
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Regata en el puerto de Alicante
Remolque de un velero en el puerto de Alicante
sábado, 19 de marzo de 2011
Pintando a toda vela



Una mañana en marzo partido por la mitad de 12 más 1, en que el viento había dejado de luchar para entregarse a contemplar los colores, la Asociación de Artistas Alicantinos levantó sus campamento de batalla en el puerto deportivo de Alicante. Los yates se reflejaban en la superficie metálica del mar como en un cuadro de Monet, como molinos en el sueño de un río quieto como una sopa de mariscos. A los yates, al vernos llegar, se les pusieron duras las hélices y tiesos los timones que se sumergido en el azul para no vernos batallar. Los mástiles con su gallardetes se balanceaban en un mudo cabeceo y brujolearon las agudas proas alineadas en defensa anunciando resistencia.
En una mesa estaba Carlos Bermejo bajo su sombrerete azul marino de ala alzada, con cara de marino con perilla, porque la noche anterior la pasó sin dormir, pegado a la radio oyendo los partes metereológicos, por si llovía, ahora está con la libreta de aduanero anotando a los pintores presente y tachando a los ausentes.
En fila, junto al borde escalonado del muelle más de setenta pintores han colocado cuadros para mostrar su arte al público de los pasos perdidos. Esta muestra era como una exposición andante. Han colocado el palomar de sus caballetes y han sacado las espadas de sus pinceles, ya están dale que dale a los lienzos bajo el cielo glorioso de una mañana del doce más uno de marzo en el puerto de Alicante. Un río de gente paseaba sin rumbo fijo por el muelle, delante de mar, cercado por un muro que es muelle con norayes donde los látigos de los cabos de los yates se abrazan firmemente para no volar.
Una pareja de la Policía Local pusieron firmes a un par de pintores que olían a aguarrás y a óleos, cuando vieron que eran inofensivos les dejaron fuera del alcance de sus miradas fuertes y diestras.
Por la lejanía venía andando la alcaldesa Sonia Castedo con sus pantalones acompañada por Miguel Campoy, presidente del Puerto, y empujada por el sentido artístico de sus ojos azules se acercó a las mesas donde los niños eran adiestrados por profesoras avezadas, habló con ellos y por un instante sintió la bohemia y tomó los pinceles de Juan Antonio Poblador, y le dio suficientes colores a un barco de acuarela como para que éste saliera navegando a toda vela, título de esta llamemosle concentración de pintores sin motos.
Continuó la mañana con su aleteo de brisa marina deliciosa. El sol calentaba las balaustradas y barandillas de hierro y las ponía como ascuas. El público fue llegando como un gentío en busca de una entrada para los toros, no dejaban de mirar las manos generosas de los pintores, que brochazo a brochazo y con la gula del amarillo, la ira del rojo y la envidia de los azules cobaltos. Cansados de tanto color, los curioso peatones se sentáron en la terraza de los bares. Los pintores fueron terminando sus obras de arte y al filo de las 14 horas cerraron los palomares de sus colores.
Y cuando los dueños de los colores se fueron, los muelles del puerto gemían de llanto. Si el puerto tuviera alas, además de que se llamaría Alapuerto, se hubiera venido detrás volando como gaviotas bobas.
¡Oh fuerza deslumbradora de la tierra levantina!, escribió Gabriel Miró para describir el puerto de Alicante en 1909, en el “Libro de Sigüenza”. Hoy un siglo después, el puerto ha sufrido en su arquitectura múltiples modificaciones de acuerdo a las necesidades de comercio y de la economía de nuestras provincia y ciudad. En él podemos distinguir varios muelles, como los dedicados a la navegación de cabotaje, o a la carga y descarga internacional de buques contenedores o cruceros, la zona Volvo, o como el deportivo. Como es el caso en que la Asociación de Artistas Alicantinos, despliega sus pinceles y a sus artistas en la zona del puerto deportivo que además emplaza restaurantes, casino y lugares de ocio.
Asociación que algún día será declarada por el Ayuntamiento de Alicante como de Interés Cultural, por sus muchas actividades que realiza, continuará pintando el aire en este lugar donde la brisa se deja acariciar.
Por Palmeral
El arte de la guerra
Señor Zapatero:
Qué bien se veían los toros desde la barrera cuando usted estaba en la oposición, y bien que criticó a Aznar porque se metió en la guerra de Iraq en las conversaciones de las Azores con Bush y Blair. Y ala a sacar las tropas de Iraq en aquel juego del arte birloque y se las llevó a Afganistán, y despúes al Líbano.
Ahora, usted señor Zapatero "el pacifista", mete a España en una guerra para derrotar a Gadafi, en la llamada Cumbre de París.
Ahora qué pasa, que ya no es el pacificador, el anti guerras. El no levantarse ante la bandera de EE.UU.
Ve usted como gobernar es otra cosa muy distinta de un mitin político.
Ninguna guerra es buena, por muy bien que nos las vendaN en televisión.
En política internacional hay un asunto que se llama "situación estrategica posicional", es decir, que una potencia como España en el Mediterráneo no puede, dentro de us posibilides, estar fuera de este conflinto. Ahora la excusa no es buiscar y destruir las armas de destrucción masiva -que nunca existieron- de Sadan, ahora es defender a los Derechos Humanos de los libios rebeldes.
