ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 27 de junio de 2022

OTAN sí, demagogias NO. (España no es fiable desde que José Luis Rodríguez Zapatero retiró las tropas de Afganistán)

 

                                       (Ana Blanco en el Telediario de la 1 RTVE)

Moncloa lleva meses trabajando para que nada salga mal. España se juega mucho esta semana de cara al futuro. La nota final al gobierno de Pedro Sánchez –la europea– se determinará, en buena parte, en el balance de resultados de la cumbre de la OTAN que se celebrará esta semana en Madrid y a la que PSOE y Unidas Podemos llegan en un clima de máxima división precisamente por la defensa de la Alianza Atlántica de la OTAN que abanderan los socialistas. Simultáneamente ofrecen la impresión en Europa de debilidad por los constantes choques con los aliados que mantienen al Gobierno, ERC y Bildu. Un escenario nada halagüeño a las puertas del encuentro europeo y al que el Ejecutivo trata de poner fin minimizando las críticas de sus socios para mandar un mensaje único y de fortaleza gubernamental ante la OTAN.

En el Gobierno conciben la cumbre de la OTAN en Madrid como un «acontecimiento histórico» y que coloca al país como escaparate del mundo. Dan máxima trascendencia a la cita internacional en un contexto clave para el resto del mundo, marcado por la guerra en Ucrania, que centrará la agenda a la par que la definición de la estrategia futura para el nuevo contexto político y militar.

Mientras que la parte socialista manda mensajes inequívocos de cierre de filas con la OTAN y llama a reforzar el compromiso de España en la Alianza Atlántica, Unidas Podemos trata de contrarrestarlos, liderando la bandera del «no a la guerra» (que es como decir queremos paz). Desde hace meses, los ministros morados en Moncloa acentúan su perfil antimilitarista a causa de la guerra en Ucrania. El envío de armamento y la implicación de España con el país ucraniano ya generó roces entre ambos partidos. Y la decisión del presidente, del Gobierno, Pedro Sánchez de elevar el presupuesto en Defensa ha terminado por tensar las relaciones. Ayer, sin ir mas lejos, un secretario de Estado de la coalición, Enrique Santiago, –número dos de la ministra y líder de Podemos, Ione Belarra– lideró las protestas que se sucedieron en Madrid contra la cumbre de la OTAN. También numerosos cargos de IU abanderaron la ofensiva. Dirigentes de Podemos finalmente se ausentaron de la manifestación con el objetivo de bajar los decibelios en Moncloa y evitar un nuevo choque a las puertas de la cumbre, a pesar de que apoyan las reivindicaciones antimilitaristas.

...........

 

España llega a la Cumbre de la OTAN de Madrid con el objetivo de ganar prestigio y mostrarse ante los aliados como un socio fiable y comprometido. Y para ello, uno de los gestos que ha de hacer el Gobierno es aumentar el presupuesto destinado a Defensa. Está previsto que el presidente, Pedro Sánchez, anuncie un incremento de los fondos y marque el camino para alcanzar, en 2030, el 2% del PIB al que se comprometieron los aliados para 2024. Sin embargo, la Alianza Atlántica ha hecho públicas hoy sus estadísticas sobre inversión en Defensa de los países miembros y España sigue a la cola: el penúltimo con un 1,01% del PIB, casi tres décimas menos que el pasado año 2021. Solo Luxemburgo gasta menos: el 0,58%.

Eso sí, esa posición la mantiene analizando los datos según el porcentaje del PIB, pues en cifras absolutas sí que se aprecia un aumento respecto a 2021. Según la Alianza, que se basa no sólo las cuentas consolidadas, sino que incluye otros gastos, como misiones, armamento, pensiones u otras actividades, España cerrará 2022 con una inversión de 13.136 millones de euros, 590 millones más que en 2021.

