ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 11 de abril de 2015

El nuevo cartel de Cigarreras (Alicante) propone 80 eventos con variedad de músicas, talleres, teatro, cine e "impro"





Pablo Sandoval agradece en la presentación la implicación de tantas personas en la programación.

Alicante. Martes 7 Abril 2015.
El programa de actividades preparado por el centro cultural Cigarreras para los meses de abril, mayo y junio propone unas 80 actividades, con mucha música, talleres, teatro, festivales, cine y torneos de improvisación. También se ha hecho hueco a las galas y actos con fines solidarios, como los organizados por Cáritas, Espejo de Alicante a favor de la Fundación Síndrome 5P o el de APAMM contra el cáncer de mama.  
Entre los capítulos importantes de la programación figura una treintena de conciertos, donde llaman la atención los referidos al Tributo a Queen, teatro musical El fantasma de la Ópera y el musical infantil El ratón vaquero. Se alternará el rock con la música de las sociedades musicales, el Festfoc –Circuit de música en valencià, las Veladas Musicales de sones clásicos y los Conciertos Escolares de la Banda Sinfónica Municipal, entre otros.

El teniente alcalde de Juventud y Hacienda, Pablo Sandoval, ha presidido la presentación de los contenidos del trimestre que se desarrollarán en las naves de  Cultura Contemporánea, Casa de la Música y espacios exteriores gracias a la colaboración de Ayuntamiento y Diputación. Ha estado acompañado por la coordinadora Catalina Rodríguez y portavoces de varios de los festivales, mercados e iniciativas novedosas del cartel, como Yosu Garde, músico y gestor musical, que ha dado a conocer la actuación de El Kanka, Javier Soto, del Torneo de Improvisación, Ismael Vicedo, del concierto FestFoc, Víctor Lario, del III Mercado de Diseño de Alicante, Ana Cayuelas, impulsora de varios talleres, Fátima Amorós, de la iniciativa Casitas de Cuento y Sara Rivera, que introducirá el I Ciclo musical Alicante Autor.

Habrá una docena de Talleres, con teatro clásico, improvisación teatral, fotografía como juego, protocolo para niños y técnica de voz, entre otros.

En el apartado de Teatro, pondrán sobre las tablas un Torneo de Improvisación y las obras Cosmetic, El dragón aburrido y Ojos de mujer fatal, de la Compañía Akra Leuka Teatro, y varias más.

Entre las galas y presentaciones de Hogueras figuran varios festivales fin de curso, entrega de trofeos fútbol base, la festividad del Día de Castilla La Mancha y los actos de las comisiones de San Antón Bajo y Pío XII.

En el apartado de Exposiciones se cuenta con material de Carros de Foc, que celebrará su XX aniversario, así como muestras de Aurelio Ayela, de Proyectos Fin de Carrera de Arquitectura, por el X  aniversario de L ‘ Harmonia y por el fin de curso de Aula Abierta.

El trimestre incluye el III Mercado de Diseño de Alicante, Ballet de Cámara de Alicante, Veladas Musicales, Festival de Danza del Colegio Peñafort, Monólogos, Mercadillos de intercambio, entre otros muchos actos.

El programa contempla actos para todos los públicos y el acceso a los mismos podrá ser, según los casos, con entrada o de forma libre.

Pies de foto. 1. Mesa de la presentación.
2. Grupo con Sandoval, Cati Rodríguez y parte de los gestores que llevan actos a Cigarreras.
3 PDF con la Programación

"SIGUIENDO LA HUELLA DEL IMPRESIONISMO" JORDI JORDÁ, en el Ateneo de Alicante


 
 












  MARÍA JOSÉ ARGUDO, jefa del gabinete de cultura de Diputación de Alicante, y  MARIBEL BERNA, presidenta del Ateneo de Alicante, en la tarde de ayer día 10, se inauguró en la sala de exposiciones del Ateneo la exposición “SIGUIENDO LA HUELLA DEL IMPRESIONISMO DE JORDI JORDÁ”.
 

