ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 19 de junio de 2014

"Una España unida y diversa", dijo el Rey Felipe VI.


Un discurso perfecto y completo, pero lo que más me gustó es que habló de la unidad de España. Y porque es símbolo de la unidad de España le necesitamos. Con una III República lo primero sería la separación de los territorios autonímicos, como ya pasó con el cantonalismo de la I República o la independencia de cataluña en al II República. La Corona representa estabilidad y unidad de España y es neutral. Un Presidente de República dominado y dirigido por los partidos políticos es insostenible.La palabra república suena como muy romántica, muy democrática y muy libre, tan libre como que cada cual hace lo que le de la gana y cuando se desmanda no hay quien la controle como cuando en la II República se dejó quemar conventos e iglesias. Es decir, que no había libertad de culto. Además representan a valores tan importante como la familia. Además es la continuidad de nuestras Historia. Además con un rey nos viene una reina como Letizia, una mujer que viene del pueblo, inteligente y universitaria.Tras esta alta representación de la Jefatura del Estado, viene el trabajo de moderar y convencer y que vuelva la inversión y tras ella el empleo. Es cierto que la desconcianza en la instituciones se ha instalado en nuestro ánimo; sin embargo, las cosas se pueden cambiar para mejor. Aunque quien es de piñón fijo jamás habrña forma de convencerlo, pero la diverdidad y el pluralismo político cabe perfectamente en España.
Acto de juramento de cumplir y hacer cumplir la leyes y la Constitución en el Congreso de los Diputados (donde reside la voluntada del pueblo).

Timos del descuento en gas y electricidad.

Si vives en una gran ciudad española, seguro que la siguiente situación te suena: llaman al timbre de casa, y uno o dos señores con carpetas en la mano se presentan como “de la compañía del gas” o “de la compañía de la luz”.
Inmediatamente añaden: “venimos a ofrecerle un descuento”. Y lo siguiente suele ser, todavía sin darte tiempo a abrir la boca, solicitar la última factura de gas/electricidad para poder rellenar una solicitud que ya tienen en la mano.
Pues MUCHO MUCHO ojo: por experiencia propia y ajena, en un 99% de ocasiones la persona a la que habéis abierto la puerta va a ser lo se denomina comúnmente un timador, estafador o, en palabras de una comercial de Gas Natural que me atendió recientemente, un “comercial agresivo”.
Lo que van a intentar hacer es cambiarte de compañía sin decírtelo, ofrecerte un impreso / hoja en blanco para que firmes (“para ir más rápido”), y finalmente aplicar el increíble descuento ofrecido que supondrá, con suerte, un 10% de ahorro en el término fijo de cada factura (la parte más pequeña, 4 o 5 euros al mes) y a la vez darte de alta en contratos de mantenimiento y seguros varios que, mira por dónde, se les ha olvidado mencionar. Y que suponen 7, 10, o 15 euros al mes, que es lo que va a subir tu factura mensual. Pero no te preocupes que ya restan los 50 céntimos de la increíble oferta ofrecida.
Si abre la puerta un anciano o persona con pinta de enterarse de poco, pues mucho mejor: gran sonrisa por lo fácil que va a ser.
Si no está el titular del contrato porque el piso está alquilado no pasa nada: firma el inquilino la hoja en blanco y ya se encargan ellos de formalizar el correspondiente contrato ilegal con suplantación de identidad incluída.
¿Y cómo permiten esto las grandes compañías como Gas Natural, o Endesa, o Iberdrola, o Unión Fenosa, os preguntaréis?
Pues porque les conviene. Hacen oídos sordos a las denuncias, sub-sub-subcontratan a las comerciales timadores, recogen las ganancias de todos los que tardan meses en darse cuenta del engaño, de las altas, de las bajas, de las llamadas a los teléfonos de atención al cliente, y finalmente se lavan las manos, se posicionan como afectados, y negocio redondo.
NO TE FIES de nadie que hoy en día vaya ofreciendo nada puerta por puerta, échales a patadas, llama a la policía.