Todos los partidos bisagra como Ciudadanos acaban por sucumbir, como lo ha pasado a Podemos en Andalucía y le pasará en la generales

 

Ciudadanos, las tres estaciones de penitencia del partido bisagra

Cs pactó con el PSOE de Susana Díaz, después entró en el Gobierno del cambio y ahora se extingue fuera del Parlamento de Andalucía.

Juan Marín, con las torrijas FOTO: La Razón Twitter Juan Marín

Toda existencia se hilvana en el terrible laberinto de tres cláusulas que tejió Gracián: «Ayer nada, hoy poco más, mañana menos». La historia del Cs es el «remake» en technicolor de la UCD. «No sé qué he hecho mal para un castigo tan duro», señaló Juan Marín tras la debacle con sabor a naranja amarga. Al borde de la extinción, con una muerte en diferido, Cs cubre su objetivo vital como partido bisagra.

Cs nació como partido probeta engendrado in vitro en respuesta de las clases medias-altas a los movimientos del 15M, como un Podemos de centro derecha que sirviera de dique de contención al electorado centrado mientras el PP hacía aguas. Como tal, en Andalucía, el partido naranja ha cumplido con creces su propósito y forma parte de la historia de la última década. Sin Cs, la gobernabilidad en Andalucía habría sido impracticable tras los peores momentos del crack del ladrillo y en la necesidad de certezas durante la pandemia. El partido, además, ha colaborado en gran medida a la regeneración política en Andalucía, como una de sus banderas, y ha sido partido de gobierno, con cinco consejerías y una vicepresidencia, todas con un balance entre aceptable y notable.

.......................Nota de Nuevo Impulso...............

Los partidos bisagras acaban defraudando al electorado. Si un electorado les vota por simpatías, es que el vote les importa poco, juegan con él cula partida de cartas al azar. Eso que del bipartidismo había acabado no es cierto. puesto que el bipartidismo es la unica foram estable de gobernar. Hemos visto las filigranas que ha tenido que hacer Pedro Sanchez para gobernar con partidos separatistas, que muchos de su miembros debería estar en la cárcel por sus muchos errores del pasado. La experiencia polica en Españ demuestra que el bipartidismo es lo mejor y más eficaz para gonernar. dejémonos de demagogias y experimentos.

domingo, 26 de junio de 2022

España no está en el club mundial del G7, y con Sánchez en la Moncloa, menos todavía

 

¿Qué es el G-7 y por qué España no forma parte de él?

Es una agrupación informal de los países con más peso político, económico y militar

Olaf Scholz,  Joe Biden, Boris Johnson,  Justin Trudeau, Emmanuel Macron, Mario Draghi, Fumio Kishida, Ursula von der Leyen y Charles Michel en la cumbre del G-7 en Elmau, Alemania
Olaf Scholz, Joe Biden, Boris Johnson, Justin Trudeau, Emmanuel Macron, Mario Draghi, Fumio Kishida, Ursula von der Leyen y Charles Michel en la cumbre del G-7 en Elmau, Alemania FOTO: CHRISTIAN BRUNA EFE

El Grupo de los Siete (G-7) es una agrupación informal de los siete países con más peso político, económico y militar del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Suman el 65% del producto interno bruto mundial, mientras que representan solo el 10% de la población mundial.

Originalmente se formó como un grupo informal de cuatro naciones cuyos ministros de finanzas se reunieron en 1973 en la biblioteca de la Casa Blanca por invitación de Estados Unidos. Se llamaba “Grupo de Bibliotecas” y estaba formado por Estados Unidos, Reino Unido, Alemania Occidental y Francia. Posteriormente, en 1973, Estados Unidos propuso agregar a Japón al grupo para las reuniones del Banco Mundial y el FMI y los demás miembros estuvieron de acuerdo.

La creación del G-7 se atribuye al francés Valéry Giscard d´Estaing. Del 15 al 17 de noviembre de 1975, bajo la atenta mirada de las cámaras de televisión, el presidente francés invitó al Château de Rambouillet (Yvelines) a los líderes de los seis países más ricos del planeta (Francia, Estados Unidos, Japón, Reino Unido), Italia y Alemania Occidental).