Esta vez Nicolás Sarkozy, ha decidido no quedarse fuera de la foto de las Azores, como ya hicera antes frente a la interveció Iraq, y se es el primero en tirar bombas. Porque Europa no quierede quedarse a merced de los Estados Unidos, como líderes del mundo.
Zapatero no se podía quedar fuera, porque ha llegado la hora de pagar a Sarkosy aquella silla que le reservó en Washintong en el G-20, cuando gobernaba Bush.
Por qué la guerra contra Sadan Husein en Iraq no era justa, y ahora la guerra contra Gadafi en libia sí es justa. Todo depende del color del tristal desde donde se mire. Ahora es justo y hace ocho años contra Sadan no era justo.
En cuanto la coalición internacional, por mandato de la ONU, entre a bombardear la bases aéreas Gadafi, y unas cuantos polvorines, éste se entrega. Ya a durar una semana, nadie puede resistir contras unas superpontencias que le superan en armas y en tecnología. Esta guerra va a ser corta. No se conquista un territorio hasta que no entre la infantería, esta labor la harñan los llamados "rebeldes", que deberían llamarse libertadores.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA( TARDE DEL 19 DE MARZO)
La intervención militar de las potencias occidentales en Libia comenzó ya, con el sobrevuelo de aviones de guerra de Francia sobre el espacio aéreo del país norafricano.
El operativo francés tiene como principal objetivo el espacio aéreo sobre la ciudad de Bengasi, el principal baluarte de los rebeldes libios, bajo asedio de las tropas leales a Muamar el Gadafi.
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, confirmó que los aviones de su país impiden a las aeronaves de Gadafi atacar la ciudad y están preparados para actuar contra los blindados de las fuerzas del líder libio.
El anuncio de Sarkozy ocurrió inmediatamente después de que la Cumbre de París entre las naciones occidentales y países de la Liga Arabe, acordó dar paso en las próximas horas a una mayor intervención militar contra Libia.
..........ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CBS.NWES...............
(CBS/AP)
WASHINGTON - Hours after U.S. and British ships pounded Libya with precision missiles, American officials are eager to confirm that the damage was extensive enough to allow air patrols to protect civilians being targeted by embattled strongman Muammar Qaddafi.
Military officials said that as Sunday dawned in Libya, satellites would give commanders a better view of the expected destruction along the country's coastline.
U.S. and British ships launched the first phase of the missile assault Saturday, raining 112 Tomahawk cruise missiles onto more than 20 radar systems, communications centers and surface-to-air missile sites.
Also joining the attack: Harriers from the 26th Marine Expeditionary Unit aboard the USS Kearsage.
Qué bien se veían los toros desde la barrera cuando usted estaba en la oposición, y bien que criticó a Aznar porque se metió en la guerra de Iraq en las conversaciones de las Azores con Bush y Blair. Y ala a sacar las tropas de Iraq en aquel juego del arte birloque y se las llevó a Afganistán, y despúes al Líbano.
Ahora, usted señor Zapatero "el pacifista", mete a España en una guerra para derrotar a Gadafi, en la llamada Cumbre de París.
Ahora qué pasa, que ya no es el pacificador, el anti guerras. El no levantarse ante la bandera de EE.UU.
Ve usted como gobernar es otra cosa muy distinta de un mitin político.
Ninguna guerra es buena, por muy bien que nos las vendaN en televisión.
En política internacional hay un asunto que se llama "situación estrategica posicional", es decir, que una potencia como España en el Mediterráneo no puede, dentro de us posibilides, estar fuera de este conflinto. Ahora la excusa no es buiscar y destruir las armas de destrucción masiva -que nunca existieron- de Sadan, ahora es defender a los Derechos Humanos de los libios rebeldes.
Esta vez Nicolás Sarkozy, ha decidido no quedarse fuera de la foto de las Azores, como ya hicera antes frente a la interveció Iraq, y se es el primero en tirar bombas. Porque Europa no quierede quedarse a merced de los Estados Unidos, como líderes del mundo.
Zapatero no se podía quedar fuera, porque ha llegado la hora de pagar a Sarkosy aquella silla que le reservó en Washintong en el G-20, cuando gobernaba Bush.
Por qué la guerra contra Sadan Husein en Iraq no era justa, y ahora la guerra contra Gadafi en libia sí es justa. Todo depende del color del tristal desde donde se mire. Ahora es justo y hace ocho años contra Sadan no era justo.
En cuanto la coalición internacional, por mandato de la ONU, entre a bombardear la bases aéreas Gadafi, y unas cuantos polvorines, éste se entrega. Ya a durar una semana, nadie puede resistir contras unas superpontencias que le superan en armas y en tecnología. Esta guerra va a ser corta. No se conquista un territorio hasta que no entre la infantería, esta labor la harñan los llamados "rebeldes", que deberían llamarse libertadores.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA( TARDE DEL 19 DE MARZO)
La intervención militar de las potencias occidentales en Libia comenzó ya, con el sobrevuelo de aviones de guerra de Francia sobre el espacio aéreo del país norafricano.
