ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 23 de mayo de 2017

Miguel Grau Santuy, me escribe en Facebook una carta en mi muro, que publico aquí:

 Miguel Grau Santuy, me escribe en Facebook una carta en mi muro, que publico aquí:


"El Nombre de las calles de Alicante Después de dialogar con diferentes asociaciones de vecinos, y con la de la tercera edad, se logró la conclusión, y a su vez me la transmitieron; para que se las haga saber a ustedes. Que respetan la memoria histórica, pero que ya han pasado setenta años de la contienda que dio con el traste de un enfrentamiento entre diferentes ideales políticos y españoles, y, que ya es hora de dejar ese recuerdo apartado, ya que nuestros hijos muchos desconocen lo que ocurrió, que en toda Europa se cambian calles y nadie hace el entuerto como ha hecho muchos alicantinos y que creen lo siguiente; Ya que de la lista que la concejalia de cultura tenía preparado les dan por valido el cambio a esas calles que tienen un nombre de personas que no fueron muy bien vistos por sus ideales y actuaciones, y que si se podían poner entre otros nombres los siguientes; “José Sthuch (dramático alicantinos) Adrián Carrillos, (Escultor alicantino) María Montessori (Pedagoga) Carolina Pascual (medalla Olímpica) Las cigarreras, el Orfeón Alicante Francisco Aguirre, (poeta alicantino) y otros muchos más. Les recuerdo a todos ustedes que esta es la opinión de muchos alicantinos."

.......................................Nuevo Impulso responde................
Cuando yo  llegué a Alicante en 1990 para quedarme no conocía el origen de los nombres de las calles, excepto tres o cuatro nombres de calles como Calvo Solteto, División Azul, Ejercitos Españoles y otras, no sabía quiénes eran el resto de los nombre cuya lista adjunto. La juventud, no sabía quieres eran hasta que los expertos republicanos de ERC, rebuscando en las oxidadadas hemerotecas del pasado, han vuelto a recordarnoslo con venganza estúpida.  Cambian nombres de franquistas para poner los suyos de republicanos como María Teresa León (mujer de Rafael Alberti) que nada tiene que ver con Alicante, y otros... ¿Dónde está la diferencia? Un odio, que provechando, la Ley Memoria Histórica de Rodríguez Zapatero, se extiende a un montón de nombres olvidados de falangistas o voluntarios en la División Azul, que también eran españoles. Lo que también puede ser una agravio a la memoria y honor de sus descendientes. La misión de los nuevos republicanos (que pueden ser lo que quieran) es la de remontarse siempre a la guerra civil, que perdieron.No soy partidario de olvidar. tambien debemos hablar de Paracuellos del Jarama, de Santiago Carrillo, de las casas de la carcel Modelo de Madrid, de Málaga, de las cárceles de los barcos de Chavarri.


Alicante: Revisan una lista de 93 calles para ver cuáles tienen nombres realmente franquistas

20Minutos, 03-03-2010 | 4 marzo 2010
Aunque la dictadura impuso denominaciones afines al régimen, algunas ya han perdido las connotaciones y podrían mantenerse


