ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 22 de febrero de 2016

El BODRIO, obra De Kooning. El cuadro más caro del mundo


El cuadro más caro del mundo lo compró el multimillonario Kenneth Griffin (norteamericano), nadie sabe lo que representa el cuadro, lo estampó en 1955. Porque es un cuadro de expresionismo abstracto, que sin faltar, muy bien se podía llamarse el: "Bodrio", "desperdicio" o  "basurero en Nueva York”, o a lo mejor raíces de alfalfa remojada en hojas de remolachas. Que a mí no me guste es extraño, porque a mí me gusta Picasso, pero al menos veo algo, una tía con las patas revueltas. Una vez más se demuestra que el valor de las obras de arte no depende de su calidad sino de su firma, ¿y cómo se hace una firma, pues naciendo en Róterdam y marcharte emigrado a  los Estados Unidos, y después hacerte vecino de Pollock en Nueva Jersey, no se me ocurre otra cosas, y amiga de Guggenheim. Que lo disfrutéis.

Ramón Palmeral

¡¡¡DEMOLICION YA!!!!!, del Hotel de lujo el Algarrobico en Níjar.

Las «burdas maniobras» de la Junta en el hotel Algarrobico

El Algarrobico, a un paso de ser demolido tras el fallo del Supremo
Mañana, 23 de febrero, se cumplen 10 años de la orden de paralización de las obras del hotel de El Algarrobico, dictada en 2006 por el juez de Almería Jesús Rivera, quien dos años después también anuló la licencia de obras en una sentencia que ya dejaba al descubierto el 'papelón' que había jugado la Junta de Andalucía respecto al polémico edificio construido por Azata del Sol en suelo protegido del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar e invadiendo la protección de la Ley de Costas.
Pero papelón puede resultar un término suave, puesto que el magistrado, hoy en el TSJA, advirtió en su sentencia de que la «burda maniobra» con que la Junta había intentado convertir en urbanizable y no protegido el suelo de El Algarrobico -llegó a falsificar la planimetría oficial, como denunciaron los ecologistas- presentaba los «caracteres de los delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio».
Y es que la Junta, desde el principio de esta larga historia de El Algarrobico y el proyecto para construir 1.500 viviendas, un campo de golf y otros seis hoteles de lujo en la misma zona, había defendido que el suelo de la playa de Carboneras era urbanizable, como demuestra que diera luz verde a los planes urbanísticos para construir el hotel, que apoyó, promocionó y subvencionó antes de, repentinamente, pasar a convertirlo en el buque insignia de la lucha contra la especulación urbanística y la destrucción de la costa.
Y tan es así, que aún después de que, de cara a la opinión pública, los representantes políticos de la Junta pasaran a decir que se trataba de un suelo protegido y no urbanizable, sus abogados seguían defendiendo en los tribunales todo lo contrario, e incluso hay escritos de la Administración autonómica muy posteriores a 2006 que llegan a considerar que se trataba, no ya de un terreno urbanizable, sino urbano consolidado.
De ahí que pueda resultar sorprendente que el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, asegurara, tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo que ha dictaminado que el suelo del hotel es no urbanizable y de especial protección, que la Justicia había dado por fin la razón a la Junta.
Sin embargo, para quienes conocen la historia del hotel, estas declaraciones del consejero no han causado ninguna sorpresa, pues se sitúan en la misma línea de la Junta en todos estos años, que ha defendido una cosa y la contraria, y en ocasiones ha hecho las dos cosas a la vez. ¿Y por qué? Pues quizás porque haya sido realmente complicado intentar hacer blanco lo que un día fue muy muy negro, y en este complejo e indigesto proceso han quedado en evidencia dobleces, ambigüedades, cuando no mentiras, y según un juez hasta indicios de delito.
Porque lo cierto es que la Junta participó en el 'negocio' de esta urbanización desde el principio, desde que la sociedad Parque Club El Algarrobico, en la que participaba la Administración autonómica a través de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía (Soprea), compró y vendió en 1996 y 1999 como urbano el suelo -protegido desde 1994- en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Pero además de participar en la venta de los terrenos, también debió ser conocedora de la flagrante vulneración de las normas del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural (PORN) de Cabo de Gata-Níjar de 1994, que protegían la zona. De esta forma, la Administración no sólo no cumplió con su obligación de suspender las obras del hotel, dado que además invadía la zona de protección de 100 metros que establecía la Ley de Costas de 1988 y de instar a la adaptación de las Normas Subsidiarias de Carboneras al PORN, sino que, con la «burda maniobra» de la que hablaba el juez Rivera, intentó todo lo contrario, es decir, hacer urbanizable su suelo.
Pese a que debía saber que el hotel se iba a construir en zona no urbanizable, la Junta defendió el proyecto, lo promocionó y lo subvencionó, incluyéndolo, en razón del interés general, dentro del Proyecto Turístico de Carboneras, incardinado en el Plan de Desarrollo Sostenible de Cabo de Gata-Nijar, aprobado por el Gobierno de Chaves en 2004.