El operativo francés tiene como principal objetivo el espacio aéreo sobre la ciudad de Bengasi, el principal baluarte de los rebeldes libios, bajo asedio de las tropas leales a Muamar el Gadafi.
El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, confirmó que los aviones de su país impiden a las aeronaves de Gadafi atacar la ciudad y están preparados para actuar contra los blindados de las fuerzas del líder libio.
El anuncio de Sarkozy ocurrió inmediatamente después de que la Cumbre de París entre las naciones occidentales y países de la Liga Arabe, acordó dar paso en las próximas horas a una mayor intervención militar contra Libia.
..........ÚLTIMAS NOTICIAS DE LA CBS.NWES...............
(CBS/AP)
WASHINGTON - Hours after U.S. and British ships pounded Libya with precision missiles, American officials are eager to confirm that the damage was extensive enough to allow air patrols to protect civilians being targeted by embattled strongman Muammar Qaddafi.
Military officials said that as Sunday dawned in Libya, satellites would give commanders a better view of the expected destruction along the country's coastline.
U.S. and British ships launched the first phase of the missile assault Saturday, raining 112 Tomahawk cruise missiles onto more than 20 radar systems, communications centers and surface-to-air missile sites.
Also joining the attack: Harriers from the 26th Marine Expeditionary Unit aboard the USS Kearsage.
viernes, 18 de marzo de 2011
Concierto y reunión flamenca en las Cigarreras

Concierto y reunión flamenca con la gala Arrikitown, el sábado, en la Caja negra de Las Cigarreras.
-- "La nave de Cultura Contemporánea vuelve a brindar una sesión musical, el sábado 19, a partir de las 21,30 horas.
-- Nueve artistas pasarán por el escenario y recordarán a Sergio Balseyro, que participó como promotor del espectáculo.
Alicante. Viernes 18 Marzo 2011.
Flamenco reunión o gala Arrikitown, como gusten. Esta es la propuesta musical para la noche del sábado en la Cana Negra del centro cultural Las Cigarreras, a partir de las 21,30 horas y con entradas a cinco euros.
Nacho da Cappo, uno de los creadores del evento, explica al respecto que el concierto está dedicado a la memoria de Sergio Balseyro, el crítico musical y periodista con el colaboró estrechamente y que participó en la puesta en marcha de este ciclo que lleva por título "Flamenco en caja".
Por el escenario de la caja negra pasarán:
Nacho Da Cappo - Piano y Teclados.
Eduardo Cana - Viola
José Luis Santacruz - Saxos
Pablo Fojo - Bajo Fretless
José Luis Orengo - Batería
Basilio - Tabla Hindú y cajón
Toto Serrano - Palmas ,Percusión y Jaleos.
Además, como artistas invitados actuarán Alberto Sánchez (Guitarra Española) y
Gema Hernández (Voz).
Tras largo tiempo preparando este proyecto – manifiesta Da Cappo – nos complace brindar el espectáculo de estreno Arrikitown Flamenco Reunion, dedicado al recientemente desaparecido amigo y socio promotor de éste y otros muchos conciertos, Sergio Balseyro.
Será una fiesta de música y amistad, una reunión de amigos, en la que aflorará el trabajo minucioso, el arte y la magia tanto de este grupo de artistas como del recordado Sergio.
Patronoato Municipal de Culturas
El Valor de la pintura

http://www.blogger.com/img/blank.gif
Por FERNANDO ORTISSO
Hace algunos dias, os envie una obra de Picasso que llevaba por titulo "Desnudo, hojas verdes y busto" y que se vendio en subasta de la galeria Tate de Londres por 82 millones de euros. Y os preguntaba si considerabais que existe
(Ortisso delante de una de sus obras, Foto de Palmeral en Petrer)
la verdadera valoracion de una obra pictorica o solo vale su firma, pues bien, mi gran amigo y excelente pintor vanguardista y rompedor de esquemas artisticos, (Nou Art), Ortisso ha respondido a mi pregunta con el escrito que os adjunto que no tiene desperdicio por su valor literario y de investigacion artistica.
Que lo disfruteis. Barbeyto
EL VALOR DE LA PINTURA
Por Fernando Ortisso
(artista plástico y crítico de arte)
Querida Dolores: Tu constante inquietud, tu rebeldía, tu "edad de la inocencia ", la de la niña díscola, irreductible que siempre llevarás dentro, te conduce a estas reflexiones, que son casi preguntas del millón. Esta del "valor del arte" ha hecho correr ríos de tinta por parte de críticos, artistas, galeristas, ensayistas, y se me hace imposible tratarlo aquí, siquiera someramente. Como marco general, te recomiendo leas un clásico nuestro de ORTEGA,"La deshumanización del arte" que te enmarcará este y otros interrogantes sobre el tema. Ya en el siglo pasado, un prestigioso crítico francés, de manual, no recuerdo bien si llamado ARNAUD o ARTAUD, distinguía en toda obra artística, tres componentes bàsicos:
-El material, es decir lo tangible en la obra de arte, el soporte, los medios, los colores, lo perceptible con los cinco sentidos
-El inmaterial. Es decir el componente o bien estético que encierra. La apreciación subjetiva o mayoritariamente objetiva de su bondad o calidad criticada de toda obra "de arte".
