ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 7 de abril de 2015

Amazon.es libro en e:book (Hindle). "Miguel Hernández, el poeta del pueblo", por 2.77 €



http://www.amazon.es/gp/product/B00VQLI8K6?*Version*=1&*entries*=0

Una vez dentro de la pagina de Amazon Hindle muestra varios artículos gratis "ECHA UN VISTAZO". La longitud estimada en 519 páginas.

Autor Ramón Fernández Palmeral.

También se puede comprar la versión impresa por 11.86 € ( envía en 7 u 8 días)

http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-del-pueblo/dp/150884321X


Descripción del producto

Reseña del editor

En el 73° aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, el escritor Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano. Este libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado "poeta del pueblo". Gracias al formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a Rusia, obra, enjuiciamiento y muerte por una negligente atención sanitaria penitenciaria. Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son artículos inéditos.

Biografía del autor

Ramón Fernández "Palmeral" (1947), es un escritor español, que ha desarrollado su obra como poeta, ensayista y editor. Además es artista plástico. Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad visual y su revista PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a pintores y poetas.

jueves, 2 de abril de 2015

Suspendido el primer juicio de la Gürtel, por razones electoralistas.

El TSJCV suspende el juicio hasta el 11 de junio para que las partes se instruyan de documentación adicional

GRA063. VALENCIA, 01/04/2015.- Uno de los supuestos cabecillas de la trama Gürtel, Álvaro Pérez "El Bigotes" (i), en el banquillo de los acusados en la segunda sesión del juicio por los contratos de la Generalitat con la red Gürtel para la promoción turística en la Feria Fitur. . EFE/Manuel Bruque ***POOL***

No me caben dudas de que la suspesión del jucio del caso Gürtel se ha supendido por razones electoralistas, que pueden perjudicar al PP en la municipales del próximo mes de mayo. Esto es la evidencia que no hay en España separación de poderes, y que cuando al gobierno le interesa levanta el teléfono y da ordenes a los tribunales para supender juicios orales. Detrás de todo esto está la financiación irregular del PP, quienes se dan de limpios y transparentes. Juicio a la limon., que quedará en nada.

El tribunal juzgador de la pieza 3 del caso Gürtel, relativa a presuntas irregularidades en contrataciones de la feria Fitur entre los años 2005 y 2009, ha suspendido el juicio y lo retomará el 11 de junio tras solicitarlo las defensas de los 13 acusados, entre los que se encuentran dos exconselleras del equipo de Gobierno de Francisco Camps: Milagrosa Martínez y Angélica Such.
Así lo ha anunciado la presidenta de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, quien ha dicho que la decisión se adopta para garantizar al máximo el derecho de defensa de los acusados.

miércoles, 1 de abril de 2015

Conmemoración del fallecimiento de Eusebio Sempere en Onil

DÍAS DE HOMENAJES EN ONIL: CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DE EUSEBIO SEMPERE CON UNA ESCULTURA MÓVIL

Eusebio Sempere es uno de los artistas alicantinos que lograron gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En estos días se cumplen ya treinta años desde su fallecimiento y es por eso que su localidad natal –de la que fue nombrado Hijo Ilustre- le ha ofrecido un homenaje en forma de escultura. El domingo 29 de marzo el Alcalde Del Ayuntamiento De Onil José Ramón Frances, inauguró el Monumento por el XXX Aniversario de la muerte de Eusebio Sempere en la Rotonda de Playmobil, a la entrada de Onil, ante la presencia de la Concejal de Cultura Doña Prados Vicent y el artista creador de la pieza, Alejandro Cremades.

Se trata de una escultura móvil en acero inoxidable, inspirada en las realizadas por Sempere, concebida para la ocasión por el artista local Alejandro Cremades. Para Cremades “Casi todas las menciones y/u homenajes que se hacen a Sempere suelen ser en referencia a su pintura, mencionándose poco su escultura ni su característica escultura en movimiento, y es algo en lo que yo mismo me encuentro investigando en este momento, así que me pareció bonito ofrecer el homenaje en este sentido”. La pieza de Cremades es una escultura de viento en cuyos laterales se aprecia dentro de unos elementos exteriores el nombre de Eusebio Sempere y la referencia al XXX Aniversario. Como remate de la pieza encontramos en su punto más alto, un detalle importante, y muy sentimental para Sempere; la recreación a tamaño reducido de su querida “Estrella” móvil, una gran escultura móvil que hoy podemos encontrar sobre una fuente en la entrada a Alicante desde la Avenida de Aguilera, y que en origen fue colocada por Sempere en el Portal de Elche. La altura total de la pieza-homenaje es de 7 metros de altura y seguro no dejará indiferente ni al visitante ni al vecino de Onil.