Operación Taula en Valencia. Rita Barberá, Isabel Boni. Tarde o temprano la Guardia Civil lo averiguará todo.

Rita Barberá advierte a Bonig en un mensaje: “Cuidado con lo que decís”

La senadora valenciana del PP recrimina a la presidenta regional su deslealtad vía SMS



Guardar




La consejera y portavoz María José Catalá, la alcaldesa Rita Barberá, y la consejera Isabel Bonig. VÍDEO: ATLAS
Las relaciones entre la presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, y la exalcaldesa y senadora Rita Barberá empeoran por momentos. El caso Taula, que investiga una presunta red de amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales y un posible blanqueo de dinero, ha estallado sobre Barberá. Por ello, los populares valencianos le han pedido públicamente que dé explicaciones porque casi todo su equipo municipal está imputado. A Barberá no le ha gustado el gesto. "¿De qué quieres que dé explicaciones?", le escribió Barberá a Bonig en un mensaje de texto.

El 2 de febrero, según fuentes del partido han confirmado a EL PAÍS, Barberá remitió un SMS a Bonig para expresarle su malestar. La presidenta regional de los populares había comparecido ese mismo día para dar explicaciones sobre las imputaciones del equipo municipal de Barberá y para anunciar que reclamaría el acta de los ediles cuando se levantase el secreto de sumario si seguían imputados.

La respuesta de Barberá a las presiones de su partido, que llegaban tanto desde Madrid como desde Valencia, fue emitir la misma noche del 2 de febrero un comunicado público en el que reconocía que había atendido las peticiones de donaciones económicas del partido —como la mayoría de ediles y asesores—, "pero siempre desde la legalidad". Eso fue en público porque en privado, además del comunicado, le envió un mensaje a Bonig.

La Guardia Civil ha arrestado a Alfonso Grau, exdirigente del PP por un supuesto delito de cohecho





Alfonso Grau antes de entrar a una sesión del juicio por el Caso Nóos.

Agentes de la Guardia Civil han detenido [al chorizo valenciano] este lunes al que fuera vicealcalde de Valencia Alfonso Grau por un supuesto delito de cohecho, según fuentes cercanas a la investigación. Grau ha sido arrestado en el municipio valenciano de Mislata y todavía no ha sido trasladado a dependencias policiales. La investigación que no tiene que ver con la Operación Taula, como en principio se informó, aunque las diligencias judiciales podrían terminar uniéndose, según otras fuentes.

    La investigación, por la que también se ha producido un registro en la sede de la empresa Viajes Transvía, en Valencia, está en manos del juzgado de instrucción número 19 de Valencia.
    El exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau, fue durante años la mano derecha de la anterior alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y en estos días está siendo juzgado también por su implicación en el caso Nóos, lo que precipitó su salida del Consistorio de Valencia a mediados de marzo de 2015, a pocas semanas de la celebración de elecciones municipales.
    "Que cada cual aguante su cruz", dijo a comienzos de este mes al conocerse la imputación de nueve de los 10 concejales que componen el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valencia por un supuesto delito de blanqueo en la Operación Taula. Con esas declaraciones Grau trataba de distanciarse de Rita Barberá, sobre la que sugirió que podría estar al tanto de todo lo que pasaba en el Ayuntamiento. Los investigadores consideran que la exalcaldesa tuvo participación en los presuntos hechos delictivos.

      La causa analiza la presunta financiación ilegal del PP local, provincial y de la Comunidad Valenciana vinculada a un "sistema" que exigió el pago de comisiones, la más habitual del 3%, a cambio de la adjudicación de centenares de adjudicaciones durante más de una década.
Hace menos de una semana, las Cortes Valencianas anunciaron la creación de una comisión especial creada ad hoc para investigar los contratos de la Generalitat con la trama de Taula. La comisión, que desarrollará sus trabajos en seis meses, buscará delimitar las responsabilidades políticas —incluyendo una presunta financiación ilegal—, investigará el funcionamiento de los mecanismos de control interno en esas contrataciones, e intentará aclarar su sobrecoste para las arcas públicas.

