacado adelante parcialmente 16 de las 19 recomendaciones hechas por el organismo en 2019, pero desde el Consejo de Europa destacan que las implementaciones finales que se hacen de las leyes son deficientes.

    La lentitud, el gran problema

    La deficiencia llega por la lentitud de los procesos en dos vías. La primera, su implementación efectiva. Por ejemplo, el registro de medios parte del Plan de Acción para la Democracia de 2024 ha sido enviado al Congreso este martes, casi un año después de su anuncio. La segunda, por los largos tiempos de respuesta de la administración pública. El GRECO critica que normas útiles, como la de acceso a documentos oficiales, reformada a finales de 2023, no cumple con su propósito dados los tiempos de espera actuales.

    Otro ejemplo de la lentitud con la que avanzan las medidas anunciadas es la capacidad sancionadora del Consejo para la Transparencia y la Buena Gobernanza. En los últimos años ha ganado en independencia, pero aún no puede imponer sanciones porque esa parte de sus funciones está pendiente de aprobación legislativa.

    Los lobbies, los grandes olvidados

    Donde no hay paliativos en el tirón de orejas del Consejo de Europa a España es en todo a lo relativo a los lobbies. El informe critica duramente que en este tema ni siquiera se haya empezado con la regulación. No se publican las reuniones de los cargos públicos con los grupos de presión ni hay regulaciones sobre las puertas giratorias.

    El Gobierno intentó poner en marcha esta ley en 2023. Sin embargo, la iniciativa quedo aparcada por el adelanto electoral. Uno de los ministros en ese momento, Alberto Garzón, acabó fichando unos meses después por la firma lobista Acento —encabezada por el socialista Pepe Blanco y el popular Alfonso Alonso—. Si el Gobierno hubiera sacado adelante la ley, Garzón no habría podido firmar el contrato. Lo único que alejó finalmente al político del puesto fueron las quejas de las bases de Izquierda Unida, su organización política.

    El GRECO pide que la Oficina de Conflictos de Intereses se convierta en un órgano realmente independiente y con presupuesto propio. También cree que hay que reformar el aforamiento.

    Independencia policial

    El informe concluye que sus recomendaciones a la Policía Nacional y la Guardia Civil se están realizando con pequeños avances, porque muchas no se están realizando o tras los cambios continúan las deficiencias.

    En concreto, la Policía Nacional no ha modificado su Código de Conducta desde 2013 y no incluye una estrategia de anticorrupción interna. El GRECO también denuncia los nombramientos discrecionales. La Guardia Civil ha mostrado mayores avances, pero tampoco está en una situación óptima.

    El informe sí reconoce las mejoras en los mecanismos internos de denuncia y protección de los denunciantes en ambos cuerpos, pero señala que sus regímenes disciplinarios están obsoletos.

    (Cadena SER)


⚠️ ¿Por qué el Gobierno español ocultó el informe durante más de dos meses?

Los informes fueron adoptados formalmente en diciembre de 2023 (ronda V) y junio de 2024 (ronda IV). Sin embargo, el contenido no se divulgó públicamente hasta abril‑mayo de 2025, después de que GRECO requiriera a España publicar sus evaluaciones y remitiera una carta advirtiendo sobre medidas en caso de incumplimiento PortalEuropa PressPlataforma Cívica Independencia Judicial.

Según la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, el gobierno prolongó deliberadamente el bloqueo de los informes coincidiendo con escándalos vinculados al presidente y al entorno del Ejecutivo, lo que equivale a una forma de censura institucional y ha erosionado la confianza ciudadana Plataforma Cívica Independencia Judicial.


🧾 ¿Qué pide GRECO y qué sanciones implica el incumplimiento?