-El económico. Su valor "de mercado"
Ninguno de estos aspectos, como es de esperar, nunca gozó de opinión pacífica, ni permite obtener conclusiones pragmáticas. Solo te diré que sobre el tercer componentes que abordas, el PRECIO como el de cualquier otro bien económico, entendidos en la TEORIA ECONOMICA CLASICA, como aquellos escasos, identificables y contingentes, es el resultado de la interacción de dos fuerzas economicas: LA OFERTA Y LA DEMANDA, es decir, en esto las obras plásticas no difieren en su comportamiento de los demás bienes transaccionables, y están sometidos a las LEYES del MERCADO.
Ahora bien, estos "mercados" de uso o consumo, pueden estar más o menos liberalizados, o por el contrario, intervenidos o regulados por normativas, influencias o poderes exógenos, que suele ser lo normal. Y este del arte, lo está, distorsionado por sectores críticos, coleccionismo, especialmente el de entes públicos, museísticos, etc, que devienen desde las últimas décadas a desarrollar una suerte de BOLSA del ARTE, que permita obtener referencias de valoraciones estables y que den una cierta seguridad y fiabilidad a los inversores. En la pretendida construcción de esta BOLSA, que no tiene "espacios" determinados como las bolsas de valores, han incidido con intereses propios, grandes coleccionistas, influyentes galeristas o marchantes y sobre todo las Salas de Subastas y ciertas sociedades de protección de derechos de autor como el SGAE.
De todo este entramado, han surgido como una especie de BOLSAS DE ARTE virtuales, ahora fomentadas por Internet, con listas o boletines de COTIZACIONES de obras y artistas a niveles de detalle, insospechados hace unos años. A título de ejemplo te citaré la institución ARTPRICE, de reconocimiento en todo el mundo que edita permanentemente todas las cotizaciones de las transacciones y es una referencia de precios aceptada para Tasaciones, Testamentarias, Peritaciones públicas y privadas,etc.
A estas fuerzas, digamos "puras " de oferta(cantidad y ganas de vender) y demanda (ganas de comprar y mayor o menor escasez) en la determinación de los precios se unen , en cada tipo de mercado, fuerzas ,algunas naturales o generales, como ahora"la crisis econòmica", y otras artificiales, propiciadas por la interaccion de nuevas estrategias comerciales, tales como el MARKETING aplicado. La Publicidad, el Merchandising ( el buen paño ya no se vende en el arca) o por opera ciones de naturaleza especuladora planificadas por instituciones o particuales influyentes sobre la obra de determinado artista, p.e. a raiz de la muerte del pintor, por monopolizaciòn del grueso de su obra por herederos ,por las Fundaciones, por las expectativas al alza de artistas jovenes emergentes,màs o menos patrocinados.Incluso se ha hablado y escrito de OPERACIONES PUNTUALES para encumbrar un determinado pintor,como se dice del caso MIQUEL BARCELO y la Fundacion MARCH.Pero esto tambièn ocurre en el mundo del toreo,del teatro,de la musica y qùè no decir en el sector literario,verdadera selva de intereses,dominada por los Premios y los Editores.Algo parecido a las OPAS hostiles en los argots bursátiles.
¿Quiere todo esto decir,que las valoraciones económicas de los artistas son arbitrarias,caprichosas o producto de un caos y divorciadas de su valor ESTÉTICO O PLASTICO? ¿O por la casualidad o suerte de un artista? ROTUNDAMENTE NO. Como en el gran mandala universal. TODO OCURRE NECESARIAMENTE. El TIEMPO, fuera de caprichos y de intereses oscuros, es el CRITICO MAS IMPLACABLE y LA MÁXIMA SABIDURIA, y acaba DEJANDO TODO Y A TODOS en su lugar de la HISTORIA, en el sentido más hegeliano, de perspectiva. En ella se enclavan con su particular porque todos los grandes creadores y maestros, entre los cuales, mas que probablemente y con razón, NO FIGURAREMOS (y discúlpame esta crueldad) NI TU NI YO. Es muy cierto que en el elenco, NO ESTÉN TODOS LOS QUE SON, pero estoy convencido de que SI SON TODOS LOS QUE ESTAN. Y seria redundante y hasta ramplón, referirte estas consideraciones Al PICASSO de tu reflexiòn.
Genios como él, han marcado hitos en la evoluciòn del arte, que en cierto modo y afortunadamente también es darwiniana, "depurando sus especies" por selecciòn natural e instinto de supervivencia. Han marcado con clarividencia los caminos del arte y jalonado su historia, que como la existencial de los humanos, sólo es entendible como una "historia de progreso".
