Sistema de pensiones en China
-
Sí existe un sistema de pensiones, pero no es universal ni tan generoso como en algunos países europeos.
-
Se basa en aportes obligatorios en las ciudades, principalmente para trabajadores formales. Muchos migrantes rurales o autónomos quedan fuera o reciben pensiones muy bajas.
-
Por eso, muchas personas mayores dependen todavía de sus hijos o de seguir trabajando. Por eso los hijos son vistos como una bendición necesaria para la vejez.
-
-
Seguridad social
-
China tiene un sistema de seguridad social dividido en varios seguros: pensiones, salud, desempleo, accidentes laborales y maternidad.
-
La cobertura ha crecido mucho desde los 2000, pero la calidad y el acceso varían mucho entre zonas urbanas y rurales.
-
-
Vacaciones y derechos laborales
-
Legalmente hay vacaciones pagadas (de 5 a 15 días según la antigüedad), además de días festivos oficiales.
-
En la práctica, en muchas empresas —sobre todo fábricas o empleos de baja cualificación— los trabajadores no disfrutan plenamente de estos derechos, y las jornadas suelen ser largas.
-
-
Régimen político
-
China es efectivamente un Estado socialista gobernado por el Partido Comunista, pero su economía combina control estatal con capitalismo de mercado.
-
Esto genera contrastes: por un lado un Estado fuerte que planifica; por otro, desigualdades sociales y presión laboral propias de un sistema competitivo.
-
👉 En resumen: no es que en China no exista pensión, seguridad social o vacaciones, sino que la cobertura es desigual y muchas personas (especialmente en el campo o en trabajos precarios) siguen sin una red de protección sólida, lo que les obliga a trabajar hasta edades avanzadas.