Un Rey para la esperanza y la concordia. Felipe VI



Momento de la ceremonia de abdicación celebrada ayer por la tarde en el Salón de Columnas del Palacio Real. Juan Carlos Hidalgo EFE
 


Son contadas las ocasiones en que todo un país es consciente de asistir a un acontecimiento de envergadura histórica. Y son menos aún los grandes momentos que se viven con la normalidad y estabilidad institucional con que los españoles estamos viviendo estos días que siempre vamos a conservar, de modo privilegiado, en la memoria. Si la proclamación de Felipe VI, tras la abdicación de Juan Carlos I, es motivo de alegría para todos los españoles, resulta también de justicia felicitarnos por la madurez y la transparencia con que ha culminado el proceso sucesorio. No en vano, el automatismo en la sucesión a la Corona manda un mensaje de ejemplaridad dentro y fuera de nuestras fronteras: el de un país con unas instituciones dotadas de solidez y capacidad de respuesta y el de unos ciudadanos que apostamos por la estabilidad de nuestra democracia y por la vigencia de los símbolos que nos representan y hermanan. Con el ascenso al trono de Felipe VI los españoles estamos reafirmando la probada capacidad de nuestra Constitución para garantizar una convivencia en paz, libertad y progreso, y dar cauce a un proyecto común e integrador para España.
En este día señalado, resulta muy significativo recordar esa otra hora «cargada de emoción y esperanza» de la proclamación de Don Juan Carlos en unas circunstancias tan distintas. Los espectaculares cambios y avances protagonizados por los españoles desde entonces hasta hoy nos hablan de la España contemporánea como una historia de éxito y al tiempo evidencian que el reinado de Juan Carlos I ha sido el más próspero y fecundo de cuantos se recuerdan en el recorrido de la nación española a través de los siglos. Así lo avala el sentir común de la ciudadanía, que identifica al Rey Juan Carlos con nuestro periodo de mayor bienestar y desarrollo económico y social.
Nuestro Rey ha sabido ser un anclaje de estabilidad y un motor de progreso para España, un símbolo vivo de cohesión en la diversidad, un bastión en la defensa de nuestra democracia y un pilar de los valores de nuestro Estado de Derecho. Su generoso empuje reformista y modernizador se hizo presente desde un primer momento: como conocen bien los españoles, jóvenes o mayores, Don Juan Carlos impulsó la Transición junto a figuras inolvidables como el recientemente fallecido presidente Suárez, alentó el pacto constitucional como puerto seguro de nuestras libertades y defendió nuestros afanes de democracia en la noche del 23 de febrero de 1981. Su liderazgo en aquella España que se abría a la democracia y al mundo nos aseguró nuestra plena inserción en la modernidad y nuestro protagonismo en el proyecto europeo.
'La Corona siempre está dispuesta al servicio de la nación por encima de la controversia partidista'
Estas razones, entre otras muchas posibles, sirven para explicar el profundo vínculo de afecto y agradecimiento que une a los españoles con su Rey. Su perfil trasciende con mucho nuestras fronteras, en tanto que, mano a mano con la Reina Doña Sofía, el Monarca ha sido no sólo el mejor embajador y defensor de España en el mundo, sino uno de nuestros compatriotas más conocidos y admirados y el reflejo nítido de los valores y aspiraciones de la España contemporánea. De 1975 a nuestros días, podemos decir del reinado de Don Juan Carlos que ha cumplido con creces y ha hecho realidad el propio deseo expresado por el Monarca en su proclamación: que España recorriera su camino «en un efectivo consenso de concordia nacional».
Consciente, como lo es su padre, de que «el cumplimiento del deber está por encima de cualquier otra circunstancia», los españoles vemos desde hoy representados en la figura de Felipe VI los principios de continuidad y renovación propios de una sociedad madura y moderna como es la española. El nuevo Rey de España ha sido el Príncipe de Asturias mejor formado de nuestra Historia y ha venido desempeñando con indudable acierto sus tareas institucionales como Heredero del trono en los últimos años; su formación, sus cualidades personales y su experiencia institucional son una garantía de que accede al trono más que preparado para prolongar y superar, si cabe, los logros del reinado de su padre. Estoy convencido de que contará para ello con la complicidad, el apoyo y el afecto de todos quienes vemos en él a un hombre de futuro, cercano al día a día de la gente, enamorado y conocedor de España en toda su riqueza y pluralidad, y con una experiencia inmejorable para ejercer sus funciones. En suma, una persona de su tiempo y capaz de conectar con la sensibilidad y las inquietudes de las nuevas generaciones de españoles. Con la misma vocación de fidelidad a su papel constitucional que ha mostrado Don Juan Carlos, quienes hemos tenido el privilegio de tratar a Don Felipe sabemos que siente España como «una gran nación por la que vale la pena luchar». En este cometido, Su Majestad tendrá el firme respaldo de su consorte, Doña Letizia, de la Princesa Leonor y de la Infanta Sofía.
Con su proclamación ante las Cortes, sede de la soberanía de la nación, el ascenso al trono de Don Felipe simboliza a la vez nuestro pasado común y nuestro porvenir compartido. En sus mismos títulos dinásticos -de Rey de Castilla y Rey de Aragón a Conde de Barcelona o Señor de Vizcaya-, el nuevo Rey nos habla de la continuidad histórica de la nación y del siempre renovado ánimo de convivencia de los españoles. Del mismo modo, su proclamación es expresión de los equilibrios y el sentido de la realidad nacional de nuestro sistema constitucional, del cual la Monarquía parlamentaria es parte indispensable, como lo son la unidad y la pluralidad de nuestro Estado autonómico o la vocación de progreso plasmada en la consideración de España como Estado social y democrático de Derecho. Asimismo, en el contexto de un escenario internacional tan cambiante como complejo, su prestigio y su liderazgo serán un activo capital para nuestro país, ante todo en las relaciones con las naciones hermanas de la comunidad iberoamericana, que Don Felipe tan bien conoce.
De Noruega a Dinamarca y de Gran Bretaña a Holanda, las monarquías constitucionales se han consagrado como garantía de democracia y libertad, y han logrado hacer visible la historia de un país al tiempo que impulsar su progreso social. Los españoles también sabemos de la efectividad histórica de la Corona. Una institución siempre dispuesta al servicio de la nación por encima de la controversia partidista y, por esta misma razón, elevada a patrimonio de todos.
Como Príncipe de Asturias, Don Felipe ha sido un abanderado de nuestra convivencia y, como Monarca, estoy seguro de que nuestro nuevo Rey Felipe VI será un Rey para la esperanza y la concordia, un Rey para la libertad y la igualdad entre españoles. Con el convencimiento, bien aprendido de Don Juan Carlos y Doña Sofía, de que «el servicio del pueblo es el fin que justifica toda su función», los españoles acogemos con alegría, responsabilidad y altura de miras el inicio de un reinado en el que S. M. el Rey Don Felipe va a dar «todo por España».