Si a todo esto añadimos,que dentro de la produccion egregia, estàn canonizadas especiales piezas de autor, que han pasado a constituir fronteras,simbolos,iconos,banderas de movimientos,proclamas,o manifiestos plasticos,no te extrañará que constituyan verdadero "objeto del deseo" de coleccionistas,sufran "persecuciòn " y hasta expolio: Y alcancen precios tan impensables como el "unico " brillante Cunningham de la Corona Británica. Y te llama la atención el discreto precio del Picasso. ¿Qué no dirías de obras mucho más transgresoras, como el" Orinal" de Duchamps, estandarte del "antes y el despuès" del arte contemporáneo tras la Dokumenta de Kassel; el bote de "Artist`s Shehttp://www.blogger.com/img/blank.gifet" de Manzoni; el primer "abstracto" S/T de Kandidinsky de 1911,la Marilyn de Wharhol; "Los Girasoles" de Van Ghogh; "Le soleil d`avant" de Monet,o "El Puente" de Munch, que han rasado ya los 1000 millones...?
CONTESTADA LA PREGUNTA.SI LA VES UTIL, POR FAVOR,DIVULGALA EN TUS REDES.GRACIAS Y UN ABRAZO.
Por Fernando ORTISSO
Foto que nos envía Barbeyto
jueves, 17 de marzo de 2011
Descubre una obra de arte en el MUBAG de Alberto Sánchez
Alicante a la cola de la energía eólica en España. No tiene ninguna central de producción de energía eléctrica.
La Comunidad Valenciana consume el 9.7 % de la energía total que se produce en España. Apenas tiene centrales de producción eléctrica. Por lo tanto es deficitaria. ¿Puede la Comunidad Valenciana ser autosuficiente en energía electrica, o sea, que es deficitaria y no lo he dicho yo sino Mario Flores.
ALICANTE A LA COLA DE LA ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA
Alicante no tiene en su provincia ninguna central de producción de energía eléctrica, de ningún tipo. La más cercana es la nuclear de Confrentes (Valencia).
Alicante está entre las únicas cinco provincias españolas que carecen todavía de producción eólica, junto a Badajoz, Cáceres, Madrid y Girona. La apuesta de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte por esta energía renovable y no contaminante, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, sigue sin concretarse en territorio alicantino ante los obstáculos encontrados para hacerlo compatible con la preservación del medio ambiente.
Y es que mientras 14 parques de generación eléctrica siguen en fase de proyecto en la provincia y se desconoce si finalmente se harán realidad y cuándo -al estar pendientes de la Declaración de Impacto Ambiental-, por el contrario en Castellón y Valencia tiene ya operativos hasta 29 instalaciones, con una potencia global instalada de cerca de un millar de megavatios (MW). Además, hay autorizados ya otros complejos, en diferentes fases de construcción, que sumarán otros 440 adicionales.
Según indicó la Generalitat en un comunicado(marzo de 2011), de los 27 parques activos, 16 se encuentran en la provincia de Castellón y los 11 restantes en Valencia.
En concreto, los parques de Castellón produjeron 7.691.953 kilovatios y los de Valencia 7.474.000. Asimismo, gracias a que la energía eólica es una fuente energética renovable, no contaminante, sólo en ese día se evitó la emisión a la atmósfera de 5.727 toneladas de dióxido de carbono.
................
Por fin, y después de mucho tiempo, se ha aprobado el Plan Eólico Valenciano, que preveé la instalación de 40 parques eólicos, con 2.750 aerogeneradores, 1.695 MW de potencia instalada y una inversión próxima a los 200.000 mill. de pesetas. Para los 15 emplazamientos se han presentado un total de 17 empresas. Estas son:
Eólica de Levante SL, Guadalaviar, Urgeban, Unión Fenosa, Eurovento Proyectos Civiles y Tecnológicos, Eólica Mare Nostrum, Eólica Navarra SL, Sistema de Energía Eólica, Covaersa Energías SA, Nuevas Energías Valencianas, Aciloe, Molinos del Ebro SA, Energías Renovables del Cabriel SA, UTEC-Thomsen Molinos de Viento de España SA, Xaloc Eólica SA, Proyectos Eólicos Valencianos SA y Energías Renovables Mediterráneo SA.
Las empresas adjudicatarias del plan eólico han sido 5:
-Eólica de Levante SL - Guadalaviar - Energías Renovables Mediterráneas
-Nuevas Energías Valencianas -Proyectos Eólicos Valencianos
......................
CENTRALES QUE CONSUMEN RESIDUOS URBANOS COMO COMBUSTIBLE
La pauta de distribución de las centrales de residuos refleja, sobre todo, la existencia de grandes núcleos urbanos con sistemas centralizados de disposición de basuras (áreas metropolitanas de Bilbao, Barcelona, Madrid y Mallorca) que han optado por esta forma de valorización de sus residuos. Cataluña es la comunidad con más concentración de este tipo de instalaciones. Valencia siendo la Tercera ciudad de España NO tiene Central de Residuos Urbanos.
El aprovechamiento del biogás que produce la descomposición de la materia orgánica en los vertederos, es otra forma de extraer electricidad de los residuos urbanos. Existen algunas plantas en funcionamiento en Barcelona, Murcia y Sevilla, y recientemente se ha informado de la próxima instalación de un grupo para producir electricidad en el gran vertedero de Valdemingómez (Madrid), que fue clausurado en 1999. La instalación tendrá una potencia de 19 MW.
Además ha indicado -Mario Flores- que la intensidad energética en la Comunitat es un 9% inferior a la media nacional, lo que significa que presentamos unos niveles de eficiencia mejores que el conjunto del país. (LEER NOTICIAS)
ALICANTE A LA COLA DE LA ENERGIA EÓLICA EN ESPAÑA
Alicante no tiene en su provincia ninguna central de producción de energía eléctrica, de ningún tipo. La más cercana es la nuclear de Confrentes (Valencia).