Al año siguiente, este grupo de seis se transformó en el G7 al darle la bienvenida a Canadá. Estados Unidos pudo haber sido fundamental en esto porque quería que otro país norteamericano equilibrara los cuatro países europeos del grupo. Canadá es el único país del G-7 que nunca ha intentado construir un imperio colonial ni ha iniciado una guerra con los otros miembros del G7, por lo que nadie se opuso a incluirlo.

Desde 1977, la Unión Europea también ha estado representada, aunque todos los miembros europeos del G7 pertenecen a la UE (hasta que se fue el Reino Unido).

Biden y Scholz prometen en la cumbre del G-7 construir un Occidente “más fuerte” tras la guerra de Ucrania

Los siete países más poderosos del mundo se reúnen en la ciudad alemana de Elmau. El presidente de EEUU anunciará la prohibición de la importación de oro de Rusia

  • DPA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han abierto la ronda de encuentros de la cumbre del G7 en la localidad alemana de Elmau con el propósito de construir un Occidente “más fuerte” cuando termine la guerra de Ucrania.

“Creo que la guerra va a terminar y saldremos más fuertes de ella”, ha declarado Biden antes de denunciar los planes del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para fragmentar a los países que se oponen a su invasión de Ucrania.

“Creo que Putin contaba desde el principio con la intención de dividir a la OTAN y al G7, pero eso no va a ocurrir”, ha añadido el mandatario estadounidense.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha realizado una comparecencia preliminar para denunciar que Rusia está “jugando a los Juegos del Hambre” al paralizar las exportaciones de grano ucraniano.

Boris Johnson con su esposa Carrie Johnson en el G-7
Boris Johnson con su esposa Carrie Johnson en el G-7 FOTO: Sean Gallup / POOL EFE

Michel acusó al Kremlin es “el único responsable de la crisis alimentaria mundial, que causa sufrimiento en los países más pobres y los hogares de bajos ingresos”.

Rusia estaba “bloqueando puertos, atacando la infraestructura agrícola, convirtiendo campos de trigo en campos de guerra”, ha manifestado. “Se acaba el tiempo y la UE está trabajando en alternativas para los productos agrícolas de Ucrania”, concluyó Michel.

Programa de la cumbre del G-7

La atención de esta primera jornada está centrada en los estragos económicos derivados de la guerra, la lucha contra la inflación provocada principalmente por el sector energético, así como la crisis alimenticia que se teme precipite el bloqueo ruso de las exportaciones de trigo ucraniano.

Para mañana se espera la intervención, en formato virtual, del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mientras su país sufre la ofensiva rusa sobre su mitad este y se reportan asimismo nuevos ataques sobre Kiev.

Olaf Scholz, Emmanuel Macron y sus esposas Britta Ernst y Brigitte Macron
Olaf Scholz, Emmanuel Macron y sus esposas Britta Ernst y Brigitte Macron FOTO: Sean Gallup / POOL EFE

Biden expresó al canciller alemán la necesidad de mantenerse cohesionados ante “los retos a que nos enfrentamos”. “(El presidente ruso, Vladimir) Putin ha estado contando con la división del G7 y de la OTAN”, agregó el presidente estadounidense, en una breve comparecencia ante los medios, para añadir que “no lo hemos hecho ni lo haremos”.

Biden, quien llegó ya anoche a Elmau, había adelantado ya, a través de su cuenta en twitter, que el G7 anunciará la prohibición de la importación de oro de Rusia, entre las medidas destinadas a sancionar la invasión de Ucrania por parte de ese país.

El líder estadounidense aseguró en un mensaje a esa red social que “junto con el G7 anunciaremos que prohibimos la importación de oro ruso, una importación mayor que genera decenas de miles de millones de dólares a Rusia”.

