ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 18 de mayo de 2010

Calle pintor Fernando Soria

(Alcalde Edmundo Seva García y Juan Antonio Llor Ruiz, de izquierda a derecha, en el acto de descubrir la placa de la calle Pinto Fernando Soria en la localidad de San Juan (Aliante)).



El pueblo de San Juan le dedicó una calle en agosto de 2008. IR A LA CRÓNICA

Fernando Soria y Orihuela









Yo no sabía como relacional al maestro pintor alicantino FERNANDO SORIA con Miguel Hernández, y esta mañana, buscando en mi colección de catálogos y recordando que hace un años don Fernando nos dejó. He encontrado un maravilloso cuadro lleno de luz titulado "Día de mercado en Orihuela", en un catálogo de 2006, una estampa llena de tipismo y de luz donde vemos en primer plano dos pavos vivos y gallinas. Es una estampa entrañable un recuerdo de lo que pudo ver Miguel Hernández un día de mercado en su Orihuela natal, cuando llevaba la leche de las cabras de puerta en puerta.
Y es que los cuadros de don Fernando nos transporta en el tiempo a un mundo de recuerdos y vivencias pasadas, a un mundo real vivido, de un pintor que supo dejanos con su estilo personal testimonio de su tiempo. Cualidad que todo pintor debe tener en cuenta: dar testimonio del tiempo en que vive o vivió.



Exposición de Fernando Soria, del 16 al 31 de octubre de 2006. Inauguración de la Sala Maisonnave 33. (Las fotos para esta exposición las hizo Julio Escribano).


(Día de la inauguración: Fernando Soria, Vicente Ramos, Palmeral y Tomy Duarte).






..................NOTA BIOGRAFICA EN EL BLOG LLOIXA.........
El pasado domingo 17 de mayo fue enterrado el pintor Fernando Soria Pérez, tras fallecer el día anterior, uno de los artistas más relevantes de la Comunidad Valenciana del pasado siglo.

Soria, Presidente de Honor de la Asociación de Artistas Alicantinos, nació en la alicantina calle de San Fernando, el 25 de julio de 1922 y estudió en el colegio Primo de Rivera (hoy llamado Colegio Campoamor). En 1931 se traslada junto a su padre a Mallorca marchando después a París. Es allí donde conoce a Picasso y Dalí y donde presencia la entrada de las tropas alemanas en la capital francesa. Regresa a España en 1946 tras pasar por Londres.
A caballo entre la Albufereta y Sant Joan, la obra de Fernando Soria se caracterizó por su precisión. Defensor en una época determinada del expresionismo abstracto, no fue muy amigo de las tertulias, y prefería dedicar el tiempo a su familia. También fue amigo de artistas como Gastón Castelló y de historiadores como el alicantino Vicente Ramos.

Casado desde el 24 de marzo de 1956 con Ina, en 1983 [6 de diciembre] tuvo una terrible desgracia familiar, el fallecimiento de su hija Beatriz, que llenó de colores más oscuros y dolorosos sus pinuras. Aún así, su obra nunca perdió luminosidad.
Vivió en la finca "El Rincón" en la calle Cervantes de Sant Joan donde tiene calle dedicada, la cual fue inaugurada el 14 de agosto de 2008. Soria no pudo asistir a esta inauguración por lo delicado de su salud. También lleva su nombre el edificio levantado sobre su finca y una calle de la Playa de Sant Joan.

Son conocidas y emblemáticas obras suyas como el Autorretrato, que ilustra este artículo Tranvía pasando por Carolinas o Mercadillo de Navidad, entre otras muchas. En 2007 el Ayuntamiento de Sant Joan llevó a pleno la predisposición de Soria de donar su obra plástica al pueblo. Fue además Fiscal de Paz de Sant Joan

Ilustró además la primera obra literaria de su amigo y actual cronista de Sant Joan D. Isidro Buades Ripoll titulada "Sant Joan anys cinquanta" publicada en 1988. La Asociación Cultural LLOIXA le otorgó en 1984 la Placa de Oro a la Cultura por su labor pictorica y cultural realizada en Sant Joan d'Alacant.