miércoles, 8 de abril de 2015

CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA jueves 9 de abril. Excéntricos Comunicación y Gestión Cultural

CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA
 
jueves 9 de abril   
 
12:00
 
en FREAKS ARTS BAR, CALLE ALONA 8
 
PRESENTACIÓN DE LA 2º EDICIÓN DEL FESTIVAL DE FANZINE Y AUTOEDICIÓN JAM PLEGAT, CON PRESENCIA DE SUS ORGANIZADORES CARLOS PIÑOL, DAVID VAN DER HOFSTADT Y EIXA (ISABEL RUIZ) Y EL FREAKS ARTS BAR
 
El JAM PLEGAT PARTICIPARÁ EN UNA MUESTRA SOBRE EDICIÓN INDEPENDIENTE EN EL PRESTIGIOSO MUSAC
 
               
 
Los organizadores detallarán las novedades de esta edición, que ha implementado su programación de talleres, charlas, actividades y mercadillo de fanzines, con conciertos de música, algunos muy originales como el del miércoles 8 en la que la Jam experimental del Freaks se unirá al artista y músico Jairo Blanes que realiza música con sonido ambiental a la vez que poryecta imágenes que posteriormente imprime... La charla sobre fanzineología (por Alejandro Alvarez), el domingo por la mañana, aporta al evento una importante fuente documental del estado actual del fanzine en España.  
 
El Jam Plegat se enfrenta al reto de consolidarse en esta edición. Su proyección ya ha sido tenida en cuenta por un Museo tan emblemático en el arte contemporáneo como el MUSAC que ha incluido la información de este festival en la muestra "FUERA DE COBERTURA. Una panorámica de la edición independiente en la península ibérica", enmarcada dentro del PROYECTO VITRINAS del Museo, se podrá ver desde el 18 de abril al 13 de septiembre de este año. http://musac.es/#exposiciones/expo/?id=6258&from=futuras
 
 
2º edición del JAm Plegat
Después de la gran acogida por parte del público -y del entusiasmo mostrado por los participantes en el festival, esta segunda edición del Jam Plegat que vuelve a realizarse en colaboración con el Freaks Arts Bar, supone la consolidación del mismo. En esta ocasión, con mayor planificación que en la anterior, el festival cuenta con más fanzines, también estampas y discos que se podrán ver en el mercadillo, talleres, conferencias, presentaciones de ediciones, conciertos..  ¡Pero lo importante es pasarlo bien1, para esto, sin duda, la batalla de ilustradores es de lo más entretenido, un reto para los ilustradores y para el público participante que tiene que decidir los ganadores de cada ronda. Un programa muy apretado de actividades en el Freaks Arts Bar (calle Alona, 8, Benalúa) desde el miércoles 8 al domingo 12, que culmina con el mercadillo de fanzines, en total diesiete puestos que darán buena muestra del fanzine actual. Se podrán conocer en esta 2º edición autoediciones locales, nacionales (Valencia, Barcelona, Granada,...) e incluso algún trabajo internacional, Destaca la presencia de un fanzine tan prestigioso como Arròs Negre, un fanzine valenciano veterano nacido en 2011, que participa por primera vez en el Jam Plegat, Ediciones Valiente, otro icono en el mundo de los fanzines, que repite presencia en el festival,  Otro fanzine que ha surgido con fuerza y estará presente es Nimio. 
Aunque todas las actividades del Jam no están cerradas y aún va a haber muchas sorpresas, El Jam Plegat incluye una programación musical, que comienza el miércoles 8 a las 20:30 con una JAM SESSION en la que se unirán los habituales músicos experimentales del Freaks con Jairo Blanes que realiza música a partir de sonido medioambiental. El Jam Plegat presentará gran cantidad de nuevos fanzines alicantinos, que tendrán destacado protagonismo durante el jueves 9 y continuará la música a partir de las 22:30 con conciertos de EL PERRO ASIRIO y XECO ROJO+KEVIN MENDES. Talleres prácticos de carvado de sellos (Misa Shine) y de edición (Martín López Lam). La charla del domingo sobre fanzines de Fanzineología (Alejandro Alvarez), promete ser de gran interés.
El Jam Plegat surgió durante el verano de 2014 como una iniciativa de dos estudiantes alicantinos de BBAA dentro de la programación que el Freaks Arts Bar estaba dedicando al cómic. Carlos Piñol y David van der Hofstatdt se animaron a poner en marcha un festival para promocionar la autoedición y el Fanzine, naciendo el Jam Plegat. En esta segunda edición, la ilustradora Eixa  (Isabel Ruiz) - ha sido la encargada de crear los carteles del festival colaborando junto con Piñol y van der Hofstadt también en la organización del mismo.
Durante todo el festival la radio estará presente en directo a través de Cultura Radioactiva y La pinacoteca de la radio
 