miércoles, 18 de junio de 2014

La consulta catalana es independencia. No a la independencia.

Artur Mas amenzana con un conflicto si el Estado no acepta una consulta. Pues muy bien no temenos miedo a un conflicto. En cuanto incumplas la Ley te detenemos y te metemos en la cárcel.
A ver si por una vez por todas se entera de que no habrá consulta, aunque el conflicto sea mayúsculo.
Hya que cumplir la Ley vigente y el estado de Derecho.
El único camino que el queda a Artur Mas en dimitri y anunciar nuevas elecciones.
Según los Estatutos el pueblo catalán es soberano para decidir su futuro, cuando esto no es cierto, porque esta soberanía autonómina esta subrogada a la sobernacióa nacional.
Cataluña es una nación historica, imbricada en la nación Española.
Hacen falta años de educación nacional y pricnipios constitucionales para que lso catalanes vuelvan al pensamiento de unidad necesario.
El destino de Espana lo deciden todos los espanoles representados en las Cortes Generales, por eso el rey no puede autorizar nada, no se puede saltar la Constitucion.
Artur Mas esta en manos de ERC, que es quien ha impuesto la consulta, esta atrapado entre dos bandos por eso amenaza a diestro y siniestro porque sabe que se juega su futuro. La realidad es que si a Espans le va bien, a Catalunya tambien, porque su principal cliente somo el resto de Espana.
Ya esta bien de victimismos y diferencias.

......................
Por otra parte Pere o Pedro Navarro se ha acojonado y ha dimitido por las fisuras del PSC.
Lo que los ciudadanos catalanes no indempendestista desean es que el PSC aclare sus ideas. A Madina hay que descartarlo porque apuesta por la consulta. Aunque no se aclara.