Mobile Word Congreso en Barcelona. Hubo gritos de ¡Viva el Rey!

Durante el discurso de la cena oficial de apertura del Mobile World Congress, en Barcelona, el rey recibio gritos de ¡Viva el Rey!,y saludó a la autoridades, puso el acento en que el evento de telefonía es un ejemplo de cómo debe funcionar el compromiso entre las instituciones.

El fuerte apretón de manos entre el Rey y Forcadell


No se sabe si finalmente Forcadell logró conversar con el Monarca, pero en el saludo a las puertas del Liceo los dos se dieron un fuerte apretón de manos —hasta 11 veces— que contrastó con los gestos más protocolarios que tuvo el Rey con Puigdemont o Colau. Forcadell solicitó en enero una audiencia con Felipe VI para informarle de la investidura de Carles Puigdemont. La Casa del Rey rechazó la entrevista y, a través de un comunicado, informó de que bastaba con que informara del nombramiento por escrito.
Las instituciones catalanas encajaron el gesto del Rey como un desaire y, de hecho, Puigdemont no pidió la audiencia real rompiendo la tradición de recibir tras su nombramiento a los presidentes de las comunidades históricas. Los diputados de ERC consideraron la decisión de Felipe VI como una falta de respeto y rechazaron reunirse con él en las dos rondas de contactos que ha mantenido con los líderes políticos para la investidura. Forcadell quitó trascendencia al episodio al alegar que no es preceptivo que el Rey la reciba y que puede decidir cómo quiere que se le comunique una investidura.
Esta era la primera vez en que el Monarca y Puigdemont coincidían en un acto desde la investidura de este, el 10 de enero. Las relaciones entre las dos instituciones han sido desde entonces inexistentes y han atravesado uno de sus peores momentos desde que el Rey rehusó conceder una audiencia a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que pretendía comunicarle el nombramiento de Puigdemont y la emplazó a hacerlo por escrito. Poco después, el president omitió aludir al Rey y a la Constitución cuando tomó posesión de su cargo.

domingo, 21 de febrero de 2016

"Jaro", expone paisajes y bodegones en el Club Información Alicante.

("Jaro" presentado por Carlos Bermejo)
 