La comisión para actualizar esta nomenclatura parte de este documento de Alicante Vivo, que buscará el consenso vecinal
J. L. RODRIGO. 03.03.2010
La revisión de nombres de calles franquistas ha arrancado con el trabajo de la asociación cultural Alicante Vivo, cuyo primer listado provisional parte de 93 vías divididas en tres grupos: las de connotaciones evidentes de la dictadura, las dudosas y las que han perdido tal significado. Ahora, el debate vecinal está abierto para cambiar o mantener las placas.
En la comisión de trabajo aprobada por el último Pleno, a instancias de una moción del grupo municipal socialista, estarán representados Alicante Vivo, un portavoz vecinal, otro del comercio, y los de la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, grupos políticos, técnicos municipales e historiadores.
«La propuesta nuestra es cambiar de cinco a siete calles cada vez, y dejar unos meses las dos denominaciones, siempre de acuerdo con los vecinos», explica Juan José Amores, de Alicante Vivo. Para los nuevos nombres, prefieren que se trate de personajes que «acerquen» a los alicantinos, relevantes para la historia local, y no caer en sustituir franquismo por referencias de izquierdas. También, volver a llamar la calle como antes de la Guerra Civil, en otras ocasiones.
Entre los casos más urgentes de cambio, Amores menciona los del barrio de José Antonio (que ellos proponen renombrar como barrio de Miguel Hernández), plaza de la División Azul (Víctimas del Terrorismo), y General Millán Astray (abierta a sugerencias).
«Espinoso» debate
Otros carteles parece que se quedarán como están, como Alemania, Italia o Reyes Católicos, ya que si bien se fijaron en un contexto de intencionalidad clara de ensalzar aliados y valores del régimen franquista, en la actualidad han perdido esos matices de significado.
Y en el tercer grupo de calles se encuentran las dudosas, en las que más necesario será el consenso vecinal. En opinión de Amores, se trata de un «espinoso asunto tanto para el PSOE como para el PP», que no se pudo abordar «en tiempos de Alperi».
Periódicos, radios, barcos…
Entre las novedades incluidas en la propuesta definitiva de Alicante Vivo para incorporar al callejero, al eliminar la huella franquista, pero sin una ubicación específica, figuran Remigio Soler, Cortes Valencianas, Buque Stanbrook, Arquitecto Sánchez Sedeño, Buque Maritime, Hermanos Albricias, Buque African Trader, Periódico El Día, Capitán Dickson, Periódico El Luchador, Miquel Grau, Diario de Alicante, Generalitat y Radio Alicante. La idea es difundir entre los vecinos reseñas históricas de cada nuevo nombre.

CALLES CON DENOMINACIONES FRANQUISTAS

ADOLFO MUÑOZ ALONSO

ALEMANIA (País fascista que apoyó a Franco. Rotulada en 1939)

AMADEO VALLS (Derechista fusilado)

ANTONIO MORENO LANCHO (Vol. División Azul)

ANTONIO NOGUERA (Derechista asesinado)

BATALLA DEL EBRO (Batalla de la Guerra Civil) (murieron franquistas y republicanos)

CALVO SOTELO (Político derechista asesinado. Mártir del franquismo)

CAMARADA CÉSAR ELGUEZÁBAL (Falangista fusilado)

CAMARADAS MANUEL y SANTIAGO PASCUAL (HNOS. PASCUAL)

(Falangistas fusilados)

CAMARADA ROMEU PALAZUELOS (Falangista fusilado)

CAPITÁN MECA (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado)

COMANDANTE FRANCO (Héroe del Plus Ultra. Bombardeó la costa levantina con el ejército fascista)

CURA PLANELLES (Confesor de José Antonio. Muere fusilado)

DEPORTISTA MANUEL SÁNCHEZ (Falangista asesinado)

DEPORTISTA RAMÓN MENDIZÁBAL (Derechista fusilado)

DIVISIÓN AZUL (Voluntarios que lucharon junto al ejército nazi en la IIGM)

DOMÍNGUEZ MARGARIT (Derechista asesinado)

EDUARDO LANGUCHA (Periodista derechista fusilado)

EJÉRCITOS ESPAÑOLES (Homenaje a los ejércitos franquistas participantes en la guerra civil)

ENRIQUE MADRID (Derechista fusilado)

ENRIQUE CASCALES (Falangista fusilado)

ESTELLA (Cuna del tradicionalismo)

FEDRICO AGUILAR (Derechista fusilado)

FEDERICO MAYO (Primer director franquista del INV)

FELIPE BERGÉ (Falangista muerto en accidente de tráfico durante la Guerra)

FELIPE BERGÉ, BARRIO DE (Idem anterior)

F. HERRERO ARIAS (Derechista asesinado)

FERNANDO MADROÑAL (Maestro derechista muerto durante la Guerra en Teruel)

FIDEL PASTOR CARRILLO (Derechista fusilado)

FRANCISCO CANDELA MARTÍ (Voluntario División Azul)

FRANCISCO ESTEBAN ROMÁN (Voluntario División Azul)

FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Voluntario División Azul)