No es este el único homenaje que va a realizarse a Sempere en el XXX Aniversario de su fallecimiento, está previsto la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Onil y el de Alicante para traer obras de Eusebio Sempere del MACA –el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante originado a partir de la colección de arte que Sempere donó a esta ciudad- al Museo Eusebio Sempere de Onil desde abril hasta agosto de 2015.



Natalia Molinos
Excéntricos Comunicación y Gestión Cultural

El llanto de Cayo Lara. Idus de marzo


Tras el fracaso en las autonómicas de Andalucía. Los restos del naufragio de IU se agarran al barco de Podemos, pero éstos saben que no pueden lanzarles amarras para salvarlos, es mejor que se desintegren solos y se fusionen luego a Podemos, un goteo de trasvase que ya estamos viendo. La evolución, la metamorfosis es imparable. Las siglas IU desaparecerán por cuentión simple de evolución y ajusten politicos como pasó la UCD de Suárez, y otros partidos. Como el batacazo de Rosa Díaz en Andalucía, donde no tiene ningún escaño, y que también está llamado a desaparecer.

"Nos estamos matando, nos estamos destruyendo y nos estamos comiendo", se le oye decir tras afirmar que la convocatoria de una asamblea extraordinaria de IU antes de las generales de noviembre, que algunos del sector del candidato Alberto Garzón reclaman, es una equivocación.
Pero si hay que hacerla se hará y si lo que se quiere es convertir a IU en un "partido orgánico" de Juan Carlos Monedero, señala sobre el "número tres" de Podemos, se tendrá que consultar con los afiliados y no hacerlo "por la puerta de atrás" y contra la organización.
También se despacha contra esa parte de IU que insistentemente llama a la puerta del partido de Pablo Iglesias, una estrategia que se puede mantener -dice- pero ellos (en referencia a Podemos) "no quieren hablar" con IU de convergencia porque la consideran un "lastre".

Ximo Puig cambia su imagen y ahora parece más un político de derechas que del pesoe.

Gafas nuevas, sin barba y Photoshop

El candidato del PSPV a la presidencia de la Generalitat cambia de imagen para el cartel de la campaña

01.04.2015 | 03:13
Gafas nuevas, sin barba y Photoshop
Gafas nuevas, sin barba y Photoshop
Ximo Puig estrena «look» para las elecciones. El secretario general de los socialistas valencianos y candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat ha dado un giro a su imagen. Así se puede comprobar en el cartel electoral que el partido comenzó a difundir ayer. Uno de los aspectos más llamativos es que ha desaparecido por completo la barba que ha venido luciendo hasta hace unas semanas. Pero hay más. El PSPV también le quiere promocionar con gafas nuevas... aunque no al natural. En la imagen que empezó a circular ayer por las redes sociales se puede apreciar que la fotografía está retocada con Photoshop. Puig posó para ella (sin arrugas) con corbata morada con motivos rojos, camisa blanca, chaqueta marrón y su anillo de casado, tal y como se puede apreciar en la parte superior.

    Se le podría aplicar el dicho de la mona, que aunque se vista de seda, mona se queda. Luego si gana, aparecerá con camisa y sin corbata como Pedro Sánchez, o con la cazadora de pana de Felipe González, ¿pero a quienes pretenden engañar?

jueves, 26 de marzo de 2015

El coopiloto tuvo la voluntad suicida de estrellar el avion de Germanwings

   Según la investigación, Andreas Lubitz, de nacionalidad alemana, impidió el acceso a la cabina del comandante, que había salido al servicio, y accionó el sistema de descenso con la "voluntad de destruir el avión"
    Los pasajeros no se percataron hasta el final, mientras que el coopiloto alemán Lubitz no atendió a las indicaciones de los controladores de tierra pese a que siguió respirando en todo momento.

