ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Firma del acuerdo UE-Mercosur

 


Sectores beneficiados: Vino, aceite de oliva y más

Uno de los grandes beneficiados del acuerdo será el sector del vino, con un potencial aumento de hasta un 50% en las exportaciones a países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Los aranceles que actualmente rondan el 35% y dificultan el acceso a estos mercados, se reducirán considerablemente, lo que abrirá nuevas oportunidades para las bodegas españolas. Según José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino, la eliminación de estas barreras facilitará la consolidación del vino español en estos países, con un "enorme potencial" de crecimiento.

De igual forma, el aceite de oliva, en el que España ocupa una posición de liderazgo mundial, también se beneficiará del acuerdo. Los aranceles actuales del 10% desaparecerán, lo que facilitará el acceso de los aceites españoles a los mercados de Mercosur, generando un aumento estimado en las exportaciones de entre un 40% y un 50%, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Oportunidades en otros sectores industriales

Además de los productos agroalimentarios, sectores como la maquinaria, los productos químicos y farmacéuticos, y la industria automotriz también se beneficiarán enormemente del acuerdo. España es uno de los principales exportadores europeos a Mercosur en estos sectores, y con la reducción de aranceles que oscilan entre el 14% y el 35%, la competitividad de las empresas españolas aumentará considerablemente, permitiendo que productos como maquinaria agrícola, equipos eléctricos y productos farmacéuticos lleguen a nuevos mercados.

La protección geográfica, un valor añadido

Otro de los beneficios clave del acuerdo es la ampliación de la protección contra imitaciones para productos alimenticios con denominación de origen, como el aceite de oliva, el jamón, el queso, el turrón y el vino. Esta medida protegerá hasta 59 indicaciones geográficas españolas, asegurando que los productos auténticos de España no sean suplantados por versiones de baja calidad en el mercado de Mercosur.

Retos y desafíos

No obstante, la liberalización del comercio también presenta desafíos, especialmente en el sector agroalimentario, donde muchas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas enfrentan dificultades para acceder a mercados internacionales. Será fundamental que tanto el Estado como la Unión Europea brinden el apoyo necesario para garantizar que las pymes puedan aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el acuerdo.

Conclusión

El acuerdo UE-Mercosur tiene el potencial de transformar la economía española, especialmente en los sectores de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, químicos y maquinaria. Con la eliminación de barreras comerciales y la reducción de aranceles, las exportaciones españolas a estos países podrían crecer significativamente, beneficiando a sectores clave y generando miles de millones de euros adicionales para la economía española.

...............................0000000//////.....................

 

El Acuerdo Unión Europea–Mercosur es un tratado de libre comercio y de asociación estratégica negociado entre la Unión Europea (UE) y los países que integran el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Contexto

  • Las negociaciones comenzaron en 1999, con múltiples interrupciones por diferencias en los intereses comerciales.

  • Tras casi 20 años de conversaciones, en junio de 2019 ambas partes anunciaron un acuerdo político para cerrar el pilar comercial del tratado.

  • Sin embargo, su ratificación aún está pendiente en varios países europeos debido a preocupaciones medioambientales, sociales y de competencia.

Contenido del acuerdo

  1. Comercio de bienes

    • La UE abriría su mercado a productos agrícolas del Mercosur (carne vacuna, aves, azúcar, etanol, frutas, etc.) mediante la reducción de aranceles.

    • El Mercosur facilitaría la entrada de productos industriales europeos (automóviles, autopartes, maquinaria, farmacéuticos, químicos).

  2. Normas y estándares

    • Compromisos en propiedad intelectual, normas sanitarias, medidas técnicas y facilitación del comercio.

    • Inclusión de cláusulas sobre desarrollo sostenible, respeto a los Acuerdos de París sobre cambio climático y compromisos laborales de la OIT.

  3. Servicios e inversiones

    • Apertura gradual de mercados en sectores como telecomunicaciones, servicios financieros y comercio digital.

    • Mayor seguridad jurídica para las inversiones.

  4. Compras públicas

    • Acceso de empresas europeas a licitaciones en países del Mercosur y viceversa.

Impacto esperado

  • Se convertiría en el mayor acuerdo comercial de la UE en términos de población (más de 700 millones de personas).

  • Se estima que incrementaría significativamente los flujos comerciales y de inversión.

  • Beneficiaría a exportadores de ambos bloques, aunque también genera temores en sectores sensibles (agricultura europea, industria automotriz del Mercosur).

Principales críticas y obstáculos

  • Ambientales: deforestación en la Amazonía y cumplimiento insuficiente de compromisos climáticos.

  • Sociales: preocupación por condiciones laborales en algunos países del Mercosur.

  • Económicos: asimetrías entre economías desarrolladas (UE) y en desarrollo (Mercosur), que podrían afectar a sectores menos competitivos.

👉 En resumen, el Acuerdo UE–Mercosur busca crear un área de libre comercio y cooperación política, económica y ambiental, pero su entrada en vigor depende todavía de la ratificación parlamentaria en cada Estado miembro de la UE y en los países del Mercosur.

¿Quieres que te lo organice en un esquema resumido tipo mapa conceptual, o prefieres un texto más detallado estilo ensayo?