José Ignacio Torreblanca, (Madrid, 1968) profesor de Ciencia Política en
la UNED, es jefe de Opinión en el ELPAIS desde junio de 2016, diario
con el que comenzó a colaborar en 2008 como columnista semanal en la
sección de Internacional y, posteriormente, como autor del blog “Café
Steiner”. Ha colaborado en otros medios como BBC.com, Bloomberg,
CNN.com, Le Courier International, La Croix, European Voice, EurActiv,
Financial Times, The Guardian, Internationale, The New York Times,
OpenDemocracy, Gazeta Wyborcza, Politiken,PressEurop, Queries, Reuters,
RTVE.es, Der Spiegel y La Stampa. En 2015 fue galardonado con el Premio
Salvador de Madariaga de periodismo. Su último libro es “Asaltar los
cielos: Podemos o la política después de la crisis”. Ha escrito también
"¿Quién Gobierna en Europa?" y "La fragmentación del poder europeo". Ha
sido director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign
Relations.
.....................
Cómo se hace un currículum como el de este periodista, trabajando
mucho y estudiando la carrera de Periodista, uno no puede ser lo que no es, sino lo que es y en lo que trabaja.
Cuando uno envía trabajos a Tribuna de El País, si no eres firma, te lo
rechazan inmediatamente, dijo el escritor Ramón Fernández Palmeral, Uno ha de
saber cuál es tu periódico y cuando puedes o no publicar, que noticias son las
de interés en el público. Pero como dijo Larra ¿Quién es el público? El gusto
del público lo dirigen señores como Torreblanca.
Uno no puedes publicar en El País, sería como intentar jugar en el Real
Madrid sin contrato, desde la regional. Pero en fin, ambicionar no es malo, ser
testarudo tampoco, hay que escribir artículos ingeniosos e inteligentes. Todos
quieren el puesto del otro.
No podemos ser un Azorín, porque solo hubo uno.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
¿Qué le damos a este tío para que deje de jodernos?
¿Qué le damos a este tío para que deje de jodernos?
Hablemos de negociación, y de cómo se dialoga para
lograr propósitos, sobre todo cuando ocupas un cargo político, judicial, o en
la fiscalía, o en la administración. He titulado es artículo «Que le damos a
este tío para que dejes de jodernos!» Todo el mundo tiene un precio pero, a
algunos no se les puede comprar con dinero, sino con dádivas ( los más ambiciosos)
o ascensos, o un empleo a sus hijos o a su mujer. Os voy a contar una historia verídica. En un país sudamericano,
había una vez un juez instructor que tenía en jaque al gobierno de turno, es
decir al que en esos momentos gobernaba, por corrupción, llamémosle PSSA. Este juez
había medio en prisión a varios dirigentes por tener la mano donde no debía, y
como el caso de corrupción era cada mes más grandes, tenía que citar la
presidente de la República, porque la corrupción le había llegad. El juez de armó
de valor y lo citó convenientemente, aunque los presidente no se declaran ante
un juez, sino que los puede recibir en su despacho, o declarar por
videoconferencia.
El
presidente de la república empezó a apretar su agenda de actos internacionales para
no tener tiempo de declarar ante el juez. Este juez se estaba poniendo muy
incómodo, el sumario avanzaba, y cada día imputada a más cargos del partido
PSSA. ¿Cómo paramos las investigaciones de este sumario, que va ya por 200.000
folios? Muy sencillo, para pararlo lo mejor es ascender a este juez y apartarlo
de su juzgado. Le hacemos un favor que es lo que quiere, y de camino pactamos
con él, que bajo fianza suelte varios
detenidos preventivos. Le dieron al censo a la Audiencia Nacional, dejó el
juzgado de instrucción, y mientras viene otro juez y se lee los 200.000 folios,
y empieza de nuevo a investigar, han pasado un año. Esta lentitud supondrá
algunos sobreseimientos por caducados y además nos da tiempo a preparar las
nuevas elecciones legislativas, y si las ganamos, todo lo anterior no os llega.
Ramón Fernández Palmeral. Ir a mi blog
Alicante, 17 de mayo 2017
Ramón Fernández Palmeral. Ir a mi blog
Alicante, 17 de mayo 2017
Tres candidatos a por una silla: la de la Secretaria General del PSOE
Elecciones el 21 de mayo 2017
Hablemos de las primarias de tres
candidatos a la secretaria general del PSOE. Conseguir el puesto para, como
nuevo líder o lideresa, y conseguir los votos de los afiliados y diputados del partido, el único
requisito válido es acceder al cargo por elección democrática de los
socialistas.