Alicante está entre las únicas cinco provincias españolas que carecen todavía de producción eólica, junto a Badajoz, Cáceres, Madrid y Girona. La apuesta de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte por esta energía renovable y no contaminante, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, sigue sin concretarse en territorio alicantino ante los obstáculos encontrados para hacerlo compatible con la preservación del medio ambiente.
Y es que mientras 14 parques de generación eléctrica siguen en fase de proyecto en la provincia y se desconoce si finalmente se harán realidad y cuándo -al estar pendientes de la Declaración de Impacto Ambiental-, por el contrario en Castellón y Valencia tiene ya operativos hasta 29 instalaciones, con una potencia global instalada de cerca de un millar de megavatios (MW). Además, hay autorizados ya otros complejos, en diferentes fases de construcción, que sumarán otros 440 adicionales.
Según indicó la Generalitat en un comunicado(marzo de 2011), de los 27 parques activos, 16 se encuentran en la provincia de Castellón y los 11 restantes en Valencia.
En concreto, los parques de Castellón produjeron 7.691.953 kilovatios y los de Valencia 7.474.000. Asimismo, gracias a que la energía eólica es una fuente energética renovable, no contaminante, sólo en ese día se evitó la emisión a la atmósfera de 5.727 toneladas de dióxido de carbono.
................
Por fin, y después de mucho tiempo, se ha aprobado el Plan Eólico Valenciano, que preveé la instalación de 40 parques eólicos, con 2.750 aerogeneradores, 1.695 MW de potencia instalada y una inversión próxima a los 200.000 mill. de pesetas. Para los 15 emplazamientos se han presentado un total de 17 empresas. Estas son:
Eólica de Levante SL, Guadalaviar, Urgeban, Unión Fenosa, Eurovento Proyectos Civiles y Tecnológicos, Eólica Mare Nostrum, Eólica Navarra SL, Sistema de Energía Eólica, Covaersa Energías SA, Nuevas Energías Valencianas, Aciloe, Molinos del Ebro SA, Energías Renovables del Cabriel SA, UTEC-Thomsen Molinos de Viento de España SA, Xaloc Eólica SA, Proyectos Eólicos Valencianos SA y Energías Renovables Mediterráneo SA.
Las empresas adjudicatarias del plan eólico han sido 5:
-Eólica de Levante SL - Guadalaviar - Energías Renovables Mediterráneas
-Nuevas Energías Valencianas -Proyectos Eólicos Valencianos
......................
CENTRALES QUE CONSUMEN RESIDUOS URBANOS COMO COMBUSTIBLE
La pauta de distribución de las centrales de residuos refleja, sobre todo, la existencia de grandes núcleos urbanos con sistemas centralizados de disposición de basuras (áreas metropolitanas de Bilbao, Barcelona, Madrid y Mallorca) que han optado por esta forma de valorización de sus residuos. Cataluña es la comunidad con más concentración de este tipo de instalaciones. Valencia siendo la Tercera ciudad de España NO tiene Central de Residuos Urbanos.
El aprovechamiento del biogás que produce la descomposición de la materia orgánica en los vertederos, es otra forma de extraer electricidad de los residuos urbanos. Existen algunas plantas en funcionamiento en Barcelona, Murcia y Sevilla, y recientemente se ha informado de la próxima instalación de un grupo para producir electricidad en el gran vertedero de Valdemingómez (Madrid), que fue clausurado en 1999. La instalación tendrá una potencia de 19 MW.
Además ha indicado -Mario Flores- que la intensidad energética en la Comunitat es un 9% inferior a la media nacional, lo que significa que presentamos unos niveles de eficiencia mejores que el conjunto del país. (LEER NOTICIAS)
Por qué no interesa las hidroeléctricas en España, cuando somos un país montañoso
Las energías que no son absolutamente segura de producir, no interesan a largo plazo.
Por qué no interesa las Centrales hidroeléctricas en España, cuando somos un país montañoso, y con suficientes precipitaciones en invierno, cuando vertimos a los mares más del 70 % del agua de lluvia que recibimos.
La respuesta es sencilla, la energía depende de los intereses económico de cada momento, ni a Repsol, ni a la eólicas, ni al carbón les interesa las hidroeléctricas. España divida en reinos taifas, ha perdido la fuerza de la unidad y de la gobernabilidad nacional, y no puede hacer un un solo embalse más de lo que ya existen. Muchos embalses podrían ser aprovechados para centrales hidroeléctricas. No se hacen por las presiones políticas y económicas. ESPAÑA, si se pone las "pilas", nunca mejor dicho, podría prescindir de centrales nucleares, y con el tiempo hasta del petróleo.
Centrales hidroeléctricas en España
Las cerca de 800 centrales hidroeléctricas tienen un rango de tamaño mucho más variado que las centrales térmicas. Las 20 centrales de más de 200 MW representan en conjunto el 50% de la potencia hidroeléctrica total instalada. En el otro extremo, existen centenares de pequeñas instalaciones con potencias menores de 20 MW.