Fuentes:
* La Verdad 19 de mayo de 2009
* Boletín LLOIXA nº22 (abril de 1983) nº 49 (enero de 1986) y nº 50 (febrero de 1986). Sant Joan d'Alacant.
* Callejero Biográfico de Sant Joan d'Alacant de Alfredo Campello Quereda. Edita: Ayto. de Sant Joan, 2008.

Homenaje en recuerdo de Fernando Soria



Ayer tarde 17 de de mayo, un grupo de amigos pintores nos reunimos en la Asociación de Artistas Alicantinos para homenajear al maestro pintor Fernando Soria, en el primer aniversario de su muerte acaecida hace un años, el sábado 16 de mayo 2009 en la clínica de San Juan de Alicante. Todos tuvimos unas palabras de sentimiento y recuerdo de don Fernando, gran pintor y mejor persona.
Asistieron entre otros su sobrino David; así como Juan Antonio Llor Ruiz presidente de la Fundación Fernando Soria; Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, Guillermo Guitterer (amigo personal, Carlos Bermejo, Roser Caballé, y otros pintores/as.









Retrato de "Fernando Soria maestro de la luz levantina", 2002 por Palmeral (Ramón Fernández)
Ir a la web de FERNANDO SORIA





(Obra de Fernando Soria, propiedad de Ramón Fernández Palmeral, me la regaló por haberle pintado el retrato de "Fernando maestro de la luz levantina", 2002).









(Catálogo de la exposición en Gravina que me dedicó el 6 de septiembre de 2001).


Mas Balabuig seleccionado en Onil

Dan Brad




Ir la página web de DAN BRAD

lunes, 17 de mayo de 2010

Regalo de Elena de la Romana a la familia de Carlos Bermejo


(Vídeo de Beatriz Aramburu)
"EL DIA DE LOS NENÚFARES" en casa de CARLOS BERMEJO
He tenido la suerte de ser invitada en casa de Carlos Bermejo, secretario de la Asociación de Artistas Alicantinos, a pasar el dia junto a su familia y mis compañeros compartiendo una mañana deliciosa en su maravilloso jardin, una comida de fraternidad, en la que no faltó de nada y sobró de todo dada la abundancia y una sobremesa en la que se sortearon obras donadas por los concurrentes y donde pudimos además disfrutar de las habilidades de algunos, cada cual en su estilo, que nos causaron diversión y deleite.

Desde aquí quiero agradecer a Carlos y a su Sra. su generosidad y gran hospitalidad.



Ir a la web de Aramaburu

domingo, 16 de mayo de 2010

Día de los nenúfares en Villa Elena

Fotos de Julio Escribano, Esteve y Franchi)



(Julia recibe una lámina de Aramburu)
(Bárbara)






El día de los nenúfares

El día de los nenúfares en Villa Elena, es un acontecimiento anual que no nos queremos perder, porque no estar es como no existir, como no ser en el ser, no sé si me explico. La cuestión es que el 15 de mayo del 2010, el mes de la Cruz, amaneció astuto, así astuto porque si digo que fue maravilloso o espléndido no sería poético. Y la poesía, ese arte del sentir no puede faltar en un día rápido (porque se nos pasó el día volando), en un día tan señalado.
Cuando uno ha ido a Villa Elena, en El Pinet de San Vicente, y ha entrado en los jardines “árabes” como dijo Carlos en su alocución de agradecimiento, ya no tiene que ir al paraíso terrenal porque el paraíso está aquí. El sol rebotaba sobre el agua, las fuentes salían de sus grutas y los nenúfanes eran islas flotando como barcos de vela latina sobre el verde cinabrio de las hojas acuáticas y redondas, y de vez en cuando alguna rana señalaba su presencia con su croar familiar, era la “Reniana”, una rana de ojos saltones que nos conoce y se pone muy contenta al vernos.