El propósito de Biden es compartido por el británico Boris Johnson, según indicaron fuentes de su delegación, según las cuales el premier tratará de convencer al resto del G7 -es decir, incluidos los socios de la UE, Alemania, Francia e Italia- a unirse a esas sanciones.

Las delegaciones de los tres socios de la UE presentes en Elmau están abordando ya esta posible ampliación de las sanciones en lo que respecta al oro, aunque por el momento no hay decisiones al respecto, indicaron previamente fuentes alemanas.

En una comparecencia ante los medios, tras su llegada a Elmau, Michel expresó su confianza en que se encuentren soluciones para sancionar al sector del oro ruso, sin sufrir las consecuencias de esa decisión.

Por parte del anfitrión alemán, el propósito de Scholz es “buscar consensos” tanto en el ámbito del G7 como en las reuniones a las que se sumarán mañana los líderes de los cinco países invitados -India, Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina-, en representación éste último de toda América Latina y el Caribe.

Alemania se propone impulsar en esta cumbre el llamado “Club del Clima”, al que Scholz quiere se unan, junto a las potencias, un amplio espectro de otros países industrializados, desde una perspectiva “inclusiva”, según fuentes gubernamentales.

miércoles, 22 de junio de 2022

Foguera "Tierra de dos corazones" Plaza de la Viña o Vida (Alicante) 2022

 

Me gusta la fiesta de las hogueras de San Juan. Lo único que pedimos es que se cumplan los horarios. 2022

 





TRES BARRACAS Y UNA HOGUERA EN LA PLAZA DE LA VIÑA

NO esoy en contra de las barracas ni de la tradiciones. Solamente que se cumplan los horarios.

 ¡Fiesta para todos!

Horario de la musica:

Así, se determina que entre los días 20 y 24 de junio no serán de aplicación las restricciones contempladas en esa regulación autonómica, de modo que podrán superarse "los niveles de perturbación máximos fijados" en esa normativa entre las 22:00 y las 4:30 horas de cada uno de esos cuatro días. 

https://alicanteplaza.es/alicante-activa-el-modo-fiestas-ampara-la-musica-de-barracas-y-racos-hasta-las-4-30-horas

martes, 21 de junio de 2022

Video de una banda de música en Sant Joan (Alicante). Una fiesta muy alegre.

 

Mónica Oltra, es pasado. Supuesta prevaricación.

 Mónica Oltra, debe irse por propia voluntad. Compromis, es un partido pro indepenendestista valenciano. A imagen de ERC de Cataluña. Deben mirar lo que ha pasado con la izquierda de Andalucía. 

Valencia y el efecto paella de Compromís

 


 21 de junio 2022 / La Razón

Mónica Oltra dimite: “En este país a cualquiera que quiera hacer políticas contra los poderosos, se lo cargan”

La líder de Compromís anuncia su marcha entre lágrimas, con la voz rota y con un mensaje a Ximo Puig

Desde que se presentó la denuncia contra ella, Mónica Oltra mantiene que la extrema derecha ha iniciado una campaña contra ella, de la que está siendo víctima hasta llevarla hoy a su dimisión como vicepresidenta del Gobierno valenciano, portavoz y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas y también como diputada. Lo hace “para no comprometer el proyecto de cambio de este país empezó en 2015″. Entre lágrimas y con la voz rota, Oltra ha señalado que “en este país a quien quiere hacer políticas valientes, se lo cargan”.

Ha acusado a los medios de propiciar su caída, pero también al que ha sido hasta ahora su socio de Gobierno, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. “No le quiero dar la coartada a ninguno para poder decidir unilateralmente que Compromís no forme parte del Gobierno valenciano. Fue gracias a Compromís que se hizo el cambio en 2015, que se echó a la corrupción de este país y que se han empezado las políticas más importantes de todo el Estado español y no quiero que se paren estas políticas del nuevo modelo valenciano”.