Cena de despedida de Don Juan Carlos con antiguos colaboradores. ABC

Don Juan Carlos quería tener una despedida especial con los «viejos rockeros» de la política en España, aquellos dirigentes de la «vieja guardia» de los partidos que vivieron con él momentos decisivos en la Transición y en los primeros años de la democracia que echaba a andar en nuestro país, con muchos momentos de dificultad, pero también de éxitos por parte de todos. Anoche, la última del Rey antes de sancionar la abdicación de la Corona y pasar a una segunda fila, compartió mesa y mental con una treintena de políticos veteranos, algunos en activo todavía, casi todos procedentes de UCD y el PSOE.
La cena fue en el restaurante Currito, en la Casa de Campo de Madrid, especializado en cocina vasca, pescados y carnes rojas. Fue la ocasión perfecta para que los comensales recordaran los acontecimientos políticos que compartieron, unos en el Gobierno, otros en la oposición, el Rey como jefe de Estado y en el papel de árbitro y moderador que le confiere la Constitución, y todos protagonistas de la misma historia compartida.
A la mesa se sentaron dos de los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y también un vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, «número dos» de Felipe González durante muchos años.

Exministros en la mesa

A la cena asistieron también los exministros socialistas, en los gobiernos de González, José Luis Corcuera, Virgilio Zapatero, Carlos Solchaga, José Barrionuevo, Fernando Ledesma y Rosa Conde, entre otros.
Entre los políticos en activo que acudieron a la despedida de Don Juan Carlos, además de Alfonso Guerra, que sigue siendo diputado y que estará mañana, jueves en el juramento y proclamación de Felipe VI, se encontraba Soledad Becerril, actual Defensora del Pueblo, dirigente histórica de UCD, ministra de Cultura conLeopoldo Calvo Sotelo y alcaldesa de Sevilla con el PP entre 1995 y 1999. Becerril fue diputada en las Cortes en las primeras legislaturas de la democracia, y conoció de primera mano todo el proceso de la Transición, con el Rey a la cabeza.
Otros políticos que acudieron a la despedida del Rey fueron el expresidente autonómico José Antonio Rodríguez Ibarra, el exsindicalista Julián Ariza, los exministros de UCD José Luis Leal y Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona y el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina. Tampoco faltó Alberto Oliart, que forma parte de la vieja e histórica guardia de UCD (fue ministro de Industria, Sanidad y Defensa), pero que ha estado en activo hasta hace relativamente poco: entre 2009 y 2011 fue presidente de RTVE. Otro «viejo rockero» de la política como Rafael Arias Salgado, ministro con UCD y luego con el PPde José María Aznar, también estuvo en la cena compartiendo recuerdos y mil batallas políticas con Don Juan Carlos y el resto de compañeros de mesa y mantel. No faltaron históricos socialistas como JuanJosé Laborda, expresidente y firme defensor de la Cámara territorial, el Senado, o Francisco Fernández Marugán, uno de los diputados más apreciados y queridos en el Congreso por unos y por otros durante sus años en las Cortes. Matías Rodríguez Inciarte, presidente de la Fundación Príncipes de Asturias, fue otro de los asistentes a la cena del Rey.
No es la primera vez que Don Juan Carlos se ve con este grupo de unos treinta políticos y expolíticos, pero la de anoche era una cena especial por el significado que tenía, a pocas horas del cambio de página que se iba a producir en la historia de España. «Aquí seguimos los viejos rockeros», resumió el Rey con mucho humor unos días antes en un acto público. 

Copia de ABC

La monarquía parlamentaria supone paz y estabilidad

 El jueves 19 se corona el rey Felipe Vl, lo cual es una buena noticia de estabilidad. Estos nuevos soviet que quieren lios no saben ni de lo ue hablan. Una república no es el cielo de la democracia. Escrito está que la república es el imperio de la Ley, pues que lean hoy la noticia del supuesto fraude de 17.7 millones de euros del que fuera Presidente de la Republica francesa Sarcozy.
NOTICIA EL MUNDO
Nicolas Sarkozy ocultó 17,7 millones de euros a las autoridades de control financiero en los gastos de su campaña presidencial de 2012, según los documentos internos de Event & Cie a los que ha tenido acceso el website Mediapart.
Mientras que el director adjunto de dicha campaña, Jérôme Lavrilleux, permanece en detención provisional desde el martes en las oficinas de la Brigada Anticorrupción de la Policía Judicial (PJ) en el marco de la investigación preliminar sobre el affaire Bygmalion ordenada por la fiscalía de París, la revista digital que dirige Edwy Plenel publica la doble contabilidad de Event & Cie: filial del gabinete de comunicación que organizó aquel año los 44 mítines del entonces Presidente de la República, que optaba a un segundo mandato como candidato de la Unión por un Movimiento Popular (UMP). Y los datos parecen concluyentes.
 ............................  
 El rey Juan Carlos desmontó la dictadura de Franco, un rey excepcional que cumplió perfectamente con sus obligaciones constitucionales y nos dio 39 años de estabilidad institucional y progreso. Aunque la crisis ha hecho mella económica durante los últimos años de su reinado.