Entre las pérgolas, las fuentes, las esculturas quietas estaban los pintores con su luz en las paletas dándole brochazos sabios a los lienzos, todos aplicados, atentos, deslumbrados por un sol que rayaba los cristales del agua, y los reflejos guiñaban a los fotógrafos robando el instante, el momento, la sonrisa de una flor.

Cuando nosotros llegamos (Pepi, Julia y yo), los artista ya llevaban horas en el tajo, aplicados en el soltar materia, nos recibió Carlos, Loli, Elena y los amigos con gran cordialidad y afecto, el mismo que nosotros les tenemos, esto debe ser recíproco porque de lo contrario no funcionaría la cordialidad. Nos sentamos a sombra de los pinos de copas altas, "verde que te quiero verde" para charlar en la postura de los budistas, con tranquila meditación. Cuando más a gusto estábamos en la charla oímos la voz de mando de Carlos, era la hora de la fajina (hora en que la tropa se retira a comer), y nos sentamos en una largas e interminables mesas, cerca de unas 120 personas.
Las mesas se fueron cubriendo de un tapiz comestible de jamón, queso, langostinos, morcón, salchichón y salchichón rojo (por no decir chorizo), empanadas, bebidas de todo tipo y lo más importante alegría y buen conversación en compañía, porque comer es compartir y así lo entiendo yo.

Luego llegó el momento más peligroso de lidiar: las fuentes de dulces y es que, esta año se pasaron, cada mujer llevó el resultado de sus pruebas de repostería, muestra de sus habilidades con el horno, y los famosos lacitos de Loli. En fin, que entre un bizcocho de aquí y otro de allí, unos rebozados con chocolates y delicias de todas clases y la mistela, llegó la hora esperada de la rifa de arte, aportaciones de los mejor de cada firma. Hubo para todos y todos contentos.

Después salieron músicos, cuentachistes, cantantes, y la tarde se marchaba entre nuestras manos como un puñados de arena. Lástima, pues había que venirse, a pesar de que allí continuaba la fiesta. Al salir, y pasar por el estanque, la “Reniana” se despidió con un croar lastimero y los nenúfares agrupados en coros nos dijeron un adiós con sus manitas blancas y sus gotitas de lágrimas en los pétalos.

En fin, en nombre de todos y en el mío propio, un año más te agradecemos, Carlos y familia, el esfuerzo realizado, el amor que pones y el interés por hacer piña, familia, que es lo que somos en esta Asociación de Artista Alicantinos.

Carlos y familia, enhorabuena y hasta el año que viene.

Palmeral

GRACIAS POR VENIR VII


GRACIAS POR VENIR VII

Porque siete son las veces, que me he visto en la necesidad de agradeceros en nombre de Loli, Elena y mío, vuestra asistencia a compartir con nosotros el ya tradicional “DIA DE LOS NENUFARES”, que venimos celebrando tal número de años, en entorno de mi jardín romántico.

Y como os he dicho en la parte seria del acto lúdico- artístico, todo el esfuerzo que lleva consigo su organización logística, lo doy por bien empleado por el placer que me produce el compartir la belleza de los nenúfares en flor, con mis compañeros y colegas de la Asociación. Vosotros con vuestra sensibilidad artística, sois los mejores receptores de esa belleza y yo sería un egoísta si levantara un muro para aislarla solo para mi disfrute. Pero también me privaría del espectáculo de ver a una pléyade de artistas de la pintura y de la fotografía, realizando sus obras en el entorno del estanque cuajado de nenúfares en flor posando para ser inmortalizados por ellos. Eso también me compensa. Como también me compensa el haber creído siempre, que era una buena ocasión de aunar voluntades y de “hacer Asociación” creando lazos entrañables entre todos nosotros.