Nos encontramos en los cajones de
salida a Susana Díaz, por Andalucía, a Patxi López por el País Vasco y a Pedro
Sánchez por Madrid. Ninguno de ellos tiene experiencia de trabajar en las
empresas privadas, lo cual indica que están muy alejados de la sociedad real y
de lo que cuesta mantener un puesto de trabajo, y sobrevivir con un sueldo de
miseria. Los tres con han sido destetados en la cuna del PSOE, practicando la
obediencia ciega la líder, de turno.
Los programas de los tres candidatos es llegar al poder para desbancar a
Mariano Rajoy y al PP del gobierno, para hacerlos ellos a su manera.
Bien, como se oyó en el debate, de Pedro Sánchez no te puedes fiar, no
quiso abstenerse en la investidura del Mariano Rajoy, y dimitió, se largó una
temporada, y ha vuelto como si nada hubiera pasado. Patxi López que era el presidente de la Corte,
nada puedo hacer, y tuvo que dejar el sillón. En las últimas dos elecciones
legislativas, el PSOE sacó los peores resultados de la historia. No se enteró
nunca de los problemas reales de los españoles. La socialdemocracia está
obsoleta, de capa caída porque no da solución a los problemas laborales, a ellos
les va mucha la Memoria Histórica, el pasado, porque ellos son pasado. En
Francia los socialistas han mutado hacia el socialiberamilismo, del que los
socialistas españoles han de aprender. Aprender de Macron. Pedro tiene un buen
juego de cadera, pero no le acompaña la cintura política, no ha madurar, y debe
aprender a ceder y de Antoni Maura que fue cinco veces presidente el consejo de
ministros, en tiempos más difíciles que ahora con la guerra de Marruecos como
fondo. Y un rey Alfonso XIII, nada de nada parlamentario.
Patxi López no tiene proyecto político, muy buena voluntad, para haber
qué se mueve mejorar, dentro de los consenso, y por supuesto sin la necesidad
de Podemos (Los podemos en un pesoe más a la izquierda con la suma de IU),
polistas y radicales. Lo que dice Patxi, de que no necesita a Podemos, son solo
palabras, de las que nunca te puedes
fiar. Ya los de Podemos les clavó la navaja trapera, cuando dieron un no a Pedro
Sánchez, que estuvo a punto de ser presidente, pero el pacto con Ciudadanos de
Albert Rivera, se interpuso. Ciudadanos son socialiberamismo, como el de
Macron. Patxi tiene el voto del norte pero no el de Levante ni el de Sur o
Extremadura.
Susana Díaz parte como la favorita, sin duda tiene el respaldo de la
Andalucía en paro técnico. Una Andalucía de tradición socialista que no levanta
cabeza, a pesar de ser el lugar de España y de Europa para vivir. Pero en
cuanto te descuidas se meten con los ERE, con el subsidio agrario, por el
famosos PER. Hace falta menos feria, menos Rocío, y menos Semana Santa, y más
trabajo y más cultura, pero también más fiscalización para los caciques y las
grandes fortunas, el empresariado hace lo que le da la gana, Marbella y los
corruptos del ladrillo fue el ejemplo.
Susana es posible que gane, se
ser así se vería rodear de técnicos, y
dejarse de partidario del pesebre que el laman las costuras de sus faldas. El
cambio, la limpieza interna, y la valentía a la hora de tomar decisiones es el
único camino. Las cosas no pueden seguir siempre igual, vivimos en un mundo globalizado,
donde la competitividad es el único camino, al toro por los cuernos dicen en
Andalucía.
Tres currículum del PSOE que
jamás han dado un golpe en la empresa privada.
Escribe Isabel San Sebastián en
ABC, 16-05-2017, lo siguiente:
«Aquí en España, mientras tanto,
ayer vimos un debate entre tres candidatos a liderar el PSOE cuyas trayectorias
laborales han discurrido íntegra y exclusivamente por los carriles del partido
que les cobija: Pedro Sánchez, 45 años, licenciado en Económicas y Empresariales, desde los 26 a
sueldo del puño y la rosa en distintas funciones de asesoría parlamentaria o
bien en calidad de electo. Susana Díaz, 43 años, licenciada en Derecho tras
diez años en la Universidad de Sevilla. «Nunca ha ejercido su profesión ni ha trabajado fuera del PSOE»,
subraya su biografía con un toque de aparente orgullo. Patxi López, 57 años, diputado desde los 28, hijo de Lalo,
histórico del socialismo vizcaíno. Permaneció una década «estudiando» la
carrera de Ingeniería Industrial en Bilbao, sin pasar del primer curso. Tres
currículos «sobresalientes» que jamás darían acceso a un puesto de
responsabilidad en el mercado de trabajo abierto ni mucho menos garantizarían
los salarios que perciben, cargados a la espalda de un contribuyente abrumado a
impuestos confiscatorios para sufragar, entre otras cosas, los latrocinios de
muchos e ineptitud de la mayoría.»