PROGRAMACIÓN JAM PLEGAT:
 
Miércoles 8:
20:00 - Jam Experimental electrónica del Freaks+ Frecuency Spectrum (Jairo Blanes) (entrada gratuita)

Jueves 9 : 
18:00 - Ronda de presentaciones de fanzines
22:30:  CONCIERTOS JAM PLEGAT: EL PERRO ASIRIO y XECO ROJO+KEVIN MENDES (entrada gratuita)

 
Viernes 10: 
12:00 -Taller de carvado de sellos por Misa Shine (10€)
+ Info aquí 
https://www.facebook.com/events/798655726870666/
 
Sábado 11: 
11:00 -Taller de edición gráfica (10€): "Del cordel al tumblr ( y viceversa) la narración como edición "a cargo de Martín López Lam + Info aquí: https://www.facebook.com/events/1414483875526377/ 
17:00 - Mercadillo de fanzines:· FENT LA MÀ · PARTY BUNKER · OLLAS PRESS · ARRÒS NEGRE·
· SAXIFONO COMIX· MISA SHINE · BELISE PARA TODOS · ·SHAKE STYLE · HYELO · EDICIONES VALIENTES · HOMOSTULTUS FANZINE · CUCHILLA YAU · CUNA DE CUCOS · HORCHATA MAGAZINE · NIMIO · CARLA PROTOZOO · WOMAN ARTIST ·
19:30 - Radio: -Cultura radioactiva, - La pinacoteca de radio. EMISIÓN EN DIRECTO DESDE EL FESTIVAL
22:00 Batalla de Ilustradores
Domingo 12:
11:00 -Charla: "El fanzine como soporte divulgativopor 
Fanzineología.12:00 - 19 . Mercadillo de fanzines:· FENT LA MÀ · PARTY BUNKER · OLLAS PRESS · ARRÒS NEGRE·
· SAXIFONO COMIX· MISA SHINE · BELISE PARA TODOS · ·SHAKE STYLE · HYELO · EDICIONES VALIENTES · HOMOSTULTUS FANZINE · CUCHILLA YAU · CUNA DE CUCOS · HORCHATA MAGAZINE · NIMIO · CARLA PROTOZOO · WOMAN ARTIST
 
 
 
 
 
Natalia Molinos
Excéntricos Comunicación y Gestión Cultural


12:45 (hace 16 minutos)


para

martes, 7 de abril de 2015

Amazon.es libro en e:book (Hindle). "Miguel Hernández, el poeta del pueblo", por 2.77 €



http://www.amazon.es/gp/product/B00VQLI8K6?*Version*=1&*entries*=0

Una vez dentro de la pagina de Amazon Hindle muestra varios artículos gratis "ECHA UN VISTAZO". La longitud estimada en 519 páginas.

Autor Ramón Fernández Palmeral.