......................
Una III República en España lo único que hará será crear más gastos en la elecciones presidenciales, más corrupción como vemos en Francia, Italia o en las republicas soviéticas.

martes, 17 de junio de 2014

Huelga de taxistas. Tienen razón en su reivindicaciones


(Abajo del carnet vemos btp, idica que autoriza a conducir pasajeros, bien taxis, ambulancias o autobuses)

El sector del taxis, de por sí está mal, pasa por un mal momento.
No entiendo a los ministros cuando dicen que deben adaptarse a las nuevas tecnologías, ¿A cuales? A la competencia deseal. Creo que no sabe de lo que habla. Para poder hacer un servicio público de vajeros hay que tener un carnet de conducir especial y tener un seguro de accidentes adecuado. Por ello los de URBE están en la ilegalidad. Cuando tenga un accidente quien les cubre. Un taxi necesita:

  • Debe estar en posesión del permiso de conducción BTP.
  • Debe inscribirse en las pruebas para la obtención de la Credencial de taxista.
  • Debe superar las pruebas teóricas sobre conocimientos de la profesión.
  • Licencia municipal.
  • El PSC no encuentra líder.

    El Partido Socialista Catalán tras el varapalo de las elecciones europeas ha dejado de ser un partido útil, sin discurso claro, no sabe dónde están sus votantes, los ha perdido. Ahora no sabe si derivar hacia los independentistas o hacia la no consulta que defiende el PP y Ciudadanos. Por ello es un partido que no tiene discurso definido sin saber que de toda la vida sus votantes estaban en el centroderecha, no en los republicanos de casta, que de siempre han sido de los de ERC.
        Por lo dicho, como es un partido que no sabe donde está, en la próximas elecciones prácticamente desaparecerá, tal y como le va a ocurrir a nivel nacional. Ya que los candidatos de las juventudes socialitas son aspirantes sin peso político y sin fiabilidad, que no tienen discurso nacional,  porque en un sitio dice una cosa como Madina en Cataluña que está a favor de la Consulta, y en otros otro discurso. Lo que el PSOE tiene que tener claro es que no se puede contentar a todos. Que no se puede ser republicano de la noche a la mañana cuando ha sido 36 años constitucionalista.
         Felipe Gonzáles ganó con aquel discurso de los 800.000 puestos de trabajo, que después no pudo conseguir. Zapatero que venía de las Juventudes Socialistas no tenía ni idea de economía, sino de una palabrería trasnochada de la guerra civil y la Memoria Histórica que solo hico remover cadáveres.
        Creo que el programa de los nuevos socialistas no está en si monarquía o república, porque en el fondo todos sabemos que el nuevo Rey Felipe VI, lo va a hacer muy bien, porque está preparado, y es mejor que su padre y es parlamentario.
         De lo que hay que hablar es de trabajo y empleo, de reducir el poder de la Autonomías, con una reforma territorial en la Constitución, y apostar por la modernidad, la globalización y la investigación. Vemos a socialitas jóvenes con discursos viejos, manidos, llenos de añoranzas pasadas. Hay que habla de trabajo y más trabajo.
        A España no le conviene cambiar de forma de gobierno en la persona del Jefe de Estado. Es mejor uno permanente que no cambiarlo por otro cada cuatro o cinco años. Que el pueblo los elija directamente no quiere decir que sea mejor, sino que es una elección democrática directa. Sin olvidar que la actual Corona no está impuesta por Franco, sino que fue refrendada después por la Constitución de 1978.
        Volviendo al PSC, hoy no tiene espacio político, y por ello no es útil, desparecerá.
        Una cosa son los dicursos demagógicos y populistas de izquierda y otro asunto dististo es gobernar en los tiempos actuales, y la experiencia socialista ya la hemos tenido.

    Ramón Fernández Palmeral

    El rey constitucional Felipe VI nos va a sorprender.