Por Ramón Fernández Palmeral
Autor de “La cara atroz del Guernica de
Picasso”
Alicante, 17 de mayo de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
Los ciberaquetes una forma de cibercrimen
Hablemos del ciberataques que han afecto a 200.000 equipos y empresas en 150 países del
mundo. Hemos visto que en las pantallas de la televisión el mapa del mundo
donde vemos que todos estamos interconectados con Internet y los medios de comunicación,
por lo que se llama Red. Hemos visto que "el mundo es un pañuelo", como suele decir
el dicho que un buen castellano viajero dijo tras dar la vuelta al mundo. En
las conferencias de Davos siempre se acaba hablando de globalización, lo que es
un hecho evidente, y no una utopía de esas de novelas de kiosco, o novelas de
bolsillo.
En el diccionario encuentro la acepción de
Ciberataque y nos dice que es: «Guerra
informática, guerra digital o ciberguerra, en inglés cyberwar, se refiere al
desplazamiento de un conflicto, en principio de carácter bélico, que toma el
ciberespacio y las tecnologías de la información como escenario principal, en
lugar de los campos de batalla convencionales.» Efectivamente este «ransomware-gusano'
WannaCry» un ransomware (composición de la palabra del inglés: recate del software
(Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático). Estos
hackers infectan los equipos obsoletos y vulnerables te bloquean o «dinamitan» los ordenadores para pedir un rescate equivalente
a unos 300 €, parece ser que están en Corea del Norte, aunque no es seguro
todavía.
La policía cibernética ha estado tratando de
minimizar los ataques, y hoy lunes, parece que la situación se ha controlado, aunque
no se descarta que vuelva a aparecer, debido a su mutación pues estamos
hablando de un «gusano», no es un «troyano» ni un «trols» incordiantes ni molesto,
sino de un virus informático que puede mutar, como un ser vivo, en cuanto se
usen limpiadores, ellos volverán a activar otros códigos, es un mal informático
propio del ciber-crimen que siempre estará ahí, y cada vez con más frecuencia,
he incluso puede llegar a lo que se llama un «ciberapocalipsis», o apagado de
todos los sistemas del mundo como si una ola solar electromagnética nos
invadiera.
El
Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, ha publicado unas recomendaciones
para que podamos estar más seguros. La mayoría de virus suelen volver. El WannaCry
apareció ya el 27 de marzo. Es importante de actualizar los antivirus son los
portátiles que lleven de su casa los empleados. Las empresas han actualizado los equipos, algunas no hayan actualizado sus sistemas Windows
(usan pirata o antiguos).
La lectura
que hemos de tomar del contador de estas incidencias y ataques exteriores de virus
informáticos, es la de que hay que tomar esta cuestión muy enserio, si no
queremos terne pérdidas, e invertir en informática, tano en capital humano como
en equipos. Porque como dije al principio el mundo es un pañuelo, pero un
pañuelo lleno de cables.
Ramón Fernández Palmeral
Autor: “La cara atroz del Guernica de Picasso”
lunes, 15 de mayo de 2017
Don Quijote, por Ramón PALMERAL
Brutal don Quijote, plumilla de tinta china de Palmeral
Azorín, experto en La Ruta de Don Quijote. 1905
Azorín, experto en La Ruta de Don Quijote. 1905
Opera en Casa Mediterráeno (Antigua estación de Murcia). 19 de mayo 2017
Estimado/a Sr./Sra.:
Casa Mediterráneo le invita el próximo viernes 19 de mayo a asistir en su sede al concierto “La ópera nació en el Mediterráneo”, interpretado por el Ensemble “Casa Mediterráneo”.
El acto comenzará a las 20:00horas. La apertura de puertas será a las 19:30 horas.
Entrada libre hasta completar aforo y parking gratuito hasta finalización del evento.
Esperamos contar con su presencia.
Reciba un saludo muy cordial
Programa del concierto:
-EURIDICE. Jacopo Peri. (partitura)
-L´ORFEO. Claudio Monteverdi. Tocatta y Prólogo.