Por eso yo os doy las “gracias por venir” a todos los que estuvisteis pintando; a todos los que captasteis con vuestras cámaras el jardín y a su ambiente para luego pintar vuestros cuadros en el estudio, volcarlas en los blog o rodar videos que luego darán constancia grafica del maravilloso día; a todos los que arrimasteis el hombro al servicio de los demás, ayudándome a la logística de utensilios y viandas; a los que ayudaron a su preparación y distribución; a todos los que tuvieron la deferencia de aporta algún detalle de comida o bebida sin habérsele pedido; a todos los que donaron algunas de sus obras para sortear entre los demás y algunas para obsequiarnos a los anfitriones; a los que colaboraron con otras facetas de su arte: cantando, tocando algún instrumente, recitando o contando “chistes” y en general a todos vosotros que, con vuestra sola presencia, fuisteis los protagonistas del cuadro de un nuevo “DIA DE LOS NENUFARES” en el jardín de Loli de Bermejo, pues si bien es verdad que lo creamos ambos, ella y solo ella, es quien lo mantiene y lo revitaliza día a día con su esfuerzo y dedicación.

¡GRACIAS A TODOS!

Carlos Bermejo

sábado, 15 de mayo de 2010

Si yo pudiera andar estaría en el Camino de Santiago



Si yo pudiera andar estaría haciendo el Camino de Santiago. Este año 2010 es Jacobeo. No hay nada más reconfortarte, social, solidario, para hacer amigos, ameno, cultural y prueba de sí mismo que hacer el Camino de Santiago. Los seis meses que estuve viviendo en Ponferrada(León) allá en el Bierzo, vi a muchos peregrinos pasar y todos me parecierón que tenían dentro un ángel.

TODO SOBRE EL CAMINO

viernes, 14 de mayo de 2010

INAUGURADA CON ÉXITO LA EXPOSICION “TRIO DE DAMAS”



INAUGURADA CON ÉXITO LA EXPOSICION “TRIO DE DAMAS”

En la noche de ayer jueves, quedó inaugurada en nuestra Sala la exposición que con el título de “TRIO DE DAMAS”, presenta una treintena de obras de nuestras artistas asociadas LOLES GUARDIOLA, MARIA TERESA MARIN y PILAR GALAN, en la que cada una de ellas nos muestras sus últimos trabajos y tendencias en las que ahora se expresan, después de muchos años de aprendizaje y experimentación, en los que han pasado por diversas temáticas y estilos.

Para presentar el acto hablaron nuestro Vicepresidente Pedro Ortiz, Pilar Galán, Tomy Duarte y finalmente Loles Guardiola.

Todos ellos demostraron sus dotes oratorias, pero fueron los verbos poéticos de Tomy y de Pilar, los que sublimizaron hasta el “no va más” las cualidades de la obra expuesta y de sus autoras, para las que no escatimaron los habituales e hiperbólicos elogios en los que todos incurrimos al presentar un libro, una exposición o una conferencia. Sin embargo y al margen de los excesos verbales y de la retórica que adornaron el acto, hay que decir que se trata de una exposición digna de ver y que causó muy buena impresión entre la multitud de gente que copó la Sala para arropar a este “trío de damas”, que en esto de suscitar adhesiones son un autentico “trío de ases”.

Carlos Bermejo

Coordinador de Exposiciones

jueves, 13 de mayo de 2010

Carta que acabo de enviado al MUBAG (Museo de Alicante)

Carta que acabo de enviado al MUBAG (Museo de Alicante)

Señora directora MUBAG:

Al final los pintores alicantinos (provincia) nos hemos tenido que ir a El Corte Inglés de Elche con Miguel en nuestro corazón 43.
No tener en el año hernandiano una exposición hernandiana en el MUBAG, es sin duda un desaciertada idea. Menos publicidad para el MUBAG.
El MUBAG olvida que el MUBAG es de los alicantinos, no vuestro.