 
Con una asistencia de más de ciento cincuenta personas, en la noche de hoy viernes se ha inaugurado en la Sala de Exposiciones del DIARIO INFORMACION, la vuelta a la vida, a la pintura y a las exposiciones de nuestro compañero JOSÉ ANTONIO DEL REY “JARO”, tras encontrarse muy recuperado después de tres años en dique seco, tras el accidente que casi le cuesta la vida, al caerle encima la farola de la bocana del puerto en el momento que pasaba junto a ella.
 En ausencia de algún representante del Diario Información, por ser hora de gran trabajo en la redacción, dio la bienvenida a los asistentes al acto de inauguración, CARLOS BERMEJO, secretario de la ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS, quien en su alocución de presentación del artista y de su obra, dijo:
“Inauguramos hoy la exposición de un profesional de la pintura, en el más amplio término de la palabra profesional. José Antonio del Rey, “Jaro”, que vuelve a las exposiciones tras un accidente marítimo en parte (le cayó encima la farola de la bocana del puerto) que a punto estuvo de acabar con su vida.
 Afortunadamente lo tenemos de nuevo aquí vivito y coleando y dispuesto a seguir gozando y haciéndonos gozar con su pintura.
 Jaro es un profesional de la pintura, pues además de vivir de la pintura, vive para ella. Regenta desde hace tiempo un  prestigioso establecimiento de venta y enmarcado de cuadros y láminas y de todo lo relacionado con el mundo  de la decoración artística. Quien pasa por la alicantina calle  Músico  Pau Casal nº 5 y ve el escaparate de su Tienda-Estudio,  en el que lucen como atractivo reclamo  los cuadros por él pintados, no escapara (si siente el Arte o lo practica) al deseo de entrar y ver lo que hay dentro. Allí encontrara a nuestro compañero “Jaro” en su doble personalidad: la de experto comerciante en la materia  y la de artista de reconocido prestigio.
  No sé cuál de estas dos personalidades le da de comer. Quizás las dos porque “Jaro” además de vender cuadros, siempre ha vendido bien sus cuadros,  ya que  es de los pocos pintores capaces de cuadrar el círculo, de hacer pintura artística y a la vez comercial.  Pero si estoy seguro, que no es su personalidad de comerciante la que más satisfacciones le da, porque “Jaro” pinta demasiado bien y eso no se logra con la mentalidad del comerciante, sino con la de artista que es la que aflora con solo mirar los cuadros de esta magnífica exposición que hoy inauguramos.
     “Jaro” domina el dibujo, pero tiene la habilidad técnica de ocultarlo tras la mancha de color, para evitar el perfilado. Con el óleo utiliza una paleta de tonos medios,  pero es  con su maestría  en el manejo de los complementarios, con la que logra esa  luminosidad  que es  característica  principal en sus cuadros:  rojos con verdes, amarillos con violetas y  azules con naranjas, luchan entre sí, pero  sabiamente dosificados en extensión, se realzan los unos a los otros. De esto sabia bastante nuestro Sorolla, y también nuestro amigo y colega “Jaro
     “Jaro” además del óleo, también maneja con soltura la técnica de la acuarela. Pero es en  la técnica del óleo con la que mejor se expresa en  pintura. Maneja con habilidad tanto el pincel como la espátula, y juega con las texturas, dosificando la pasta de forma acertada y adecuada, para lograr el efecto deseado.
  “Jaro” nos muestra en esta exposición, toda la variada temática de su obra: paisajes rurales o urbanos con o sin figura; bodegones y naturalezas muertas y alguna marina que otra. Temas vistos desde  una  técnica pos-impresionista en los paisajes, en los que unas veces utiliza amplias manchas de color al estilo de Cézanne y otras   toques sueltos y vibrantes que se acercan más al impresionista  Monet. Sobre todo  cuando pretende y logra hacer vibrar el agua, como podréis ver en algunos cuadros de esta exposición. Sin embargo, cuando de bodegones se trata,  “Jaro” cambia de registro y se hace casi  hiperrealista, en la línea de los clásicos  del género y de algún alicantino como Parrilla o Gálvez. Sus granadas nada tienen que envidiar a las que pintaba el maestro de Jacarilla. Cacharros y trebejos de todo tipo y condición, trasciende de lo pintado para adquirir una realidad casi palpable. A sus cebollas solo les falta oler para ser reales. Y no sé si por sugestión; por la emoción de ver una obra tan lograda  o porque padezco de conjuntivitis, el caso es que al contemplarlas hoy aquí, he notado que se me saltaban las lágrimas.
   En fin, es a vosotros queridos amigos y colegas a quien os corresponde ahora,  comprobar si mis palabras de presentación son fruto de mi admiración por la pintura de nuestro amigo y compañero de la Asociación de Artistas Alicantinos,  “Jaro”, o describen la realidad pintada.”
 Tras sus palabras,  tomó la palabra “JARO”, quien  se mostró  emocionado al comprobar que no le habían fallado amigos y clientes, en su reaparición tras el grave accidente que lo ha tenido apartado de la pintura y de las exposiciones durante tres años. Que ahora volvía con ganas de seguir pintando y viviendo, que para él una y otra cosa eran lo mismo. Agradeció a los responsables del Diario Información, la oportunidad que le han dado de celebrar en su magnífica sala, la exposición de su vuelta, a los amigos por acompañarle, al presentador sus palabras y al presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, su presencia en el acto, al igual que a los compañeros que habían asistido.
 Finalizado el acto protocolario, se sirvió a los a los asistentes un exquisito y abundante piscolabis, que dio pie a que se formaran los habituales corrillos.
Carlos Bermejo
Comentarista y secretario de la AAA
Alicante, 19 de febrero de 2016

Carta a Ada Colau: alcaldesa de Barcelona.




Carta a Ada Colau:  alcaldesa de Barcelona.

Versión htm

Yo la consideraba una persona inteligente (que no quiere decir culta) y líder por naturaleza. Me era simpática cuando aparecía defendiendo los desahucios, y a los okupas, y a la gente más desfavorecida. Sin embargo, ahora con la mofa sacrílega al “Padre Nuestro”, en los premios Ciudad de Barcelona, para mí ha perdido todo su encanto de lucha por los más necesitados, de una Barcelona desindustrializada que no sabe muy bien qué camino tomar, si el de Europa con España o el de quedarse ciega mirándose su propio ombligo.

En una democracia, que por eso está usted presidiendo el honorable título de alcaldesa de Barcelona, uno puede ser progresista, comunista, republicano, monárquico, de derechas o de izquierdas, antisistema…, lo que quiera, pero lo que no se pode ser es irrespetuoso con las libertad de credo, reconocidos en la Constitución de 1978, mientras esté en vigor. Y menos un cargo público. Es loable y necesario luchar por la igualdad social y de clases, pero dentro de los límites de la democracia y el estado de Derecho.