 El copiloto del avión siniestrado en Los Alpes franceses accionó de manera deliberada el descenso del avión, impidió al comandante volver a la cabina y estuvo vivo hasta que se estrelló el vuelo de Germanwings, con 150 personas a bordo. Esta es la explicación que ha dado este mediodía el fiscal de Marsella que investiga el caso, Brice Robin
   Lufthansa ha asegurado que Lubitz había pasado todas las pruebas psicológicas y que era apto para volar. Mientras, prosiguen los trabajos para recuperar a los cadáveres de los 150 fallecidos y los familiares comienzan a llegar a la zona.

 Seguridad en cabina
   En 2002, tras los atentados  del 11-S contra la Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos, las autoridades de internacionales de Aviación Civil reforzaron la seguridad a bordo de los aviones. Uno de los mecanismos que se introdujeron fue el bloqueo de la cabina de los pilotos, donde, además, se colocaron puertas blindadas.
    Un panel de números y clavez controla el acceso. Hay tres procedimientos. El normal, cuando un miembro de la tripulación quiere acceder a la cabina, lo solicita a los pilotos y son ellos los que abren desde dentro tras pulsar uno de los botones del panel numérico. Los otros dos son de emergencia: bloqueo de la puerta desde el interior del habitáculo, al sentir que alguien trata de acceder sin permiso; o acceso forzado al mismo al no tener respuesta del interior por cualquier razón.

lunes, 23 de marzo de 2015

Libro de venta en Amazon.es "Miguel Hernández, poeta del pueblo" (digital e impreso)

Descripción del producto

Reseña del editor

En el 73° aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, el escritor Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano. Este libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado "poeta del pueblo". Gracias al formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a Rusia, obra, enjuiciamiento y muerte por una negligente atención sanitaria penitenciaria. Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son artículos inéditos.

Biografía del autor

Ramón Fernández "Palmeral" (1947), es un escritor español, que ha desarrollado su obra como poeta, ensayista y editor. Además es artista plástico. Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad visual y su revista PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a pintores y poetas.

 http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-del-pueblo/dp/150884321X


Artículo: "Los procesos judiciales contra Miguel Hernández".


Enlace a mi artículo "Los procesos Judiciales contra Miguel Hernández", por Ramón Fernández Palmeral.  Parte de mi libro "Miguel Hernández, el poeta del pueblo", que se publicará en AMAZON.ES


http://mhernandez-palmeral.blogspot.com.es/2015/03/los-procesos-judiciales-contra-miguel_21.html

Por qué gana siempre el PSOE en la Junta de Andalucía. En el análisis de textos.

     La tradición histórica de Andalucía es la del señorito a caballo sobre los terrones de los latifundios. Es el toro en la dehesa, libre, la feria de Sevilla, el flamenco, el baile y la charanga, es la idea de que aquí nunca se soluciona nada y esto no va a cambiar. La Junta de Andalucia es Canal Sur.  Es la idea de que la vida son cuatro días, y somos de la izquierda simpática. Y es Picasso y su comunismo millonario. Y es Romero de Torres en el billete de 100 pesetas. Y es la mezquita de Córdoba y los curas. La Alhambra de Granada es roja de toda la vida nazarí. Y son pueblos cosido a la montaña de Cádiz. Y es marisma hasta Ayamonte y los chiste de Lepe. Y es Lorca y es las Bodas de Sangre y la casa de Bernarda Alba. Y es el fino y el moriles, y los peacaditos fritos, y la gamba de Barbate. Y es Guadalquivir madio rio y medio mar. Y territorio del lince felino y del lince humano. El Cabo de Gata esculpido en un volcán allá por la Peineta, y los peliculeros con sus gitanos como indios en el desierto Tabernas y el miniholywood. Las migas del pan del día anterior. Y es la Axaquia de los vinos moscatel y los guiris borrachos de sol en Frigiliana y Competa con las tetas como macetas al aire en los terraos. Y es la cueva de Nerja y los prehistóricos acostados. Y es la Alpujarra infectada de guiris borrachos por el alcoholico simpatico vino de Albuñol. Y es Geral Brenan detras de las mozas de Yegen. Y es la nueva Jaén de Miguel Hernández. La costa del Zol y los saraos de Marbella y puerto Banús y los campos de golf árabes. Y es la Andalucía territorio del pillo y de la economía sumergida sumarina a mil pies. Y es el contrabando con el peñón Gibraltar y la Línea de la Concepción.   Es la lucha tradicional de clases obreras y aceituneros altivos 