📌 Recomendaciones principales

El informe de la V ronda (2019‑2025) contiene 19 recomendaciones que España debe implementar para fortalecer los mecanismos contra la corrupción central RTVE+8Portal+8Ministerio de Política Regional+8. Entre las más relevantes:

  1. Transparencia de asesores políticos: exigir que cumplan estándares similares a los altos cargos, incluyendo publicación de salarios, agendas y declaración de bienes. La ley sobre asesores aún no ha sido aprobada Portal+3El País+3El País+3Europa Press+1elconfidencial.com+1.

  2. Reforma del regime de aforamientos: GRECO exige revisar un sistema especial que impide que la justicia actúe fácilmente contra miembros del Gobierno. Hasta hoy no se ha reformado a nivel central elconfidencial.com+6El País+6Europa Press+6.

  3. Regulación de lobbies y puertas giratorias: no se concretó ningún registro obligatorio, no se publican reuniones de los cargos con grupos de presión, y se mantiene la falta de regulación en fichajes tras el cargo público, incluidas incompatibilidades RTVE+4El País+4Cadena SER+4.

  4. Independencia institucional: fortalecer la Oficina de Conflictos de Intereses o el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para que tengan funciones sancionadoras reales y recursos propios Europa Press+8Ministerio de Política Regional+8Portal+8.

  5. Fuerzas de seguridad (Policía y Guardia Civil): mejorar códigos de conducta, hacer estrategias anticorrupción internas, controlar nombramientos, promover igualdad de género. La Guardia Civil ha avanzado más que la Policía, pero persisten grandes deficiencias elconfidencial.com+1Cadena SER+1.

📊 Cumplimiento actual

GRECO ha exigido que España presente un informe de seguimiento con avances concretos antes del 30 de junio de 2026 RTVE+4euronews+4ElHuffPost+4.

🛑 Sanciones y medidas

Aunque no hay castigos automáticos, GRECO puede iniciar un “procedimiento de incumplimiento” que incluye:


🧭 Resumen en tabla

TemaContenido
¿Qué es GRECO?Mecanismo del Consejo de Europa que evalúa combate a la corrupción.
Ocultación del informeRetraso político de ~10–16 meses, coincidiendo con escándalos gubernamentales.
Recomendaciones claveTransparencia de asesores, reforma de aforamientos, regulación de lobbies, independencia institucional, medidas anticorrupción en seguridad.
Estado del cumplimiento3 sin aplicar, 16 parcialmente cumplidas, ninguna totalmente aplicada.
Plazos y sancionesInforme de seguimiento antes de 30 junio 2026; Grecia inició procedimiento de incumplimiento...................

España continúa incumpliendo, total o parcialmente, las 19 recomendaciones para luchar contra la corrupción que le viene haciendo desde 2019 el Consejo de Europa, que aunque reconoce algunos avances, en particular con proyectos legislativos que se han esbozado, lamenta que no se hayan materializado.

En un informe publicado este viernes que actualiza la evaluación de esas recomendaciones respecto a otro relativo a 2023, el organismo anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) considera que el incumplimiento sigue siendo total para 3 de esas 19 recomendaciones, frente a seis anteriormente.

El GRECO insiste en que esas evoluciones no son suficientes a la vista de lo que viene reclamando desde hace ya seis años y, por eso, ha pedido a España que le entregue un informe de aquí al 30 de junio de 2026 en el que le detalle los progresos que haya hecho.........

 

Los fachas del grupo Greco del Consejo de Europa han vuelto a poner en evidencia al campeón mundial de la regeneración democrática y le han dado un bonito suspenso. Por si alguien tiene alguna duda, me refiero a Sánchez, que se sacrifica por nosotros siguiendo en La Moncloa. Es indignante que alguien pueda pensar que lo hace para seguir instalado en esa vida principesca que eclipsa a cualquier multimillonario. Y me imagino que los miembros del Greco serán unos fachas, a pesar de su enorme prestigio y credibilidad, porque lo es cualquiera que le critique. Creo que Exteriores debería negociar para que el Consejo de Europa no utilice el nombre del genial pintor. Por ello, sería mejor que lo denominaran Halley, Kandinsky, Rothko, Klimt, Modigliani o Matisse, que no les suena a los mercenarios sanchistas que forman la guardia de corps del líder carismático. No deben saber qué significa Greco y lo confunden con el pintor. Mi buen amigo el Gran Inquisidor debe estar indignado al comprobar que el Consejo de Europa critica a Sánchez por sus incumplimientos. Como Puente es un sanchista listo y culto, aunque a veces consiga desconcertar con su afición a las redes sociales, debería leerse el informe.

