El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas (CEST), se produjo un apagón eléctrico masivo que afectó a España (excepto Canarias y Baleares), Portugal, Andorra y partes del sur de Francia, siendo considerado el mayor en la historia reciente de la península ibérica. Gobierna en España una extraña coalición de socialistas, comunista, independentistas y etarrista, liderados por Pedro Sánchez, "el Mentiroso".
Causas
Aunque las investigaciones continúan, se han identificado varios factores que podrían haber contribuido al apagón:
-
Oscilaciones en la red eléctrica: Red Eléctrica de España (REE) informó que una fuerte oscilación en el flujo de potencia provocó la desconexión de España del sistema eléctrico europeo .El Tiempo+6LOS40+6ElHuffPost+6
-
Fenómenos atmosféricos: El operador portugués REN sugirió que variaciones de temperatura en España, un fenómeno atmosférico inusual, podrían haber causado oscilaciones en las líneas de alta tensión, interrumpiendo la sincronización entre sistemas .Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Incendio en Francia: Se reportó un incendio en el suroeste de Francia que podría haber dañado una línea de alta tensión. Sin embargo, la empresa francesa RTE desmintió la existencia de dicho incendio .Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Ciberataque: Aunque inicialmente se consideró la posibilidad de un ciberataque, el Centro Nacional de Inteligencia de España descartó esta hipótesis al no encontrar indicios que la respaldaran .Wikipedia, la enciclopedia libre
Consecuencias
El apagón tuvo un impacto significativo en diversos sectores:
-
Transporte: Los trenes de cercanías y larga distancia en España y Portugal quedaron paralizados. En Cataluña, se suspendió por completo el servicio de Rodalies .Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Aviación: El aeropuerto de Lisboa suspendió vuelos durante más de nueve horas, y los aeropuertos de Madrid y Barcelona también se vieron afectados .El País
-
Servicios esenciales: Hospitales y centros de salud operaron con generadores de emergencia. En Zamora, se cerraron farmacias y centros de salud debido a la falta de electricidad .Cadena SER+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
-
Comunicaciones: Las redes móviles e internet experimentaron interrupciones significativas, dejando incomunicadas a muchas personas .Cadena Dial+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
-
Eventos deportivos: El torneo de tenis Mutua Madrid Open suspendió todos los partidos programados para ese día debido al apagón .Wikipedia, la enciclopedia libre
Pérdidas
Aunque aún no se han cuantificado todas las pérdidas económicas, se anticipa que serán considerables debido a:
-
Interrupción de actividades comerciales: El cierre de tiendas, restaurantes y otros negocios durante varias horas afectó la economía local.LOS40+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1
-
Cancelación de vuelos y trenes: Las aerolíneas y compañías ferroviarias enfrentaron pérdidas por la suspensión de servicios y la necesidad de reprogramar operaciones.
-
Costes en servicios de emergencia: El despliegue de recursos para garantizar la seguridad y restablecer el suministro eléctrico implicó gastos adicionales para las administraciones públicas.
-Cierre de colegios y Universidades
-Cierres de Internet y telefonía
-Regreso a al edad de piedra
-Cierre de semáforos y caos circulatorio
El restablecimiento del suministro eléctrico fue gradual. Red Eléctrica de España estimó que se necesitarían entre 6 y 10 horas para recuperar completamente el servicio . Para la mañana del martes 29 de abril, se había restablecido el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular .Wikipedia, la enciclopedia libre+2ElHuffPost+2Wikipedia+2ElHuffPost+2elconfidencial.com+2El Tiempo+2
Este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras eléctricas y la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema energético en la península ibérica.
RESPONSABILIDADES
Con el tiempo todo se sabrá, y es muy posible que los responsables estén en otros destinos o con pérdida de las elecciones. Lo que no puede ser es que se vuelva a repetir, pero quien gobierna España actualmente en Pedro Sánchez, que tiene la costumbre de taparlo todo como el trafico de influencia de su mujer Begoña Gómez, el enchufe su hermanísimo, o la supuesta corrupción del exministro de Transporte Luis Ábalos, el caso Koldo, Air Eurpo... Los pagos irregulares de "chicas de pago".
