🏛️ ¿Qué es GRECO?
El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) es un órgano del Consejo de Europa creado en 1999. Su objetivo es supervisar que los 46 Estados miembros cumplan los compromisos en materia de lucha contra la corrupción y promover la integridad pública mediante mecanismos de evaluación y presión mutua Plataforma Cívica Independencia Judicial+5La Razón+5Europa Press+5Cadena SER+15Wikipedia+15El País+15.
En particular, evalúa a España en dos rondas:
-
IV ronda (parlamento, jueces y fiscales)
-
V ronda (ejecutivo central, Gobierno y fuerzas de seguridad) El País+3Portal+3Ministerio de Política Regional+3
Madrid
Progreso desigual y falta de medidas decisivas contra la corrupción. Es la conclusión del Consejo de Europa y de su organismo de análisis anticorrupción sobre la situación en España de la materia, de rabiosa actualidad tras la explosión de los casos Koldo y Montoro.
En su último informe, el GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) pide más contundencia en sus controles internos al Gobierno, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil. También, que se apruebe una ley que regule la actividad de los lobbies.
El Gobierno de coalición ha sacado adelante parcialmente 16 de las 19 recomendaciones hechas por el organismo en 2019, pero desde el Consejo de Europa destacan que las implementaciones finales que se hacen de las leyes son deficientes.
La lentitud, el gran problema
La deficiencia llega por la lentitud de los procesos en dos vías. La primera, su implementación efectiva. Por ejemplo, el registro de medios parte del Plan de Acción para la Democracia de 2024 ha sido enviado al Congreso este martes, casi un año después de su anuncio. La segunda, por los largos tiempos de respuesta de la administración pública. El GRECO critica que normas útiles, como la de acceso a documentos oficiales, reformada a finales de 2023, no cumple con su propósito dados los tiempos de espera actuales.
Otro ejemplo de la lentitud con la que avanzan las medidas anunciadas es la capacidad sancionadora del Consejo para la Transparencia y la Buena Gobernanza. En los últimos años ha ganado en independencia, pero aún no puede imponer sanciones porque esa parte de sus funciones está pendiente de aprobación legislativa.
Los lobbies, los grandes olvidados
Donde no hay paliativos en el tirón de orejas del Consejo de Europa a España es en todo a lo relativo a los lobbies. El informe critica duramente que en este tema ni siquiera se haya empezado con la regulación. No se publican las reuniones de los cargos públicos con los grupos de presión ni hay regulaciones sobre las puertas giratorias.
El Gobierno intentó poner en marcha esta ley en 2023. Sin embargo, la iniciativa quedo aparcada por el adelanto electoral. Uno de los ministros en ese momento, Alberto Garzón, acabó fichando unos meses después por la firma lobista Acento —encabezada por el socialista Pepe Blanco y el popular Alfonso Alonso—. Si el Gobierno hubiera sacado adelante la ley, Garzón no habría podido firmar el contrato. Lo único que alejó finalmente al político del puesto fueron las quejas de las bases de Izquierda Unida, su organización política.
El GRECO pide que la Oficina de Conflictos de Intereses se convierta en un órgano realmente independiente y con presupuesto propio. También cree que hay que reformar el aforamiento.
Independencia policial
El informe concluye que sus recomendaciones a la Policía Nacional y la Guardia Civil se están realizando con pequeños avances, porque muchas no se están realizando o tras los cambios continúan las deficiencias.
En concreto, la Policía Nacional no ha modificado su Código de Conducta desde 2013 y no incluye una estrategia de anticorrupción interna. El GRECO también denuncia los nombramientos discrecionales. La Guardia Civil ha mostrado mayores avances, pero tampoco está en una situación óptima.
El informe sí reconoce las mejoras en los mecanismos internos de denuncia y protección de los denunciantes en ambos cuerpos, pero señala que sus regímenes disciplinarios están obsoletos.
(Cadena SER)
⚠️ ¿Por qué el Gobierno español ocultó el informe durante más de dos meses?
Los informes fueron adoptados formalmente en diciembre de 2023 (ronda V) y junio de 2024 (ronda IV). Sin embargo, el contenido no se divulgó públicamente hasta abril‑mayo de 2025, después de que GRECO requiriera a España publicar sus evaluaciones y remitiera una carta advirtiendo sobre medidas en caso de incumplimiento PortalEuropa PressPlataforma Cívica Independencia Judicial.
Según la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, el gobierno prolongó deliberadamente el bloqueo de los informes coincidiendo con escándalos vinculados al presidente y al entorno del Ejecutivo, lo que equivale a una forma de censura institucional y ha erosionado la confianza ciudadana Plataforma Cívica Independencia Judicial.
🧾 ¿Qué pide GRECO y qué sanciones implica el incumplimiento?
📌 Recomendaciones principales
El informe de la V ronda (2019‑2025) contiene 19 recomendaciones que España debe implementar para fortalecer los mecanismos contra la corrupción central RTVE+8Portal+8Ministerio de Política Regional+8. Entre las más relevantes:
-
Transparencia de asesores políticos: exigir que cumplan estándares similares a los altos cargos, incluyendo publicación de salarios, agendas y declaración de bienes. La ley sobre asesores aún no ha sido aprobada Portal+3El País+3El País+3Europa Press+1elconfidencial.com+1.
-
Reforma del regime de aforamientos: GRECO exige revisar un sistema especial que impide que la justicia actúe fácilmente contra miembros del Gobierno. Hasta hoy no se ha reformado a nivel central elconfidencial.com+6El País+6Europa Press+6.