La corrupción que afecta a la familia presidencial, el Gobierno y el partido ha destrozado la imagen de Sánchez y ha hecho saltar por los aires la legislatura. El informe muestra la incoherencia gubernamental, así como su incapacidad de realizar las reformas que permitirían impedir que personajes como Ábalos, Cerdán, Koldo o Leire Díez, más todos los altos cargos afectados, se repitan. Es cierto que el nivel de degradación protagonizado por el sector neandertal del PSOE, encabezado por este cuarteto, aunque en posiciones diferentes, era inimaginable. Es lógico que nuestros socios de la UE contemplen asombrados el esperpento organizado por el sanchismo. Por más que el Gran Inquisidor insista en atacar a los medios de comunicación y haya conseguido eclipsar a Óscar López, que es más sectario que él, la realidad muestra que la corrupción vuelve a ser un grave problema y no es un invento de la fachosfera. Por supuesto, los miembros del Grupo Greco no son unos fachas y sus convicciones democráticas son más sólidas que las de Sánchez y sus mercenarios.

Francisco Marhuenda. De la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones (UNIE)

 
 

Vicente Blasco Ibáñez se merecion sobradamente el Premio Nobel de Literatura

 Vicente lo esperaba, pero no se lo dieron, simplemente por...

viernes, 1 de agosto de 2025

Es inaceptable la ingerencia de los Estados Unidos en la Justicia Brasileña.

 

                                     (Trump no es el sheriff del mundo)

Trump es muy valiente con los débiles, a Putin le tiene miedo.

Hubo fuertes reacciones en Brasil tras la imposición por parte de EE. UU. de elevados aranceles punitivos a la economía brasileña y sanciones al juez Alexandre de Moraes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó de "inaceptable" la injerencia de Estados Unidos en la justicia brasileña. Para Lula, la motivación política detrás de estas medidas socava la soberanía nacional de Brasil y las relaciones históricas entre ambos países.

El Gobierno de Trump ha impuesto aranceles del 50 por ciento a las importaciones brasileñas a Estados Unidos a partir del 6 de agosto, aunque, sorprendentemente, alrededor de 700 productos han quedado exentos de las tasas.

Según expertos, esto significa que el arancel medio para los productos brasileños importados por EE. UU. sigue siendo de alrededor del 30 por ciento. Además de por los supuestos desequilibrios en el comercio bilateral, Estados Unidos justifica los aranceles con el juicio contra el expresidente Jair Messias Bolsonaro, procedimiento que preside el juez Moraes.

También a ese magistrado se le han impuesto sanciones personales, inscritas en el marco de la Ley Magnitsky de EE. UU., que, hasta ahora, solo se ha aplicado a delincuentes y dictadores. Entre otras cosas, Moraes se enfrenta a la congelación de sus activos en Estados Unidos. Anteriormente, Washington revocó las visas de entrada a Moraes y a otros jueces del Tribunal Supremo.

Abuso de la Ley Magnitsky

"La Ley Magnitsky ya se ha aplicado anteriormente contra enemigos de Estados Unidos, pero siempre basándose en los derechos humanos. Al aplicarla ahora por primera vez contra un juez en una democracia, Trump está rompiendo los fundamentos de derechos humanos de esta ley", comenta a DW el sociólogo Demétrio Magnoli.