Así, ha pasado a enumerar lo conseguido por su formación en la Comunitat Valenciana. “No quiero que se cambien los colegios dignos por barracones, tampoco que paralice la reversión de las ITV, ni de la economía sostenible, ni la lucha contra la emergencia climática. No hay Botànic sin Compromís” y ha denunciado que se ha creado un ecosistema mediático para empujarla a tomar esta decisión.

Oltra se ha mostrado como una víctima del sistema mediático y judicial y, ha defendido su inocencia y su manera correcta de actuar. “Me voy con la cara bien alta, aunque les reconozco que me voy con los dientes apretados porque esta historia pasará a la historia de de la infamia política y mediática de este país”.

La ya ex vicepresidenta del Consell ha hecho una llamada de alerta a todos los ciudadanos. “Que nadie se pregunte de aquí 20 meses qué cojones ha pasado en este país. Este país tiene un problema cuando absuelve corruptos, cuando M. Rajoy no es un indicio y se encausan inocentes, y Alberto Rodríguez (Podemos) y a las niñeras. Este país tiene un problema cuando no nos defendemos de la extrema derecha”.

Oltra ha querido dejar bien claro que sus lágrimas no tienen nada que ver con ella. “Lo que más siento y quisiera evitar es que las personas piensen que no se puede hacer políticas de izquierdas y que no es posible plantar cara a los poderosos. Nos están fulminando uno a uno, cuando quieran reaccionar les habrán fulminando, a ustedes también”.

 .................

La Justicia debe imperar sobre los poderosos. Nunca pueden quedar impunes:

 

La historia del abuso sexual del marido de Oltra a una menor que las del 'hermana yo sí te creo' nunca quisieron creer

El TSJV imputó este jueves a Mónica Oltra por encubrir los abusos de su marido a una menor, pero la vicepresidenta valenciana se niega a dimitir.

- Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/espana/2022-06-18/historia-abuso-sexual-marido-oltra-menor-hermana-yo-si-creo-nunca-quisieron-creer-6908814/

 Leer en Libertad Digital

 

Aparecen las dos circulares que Oltra negaba

Y allí han aparecido las dos circulares que obligaban a Oltra a hacer lo que no hizo. A dar credibilidad desde el minuto uno a la menor abusada por su entonces marido y a activar todo un protocolo de comunicación interna de lo ocurrido a las autoridades para zanjar de inmediato todo peligro de continuidad en los abusos. Las dos instrucciones fueron negadas durante mucho tiempo. Según la versión de Oltra, no tenía que hacer otra cosa que lo que hizo.

Pero dos textos contradicen por completo su versión. Una instrucción de 12 de julio de 2004 y otra de 30 de mayo de 2013. Ambas estaban obviamente en vigor. Porque la menor denunció los abusos en el año 2017. La primera de las instrucciones procedía de la Dirección General de Familia, Menor y Adopciones. Y no podía ser más directa: "Instrucciones relativas a la comunicación de hechos e incidentes relevantes en centros residenciales de protección de menores de la Comunidad Valenciana", se titulaba el documento.

Allí se señala que, "en ocasiones, en los establecimientos que acogen a menores con medidas de protección, se producen hechos o incidentes de relevancia que exceden del normal funcionamiento de un centro de estas características. La naturaleza y origen de estos hechos o incidentes pueden ser de distinta índole. En este sentido los menores residentes pueden ser tanto sujetos activos de los hechos (altercados, ausencias prolongadas no justificadas...), como sujetos pasivos (asistencias médicas de urgencia, accidentes...), o bien pueden derivar de actuaciones o comportamientos del personal trabajador del centro en infracción o extralimitación de sus funciones (faltas, manifestaciones...), e incluso éstos también pueden ser sujetos pasivos de los acontecimientos (accidentes laborales graves...), y finalmente pueden ocurrir sucesos que afectan al establecimiento por causas accidentales o por intervención de terceras personas (robos, incendios…)".