-
Regulación de lobbies y puertas giratorias: no se concretó ningún registro obligatorio, no se publican reuniones de los cargos con grupos de presión, y se mantiene la falta de regulación en fichajes tras el cargo público, incluidas incompatibilidades RTVE+4El País+4Cadena SER+4.
-
Independencia institucional: fortalecer la Oficina de Conflictos de Intereses o el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para que tengan funciones sancionadoras reales y recursos propios Europa Press+8Ministerio de Política Regional+8Portal+8.
-
Fuerzas de seguridad (Policía y Guardia Civil): mejorar códigos de conducta, hacer estrategias anticorrupción internas, controlar nombramientos, promover igualdad de género. La Guardia Civil ha avanzado más que la Policía, pero persisten grandes deficiencias elconfidencial.com+1Cadena SER+1.
📊 Cumplimiento actual
-
De las 19 recomendaciones:
-
3 están totalmente sin aplicar
-
16 parcialmente (con avances muy lentos o limitados)
-
Ninguna está completamente implementada Europa Press+7euronews+7ElHuffPost+7elconfidencial.com+2El País+2Europa Press+2.
-
GRECO ha exigido que España presente un informe de seguimiento con avances concretos antes del 30 de junio de 2026 RTVE+4euronews+4ElHuffPost+4.
🛑 Sanciones y medidas
Aunque no hay castigos automáticos, GRECO puede iniciar un “procedimiento de incumplimiento” que incluye:
-
Notificación formal al Estado miembro.
-
Presión diplomática.
-
Publicación de cartas o conclusiones negativas.
-
Mayor escrutinio y reducción de confianza internacional.
Greco ya ha abierto ese procedimiento contra España PortalEuropa Press+1Plataforma Cívica Independencia Judicial+1.
🧭 Resumen en tabla
Tema | Contenido | |||
---|---|---|---|---|
¿Qué es GRECO? | Mecanismo del Consejo de Europa que evalúa combate a la corrupción. | |||
Ocultación del informe | Retraso político de ~10–16 meses, coincidiendo con escándalos gubernamentales. | |||
Recomendaciones clave | Transparencia de asesores, reforma de aforamientos, regulación de lobbies, independencia institucional, medidas anticorrupción en seguridad. | |||
Estado del cumplimiento | 3 sin aplicar, 16 parcialmente cumplidas, ninguna totalmente aplicada. | |||
Plazos y sanciones | Informe de seguimiento antes de 30 junio 2026; Grecia inició procedimiento de incumplimiento. | .................. | España continúa incumpliendo, total o parcialmente, las 19 recomendaciones para luchar contra la corrupción que le viene haciendo desde 2019 el Consejo de Europa, que aunque reconoce algunos avances, en particular con proyectos legislativos que se han esbozado, lamenta que no se hayan materializado. En un informe publicado este viernes que actualiza la evaluación de esas recomendaciones respecto a otro relativo a 2023, el organismo anticorrupción del Consejo de Europa (GRECO) considera que el incumplimiento sigue siendo total para 3 de esas 19 recomendaciones, frente a seis anteriormente. El GRECO insiste en que esas evoluciones no son suficientes a la vista de lo que viene reclamando desde hace ya seis años y, por eso, ha pedido a España que le entregue un informe de aquí al 30 de junio de 2026 en el que le detalle los progresos que haya hecho.........
Los fachas del grupo Greco del Consejo de Europa han vuelto a poner en evidencia al campeón mundial de la regeneración democrática y le han dado un bonito suspenso. Por si alguien tiene alguna duda, me refiero a Sánchez, que se sacrifica por nosotros siguiendo en La Moncloa. Es indignante que alguien pueda pensar que lo hace para seguir instalado en esa vida principesca que eclipsa a cualquier multimillonario. Y me imagino que los miembros del Greco serán unos fachas, a pesar de su enorme prestigio y credibilidad, porque lo es cualquiera que le critique. Creo que Exteriores debería negociar para que el Consejo de Europa no utilice el nombre del genial pintor. Por ello, sería mejor que lo denominaran Halley, Kandinsky, Rothko, Klimt, Modigliani o Matisse, que no les suena a los mercenarios sanchistas que forman la guardia de corps del líder carismático. No deben saber qué significa Greco y lo confunden con el pintor. Mi buen amigo el Gran Inquisidor debe estar indignado al comprobar que el Consejo de Europa critica a Sánchez por sus incumplimientos. Como Puente es un sanchista listo y culto, aunque a veces consiga desconcertar con su afición a las redes sociales, debería leerse el informe. La corrupción que afecta a la familia presidencial, el Gobierno y el partido ha destrozado la imagen de Sánchez y ha hecho saltar por los aires la legislatura. El informe muestra la incoherencia gubernamental, así como su incapacidad de realizar las reformas que permitirían impedir que personajes como Ábalos, Cerdán, Koldo o Leire Díez, más todos los altos cargos afectados, se repitan. Es cierto que el nivel de degradación protagonizado por el sector neandertal del PSOE, encabezado por este cuarteto, aunque en posiciones diferentes, era inimaginable. Es lógico que nuestros socios de la UE contemplen asombrados el esperpento organizado por el sanchismo. Por más que el Gran Inquisidor insista en atacar a los medios de comunicación y haya conseguido eclipsar a Óscar López, que es más sectario que él, la realidad muestra que la corrupción vuelve a ser un grave problema y no es un invento de la fachosfera. Por supuesto, los miembros del Grupo Greco no son unos fachas y sus convicciones democráticas son más sólidas que las de Sánchez y sus mercenarios. Francisco Marhuenda. De la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. Catedrático de Derecho Público e Historia de las Instituciones (UNIE) | |