.........................................
Sánchez es de los que nunca reconoce sus errores, ni lo va a decir:
Un día después del apagón de luz en España, se descarta que lo haya provocado un ciberataque. Red Eléctrica ha asegurado en su rueda de prensa de este martes que no ha existido ninguna vulneración de su ciberseguridad. La causa, según ha explicado el directivo Eduardo Prieto, es que parte de la generación eléctrica ha dejado tirada al sistema. Una frase que pone el foco sobre una tecnología. El pasado lunes 28 de abril de 2025, como ha ocurrido en muchos días en España, el mercado volvió a depender en más de un 70% del sol. Un exceso de confianza en la energía fotovoltaica, barata y renovable, sobre la que se ha alertado en multitud de ocasiones por sus problemas de estabilidad en el sistema eléctrico.
El sistema eléctrico necesita tensión. Los expertos detallan que se necesita "una estabilidad de fluido eléctrico que sólo lo dan aquellas tecnologías que producen luz mediante turbinas". Es decir, las centrales hidroeléctricas, nucleares y ciclos combinados. Este lunes, la demanda del mercado se satisfacía con un 75% solar, y esas tecnologías convencionales o de turbinas era una parte marginal del sistema.
Algo que ya ha dado problemas, recientemente. La refinería de la petrolera Repsol en Cartagena, una de las mayores fabricantes de diésel de Europa, se tuvo que apagar hace unas semanas por problemas de tensión. El apagón fue a las 12:32, pero el sistema empezó a fallar a las 11:30. Con el sol brillando, los operadores empezaban a notar fluctuaciones en la red con la producción fotovoltaica ‘a todo trapo’. Ese exceso de sol hizo que los ciclos combinados a gas redujesen su producción para dar paso a la fotovoltaica.
En ese sentido, las nucleares no entraron en el mercado para no perder dinero y no era necesario tirar de centrales hidroeléctricas para no perder agua. Sin las tecnologías de firmeza, la tensión quedó más fluctuante y vulnerable que nunca. Y ocurrió el incidente. La caída de tensión de 5 segundos es una eternidad en el sistema eléctrico e hizo saltar los “diferenciales del sistema”, apagándose todo de golpe, la fotovoltaica, los ciclos, las cuatro nucleares que quedaban.
Desde el sector insisten en que tuvimos suerte, porque no se quemaron los transformadores que nos hubieran llevado a un apagón de más de 24 horas. “Red Eléctrica calculó mal los riesgos y permitió el cierre de tres centrales nucleares que hubieran dado estabilidad (tensión) al sistema”, denuncian desde el sector.
Suroeste de España
Red Eléctrica investiga todavía las causas y tiene algunos avances. El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Española (REE) ha detallado que se han identificado dos pérdidas de generación casi simultáneas que pudieron desembocar en el apagón. Por un lado, “un elemento compatible con una pérdida de generación” en la región del suroeste peninsular, “que fue superado satisfactoriamente”.
Por el otro, tan solo 1,5 segundos después, “otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico”, lo que desembocó otros 3,5 segundos después en “unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas” en el momento del apagón, ha asegurado.
Ese problema de generación se concentró en la región del suroeste peninsular. En este sentido, Extremadura es una región líder en la instalación de plantas fotovoltaicas en España, con una potencia instalada que supera los 5.538 MW.
El sistema necesita un ‘mix’ equilibrado
Lo vivido este lunes es un ejemplo del exceso de confianza en las energías renovables para un sistema que necesita ‘un poco de todo’. El sector y los expertos han alertado en los últimos años del riesgo para el sistema prescindir de las tecnologías que dan estabilidad como las centrales nucleares sin tener los ciclos combinados de gas preparado o centrales hidráulicas. Las baterías para almacenar la electricidad de las renovables para conectarse cuando no hay sol y viento no dan estabilidad al sistema.
Como informaba este medio, el informe financiero anual de Red Eléctrica ya reconoció el riesgo de incidentes que podrían afectar al suministro eléctrico con “la pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear)”. “Esto podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que puedan afectar el suministro y la reputación de la empresa”, concluía la empresa.