GARCÍA MORATO (Aviador franquista muerto en 1939)

GENERAL ALDAVE (General golpista destinado a Alicante. Rotulada en 1928 aprox)

GENERAL MILLÁN-ASTRAY (Gral. adherido a la sublevación. Rotulada en 1928 apro)

GENERAL PRIMO DE RIVERA (Dictador. Calle repuesta en 1939)

GENERAL VARELA (Militar golpista)

HAROLDO PARRÉS (Derechista fusilado)

HERMANOS ALONSO DE MEDINA (Derechistas fusilados)

HERMANOS BERNAD (Falangistas fusilados)

HERMANOS LÓPEZ DE OSABA (Falangistas fusilados)

HERMANOS SOTO CHÁPULI (Falangistas fusilados)

INGENIERO LACIERVA (Inventor del autogiro. Se adhiere a la sublevación de 1936)

ITALIA (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939)

JAIME MARÍA BUCH (Sacerdote asesinado)

JAIME GALIANA (Voluntario División Azul)

JAIME NIÑOLES (Derechista muerto en la Batalla de Teruel)

JOAQUÍN CÉSAR ASENSIO (Derechista muerto en Alcalà de Xivert)

JOSÉ ANTONIO, BARRIO DE (Fundador de Falange. Mártir del franquismo)

JOSÉ ALDEGUER (Derechista fusilado)

JOSÉ BARRERES PÉREZ (Derechista fusilado)

JOSÉ CABRERA VICARIO (Voluntario División Azul. Calle desaparecida)

JOSÉ DEL CABO PALOMARES (Falangista asesinado)

JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ MILÁN (Voluntario División Azul)

JOSÉ LÓPEZ AGUADO (Falangista aesinado)

JOSÉ SALVETTI (Derechista fusilado)

JUAN BALLESTA POZUELO (Voluntario División Azul)

JUAN MINGOT TALLO (Falangista fusilado)

LUCEROS (Según Vidal Tur, hace honor a una estrofa del Cara al Sol. Existen otras versiones a analizar)

LUIS BELLIDO GARCÍA (Falangista asesinado)

MANUEL SENANTE (Representante del Tradicionalismo en la Junta Nacional de Burgos en 1936. Hijo Predilecto de Alicante)

MARTÍNEZ DE VELASCO (Tradicionalista alicantino asesinado)

MANUEL JIMÉNEZ REYES (Derechista fusilado)

PADRE CERDÁ (Sacerdote asesinado en 1936)

PADRE RECAREDO DE LOS RÍOS (Sacerdote asesinado en Valencia)

PASCUAL DE LA MATA (Falangista asesinado)

PÉREZ VENGUT

PORTUGAL (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939)

PORVENIR DEL PRODUCTOR (antes PORVENIR DEL OBRERO)

RAFAEL GARCÍA VIDAL (Derechista fusilado)

RAMÓN SAAVEDRA (Derechista fusilado)

REYES CATÓLICOS (Antes Joaquín Costa, lógicamente no es netamente franquista)

RICARDO OLIVER FO (Derechista muerto durante la guerra civil)

RUIZ DE ALDA, PARQUE (Héroe del Plus Ultra y Co-Fundador de Falange. Rotulado en 1939, antes parque DOCTOR RICO.)

SALVADOR GARCÍA MUÑOZ (Derechista fusilado)

SIERRA DE CAVALLS (Batalla de la Guerra Civil)

SIERRA DE PANDOLS (Batalla de la Guerra Civil)

SOMOSIERRA (Batalla de la Guerra Civil) Desaparecida?

TENIENTE ÁLVAREZ SOTO (Militar golpista muerto durante la Guerra Civil)

TENIENTE CORONEL CHÁPULI (Militar golpista. Intenta sublevar Albacete)

TENIENTE ROBLES (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado)

TOMÁS AZNAR DOMÉNECH (Falangista asesinado en Valencia)

TREINTA DE MARZO (Fecha de entrada de las tropas italianas en Alicante en 1939)

TUCUMÁN, EL (Buque argentino que evacuó entre otros a derechistas y golpistas al inicio de la guerra civil)

UBALDO CAPDEPÓN (Derechista fusilado)

VALERO BERMEJO

VÁZQUEZ DE MELLA (Líder tradicionalista). Muere en 1928.