Al ofender, de esta manera grosera a los cristianos demuestra usted una ignorancia total de la Historia, de los Evangelios y de los principios fundamentales de los Derechos Humanos. No ya de teologías que por lo que se ve en su currículum de Wikipedia, usted estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona, pues me da la razón, la Filosofía es el estudio del conocimiento, que parece ha olvidado. Y es una de las reglas fundamentales de la filosofía: la tolerancia y el respeto por las ideas ajenas, en políticas o religiosas.

Es evidente que usted no se arrepiente de haber ofendido a los cristianos barceloneses, catalanes, españoles y de todo el mundo. Y no es que se merezca un anatema, es que se merece darle de lado, y desde luego su estampa de mujer luchadora ha perdido para mí muchos puntos, o mejor decir, todos los puntos. Pues ya no la quiero ni ver en la televisión. Ni se haga una foto en la catedral de la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona.

Le voy a hacer un apunte histórico, mantener la fe cristiana ha costado mucha sangre en mártires y en no mártires. La quema de conventos e iglesias en mayo de 1931 en la II República, le constó el poder, y acabar como el rosario de la Aurora, totalmente destruida por los errores de Aniceto Alcalá Zamora y de Manuel Azaña.
 Por mantener una idea religiosa como la Transubtanciación (cosa de la que usted no tiene ni idea) se derramó mucha sangre en Alemania, en guerra contra los príncipes luteranos. Guerras de siglos el Emperador Calos V, su hijo Felipe II, y su nieto Felipe III y el IV.

¿Qué es la transubstanciación?

Los católicos creen firmemente en la transubstanciación es: "La consagración durante la Eucaristía (Misa) de la transformación del pan y del vino en Cuerpo de Cristo”. Que proviene de las palabras de la Última Cena: “Este es mi cuerpo... y mi sangre" "Tomad y comed, esto es mi cuerpo. " ... "Tomad y bebed todos del él, esto es mi sangre". Palabras de Jesucristo que repite el sacerdote católico en la Misa y convierte en la sustancia del pan y del vino en cuerpo de Cristo. Por el contrario los luteranos y protestantes, no cree en la transubstanciación, sino en la consubstanciación.

Esta situación de enfrentamiento de Ada Colau contra los cristianos y católicos, tendrá sus consecuencias en las urnas, porque lo que no se puede es atentar contra la esperanza de la resurrección. Y no olvide que entre la clase obrera, trabajadora y desahuciados de viviendas hay muchos cristianos a lo que ha ofendido gravemente. No les robe usted la fe en Cristo. Este asunto tendrá sus consecuencias como el tema de Rita Maestre del Ayuntamiento de Madrid que tampoco sabe qué es la transubstanciación.

Los critianso la perdonarán pero no la votarán.
la cabra siempre tira al monte.

Ramón Fernández Palmera. Escritor, poeta y pintor

sábado, 20 de febrero de 2016

Ya no compro pan de molde fabricado en Barcelona. Allí tratan muy mal al Padre Nuestro o Padrenuestro.



Pienso que después de burlarse, la activista  Ada Colau (que no sabe distinguir entre el bien y del mal) y su compañía de comunistas dsifrazados, deberían de hacerle un escrache, por los cristianos catalanes. Eso escraches que a ella tanto le gustan.Se puede ser laico o ateo, lo que significa respetar las creencias de las demás confesiones.¿A que no se atreve a meterse son los musulmanes?
Si a Ada Colau, la dejaran sería la primera en prender fue a las iglesias y conventos como en mayo de 1931, un mes después de proclamarse la II República.

El padrenuestro es considerado la oración cristiana común por excelencia por las confesiones mayoritarias; para las iglesias católica, ortodoxa, anglicana y protestantes, es el modelo de oración cristiana.2
Padre nuestro,
que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo.
Nuestro pan cotidiano [nuestro] dánosle hoy;
y perdónanos nuestras deudas,
así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores;
no nos dejes caer en tentación,
mas líbranos del mal.

Jesús de Nazaret, Evangelio de Mateo 6:9-13

¡Pero Dios míos quienes son los que nos noviernan! Y los otros días el jucio contra la blasfema Rita Maestre.
 

viernes, 19 de febrero de 2016

500 millones de dólares por dos cuadros. Kooning y Pollock. Después dice que yo no sé pintar.