     
        Mañana jueves 19 de junio asistiremos a la coronación del Rey de España. Lo cual es una excelente noticia porque tendremos al mejor Jefe de Estado posible y más preparado para una España en descomposición territorial llena de errores y de historias falsas y separatismos. Será la mejor representación posible de España y la mejor de las marcas de ESPAÑA.  Un hombre inteligente y muy bien preparado y padre de familia. Es heredero al trono porque así se decidió en 1978 en la referémdun de la vigente Constitución.
    Lo más importante es que representa la unidad de España. Con una República dirigida por los partidos políticos el desmembramiento del territorio sería cierto y seguro. No queremos separatismo ni debilidades del territorio. En la Historia no hemso tendio buenas experiendias co las dos que ha habido.
        Hemos de esperar una buena gestión, el nuevo y joven rey constitucional. Un nuevo rey, para nuevos tiempos y nuevos retos. Felipe VI nos sorprenderá y como símbolo de la unidad de España hará todo lo posible para que esta unidad no se fragmente. Nuevos tiempos y unas formas de gobernar.
        Es un rey heredero y democrático, porque democrática es la Constitución de 1978, donde ya se votó que al Rey Juan Carlos I le sucedería en el trono su hijo el príncipe Felipe, así está en la Constitución y así se cumplirá. Porque  la vigente Constitución fue la voluntad del pueblo español en mayoría quien lo refrendó en referéndum del 6 de diciembre. Sus funciones están limitadas a la represenatción exterior de España, no tiene funciones legislativas, ejecutivas ni judiciales, porque así lo quisieron los padres de nuestra Constitución, una de las más modernas de mundo.
         Hay que entender que esta monarquía parlamentaria está sometida a la soberanía del pueblo representada en las Corte Generales (dos Cámaras: Diputados y Senadores). Esta monarquía tiene muy buen cartel en el mundo donde se le respeta. Felipe tiene muchos contactos en iberoamerica/latinoamerica y en el mundo y habla 4 idiomas. No hemos entrenado a un hombre durante 46 años, para ahora dejarlo en el banquillo.
         En estos tiempos de crisis, algunos partidos proclamas un referéndum para elegir entre monarquía y republica. ¿Acaso una republica es mejor que una monarquía parlamentaria como Suecia, Holanda, Bélgica o Gran Bretaña? Acaso a ellos les va mal. Evidentemente los que son de piñón fijo no hay, ni habrá, forma de hacerles cambiar de opinión, porque vivien de ello,  pero para eso estamos la mayoría moderada de centro que sabemos lo que queremos y lo que nos conviene.
        Un referéndum sobre la forma del Estado sólo es posible su hubiera mayoría absoluta en las dos Cámara y por ahora esto no es posible. No se puede hacer un plebiscito porque una minoría lo pida. Hay que contar con la mayoría parlamenatria y la Leyes vigentes, pues de lo contario habría fraude de Ley.
            
    ¡VIVA EL REY FELIPE VI, LARGA VIDA!


    Ramón Fernández Palmeral
    ........................


    lunes, 16 de junio de 2014

    "Paroxismo de masas IX", por Palmeral. Arte abstracto.

    Ir a la página del pintor Ramón Palmeral

    Anzuelos:
    Berlin (Alemania)
    Nuevas York
    Viena
    México.
    Argenina.
    Madrid y Barcelona
    Cuenca (Museos de Arte Abstracto)

    La Roja. Mundial de Fútbol, Brasil. "Todavía no hemos dicho la última palabra"

    Alonso: ´Todavía tenemos muchas cosas que decir´

    Alonso: \

    El centrocampista considera que tienen una oportunidad perfecta para redimirse ante Chile y "dar la vuelta a la situación" - Cesc: "Vamos a salir a darlo todo, a ganar porque es la única opción que tenemos"