  

contra el cacique y el señorito que representa a la "derechona" base ideológica de Felipe Gonzalez y Alfonso Guerra y ahora de Pedro Sánchez. Es el toro,   la aristocracia de la Duquesa de Alba, y el señorio del parque de María Luisa, hija del rey Borbónica. Fernando VII, duquesa de Montpensier. Es la del intelectual de izquierda de toda la vida y profesores del pesebre de la Junta. Un poder eterno contra el que hay que luchar, por eso el PSOE es el salvavidas eterno de los jornaleros y trabajadores, subvencioandos de la Junta. "Que vienen los de la derecha y nos quitaran pensiones" (le cuenta a los pensionistas), se decía. Las elecciones  autonómicas son contra el poder central, hoy es el PP de Rajoy, contra el paro culpa del PP, los recortes del PP, y las no oposiciones a funcionarios del PP. Auí somos así un poco Antonio Burgos y otras Antoñito el Camborio. No hay alternativas políticas posibles que puedan contra la izquierda (porque ser de izquierda es progresista), y siempre será así la idea.

    En Almería, que no es tierra andaluza, dice el refranillo, ha votado mayoritariamente al PP.

    Los líderes políticos son simpáticos y Susana Díaz es popular, es la chiquilla piconera  que está embarazada y lo de ser madre tiene mucha fuerza. Los de los Eres en Andalucía son artimañas del poder para desacreditarlos -piensa el pueblo-. En cambio, los que gestionan bien  los ayuntamientos de las 8 capitales son los de PP, o sea, la administración municipal funciona muy bien en manos del PP. Pero la patria, la Junta, el padre de la patria andaluza Blas Infante, la represión franquista de Queipo de Llano, la toma de Málaga, la carretera de Almería en la guerra civil, esto sigue en la memoria de los intelectuales. Es que a Andalucía no la entiende nadie, por muchos que se los guiris de Madrid se esfuercen por entenderla.

   Estas elecciones primeras del año 2015, son un barómetros de lo que va a pasar en las elecciones legislativas si no espabila el PP, y se pone a colocar a la gente. A presionar a las grandes empresas del IBEX, 35, para contratar a miles de trabajadores. Quermos medicos en la SS que nos atiendan antes de morirnos. Guarderías donde dejar a los críos para poder ir a trabajar. Queremos gasolineros en las gasolineras que nos llenen el depósito. Vigilantes en cada banco que nos abra la puerta. Camareros en los restaurantes que nos atiendan rápido. Cajeras en los supermercados que nos atiedan sin colas. Prostitutas honradas. Que baje de un puñetera vez las insoporables cifras del paro, el ningune de Europa a España, la emigración de jovenes a Europa y a América, y si a esto le unimos la corrupción política nacional y de los partidos y sus cuentas ilegales en Suiza, las tarjetas black, y demás improperios jamas ganara la derechona de playas y chalet en la sierra o un Alicante. No queremos más Caritas ni más comedores sociales, sino trabajo, pero un trabajo digno y sin abusos del patrón. Queremos mas tablex y moviles con tarda reducidas, Internet por cable y no a candil. Produccion, consumo y empleo están unidos. 

Podemos, y la nueva izquierda unida, desvancará al PP tracional e inamobible. Ciudadanos  os esperamos con el voto como arma de lucha social.

 Por Ramón Palmeral, andaluz de sangre. 




PSOE Andaluz y la elecciones del 22 de marzo 2015

  Andalucía.- Los 47 escaños del PSOE les obiga a gobernar en minoría.  lo que obligaría a la búsqueda de pactos puntuales. No sería la primera vez. En 1994, Manuel Chaves lo intentó a partir de tan sólo 45 diputados, aunque aquel mandato duró apenas veinte meses, víctima de «la pinza» de PP e IU, que persistieron en el bloqueo parlamentario hasta forzar el adelanto electoral.
La opción del gobierno en minoría, que se configura como la más probable, permitiría a la socialista seguir adelante con cierta tranquilidad hasta que llegue el momento de confeccionar los presupuestos de 2016, en torno al mes de octubre. El resto de fuerzas podrán rechazarlos sin problemas en función de sus programas y de sus prioridades, pero si se dedican sistemáticamente a frenar las leyes de Susana Díaz con el objetivo de tumbar su Ejecutivo podrían pagar un alto coste político. Las «pinzas» siempre pasan factura. 