-GIULIO CESARE IN EGITTO. G. F. Haendel. Da tempeste
-ORFEO ET EURIDICE. C.W. Gluck. Che farò senza Euridice
-LES INDESS GALANTES. J.F. Rameau. Obertura-prólogo.
-BASTIAN Y BASTIANA. W.A. Mozart. Obertura.
-LE NOZZE DI FIGARO. W.A. Mozart. Recitativo y aria. Deh vieni non tardar
-DON GIOVANNI. W.A. Mozart. La ci darem la mano.
El Ensemble “Casa Mediterráneo” estará compuesto por los músicos:
Ignacio García-Vidal, director artístico y titular
Anna Korplaska, violín
Javier Filiu, violín
Anahit Avayan, viola
Verónica Rubio, violoncello
Alfonso Lozano, contrabajo
Laura Hernández, flauta
Pepa García-Macià, soprano
Francisco Javier Jiménez, tenor
Casa Mediterráneo le invita el próximo viernes 19 de mayo a asistir en su sede al concierto “La ópera nació en el Mediterráneo”, interpretado por el Ensemble “Casa Mediterráneo”.
El acto comenzará a las 20:00horas. La apertura de puertas será a las 19:30 horas.
Entrada libre hasta completar aforo y parking gratuito hasta finalización del evento.
Esperamos contar con su presencia.
Reciba un saludo muy cordial
Programa del concierto:
-EURIDICE. Jacopo Peri. (partitura)
-L´ORFEO. Claudio Monteverdi. Tocatta y Prólogo.
-GIULIO CESARE IN EGITTO. G. F. Haendel. Da tempeste
-ORFEO ET EURIDICE. C.W. Gluck. Che farò senza Euridice
-LES INDESS GALANTES. J.F. Rameau. Obertura-prólogo.
-BASTIAN Y BASTIANA. W.A. Mozart. Obertura.
-LE NOZZE DI FIGARO. W.A. Mozart. Recitativo y aria. Deh vieni non tardar
-DON GIOVANNI. W.A. Mozart. La ci darem la mano.
El Ensemble “Casa Mediterráneo” estará compuesto por los músicos:
Ignacio García-Vidal, director artístico y titular
Anna Korplaska, violín
Javier Filiu, violín
Anahit Avayan, viola
Verónica Rubio, violoncello
Alfonso Lozano, contrabajo
Laura Hernández, flauta
Pepa García-Macià, soprano
Francisco Javier Jiménez, tenor
sábado, 13 de mayo de 2017
NECESITAMOS CULTURA DEMOCRÁTICA
NECESITAMOS CULTURA DEMOCRÁTICA
Por Ramón Fernández Palmeral
¿No creéis que tanto el hecho de romper una fotografía como inultar son a la vez hechos sancionables?
El senador de Comprimís Carle Mulet, en la tribuna de oradores en el Senado rompió,
públicamente y con publicidad una fotografía de Susana Díaz, como tozuda
respuesta a que Díaz llamó a los de Compromís «izquierda inútil» por no comulga
con ellos en las prepuestas del corredor Mediterráneo. Un insulto para arrinconar a los que no piensas como ella,
en un ditirambo o arrebato en plena campaña por la secretaría general del PSOE.
¿Acaso nosotros, lectores de estas noticias fuera de tono y cultura democrática,
no pensamos que actitudes son reproblables e intolerables? Algunos sectores feministas
acusan a Mulet de casi «violencia de género», por romper la fotografía de una
mujer, pensando que de haber sido hombre, no lo hubiera hecho. Sin embargo, no
se nos debe escapar la idea de que cuando eres diputado/a o senador/a, ya no
prima el sexo, sino el cargo –cuyos votos para conseguirlo valen lo mismo.
Nosotros sabemos que cuando un
senador o diputado sube a la tribuna está representando a su partido político y
por tanto a sus electores. Por ello, no hay ni hombre, ni mujeres, sino entres
representativos. La forma y las maneras de actuar son representaciones del
electorado. Y cuando, tanto en la tribuna como en público se hace gala de
insultos se está rompiendo el hecho espiritual de la actitud de la tolerancia.
Últimamente estamos viendo –ello nos acongoja–, querido lector, demasiados
verbos malsonante e insultos. Tengamos confianza, en futuros tiempos, que esas
agresividades y bárbaras violencias, sean reglamentadas y sancionadas, pues de
lo contrario vamos hacia trágico retrocesos en el proceso moral de la especie
humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)