Evidentemente, las "actuaciones o comportamientos del personal trabajador del centro en infracción o extralimitación de sus funciones", englobaban los abusos a una menor de forma superlativa.

Y, en esos casos, la instrucción señala con rotundidad que "la Consejería de Bienestar Social, como órgano de la administración de la Generalitat Valenciana que tiene atribuidas las competencias en materia de protección de menores, le corresponde el ejercicio de las funciones inherentes de protección de los menores cuya guarda y tutela haya asumido, así como el control y supervisión del funcionamiento de los centros de protección de menores que actúan en el ámbito de la Comunidad Valenciana, debiendo en este sentido estar siempre puntualmente informada de cualquier incidente de importancia que afecte al menor, a su personal o al centro".

- Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/valencia/2022-06-23/la-policia-encuentra-las-dos-instrucciones-que-oltra-niega-y-que-la-obligaban-a-proteger-a-la-menor-abusada-6910510/

Podemos y Ciudadanos desaparecen del panorama politico andaluz.

 Dónde está Podemos en Andalucía. Las luchas internas. Yolanda Díaz qué busca. No tiene recorrido fuera de la vicepreside. La izquierda no tiene recorrido.

VOX, con una politica antieuropeista va al fracaso.

 VOX puder de de derechas, español y salvalatrias. Pero no puede ser antieuropeista, antiautonomico, y a tiprogresista. No es partido comparable al PP. Y al PSOE. Andalucia ha sido un test, suficiente teniente claro. A Macarena Olano, una apuesta fallida  se le ve valiente, pero con un pie en Madrid y otro en Andalucia. Que hará en la elecciones generales, lo más seguro optar por el Cogreso.

lunes, 20 de junio de 2022

La limpieza de la zona La Florida-Babel-La Viña de Alicante, brilla por su ausencia. STV Gestión

 

   Aparcamiento de la zona aledaña al Amulatoraio de La Florida.






  ¿Qué hace el personal de limpieza? No lo sé porque no los veo. Fotos del día 19-06-2022
 

Andalucía se levanta azul en un nuevo amanecer.

 


 Andalucía se levanta azul en un nuevo amanecer. Mayoría absoluta del PP. El granero socialista del pesebre del PSOE se derrumba:

https://www.larazon.es/espana/20220620/bhmw4daflbfytldwjh7psyz5cq.html

Pedro Sánchez se encierra en la Moncloa con sus separatistas y extrema izquierda. Yolanda Díaz ha fracasado en Andalucía. 

Elecciones en Andalucía

Andalucía entrona al PP de Feijóo

Juan Manuel Moreno supera la mayoría absoluta. La izquierda se hunde y Ciudadanos desaparece. Vox se estanca y no alcanza sus expectativas.

Triunfo histórico del PP en Andalucía. Tan histórico como la derrota del PSOE en uno de sus dos principales bastiones de voto. Juan Manuel Moreno, el presidente en funciones de la Junta y candidato popular, consiguió superar la mayoría absoluta, rompiendo todos los pronósticos. La victoria más que holgada confirma que el PP ha hecho suyos a antiguos votantes socialistas, de Vox y de Ciudadanos. Las urnas también confirmaron la buena valoración que apuntaban las encuestas tanto del candidato del PP, como de su Gobierno y de su partido. El PP alcanzó los 58 escaños (tres más de la mayoría absoluta), Vox se quedó en 14 (sólo sube dos); y el PSOE-A no pasó de los 30 diputados, tres menos que en su peor resultado en las anteriores elecciones. El PP superó en 19 puntos al PSOE.

Sorpaso de Vox al Psoe en el Ejido de Almeria

 En las elecciones andaluzas del 19 de junio de 2022, VOX obtuvo 7117 votos por 3727 de PSOE, esto es un indicativo del cabreo de la comarca de los invernaderos hortifruticola, y de lo mal que está el campo. El PSOE se pone de perfil ante los problemas nacionales. El responsable último no es Espadas sino Pedro Sánchez que estorba como un orzuelo en un ojo.