    15-06-2014/Diario InformacionTuentiMeneame


    Play
    EFE Xabi Alonso, centrocampista de la selección española, reivindicó este domingo la capacidad del equipo y de esta generación de futbolistas, campeones de todo en los últimos seis años, recalcó que "no se puede considerar por terminada" y remarcó que creen, confían y se han ganado "el derecho" a hacerlo.
    "Todavía tenemos vida. Queremos demostrar que tenemos muchas cosas que decir. Queremos competir. Sabemos hacerlo. El partido ante Chile nos exigirá un gran nivel, con ritmo, con intensidad. Sabemos donde hacerles daño. Los conocemos muy bien", explicó el futbolista en conferencia de prensa en la concentración en Curitiba (Brasil).
    El medio centro espera un "inicio fuerte" de Chile el próximo miércoles en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, como lo hizo contra Australia. "Sabemos su estilo de juego, sus características y normalmente no las suelen cambiar. Si juegan con defensa de cuatro o de cinco, se adaptan a las circunstancias. ¿Si nos tienen tomada la medida? Eso se verá el miércoles", remarcó.
    "Chile siempre juega muy parecido sus partidos. Sus planteamientos son muy valientes, de ir a por el rival. No te espera ni especula. Son muy agresivos e intensos. Los conocemos muy bien. Antes del partido ante Holanda teníamos mucho respeto y ahora sabemos que sólo nos vale la victoria", continuó el centrocampista.
    España ya está en pleno estudio y corrección de los errores cometidos ante Holanda, en el primer duelo del Mundial. "Van pasando las horas, lo vamos analizando y pensando qué tenemos que corregir, que es mucho, debido al mal resultado. Creemos y confiamos en el grupo. Nos hemos ganado el derecho a confiar en nosotros", recalcó.

    domingo, 15 de junio de 2014

    La edición digital de INFORMACIÓN refuerza su apuesta por los blogs de calidad


    Firmas habituales del periódico ponen en marcha nuevas bitácoras sobre música, series, moda, gastronomía o familia

    15.06.2014 | 01:40
    La edición digital de INFORMACIÓN refuerza su apuesta por los blogs de calidad
    La edición digital de INFORMACIÓN refuerza su apuesta por los blogs de calidad
    informacion.es, la edición digital del periódico, ha reforzado su nómina de blogueros a partir de algunas de las firmas habituales de la redacción. Con una peculiaridad: ninguno de los autores escribirá sobre las materias de las que son especialistas en el plano profesional, sino de aquellos asuntos que en verdad les apasionan o de las historias cotidianas que van marcando sus vidas.
    Jorge Fauró, subdirector de Información, habituado a escribir sobre economía o política, mantiene desde hace seis años en la web del periódico uno de los blogs más veteranos, «¿Hay vida en Marte?», dedicado por entero a la crónica y el análisis musical. A los post que hasta ahora han sido habituales (desde la crítica de discos a la reseña de conciertos de pop y rock), la bitácora marciana se enriquecerá con entrevistas, artículos de fondo y otros géneros que combinan lo más tradicional del periodismo con el formato y el lenguaje propio de los blogs.
    La jefa de sección de Local, Isabel Vicente, se ha estrenado este fin de semana con «Malamadre», un blog donde se reseñan las relaciones entre padres e hijos a partir del principio de «adoro a mis hijos, pero a veces no los aguanto».
    Para los apasionados de «Juego de tronos», «True detective» o «Breaking bad», los lectores de informacion.es tienen una cita con José Antonio Martínez, redactor de tribunales de este periódico y absoluto especialista en esta nueva eclosión televisiva. «Juego de series» es su blog, cuya primera entrega, en la que cuenta interioridades de los Lannister y los Stark, se publicará esta semana en la web.
    Francisco J. Bernabé, jefe de Provincia de este periódico, hablará de gastronomía para descubrirnos dónde se puede encontrar ese plato tradicional alicantino casi desaparecido o ese bar de barrio que haría las delicias de los grandes chefs. Moda, economía o política se irán sumando a esta nueva etapa bloguera que contará con más presencia en la web.

    .......
    Otros blog alicantino de interés:
    Alicante vivo.
    Nuevo Impulso
    Memoria de Alicante
    Artistas Alcantinos

    sábado, 14 de junio de 2014

    España salió con el paso cambiado, pero sabrás reponerse y nos dará grandes alegrias


    La Selección española salió ayer con el paso cambiado, le faltó hambre de gol, como dicen hoy los especialistas en esto del deporte rey (perdón por lo de rey que luego algunos me censuráis). Parecía como si la victoria estuviera hecha ante los tulipanes vestidos de azules, a quien se le ocurre cambiar de color, por eso no les veían bien. La Roja con camisetas de fuerza, de color blanco roto, pero roto de verdad.
    Pero no todo está perdido amigos míos en esta pasión accidental del fútbol mundialista. La Roja se pondrá las pilas y nos darán grandes sorpresas y alegrías, y la chacha no saldrá llorando. Y es que IKer Casilla no dejaba de pensar en la Carbonero y despejó mal una entrega de la bola. Y Serio Ramos sin dejar de llamar por el móvil a Camas y preguntarle a Pilar Rubio por el niño. El de Sakira totalmente desentrenado con epilepsia en los cuadriceps. Y del Bosque se comía el bigote sin rechistar como si fuera un estropajo de caramelo, mientras el balón discorde se había hecho dueño de la portería española a las 5 de la tarde.
    Las cuentas están claras: para depender de sí mismo, España debe ganar a Chile y golear a Australia. Y es que esto está hecho.