Miguel hernández en nuestro corazón
http://mhernandez-palmeral.blogspot.com/2010/04/exposicion-colectiva-miguel-hernandez.html

Saludos. Palmeral

Le enviamos un catálogo, y ni contestar con el recibí: Correo electrónico del MUBAG por si queréis dar nuestra opinión:

mubag@dip-alicante.es

miércoles, 12 de mayo de 2010

2 SILLAS



El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert (AlicanteI le reitera la invitación al ciclo 2 SILLAS,

recordándole que en el próximo encuentro intervendrán el escultor vasco Agustín Ibarrola

y la Presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo Maite Pagazaurtundua.



El acto tendrá lugar el próximo jueves 13 de mayo, a las 20 h. en la Casa Bardin, sede del

Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, en C/ San Fernando 44, de Alicante.

martes, 11 de mayo de 2010

Ver últimas obras y video de Palmeral en Arte Comunicarte



Ver últimas obras y video de "Palmeral" en el portal Arte Comunicarte

Elena de la Romana y Elima Cardenal, exponen en La Romana



Sábado 5 de junio a la 19 horas.

Pérez Casanova Cstillo de Santa Bárbara



Pérez Casanova expone 70 pinturas en el Castillo: " Mis cuadros son aventuras con final incierto "

-- Las salas Taberna y Cuerpo de Guardia de la fortaleza exhiben la colección " Por una luz " hasta el 30 de Junio.

-- " Soy inconformista y trato de hacer pintura para agradar la vista del que la contempla ", declara el artista.

-- La exposición sobresale por las investigaciones de la luz sobre paisajes urbanos, desnudos, bodegones y naturalezas muertas.

Alicante. Martes 11 Mayo 2010.

"Mis cuadros son como aventuras con un destino cierto, pero con final incierto", declara el pintor Pérez Casanova sobre el procedimiento con el que encara sus nuevas telas. "No paro de indagar, soy un inconformista", precisa este artista que sobresale por unas pinturas figurativas que plasman investigaciones extensas sobre la luz.

Alicante Cultura del Ayuntamiento, con el respaldo de la Obra Social de Caja Mediterránea (CAM), han propiciado una relevante exposición integrada por 70 pinturas de este joven creador con estudio en Cartagena y que ha distribuido la muestra en paisajes urbanos, desnudos, bodegones y naturalezas muertas.

"Pérez Casanova debería ser encuadrado entre los impresionistas por su estilo tremendamente pausado para la captación del instante fugaz de la luz al colorear un objeto", declara el consejero de Cultura del gobierno de la Región Autónoma de Murcia, Pedro Alberto Cruz, que se ha desplazado hasta Alicante para estar presente en la inauguración.

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, dio la bienvenida a las salas del castillo que cuelgan la colección "Por una luz" al representante del gobierno autónomo de Murcia y a los presidentes de los consejos territoriales de la CAM de ambas provincias, Ángel Martínez y Armando Sala. Al recorrer la exposición, estuvieron flanqueados por Joaquín Manresa, director de la Obra Social de esa entidad, y por la esposa del pintor, María García.

La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, anota en el catálogo que la exhibición se ofrece dentro de los márgenes del realismo, pero que los lienzos desprenden una pátina onírica que multiplica su mundo de sugerencias.

Pérez Casanova está considerado uno de los exponentes de la figuración en España. Llaman la atención especialmente sus paisajes urbanos, hermanados con los de Antonio López, en un elemento enigmático: están desprovistos de la figura humana, según el consejero.

La colección "Por una luz" incluye cuatro pinturas inspiradas en otras tantas imágenes de Alicante. Dos de ellas son reconocibles entre el juego de penumbras: la puerta del Ayuntamiento con sus columnas, titulada "Y todo a media luz", y una vista de la plaza a través de los arcos, denominada " Quietud matinal ". "Altivez" y "Ni el tiempo desluce" son las otras dos tablas con técnica mixta inspiradas en la ciudad.

Valor dio las gracias al pintor por su arte y su fuerza pictórica. Explicó que "a pesar de su juventud, seguro que con Pérez Casanova estamos ante un maestro con un gran recorrido". La exposición podrá visitarse hasta el 30 de Junio en el castillo, todos los días de la semana.