Según Magnoli, Trump suele utilizar los aranceles como arma en la guerra comercial. "Pero, en el caso de Brasil, utiliza tanto los aranceles como la Ley Magnitsky por motivos políticos e ideológicos. Se trata de un caso único en el mundo y de un ataque directo a un país democrático y aliado de Estados Unidos", subraya.

El juez Alexandre de Moraes es una espina clavada para la derecha aglutinada en torno a Donald Trump en EE. UU., desde que, en 2024, sancionó durante varias semanas a la plataforma X. Moraes exigió entonces el cierre de varias cuentas de usuarios que habían infringido la legislación brasileña. Por ese motivo, el propietario de X, Elon Musk, pidió la destitución de Moraes.

Trump ve una "caza de brujas" contra Bolsonaro

Moraes entró en el punto de mira de Trump por el proceso contra su aliado Bolsonaro (1). Se acusa al expresidente de haber planeado un golpe de Estado contra su sucesor, Lula, a finales de 2022. Bolsonaro y sus coacusados lo niegan y Trump habla de una "caza de brujas". Bolsonaro se enfrenta a una pena de hasta 40 años de prisión.

 Según Casarões, hay tres factores políticos fundamentales detrás del ataque de Trump a Brasil: en primer lugar, las estrechas relaciones de Brasil con China, lo que convierte a Brasil en un campo de batalla en el conflicto geopolítico entre China y Estados Unidos. La segunda razón es de naturaleza ideológica: Trump debe apoyar a sus aliados en todo el mundo. Y, en tercer lugar, los intereses económicos de las empresas tecnológicas estadounidenses, que "no quieren que se regulen las redes sociales".

..................

 Brasil impondrá a EE.UU arancel recíprocos del 50 %

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes (14.07.2025) el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, la herramienta aprobada por el Congreso en mayo y que le permite a Brasil adoptar contramedidas para responder al aumento del 50 % a los aranceles anunciado por Donald Trump.

El decreto detalla los procedimientos de protección económica que el Gobierno tiene que adoptar, en reciprocidad, para responder a medidas o barreras unilaterales impuestas por socios comerciales que restrinjan las exportaciones brasileñas.

La medida prevé la "reciprocidad" con que el presidente de Brasil prometió responder en caso de que las negociaciones no impidan al Gobierno de Estados Unidos, como lo anunció Trump la semana pasada, imponer un arancel del 50 % a las importaciones de productos brasileños a partir del 1 de agosto.

El presidente estadounidense justificó la medida unilateral como una respuesta al supuesto elevado superávit de Brasil en el comercio bilateral, lo que desmienten las propias estadísticas estadounidenses, y al proceso por golpismo que la Justicia adelanta contra el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña y su antiguo aliado.

El ministro de la Presidencia brasileña, Rui Costa, anunció que el decreto tuvo que ser firmado este lunes para que alcance a ser publicado el martes en el Diario Oficial, cuando el Gobierno tendrá las primeras reuniones con exportadores para estudiar una respuesta a las amenazas de Trump.

El ministro afirmó que la ley aprobada por el Congreso autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas para "proteger al país cuando otros países impongan medidas unilaterales extemporáneas y extraordinarias" que afecten las exportaciones. 

...............................................Exportaciones de Brasil a Estados Unidos..................

Cuando se juega con protutor básicos el que se quema en el importador.

El principal producto que exporta Brasil a Estados Unidos en el café, que se va a poner más por la nubes, caro para los consumidores estadounidenses. El año 2024 pasado exportó 8,1 millones de sacos de café, lo que representó el 16 % del total de las exportaciones brasileñas del grano y alrededor de un tercio del mercado cafetero estadounidense. Se puede beneficiar el café colombiano.

Otros productos son la como la carne bovina, cuyas exportaciones a Estados Unidos sumaron el año pasado 1.600 millones de dólares;  las frutas, los textiles y los calzados.