Por otra parte Vox es un partido constitucional y tan legal como el PSOE, el PP, o ERC.

domingo, 19 de junio de 2022

Elecciones andaluzas, 19/Junio 2022

 

Los votos andaluces cruciales para España

Andalucía es clave como lo ha sido en la historia de la democracia, especialmente para el PSOE que la blindó como un granero de votos decisivos

Los andaluces acuden hoy a las urnas conscientes de que su veredicto final tendrá una seria influencia en el futuro de la legislatura española. El reparto de los escaños del 19J parece a estas alturas del ciclo electoral determinante con la nación sumida en una crisis poliédrica de la que no se salva prácticamente ámbito alguno. Como antes ocurrió con los madrileños y los castellanoleoneses, los electores de hoy decidirán mucho más que la aritmética del Parlamento autonómico, sobre todo la intensidad de la censura a las políticas socialistas comunistas del Palacio de La Moncloa. Ha resultado una singularidad de estos comicios su dimensión nacional y por ende el significado en las lecturas que llegarán de los mismos. Con Sánchez cada día más contestado, la sentencia del escrutinio popular restará aliento o brindará oxígeno a un gabinete de coalición clarísimamente en el alambre del descrédito y la desconfianza, incapaz de ordenar el país y enderezar el rumbo de una nave a la deriva. Hemos defendido y apelado al mismo tiempo desde nuestra posición que en una encrucijada como la que padece España la respuesta más lógica y responsable, especialmente en un tramo avanzado de la legislatura, sería dar la palabra a los ciudadanos y que el escrutinio nacional emitiera el juicio correspondiente. La izquierda en el poder, asaeteada por las disfunciones de una bipolaridad patológica, no piensa de manera alguna en dejar en manos de la gente el tiempo que le pueda restar en los despachos y en los coches oficiales. Este enroque institucional, rodeado de escándalos y contestación popular, se brinda como un testimonio esclarecedor de hasta qué punto se esquivan y se adulteran los contrapesos y los resortes del sistema que deberían subsanar su envilecimiento. Por tanto, Andalucía es clave como lo ha sido en la historia de la democracia, especialmente para el PSOE que la blindó como un granero de votos decisivos para sumar hegemonías en las elecciones generales. Como dato de la influencia del refrendo de los votantes al sur de Despeñaperros queda que una quinta parte de los escaños socialistas en Madrid han sido regularmente andaluces. Que ese peso languidezca en la comunidad con mayor población sería determinante en un escenario de impredecibles derivadas. Como en casi todos los comicios, la movilización apunta a resolutiva. Los llamamientos de los líderes políticos contra la abstención se han agudizado en una campaña tímida en cuanto al trasvase de votos. La demoscopia ha trenzado un marco en el que la participación aparece casi como el único elemento capaz de alterar las fuerzas de forma significativa. Votar es siempre un privilegio, el acto soberano, directo y exclusivo del que dispone el ciudadano para hacer democracia. Es un derecho, pero también un deber para sancionar o premiar a aquellos que nos demandan confianza.

------------------Nuevo Impulso....................

Los indultos a los rebeldes de proceso de idependencia catalanes es el principio el fin de Pedro Sánhcez, a los que se le une el confinamientoi por el covid19, Pegasus, sus alicanzas con Bildus, ERC, Podemos...y un largo etc.

sábado, 18 de junio de 2022

El muladar o basurero de la plaza de La Viña (Aliante), fotos a las 11 horas del día 18 de junio de 2022

 

     Estas plantas no crecen en un día.







Fotos de Ramón Palmeral, un vecino de La Plaza de la Viña.

Hoy mañana 18 estaban cortando o talando ramas de los árboles empleados de STV Gestión del Ayuntamiento de Alicante desde abril de 2022. ya es algo, antes de las Hogueras. Podar no es limpiar el suelo.