También se puede comprar la versión impresa por 11.86 € ( envía en 7 u 8 días)

http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-del-pueblo/dp/150884321X


Descripción del producto

Reseña del editor

En el 73° aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, el escritor Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano. Este libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado "poeta del pueblo". Gracias al formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a Rusia, obra, enjuiciamiento y muerte por una negligente atención sanitaria penitenciaria. Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son artículos inéditos.

Biografía del autor

Ramón Fernández "Palmeral" (1947), es un escritor español, que ha desarrollado su obra como poeta, ensayista y editor. Además es artista plástico. Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad visual y su revista PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a pintores y poetas.

jueves, 2 de abril de 2015

Suspendido el primer juicio de la Gürtel, por razones electoralistas.

El TSJCV suspende el juicio hasta el 11 de junio para que las partes se instruyan de documentación adicional

GRA063. VALENCIA, 01/04/2015.- Uno de los supuestos cabecillas de la trama Gürtel, Álvaro Pérez "El Bigotes" (i), en el banquillo de los acusados en la segunda sesión del juicio por los contratos de la Generalitat con la red Gürtel para la promoción turística en la Feria Fitur. . EFE/Manuel Bruque ***POOL***

No me caben dudas de que la suspesión del jucio del caso Gürtel se ha supendido por razones electoralistas, que pueden perjudicar al PP en la municipales del próximo mes de mayo. Esto es la evidencia que no hay en España separación de poderes, y que cuando al gobierno le interesa levanta el teléfono y da ordenes a los tribunales para supender juicios orales. Detrás de todo esto está la financiación irregular del PP, quienes se dan de limpios y transparentes. Juicio a la limon., que quedará en nada.

El tribunal juzgador de la pieza 3 del caso Gürtel, relativa a presuntas irregularidades en contrataciones de la feria Fitur entre los años 2005 y 2009, ha suspendido el juicio y lo retomará el 11 de junio tras solicitarlo las defensas de los 13 acusados, entre los que se encuentran dos exconselleras del equipo de Gobierno de Francisco Camps: Milagrosa Martínez y Angélica Such.
Así lo ha anunciado la presidenta de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Pilar de la Oliva, quien ha dicho que la decisión se adopta para garantizar al máximo el derecho de defensa de los acusados.

miércoles, 1 de abril de 2015

Conmemoración del fallecimiento de Eusebio Sempere en Onil

DÍAS DE HOMENAJES EN ONIL: CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DE EUSEBIO SEMPERE CON UNA ESCULTURA MÓVIL

Eusebio Sempere es uno de los artistas alicantinos que lograron gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En estos días se cumplen ya treinta años desde su fallecimiento y es por eso que su localidad natal –de la que fue nombrado Hijo Ilustre- le ha ofrecido un homenaje en forma de escultura. El domingo 29 de marzo el Alcalde Del Ayuntamiento De Onil José Ramón Frances, inauguró el Monumento por el XXX Aniversario de la muerte de Eusebio Sempere en la Rotonda de Playmobil, a la entrada de Onil, ante la presencia de la Concejal de Cultura Doña Prados Vicent y el artista creador de la pieza, Alejandro Cremades.

Se trata de una escultura móvil en acero inoxidable, inspirada en las realizadas por Sempere, concebida para la ocasión por el artista local Alejandro Cremades. Para Cremades “Casi todas las menciones y/u homenajes que se hacen a Sempere suelen ser en referencia a su pintura, mencionándose poco su escultura ni su característica escultura en movimiento, y es algo en lo que yo mismo me encuentro investigando en este momento, así que me pareció bonito ofrecer el homenaje en este sentido”. La pieza de Cremades es una escultura de viento en cuyos laterales se aprecia dentro de unos elementos exteriores el nombre de Eusebio Sempere y la referencia al XXX Aniversario. Como remate de la pieza encontramos en su punto más alto, un detalle importante, y muy sentimental para Sempere; la recreación a tamaño reducido de su querida “Estrella” móvil, una gran escultura móvil que hoy podemos encontrar sobre una fuente en la entrada a Alicante desde la Avenida de Aguilera, y que en origen fue colocada por Sempere en el Portal de Elche. La altura total de la pieza-homenaje es de 7 metros de altura y seguro no dejará indiferente ni al visitante ni al vecino de Onil.