500 millones de dólares por dos cuadros

Un gestor de fondos destroza los récords de arte al adquirir un ‘dekooning’ por 300 millones y un ‘pollock’ por 200 millones







En primer plano, 'Interchange', de De Kooning. Detrás, 'Number 17A', de Pollock, en su sala en el Instituto de Arte de Chicago. VÍDEO: EL PAÍS
Kenneth Griffin, una de las figuras más poderosas en el mundo de las finanzas, acaba de convertirse en el protagonista de la compra de arte más cara de la historia. El fundador del fondo de cobertura Citadel pagó en otoño –la compra se hizo pública anoche- 500 millones de dólares (450 millones de euros) por Interchange (1955), un lienzo de Willem de Kooning, y por Number 17A (1948), de Jackson Pollock. El dekooning le supuso un desembolso de 300 millones y el pollock, los 200 restantes.
El dekooning, que hasta ahora era propiedad de la fundación David Geffen —de donde también procede el pollock— se habría convertido así en la obra de arte contemporáneo más cara nunca antes vendida, de acuerdo con los detalles revelados por las cadenas financieras CNBC y Bloomberg, y sería por tanto también la pieza de arte más valorada de la historia, igualada con Nafea faa ipoipo (¿Cuándo te casarás?), de Paul Gauguin, adquirida en febrero de 2015 por el mismo precio por Qatar. Los dos trabajos de los maestros expresionistas abstractos han sido cedidos por el magnate al Instituto de Arte de Chicago, la ciudad donde tiene su firma la sede, y allí están expuestos actualmente en la misma sala. En 1989 Interchange (1955) ya batió récords al ser adquirido por el coleccionista japonés Shigeki Kameyama por 20,6 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s en Nueva York.






MÁS INFORMACIÓN



Griffin, a sus 47 años, es el gestor de fondos mejor pagado de Wall Street y su fortuna personal asciende a 7.400 millones de dólares. El pasado mes de septiembre realizó la mayor operación inmobiliaria en la ciudad de Nueva York, al comprar tres plantas en el rascacielos del número 220 de Central Park South. Pagó por la propiedad 200 millones. El fondo de cobertura, que maneja activos por valor de 26.000 millones, tiene entre sus asesores al expresidente de la Reserva Federal Ben Bernanke. Empezó en el mundo de las finanzas cuando estudiaba en la Universidad de Harvard. Seguía sus inversiones desde el dormitorio gracias a que logró que la dirección del centro le dejara instalar una parabólica. La última crisis financiera se llevó por delante más de la mitad de su fortuna, pero el agresivo inversor logró capear el temporal y ahora su fondo es uno de los que tiene mejor rendimiento.






La colección personal del magnate incluye una obra del artista alemán Gerhard Richter, por la que pagó 46 millones de dólares en una subasta celebrada hace ahora un año en Sotheby´s. Griffin es fideicomisario del Instituto de Chicago desde 2004 y dedicó parte de su fortuna a la ampliación del centro. El pasado diciembre donó 40 millones al Museo de Arte Moderno de Nueva York, en la que está considerada como una de las mayores contribuciones privadas a la institución. Griffin empezó a construir su propia colección privada hace dos décadas. Recientemente, sin embargo, advirtió de los riesgos que corre el mundo del arte, al decir que “se está convirtiendo en un mercado opaco dominado por especuladores y eso impide entender el valor futuro de la obras”.
 ...............................
 Es precisamente esta ingente masa de dinero la que está en el centro de las demandas de divorcio que le hace su mujer Anne Dias Griffin, otra gestora de fondos forjada en la escuela de Goldman Sachs, con la que lleva 11 años casado y tiene tres hijos. Le reclama 12 millones de dólares al año para mantener el status quo, que incluyen 300.000 dólares mensuales para poder desplazarse en avión privado y otros 160.000 dólares al mes en hoteles.

Carmena va de lastimera, y hasta llora. Pero está enchufando a la familia.