   Camión STV, esta empres tiene el concesionario por 4 años, esperamo que se pogan las pilas en La Plaza de La Viña.

El lunes haré otras fotos y así todos los días.

Ramón Palmeral


 


viernes, 17 de junio de 2022

Dicen mis paisanos "aguanosos" (Frigilianeros) que la cooperatirva de aceite va a desaparecer.

 








                                     (Recomendado por el escritor y pintor Ramón Palmeral)

Dicen que el mejor aceite de oliva virgen del universo, perdón ANDALUCÍA, es la Cooperativa Agrícola de Frigiliana (Málaga).

¿Será porque todavía sacan las aceitunas del campo en burros y mulos?

El molino o almazara está situada en C/. Luis de Requesens, 30 (Frigilina-Málaga)
Las oficinas en SANTO CRISTO, S/N
29788 FRIGILIANA
MÁLAGA
Teléfono 952533037

Los japoneses sí que saben se llevan casi toda la producción.

Artículo publicado el 15 de diciembre de 2011 en Nuevo Impulso.

....................AVISO IMPORTANTE......................

 

Es muy lamentable y triste que la especulación inmobiliaria acabe con una industria tradicional, con la cultura de  un pueblo como Frigiliana, víctima del turismo europeo, y en este caso, de una almazara que se remonta a siglos atrás desde los moriscos. Yo mismo Ramón Fernández trabajé en el campo recogiendo aceitunas, recuerdo sobre todo un invierno de los años sesenta cuando tenía 18 ó 19 años. Recuerdo perfectamente que llevamos tres o cuatro sacos de aceitunas por las tardes a lomos de una mula y otras veces con burros. Hacíamos cola con una recua de acémilas para pesar la carga en la báscula, antes de descargar en en el lavadero o tolva de descarga.

Era el trabajo de todo un día, donde trabajábamos hombres, mujeres y niños. Los más jóvenes subimos en las cenicientas ramas de los viejos olivos de la clase nevadillo para "lechear a mano" las ramas alteras, o con largas cañaveras desde el suelo para varear las ramas más altas. Esta desagradable noticia de la desaparición de la almazara de Frigiliana también llamada la Cooperativa, me deja con un dolor en el corazón.

Almazara de donde tanto aceite he comprado y saboreado, porque mi paladar está hecho a ese aceite fino, sabroso a frutas y de más calidad de toda Andalucía (como dije en mi eslogan de 2011, y era verdad). Podrán destruir un pasado industrial, como los ingenios de azúcar de caña, perfectamente viable y rentable, pero; sin embargo, no destruyen la memoria de los recuerdos y la durísima labor de mis tíos, titas y primos trabajando de sol a sol, sobre todo en la zona histórica del Comendaor y del Acebuchal. 

Haré todo lo que esté en mis manos, por este medio digital de NUEVO IMPULSO, para protestar enérgicamente y ayudar a la plataforma por salvar esta histórica y entrañable cooperativa aceitunera de transformación tradicional que tanto trabajo ha dado, para sacar con sudor y lágrimas, a las familias, con un aceite de oliva virgen extra de inigualable calidad: sangre nuestra eucarística. Toda industria pasa por la transformación y búsqueda de nuevos mercados y nuevos tipos de envases, incluso el aceite de oliva virgen extra se vende en otros países como artículo de lujo, pero cuando no cabe otra alternativa, quizá no quede otro recurso que proponer, a través del Ayuntamiento de Frigiliana, a la Junta de Andalucía para que lo declare Patrimonio Histórico Comarcal de la Sierra de Almijara (que significa en árabe "depósito de aceite").

Ramón Fernández Palmeral

Historiador local de la Axarquía Oriental

17 de junio de 2022

 https://www.nuevoimpulso.net/2022/06/dicen-mis-paisanos-aguanosos.html