No es este el único homenaje que va a realizarse a Sempere en el XXX Aniversario de su fallecimiento, está previsto la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Onil y el de Alicante para traer obras de Eusebio Sempere del MACA –el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante originado a partir de la colección de arte que Sempere donó a esta ciudad- al Museo Eusebio Sempere de Onil desde abril hasta agosto de 2015.



Natalia Molinos
Excéntricos Comunicación y Gestión Cultural

El llanto de Cayo Lara. Idus de marzo


Tras el fracaso en las autonómicas de Andalucía. Los restos del naufragio de IU se agarran al barco de Podemos, pero éstos saben que no pueden lanzarles amarras para salvarlos, es mejor que se desintegren solos y se fusionen luego a Podemos, un goteo de trasvase que ya estamos viendo. La evolución, la metamorfosis es imparable. Las siglas IU desaparecerán por cuentión simple de evolución y ajusten politicos como pasó la UCD de Suárez, y otros partidos. Como el batacazo de Rosa Díaz en Andalucía, donde no tiene ningún escaño, y que también está llamado a desaparecer.

"Nos estamos matando, nos estamos destruyendo y nos estamos comiendo", se le oye decir tras afirmar que la convocatoria de una asamblea extraordinaria de IU antes de las generales de noviembre, que algunos del sector del candidato Alberto Garzón reclaman, es una equivocación.
Pero si hay que hacerla se hará y si lo que se quiere es convertir a IU en un "partido orgánico" de Juan Carlos Monedero, señala sobre el "número tres" de Podemos, se tendrá que consultar con los afiliados y no hacerlo "por la puerta de atrás" y contra la organización.
También se despacha contra esa parte de IU que insistentemente llama a la puerta del partido de Pablo Iglesias, una estrategia que se puede mantener -dice- pero ellos (en referencia a Podemos) "no quieren hablar" con IU de convergencia porque la consideran un "lastre".

Ximo Puig cambia su imagen y ahora parece más un político de derechas que del pesoe.

Gafas nuevas, sin barba y Photoshop

El candidato del PSPV a la presidencia de la Generalitat cambia de imagen para el cartel de la campaña

01.04.2015 | 03:13
Gafas nuevas, sin barba y Photoshop
Gafas nuevas, sin barba y Photoshop
Ximo Puig estrena «look» para las elecciones. El secretario general de los socialistas valencianos y candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat ha dado un giro a su imagen. Así se puede comprobar en el cartel electoral que el partido comenzó a difundir ayer. Uno de los aspectos más llamativos es que ha desaparecido por completo la barba que ha venido luciendo hasta hace unas semanas. Pero hay más. El PSPV también le quiere promocionar con gafas nuevas... aunque no al natural. En la imagen que empezó a circular ayer por las redes sociales se puede apreciar que la fotografía está retocada con Photoshop. Puig posó para ella (sin arrugas) con corbata morada con motivos rojos, camisa blanca, chaqueta marrón y su anillo de casado, tal y como se puede apreciar en la parte superior.

    Se le podría aplicar el dicho de la mona, que aunque se vista de seda, mona se queda. Luego si gana, aparecerá con camisa y sin corbata como Pedro Sánchez, o con la cazadora de pana de Felipe González, ¿pero a quienes pretenden engañar?

jueves, 26 de marzo de 2015

El coopiloto tuvo la voluntad suicida de estrellar el avion de Germanwings

   Según la investigación, Andreas Lubitz, de nacionalidad alemana, impidió el acceso a la cabina del comandante, que había salido al servicio, y accionó el sistema de descenso con la "voluntad de destruir el avión"
    Los pasajeros no se percataron hasta el final, mientras que el coopiloto alemán Lubitz no atendió a las indicaciones de los controladores de tierra pese a que siguió respirando en todo momento.