Ayuntamiento de Madrid. Sus 20 concejales no se fían unos del otros como en los buenos tiempos de Stalin en Siberia. Madrid es la nuevas Siberia de España. Ahora mandan los comunista de "no pasarán" del 36, vestidos de ovejas en "Ahora Madrid". Este año 2016 aprobaran sus presupuesto. Carmena  no nos debe dar lástima como si no supiera dónde se ha metido. Creo, supuestamente, que ya pagó la hipoteca. Han empezado a enchufar a los amiguetes. Parece que no pueden parar los desahucios. Zapata no tienen ni idea de dónde se a metido con eliminar a los antidisturbios de la policía local.

jueves, 18 de febrero de 2016

Un torso femenino desnudo en una capilla católica sí,sí,sí, es un gesto ofensivo. Para Rita Maestre. Ayuntamiento de Madrid

Rita Maestre "la blasfema"  ha declarado de pie y con cierto nerviosismo. También ha utilizado un tono bajo en tono momento. La edil ha reconocido que ella entró con otras personas en la capilla del campus de Somosaguas. Allí leyeron un manifiesto en el que atacaron “la intolerable presencia de la capilla en una universidad”. En ese momento no se estaba produciendo ningún acto religioso y solo estuvieron unos cinco minutos. “Nadie tocó ningún elemento religioso. Había dos feligreses solo en ese momento en la capilla. Nunca les insultamos ni les atacamos”, ha destacado la edil, que ha añadido que "un torso desnudo no es un gesto ofensivo".





El fiscal pide un año para Maestre


Rita Maestre Suárez (Ahora Madrid), actual portavoz del Ayuntamiento de Madrid, se sentará pasado mañana en el banquillo del juzgado de lo penal número 6 de la capital acusada de un supuesto delito contra los sentimientos religiosos. El fiscal pide para ella —y para Héctor Meleiro— un año de prisión. La fiscalía considera que Maestre, guiada “por el ánimo de ofender los sentimientos religiosos (...), sobre todo del colectivo católico”, irrumpió el 10 de marzo de 2011 en la capilla del campus universitario de Somosaguas (Madrid) mientras había personas orando, portando imágenes del papa con una cruz esvástica. Allí, según el fiscal, invadió el altar y, junto a otras personas no identificadas, Maestre se desnudó “de cintura para arriba” mientras junto al resto de participantes en los hechos —que fueron grabados en vídeo— gritaba lemas como “contra el Vaticano poder clitoriano” o “sacad vuestros rosarios de nuestros ovarios”. También leyeron pasajes de la Biblia, así como citas de santos y obispos.

......................
Buen ejemplo da Carmena: sé activista progre y  te daré una concejalía.
A Rita Maestre no le vendría mal un año en un convento de clausura.
 ¡Menuda representación tiene el Ayuntamiento de Madrid!
En España todo vale.
Una niña bien que nunca ha trabajado y se dedica a hacer posturitas despechuada sin saber que es el laicismo. 
No creo que duermas tranquila. 

martes, 16 de febrero de 2016

¡Oh, España! El paraíso de los golfos y corruptos se va a acabar.


Si llegara a gobernar el ala dura de la izquierda. España va a pegar un cambio de realidad, total. 
Lo que puede pasar todos los golfos y corruptos, pidan asilo en Somalia.Me parece muy bien.
A ver si es verdad que entre el ala dura de la izquierda, y se vayan los tramposos, los urdangarines, bárcentiteres, los evasores de capitales, y se quede esto claro de una vez. Los billetes de 500 €. Los dineros con facturas falsas, y entre un gobierno serio de una vez.

¿Qué puede pasar el día después?  Que se vayan unos corruptos y entren otros nuevos. Porque este pasí no es un país de ángeles nobles y buenos. Podemo ser buenos, pero el dinero en el demonio.

Y dijo David ante Goliat. "Quiero que Pedro Sánchez sea mi presidente". ¡toma ya! O sea, quiere un presidente titere, de paja.







Pablo Iglesias durante la rueda de prensa en la que presentó su oferta de Gobierno al PSOE - EFE
 
 
Y dijo David ante Goliat. "Quiero que Pedro Sánchez sea mi presidente". ¡toma ya! O sea, quiere un presidente titere, de paja. Y al Jefe del Estado ¿dónde lo ponemos?
 
 
Es la primera vez en la historia que un vicepresidente del Gobierno, que además se ha nombrado a sí mismo, inicia una ronda de consultas. Los periodistas no pudieron evitar emitir un sonido indescifrable, a medio camino entre la risa y el asombro. Pablo Iglesias acababa de decir que estaría «encantado de recibir» a Pedro Sánchez para presentarle una propuesta que va mucho más allá de pacto de Gobierno y supone una reforma integral de las estructuras del Estado. La intención que subyace de su manera de expresarlo deja clara su intención de pilotar las negociaciones.
En el caso de Pablo Iglesias empieza a hacerse bueno eso de «un hombre hecho a sí mismo», que sirve de epitafio a tantas vidas ejemplares. Todo lo que Pablo Iglesias quiere se lo ha concedido a sí mismo en un documento que dedica siete paginas a glosar las funciones del vicepresidente, que no dedica ni una línea a las funciones del presidente del Gobierno y apenas una y media para las propuestas en materia educativa.
Evento para el que lució corbata, algo que sigue siendo noticia. Iglesias llegó con cierto retraso a una sala de prensa abarrotada, en la que una hora antes del inicio de la comparecencia ya no quedaban sitios libres, con los periodistas dejando bultos sobre las mesas para marcar territorio. Le acompañaban Carolina Bescansa y Nacho Álvarez, responsable económico de Podemos. Papel mucho menos destacado para Íñigo Errejón, confundido entre las personas que, sin sitio, colapsaban el pasillo. «Se le habrá olvidado», decían algunos de los autores del programa cuando Iglesias no se acordó de mencionar a su «número dos». Ni siquiera lo sacó a la tribuna, como suele ser habitual en estas puestas een escena.