.......................

¿Por qué se le juzga a Bolsonaro en Brasil?

 

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ha enfrentado varios procesos judiciales y es objeto de múltiples investigaciones por distintas razones. A continuación, te explico por qué se le juzga y qué tipo de casos están abiertos contra él:


1. Intento de golpe de Estado (8 de enero de 2023)

  • ¿Qué pasó? Miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes (Congreso, Corte Suprema y Palacio presidencial) en Brasilia, una semana después de la toma de posesión de Lula da Silva.

  • ¿Qué se le acusa? La Fiscalía lo investiga por instigar o permitir el intento de golpe de Estado y por cuestionar repetidamente la legitimidad del sistema electoral brasileño.

  • Pruebas clave: Un borrador de decreto hallado en casa de un exministro suyo que proponía anular las elecciones de 2022.


2. Inelegibilidad política

  • En junio de 2023, Bolsonaro fue declarado inelegible hasta 2030 por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación estatales.

  • El Tribunal Superior Electoral (TSE) determinó que Bolsonaro utilizó su posición para atacar el sistema electoral durante una reunión con embajadores en 2022.


3. Escándalo por certificados de vacunación falsos

  • Se investiga si Bolsonaro y su entorno falsificaron certificados de vacunación contra la COVID-19 para poder entrar en Estados Unidos en 2021–2022.

  • La policía federal realizó allanamientos e incautaciones, y Bolsonaro fue citado a declarar.


4. Joyas saudíes no declaradas

  • Se investiga si Bolsonaro intentó apropiarse ilegalmente de joyas de lujo (valoradas en millones de dólares) regaladas por Arabia Saudita al Estado brasileño.

  • Las joyas no fueron registradas como patrimonio público, y hubo intentos de ingresarlas al país sin declararlas.


5. Manejo de la pandemia

  • Bolsonaro es investigado por su gestión negligente y desinformación durante la pandemia de COVID-19.

  • Se lo acusa de propagar información falsa, promover medicamentos sin eficacia comprobada y sabotear las medidas sanitarias.


¿Cuál es el estado actual?

  • No ha sido condenado penalmente hasta el momento.

  • Sin embargo, no puede postularse a ningún cargo público hasta 2030.

  • La Corte Suprema y otras instituciones siguen evaluando varias causas, algunas de las cuales podrían llevar a penas de prisión si se le halla culpable.

 

El cuento chino del japonés que se sacrificó durante 20 años

 

                                                                     (IA)

 

 El siguiente cuento, sirve de ejemplo o paradigma para no ahorra a largo palzo para obtener una jubilación, o ahorrar para pagar un piso al contado para no pagar hipoteca. Te tienes que endeudar sí o sí si quieres compra un pico, un coche o bienes de consumo de gran valor. Un ejemplo: las mil pesetas mensuales que se ahorraban en 1970 de un sueldo de 8 ó 9 mil pesetas, suponen 6 € en 2025. Cuando contratabas un seguro de vida a 30 años estabas perdiendo dinero a largo plazo (salvo que te mueras antes). Lo más seguro para un futuro digno, es conseguir un empleo que generar una jubilación digna estatal. 

Nada dice el cuento del japonés, de lo que gastaba en agua, electricidad, autobús, seguros médicos o IBI (impuesto municipales). Es evidente, que no merece la pena sacrificarse en la vida juvenil para ahorrar, porque las moneda siempre se devalúa, y a largo plazo tienes menos capital, porque la vida sube y el valor del dinero pierde valor.

Ahorrar es necesario para pagar los gastos mensuales. Nacemos y vivimos para gastar no para ahorrar, salvo que ese ahorro sea para dar una entrada en un piso o un coche, y luego hay que hipotecarse, sí o sí. El dinero es papel y no vale nada si no se compran cosas. La peor inversión es invertir en dinero.

Ramón Palmeral

01-08-2025

....................... 