 El copiloto del avión siniestrado en Los Alpes franceses accionó de manera deliberada el descenso del avión, impidió al comandante volver a la cabina y estuvo vivo hasta que se estrelló el vuelo de Germanwings, con 150 personas a bordo. Esta es la explicación que ha dado este mediodía el fiscal de Marsella que investiga el caso, Brice Robin
   Lufthansa ha asegurado que Lubitz había pasado todas las pruebas psicológicas y que era apto para volar. Mientras, prosiguen los trabajos para recuperar a los cadáveres de los 150 fallecidos y los familiares comienzan a llegar a la zona.

 Seguridad en cabina
   En 2002, tras los atentados  del 11-S contra la Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos, las autoridades de internacionales de Aviación Civil reforzaron la seguridad a bordo de los aviones. Uno de los mecanismos que se introdujeron fue el bloqueo de la cabina de los pilotos, donde, además, se colocaron puertas blindadas.
    Un panel de números y clavez controla el acceso. Hay tres procedimientos. El normal, cuando un miembro de la tripulación quiere acceder a la cabina, lo solicita a los pilotos y son ellos los que abren desde dentro tras pulsar uno de los botones del panel numérico. Los otros dos son de emergencia: bloqueo de la puerta desde el interior del habitáculo, al sentir que alguien trata de acceder sin permiso; o acceso forzado al mismo al no tener respuesta del interior por cualquier razón.

lunes, 23 de marzo de 2015

Libro de venta en Amazon.es "Miguel Hernández, poeta del pueblo" (digital e impreso)

Descripción del producto

Reseña del editor

En el 73° aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, el escritor Ramón Fernández Palmeral presenta, a lo largo de 40 artículos monográficos, un estudio biográfico de la vida y obra del poeta oriolano. Este libro incluye las últimas investigaciones publicadas sobre Hernández, siguiendo un planteamiento cronológico, y pretende exponer los aspectos biográficos de modo objetivo, eludiendo los mitos y tópicos creados en torno al llamado "poeta del pueblo". Gracias al formato de artículos monográficos es posible profundizar con más detalle en los temas que más interesan: su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, época de miliciano, amores, viajes a Rusia, obra, enjuiciamiento y muerte por una negligente atención sanitaria penitenciaria. Todo ello desde una crítica objetiva y actual, a la vez que honesta, y desde el punto de vista del contexto histórico y la realidad social de la época. Algunos de los artículos de este libro han sido ya publicados por prestigiosas revistas, otros, en cambio, son artículos inéditos.

Biografía del autor

Ramón Fernández "Palmeral" (1947), es un escritor español, que ha desarrollado su obra como poeta, ensayista y editor. Además es artista plástico. Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, su obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a Castilla, Andalucía y el Levante, así como a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, Lorca, Picasso, Miguel Hernández, Azorín. La obra de Palmeral supone una simbiosis entre la expresión poética y la artística. Prueba de ello son sus trabajos de ilustración de poemarios, su poesía de cualidad visual y su revista PERITO (Literario-Artístico), donde dio cabida a pintores y poetas.

 http://www.amazon.es/Miguel-Hernandez-poeta-del-pueblo/dp/150884321X


Artículo: "Los procesos judiciales contra Miguel Hernández".


Enlace a mi artículo "Los procesos Judiciales contra Miguel Hernández", por Ramón Fernández Palmeral.  Parte de mi libro "Miguel Hernández, el poeta del pueblo", que se publicará en AMAZON.ES


http://mhernandez-palmeral.blogspot.com.es/2015/03/los-procesos-judiciales-contra-miguel_21.html