«Espero de todo corazón que sea mi presidente» –llegó a decir Iglesias–. Pero entre tanto halago le dejó no pocos recados. Primero le advirtió que un Gobierno en solitario «sería inestable», que el referéndum es «fundamental», y en al menos tres ocasiones le recordó que lo que ahora defiende Podemos era hasta hace poco la bandera del PSC.
Tampoco perdió la oportunidad de presentarlo como un líder tutelado por el Comité Federal: «Espero que le levanten esos vetos». Iglesias se encuentra «enormememente optimista» porque, como a todos los políticos, la gente le para por la calle para pedirle que se pongan de acuerdo. Y él está convencido «de corazón» de que (Sánchez) «nos elegirá».
........................

Marxismo, lenilimos, bolchevismo, comunismo, nepotismo, anticorrupción, megalómano, populismo, Líder hecho así mismo.

La propuesta de Podemos: Secretaría de Estado de Lucha contra la Corrupción y Crimen Organizado. Idea que debe llegar a cabo cualquier gobierno que entre en España


Policías y jueces independientes

Por su parte, la Secretaría de Estado de Lucha contra la Corrupción y Crimen Organizado, contaría entre sus funciones con la «especialización y coordinación» de policías, fiscales, jueces y órganos fiscalizadores de la Administración. Este nuevo órgano contaría con un director general al mando de una Unidad Adscrita de Investigadores, formado por miembros de las fuerzas de seguridad, personal de Hacienda y de Aduanas. Iglesias calificó este proyecto como «la medida más ambiciosa de las que se han tomado en materia de lucha contra la corrupción en la Historia reciente de la democracia». Las funciones de esta nueva Secretaría de Estado abarcaría el ámbito estatal, pero también el autonómico y local.

El organigrama se completaría con un director general de Evaluación y Seguimiento, una Oficina de la Ciudadanía para la Transparencia Institucional, un director general para la coordinación de contrataciones con las administraciones públicas así como «otros organismos e instituciones relacionados a los que se considere necesario dotarles de mayor independencia».
Podemos argumenta que «es necesario que jueces y fiscales dispongan de una auténtica policía judicial». «Para ello y en el desarrollo de la acción anticorrupción, se crearán 'Unidades Policiales Independientes'», dice el documento. Estas «Unidades Independientes» estarían adscritas a los juzgados y no podrán ser apartadas de un caso salvo que lo decidiese el juez al frente a la investigación. Podemos quiere que tengan un estructura independiente y para ello establece que «solo sus puestos directivos de máximo nivel sean nombrados por el procedimiento de libre designación» (cargos de confianza).

Los miembros de las fuerzas de seguridad que integrarían estas unidades deberán tener un grado universitario y contar con más de diez años de experiencia dirigiendo unidades de Policía Judicial. Sus responsables podrán sumar a estas unidades a otros funcionarios en función de criterios como la relevancia o la urgencia de resolución del caso. Solo rendirían cuentas ante el juez «sin tener la obligación de informarles a los mandos policiales de la evolución de las investigaciones ni de los resultados obtenidos"». La Secretaría de Estado que propone Iglesias contaría además con el llamado «Consejo Asesor Anticorrupción» formado por «movimientos asociativos civiles y personalidades de reconocido prestigio en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción».

.....................NUEVO IMPULSO...........
A lo que habría que unir.
Una Facultad de Policía Judicial, para formar especialistas (Policía y Guardia Civil) su especialización de uno o dos años. Si quieren formación universitaria tendrán que pagar buenos sueldos, digo yo.
En estos Cuerpos de Segurdad del Estado, cada año salen teniente de inspectores, es decir oficiales de muy alta preparación, y  con idiomas.