La potencia hidroeléctrica total instalada en 2000 era de algo más de 20.000 MW. El criterio de distribución de las centrales obecede a la existencia de caídas de agua con la suficiente altura y energía. Existen, por lo tanto, densas concentraciones de centrales en las montañas del ángulo noroeste y en el Pirineo, donde empezaron a construirse desde principios del siglo XX para abastecer de energía a la industria catalana.
Otras centrales se reparten más aleatoriamente por las montañas del interior de la península, aprovechando los puntos donde existe agua y desnivel suficientes ligados a núcleos montañosos. La mayor concentración de grandes centrales se da en la caída de los ríos Duero y Tajo cuando abandonan la Meseta, ya en la frontera con Portugal. Las centrales de Villarino, Saucelle, Aldeadávila, José María de Oriol y Cedillo, suman nada menos que el 20% del total de la potencia hidráulica instalada en el país, y el 7% de la potencia eléctrica total.
El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores de 300 MW.

LEER MÁS SOBRE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Por qué no interesa las Centrales hidroeléctricas en España, cuando somos un país montañoso, y con suficientes precipitaciones en invierno, cuando vertimos a los mares más del 70 % del agua de lluvia que recibimos.
La respuesta es sencilla, la energía depende de los intereses económico de cada momento, ni a Repsol, ni a la eólicas, ni al carbón les interesa las hidroeléctricas. España divida en reinos taifas, ha perdido la fuerza de la unidad y de la gobernabilidad nacional, y no puede hacer un un solo embalse más de lo que ya existen. Muchos embalses podrían ser aprovechados para centrales hidroeléctricas. No se hacen por las presiones políticas y económicas. ESPAÑA, si se pone las "pilas", nunca mejor dicho, podría prescindir de centrales nucleares, y con el tiempo hasta del petróleo.
Centrales hidroeléctricas en España
Las cerca de 800 centrales hidroeléctricas tienen un rango de tamaño mucho más variado que las centrales térmicas. Las 20 centrales de más de 200 MW representan en conjunto el 50% de la potencia hidroeléctrica total instalada. En el otro extremo, existen centenares de pequeñas instalaciones con potencias menores de 20 MW.
La potencia hidroeléctrica total instalada en 2000 era de algo más de 20.000 MW. El criterio de distribución de las centrales obecede a la existencia de caídas de agua con la suficiente altura y energía. Existen, por lo tanto, densas concentraciones de centrales en las montañas del ángulo noroeste y en el Pirineo, donde empezaron a construirse desde principios del siglo XX para abastecer de energía a la industria catalana.
Otras centrales se reparten más aleatoriamente por las montañas del interior de la península, aprovechando los puntos donde existe agua y desnivel suficientes ligados a núcleos montañosos. La mayor concentración de grandes centrales se da en la caída de los ríos Duero y Tajo cuando abandonan la Meseta, ya en la frontera con Portugal. Las centrales de Villarino, Saucelle, Aldeadávila, José María de Oriol y Cedillo, suman nada menos que el 20% del total de la potencia hidráulica instalada en el país, y el 7% de la potencia eléctrica total.
El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores de 300 MW.
LEER MÁS SOBRE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
miércoles, 16 de marzo de 2011
Una forma de ahorrar energía
Señor ministro de Instrustria:
Que conste que a mí me gusta el fútbol, razonablemente, veo algunos partidos en la televisión.
¿No cree usted que si todos los partidos de fútbol se jugaran con luz solar, no se ahorraría gran cantidad de gasto de electricidad por el alumbrado de los campos de fútbol. ¿Qué pasa que nosotros tenemos que ir a 110 para que los grandes Club derrochen luz? o a caso es una medida no electoralista?.
Piénselo señor Sebastián. Un Decreto más no tiene importancia.
Que conste que a mí me gusta el fútbol, razonablemente, veo algunos partidos en la televisión.
¿No cree usted que si todos los partidos de fútbol se jugaran con luz solar, no se ahorraría gran cantidad de gasto de electricidad por el alumbrado de los campos de fútbol. ¿Qué pasa que nosotros tenemos que ir a 110 para que los grandes Club derrochen luz? o a caso es una medida no electoralista?.
Piénselo señor Sebastián. Un Decreto más no tiene importancia.
2.7 millones de € para Calatrava por una maqueta (puro arte)
En este asunto seguro que hay gato encerrado de malversación de caudales y facturas falsas. Pero no importa aunque este sea verdad y los metan en juicio, al final saldrá sobreseidos por falta de pruebas o porque descaradamente el caso habrá prescrito.
Dentro de mi libertad de expresión digo que tan ladrones son quienes roban como quien aceptan precios excesivos por un trabajo que no lo vale.
Para algunos asuntos sí hay dinero, mientras miles de proveedores están sin cobrar. Qué vergüenza de gobernantes tenemos. Una maqueta puro arte de birlibirloque.
Dicen que le pagaron porque hay buena relación.
...........................NOTICIA.................
La Generalitat Valenciana ya ha pagado 2.7 millones de euros al arquitecto Santiago Calatrava por el Centro de Convenciones de Castellón, cuando solo ha presentado la maqueta. Según Esquerra Unida, el Consell garantiza los pagos al arquitecto, aunque haya incumplido el contrato.