Los resultados:
- PSOE: 47 escaños
- PP: 33
- Podemos: 15
- Ciudadanos: 9
- IU: 5
Muchas gracias por leernos. Saludos.

Por qué gana siempre el PSOE en la Junta de Andalucía. En el análisis de textos.

     La tradición histórica de Andalucía es la del señorito a caballo sobre los terrones de los latifundios. Es el toro en la dehesa, libre, la feria de Sevilla, el flamenco, el baile y la charanga, es la idea de que aquí nunca se soluciona nada y esto no va a cambiar. La Junta de Andalucia es Canal Sur.  Es la idea de que la vida son cuatro días, y somos de la izquierda simpática. Y es Picasso y su comunismo millonario. Y es Romero de Torres en el billete de 100 pesetas. Y es la mezquita de Córdoba y los curas. La Alhambra de Granada es roja de toda la vida nazarí. Y son pueblo cosido a la montaña de Cádiz. Y es marisma hasta Ayamonte y los chiste de Lepe. Y es Lorca y es las Bodas de Sangre y la casa de Bernarda Alba. Y es el fino y el moriles, y los peacaditos fritos, y la gamba de Barbate. Y es Guadalquivir madio rio y medio mar. Y territorio del lince felino y del lince humano. El Cabo de Gata esculpido en un volcán allá por la Peineta, y los peliculeros con sus gitanos como indios en el desierto de Tabernas y el miniholywood. Las migas del pan del día anterior. Y es la Axaquia de los vinos moscatel y los guiris borrachos de sol de Frigiliana y Competa con las tetas al aire en los terraos. Y es la cueva de Nerja y los prehistóricos acostados. Y es la Alpujarra infectada de guiris borrachos por el alcohólico simpático vino de Albuñol. Y es Geral Brenan detrás de las mozas de Yegen. Y es la nueva Jaén de Miguel Hernández. La costa del Zol y los saraos de Marbella y puerto Banús y los campos de golf árabes. Y es la Andalucía territorio del pillo y de la economía sumergida sumarina a mil pies. Y es el contrabando con el peñón Gibraltar y la Línea de la Concepción.   Es la lucha tradicional de clases obreras y aceituneros altivos 

  

contra el cacique y el señorito que representa a la "derechona" base ideológica de Felipe Gonzalez y Alfonso Guerra y ahora de Pedro Sánchez. Es el toro,   la aristocracia de la Duquesa de Alba, y el señorio del parque de María Luisa, hija del rey borbónica Fernando VII, y duquesa de Montpensier. Es la del intelectual de izquierda de toda la vida y profesores del pesebre de la Junta. Un poder eterno contra el que hay que luchar, por eso el PSOE es el salvavidas eterno de los jornaleros y trabajadores, subvencionados del PER

de la Junta. "Que vienen los de la derecha y nos quitaran pensiones" (le cuenta a los pensionistas), se decía. Las elecciones  autonómicas son contra el poder central, hoy es el PP de Rajoy, contra el paro culpa del PP, los recortes del PP, y las no oposiciones a funcionarios del PP. Aquí somos así un poco Antonio Burgos y otras Antoñito el Camborio. No hay alternativas políticas posibles que puedan contra la izquierda (porque ser de izquierda es progresista), y siempre será así la idea.

    En Almería, que no es tierra andaluza, dice el refranillo, ha votado mayoritariamente al PP.

    Los líderes políticos son simpáticos y Susana Díaz es popular, mentirosilla traspantojo, es la chiquilla piconera  que está embarazada y lo de ser madre tiene mucha fuerza. Los de los ERE en Andalucía son artimañas del poder para desacreditarlos -piensa el pueblo-. Los dos expresidentes imputados pecata minuta. Mauel Bonilla bajo el dedo de Dios de Pontevedra, no mete goles aunque ha sudado la camiseta. En cambio, los que gestionan bien  los ayuntamientos de las 8 capitales son los de PP, o sea, la administración municipal funciona muy bien en manos del PP, porque no son peligrosos, los peligrosos para nuestra ideosincracia son los de los trajes negros de Madrid.Pero la patria, la Junta, el padre de la patria andaluza Blas Infante, la represión franquista de Queipo de Llano, la toma de Málaga, la carretera de Almería en la guerra civil, esto sigue en la memoria de los intelectuales. Es que a Andalucía no la entiende nadie, por muchos que se los guiris de Madrid se esfuercen por entenderla.