    España 1, Holanda 5. La Roja desconocida. La venganza de los holandeses. El Marca

    El calor húmedo de Brasil hizo estragos en la Selección Española, que no supo encontrar su fútbol y fue desbordada por una seleccion del tulipán arrolladora.
    Holanda cumplió su esperada venganza mundialista cuatro años después de caer en la prórroga de la final de Johannesburgo, remontó a España en el estreno de Brasil 2014 y empujó al abismo con crueldad al vigente campeón, España, ridiculizado con una desconocida fragilidad defensiva (1-5).

     Con España superada Iker Casillas sacó las que pudo y acabó cometiendo uno de los errores más graves de su carrera. Cuando la cabeza no está en el fútbol y se repite continuamente un error ocurren imágenes que marcan. Casillas además de que ya tiene una edad. No está concentrado. No está en lo que tiene que estar, y creo que se le están viendo sus últimos partidos en la Selección. Así es el deporte para todos pasa. Pero nadie le puede quitar la gloria que ha ganado años atrás.

     Un pase atrás de Ramos lo controló mal. Van Persie, más listo que nadie, le robó la cartera y marcó a placer.España lograba el objetivo, adelantarse en el marcador, y la conexión Iniesta-Silva invitaba a soñar. Un pase mágico del manchego, mirando al tendido, dejó solo al isleño. Picó el balón a la salida de Cillessen, que despejó con sus dos puños. Nadie sabe lo que habría pasado en caso de marcar pero seguro que la caída de los campeones no habría sido tan cruel.

    Pasó la Roja de tener dos tantos de ventaja y poder manejar el partido a su antojo a ser víctima de su primer grave error defensivo. Cada carrera de los holandeses dejaba síntoma de peligro pero el tanto clave en la remontada partió de la nada. Un pase medido en largo, desde el costado izquierdo de Blind que cabeceó Can Persie por encima de Casillas a media salida. Un exceso de confianza de Ramos. Una mala posición de Piqué que rompía el fuera de juego. Al borde del descanso el tanto marcó el duelo.
    Porque en la reanudación cuando España quiso no pudo y acabó atropellada por un vendaval de fútbol eléctrico, con el agua al cuello superado físicamente y regalando un marcador histórico como venganza más dulce para Holanda. A los 54 minutos una perdida de Xabi Alonso dio inicio a los peores minutos de la 'era
    Fuera del partido, los cambios de Del Bosque no surgieron efecto. Sin Xabi Alonso perdió aún más el centro del campo y Pedro, el jugador en mejor forma de la Roja cuya suplencia sorprendió, no pudo levantar de la lona a su equipo. Su testarazo lo sacó Cillessen y Silva marcó en fuera de juego.

    El broche lo puso Robben, con su partido soñado, deseando que nunca acabase para borrar tanto dolor por su mano a mano fallado en Johannesburgo. Hoy definió bien y hasta dejó en evidencia a todos sus rivales. A alta velocidad se fue de todos, tumbó a Iker y cerró una goleada histórica. España comienza de la misma forma que el último Mundial, con derrota. Tan abultada que le empuja a la depresión y le deja en el alambre para jugarse el todo o nada con Chile y Australia ya sin margen de error.

    A  España se le faltó hambre de gol. Como si todo estuviera hecho.
    Pero tranquilos, no todo está perdido.
     Las cuentas son claras: para depender de sí mismo, España debe ganar a Chile y golear a Australia.

    viernes, 13 de junio de 2014

    "Paroxismo de masas IX", por Palmeral

    Téxcni ca mixta sobre papel.

    "Paroxismo de masas IX"

    Kit White escribió: "Una imagen bien construida de algo aparentemente insignificante puede llegar a ser una obra maestra".
    Las fronteras del arte están donde al arrtista le da la gana ponerlas (Palmeral).