Esquerra Unida ha desvelado hoy los contratos entre la Generalitat y el arquitecto Santiago Calatrava para construir el Centro de Convenciones de Castellón, un proyecto que todavía no ha sido ejecutado, y que está paralizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y pendiente de una resolución del Supremo.
En este documentación se incluyen los cheques que la Generalitat ya ha abonado al arquitecto, que ascienden a 2,7 millones de euros pagados en una cuenta de Calatrava en Suiza, según Esquerra Unida para no pagar impuestos.
Pero hay más, en un burofax la Generalitat afea a Calatrava que no ha cumplido con el contrato firmado, pero aún así, en ese mismo escrito, le tranquiliza diciendo que le pagará en pocos días, algo que para la diputada de Esquerra Unida, Marina Albiol, es un caso claro de uso indebido de fondos públicos.
En Esquerra Unida recuerdan las dificultades que han tenido para acceder a esta información. Y es que la Generalitat siempre ha contestado que el contrato con Calatrava era confindencial, aunque ahora se demuestra que no existía ninguna cláusula de este tipo. La formación va a incluir esta información en la denuncia que quieren presentar para que se investiguen los proyectos fantasma de Calatrava por los que habría cobrado más de 7 millones de euros, pero que nunca han llegado a ejecutarse. Según Ignacio Blanco, portavoz de Esquerra Unida, se trata de la prueba del saqueo de las arcas de la Generalitat, un caso similar al "Palma Arena" que ya investiga la justicia en Baleares.
En el contrato, además, se estipula que Calatrava cobraría en total por este proyecto el 12,5 por ciento del coste final de las obras, garantizándose así que aunque hubiera sobrecostes, estos no le afectarían a su bolsillo. Sobrecostes que iban a existir seguro porque aunque la Generalitat encargó la obra por 60 millones, en la redacción del proyecto el arquitecto elevó el coste a 100 millones. (20 minutos, 16 de marzo 2011)
Dentro de mi libertad de expresión digo que tan ladrones son quienes roban como quien aceptan precios excesivos por un trabajo que no lo vale.
Para algunos asuntos sí hay dinero, mientras miles de proveedores están sin cobrar. Qué vergüenza de gobernantes tenemos. Una maqueta puro arte de birlibirloque.
Dicen que le pagaron porque hay buena relación.
...........................NOTICIA.................
La Generalitat Valenciana ya ha pagado 2.7 millones de euros al arquitecto Santiago Calatrava por el Centro de Convenciones de Castellón, cuando solo ha presentado la maqueta. Según Esquerra Unida, el Consell garantiza los pagos al arquitecto, aunque haya incumplido el contrato.
Esquerra Unida ha desvelado hoy los contratos entre la Generalitat y el arquitecto Santiago Calatrava para construir el Centro de Convenciones de Castellón, un proyecto que todavía no ha sido ejecutado, y que está paralizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y pendiente de una resolución del Supremo.
En este documentación se incluyen los cheques que la Generalitat ya ha abonado al arquitecto, que ascienden a 2,7 millones de euros pagados en una cuenta de Calatrava en Suiza, según Esquerra Unida para no pagar impuestos.
Pero hay más, en un burofax la Generalitat afea a Calatrava que no ha cumplido con el contrato firmado, pero aún así, en ese mismo escrito, le tranquiliza diciendo que le pagará en pocos días, algo que para la diputada de Esquerra Unida, Marina Albiol, es un caso claro de uso indebido de fondos públicos.
En Esquerra Unida recuerdan las dificultades que han tenido para acceder a esta información. Y es que la Generalitat siempre ha contestado que el contrato con Calatrava era confindencial, aunque ahora se demuestra que no existía ninguna cláusula de este tipo. La formación va a incluir esta información en la denuncia que quieren presentar para que se investiguen los proyectos fantasma de Calatrava por los que habría cobrado más de 7 millones de euros, pero que nunca han llegado a ejecutarse. Según Ignacio Blanco, portavoz de Esquerra Unida, se trata de la prueba del saqueo de las arcas de la Generalitat, un caso similar al "Palma Arena" que ya investiga la justicia en Baleares.
En el contrato, además, se estipula que Calatrava cobraría en total por este proyecto el 12,5 por ciento del coste final de las obras, garantizándose así que aunque hubiera sobrecostes, estos no le afectarían a su bolsillo. Sobrecostes que iban a existir seguro porque aunque la Generalitat encargó la obra por 60 millones, en la redacción del proyecto el arquitecto elevó el coste a 100 millones. (20 minutos, 16 de marzo 2011)
lunes, 14 de marzo de 2011
Ícaro saliendo del mar con tabla de Winsurf

(Sonia Castedo hablando con Palmeral)

La jornada de ayer mañana de pintura a toda vela en el puerto deportivo de Alicante, me recordó el cuadro que doné al Centro de las Artes del Ayuntamiento de Alicante en 2002, "Ícaro saliendo del mar con tabla de Winsurf", un óleo sonbre lienzo de 81 X 65cm. En esos años Palmeral firmaba como "Ramón F".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)