   Estas elecciones primeras del año 2015, son un barómetros de lo que va a pasar en las elecciones legislativas si no espabila el PP, y se pone a colocar a la gente. A presionar a las grandes empresas del IBEX, 35, para contratar a miles de trabajadores. Quermos medicos en la SS que nos atiendan antes de morirnos. Guarderías donde dejar a los críos para poder ir a trabajar. Queremos gasolineros en las gasolineras que nos llenen el depósito. Vigilantes en cada banco que nos abra la puerta. Camareros en los restaurantes que nos atiendan rápido. Cajeras en los supermercados que nos atiedan sin colas. Prostitutas honradas. Que baje de un puñetera vez las insoporables cifras del paro, el ningune de Europa a España, la emigración de jovenes a Europa y a América, y si a esto le unimos la corrupción política nacional y de los partidos y sus cuentas ilegales en Suiza, las tarjetas black, y demás improperios jamas ganara la derechona de playas y chalet en la sierra o un Alicante. No queremos más Caritas ni más comedores sociales, sino trabajo, pero un trabajo digno y sin abusos del patrón. Queremos mas tablex y moviles con tarda reducidas, Internet por cable y no a candil. Produccion, consumo y empleo están unidos. 

Podemos, y la nueva izquierda unida, desvancará al PP tracional e inamobible. Ciudadanos  os esperamos con el voto como arma de lucha social.

 Por Ramón Palmeral, andaluz de sangre. 




PSOE Andaluz y la elecciones del 22 de marzo 2015

  Andalucía.- Los 47 escaños del PSOE les obiga a gobernar en minoría.  lo que obligaría a la búsqueda de pactos puntuales. No sería la primera vez. En 1994, Manuel Chaves lo intentó a partir de tan sólo 45 diputados, aunque aquel mandato duró apenas veinte meses, víctima de «la pinza» de PP e IU, que persistieron en el bloqueo parlamentario hasta forzar el adelanto electoral.
La opción del gobierno en minoría, que se configura como la más probable, permitiría a la socialista seguir adelante con cierta tranquilidad hasta que llegue el momento de confeccionar los presupuestos de 2016, en torno al mes de octubre. El resto de fuerzas podrán rechazarlos sin problemas en función de sus programas y de sus prioridades, pero si se dedican sistemáticamente a frenar las leyes de Susana Díaz con el objetivo de tumbar su Ejecutivo podrían pagar un alto coste político. Las «pinzas» siempre pasan factura. 

Los resultados:
- PSOE: 47 escaños
- PP: 33
- Podemos: 15
- Ciudadanos: 9
- IU: 5
Muchas gracias por leernos. Saludos.

domingo, 22 de marzo de 2015

Marzo hernandiano. Homenaje a Miguel Hernández. Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) días 23 y 25 de marzo.


Marzo hernandiano. Homenaje a Miguel Hernández. Sede de la Universidad de Alicante (Canalejas) días 23 y 15 de marzo. El día 23 los grupos poéticos de Alicante recitarán poemas de Antonio Machado, Federico García Lora y Miguel Hernández. El miércoles 25 a las 20 h. charla-coloquio de Ramón Fernández Palmeral y Manuel Parra Puelo sobre "Los avatares judiciales de Miguel Hernández".

sábado, 14 de marzo de 2015

Hoy es el día del número Pi. 3,14. Felicidades

El número pi no es 3,14

Los matemáticos celebran hoy el Día de Pi, una constante conocida desde hace milenios que todavía genera fascinantes problemas, como averiguar si contiene infinitas veces el 5

Un pastel elaborado por un bloguero de EE UU el 14 de marzo de 2010. / Zandar

El 20 de noviembre de 2005, mientras una patera con 10 personas a bordo desaparecía frente a las costas de Cádiz, mientras una tormenta tropical dejaba 11 muertos en Honduras, mientras el tenista suizo Roger Federer perdía su primer partido tras ganar 24 finales consecutivas, el chino Chao Lu recitaba números sin parar. Durante 24 horas y cuatro minutos, grabado por 26 cámaras y con decenas de testigos de la Universidad de Agricultura y Ciencias Forestales del Noroeste, en la provincia china de Shaanxi, Chao Lu cantó de memoria 67.890 decimales del número pi. Su hazaña fue certificada por el Libro Guinness de los records. No falló ni uno.