Cuento del japonés tonto

La frustración de un japonés que se sacrificó 20 años ahorrando 600.000 euros para jubilarse a los 45: “Todo es inútil”

Un japonés de 45 años creyó que alcanzaría la libertad financiera gracias a un férreo plan de ahorro, pero la fuerte depreciación del yen amenaza sus planes de pensión anticipada.

El sueño parecía perfecto: ahorrar 100 millones de yenes (algo más de 600.000 €) en 20 años, jubilarse a los 45 y vivir de las rentas. Sin embargo, la historia publicada por South China Morning Post muestra el lado menos glamuroso del método FIRE (Financial Independence, Retire Early): tras dos décadas de sacrificios, el protagonista confiesa que “todo es inútil” porque la caída del yen pone en riesgo su pensión privada.

El plan comenzó en el año 2000. Con un sueldo anual de 5 millones de yenes (unos 30.000 €), este empleado aceptó turnos nocturnos y horas extra eternas para destinar hasta el 70 % del salario al ahorro. Renunció a caprichos, vacaciones y ocio. ¿Hasta dónde llegó? Vivía en un dormitorio empresarial por 180 € al mes, nunca encendía el aire acondicionado y sustituía la calefacción por sentadillas.

Las duras renuncias diarias que tuvo que asumir para llegar a su meta financiera soñada

Durante ese largo periodo su dieta consistió, sobre todo, en arroz frío, ciruelas baratas y alguna verdura de oferta. Cuando el microondas murió, llegó a cocinar en el capó del coche. Además, redactó un libro de trucos de ahorro para sumar ingresos extra, pero la regla seguía siendo la misma: gastar lo mínimo imprescindible.

Lista de los sacrificios más extremos reconocidos por el propio ahorrador:

  1. Saltarse el aire acondicionado incluso en veranos de 40 °C.
  2. Hacer ejercicio para entrar en calor en invierno en lugar de usar calefacción.
  3. Comer arroz remojado en agua y fruta barata casi a diario.
  4. Dormir en un cuarto de empresa para evitar alquileres altos.

De ahí que muchos se pregunten: ¿merece la pena llegar tan lejos para adelantar la jubilación?

Por qué la depreciación del yen amenaza seriamente la independencia financiera que había calculado

Cuando por fin alcanzó la barrera de los 100 millones de yenes, el tipo de cambio jugó en su contra. El yen se depreció más de un 30 % frente al euro en los últimos años, reduciendo drásticamente el poder adquisitivo de su capital. El ahorrador admite en redes: “Si la divisa sigue cayendo, mi libertad financiera desaparecerá”.

Objetivo inicialValor en euros en 2000Valor en euros en 2025*Pérdida estimada
100.000.000 ¥630.000 €420.000 €−210.000 €

*Tipo de cambio aproximado, yen 30 % más débil que en 2000.

La tabla demuestra cómo la volatilidad cambiaria puede destruir años de esfuerzo: más dinero ahorrado, pero menos poder real de consumo.

Lecciones prácticas para quienes planean la jubilación anticipada sin correr los mismos riesgos en España

España no comparte la misma situación monetaria, pero las enseñanzas son claras:

  • Diversifica divisas y activos. No concentres todos tus ahorros en una única moneda ni en una sola cuenta corriente.
  • Mantén un colchón de liquidez. Si el mercado se gira, disponer de efectivo evita vender con pérdidas.
  • Calcula la inflación a largo plazo. Igual que el yen, el incremento de precios erosiona cualquier pensión privada.
  • Valora calidad de vida. ¿Tiene sentido llegar a la jubilación agotado y con la salud tocada?

Por tanto, antes de lanzarte a una estrategia FIRE, pregúntate: ¿podrías sostener un nivel de austeridad similar sin resentir tu bienestar? Quizá la respuesta sea un rotundo “no”.

Tomado de la página Talent 24H