VICENTE BONASTRE (Derechista fusilado)

VICTORIANO XIMÉNEZ DE COUDER (Periodista derechista fusilado)
http://www.20minutos.es/noticia/642227/0/CALLES/FRANQUISMO/ALICANT

LAS CALLES QUE SE HAN CAMBAIDO




Revisan una lista de 93 calles para ver cuáles tienen nombres realmente franquistas Aunque la dictadura impuso denominaciones afines al régimen, algunas ya han perdido las connotaciones y podrían mantenerse La comisión para actualizar esta nomenclatura parte de este documento de Alicante Vivo, que buscará el consenso vecinal ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 2 0 J. L. RODRIGO. 03.03.2010 La revisión de nombres de calles franquistas ha arrancado con el trabajo de la asociación cultural Alicante Vivo, cuyo primer listado provisional parte de 93 vías divididas en tres grupos: las de connotaciones evidentes de la dictadura, las dudosas y las que han perdido tal significado. Ahora, el debate vecinal está abierto para cambiar o mantener las placas. En la comisión de trabajo aprobada por el último Pleno, a instancias de una moción del grupo municipal socialista, estarán representados Alicante Vivo, un portavoz vecinal, otro del comercio, y los de la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, grupos políticos, técnicos municipales e historiadores. «La propuesta nuestra es cambiar de cinco a siete calles cada vez, y dejar unos meses las dos denominaciones, siempre de acuerdo con los vecinos», explica Juan José Amores, de Alicante Vivo. Para los nuevos nombres, prefieren que se trate de personajes que «acerquen» a los alicantinos, relevantes para la historia local, y no caer en sustituir franquismo por referencias de izquierdas. También, volver a llamar la calle como antes de la Guerra Civil, en otras ocasiones. Entre los casos más urgentes de cambio, Amores menciona los del barrio de José Antonio (que ellos proponen renombrar como barrio de Miguel Hernández), plaza de la División Azul (Víctimas del Terrorismo), y General Millán Astray (abierta a sugerencias). «Espinoso» debate Otros carteles parece que se quedarán como están, como Alemania, Italia o Reyes Católicos, ya que si bien se fijaron en un contexto de intencionalidad clara de ensalzar aliados y valores del régimen franquista, en la actualidad han perdido esos matices de significado. Y en el tercer grupo de calles se encuentran las dudosas, en las que más necesario será el consenso vecinal. En opinión de Amores, se trata de un «espinoso asunto tanto para el PSOE como para el PP», que no se pudo abordar «en tiempos de Alperi». Periódicos, radios, barcos... Entre las novedades incluidas en la propuesta definitiva de Alicante Vivo para incorporar al callejero, al eliminar la huella franquista, pero sin una ubicación específica, figuran Remigio Soler, Cortes Valencianas, Buque Stanbrook, Arquitecto Sánchez Sedeño, Buque Maritime, Hermanos Albricias, Buque African Trader, Periódico El Día, Capitán Dickson, Periódico El Luchador, Miquel Grau, Diario de Alicante, Generalitat y Radio Alicante. La idea es difundir entre los vecinos reseñas históricas de cada nuevo nombre. CALLES CON DENOMINACIONES FRANQUISTAS ADOLFO MUÑOZ ALONSO ALEMANIA (País fascista que apoyó a Franco. Rotulada en 1939) AMADEO VALLS (Derechista fusilado) ANTONIO MORENO LANCHO (Vol. División Azul) ANTONIO NOGUERA (Derechista asesinado) BATALLA DEL EBRO (Batalla de la Guerra Civil) CALVO SOTELO (Político derechista asesinado. Mártir del franquismo) CAMARADA CÉSAR ELGUEZÁBAL (Falangista fusilado) CAMARADAS MANUEL y SANTIAGO PASCUAL (HNOS. PASCUAL) (Falangistas fusilados) CAMARADA ROMEU PALAZUELOS (Falangista fusilado) CAPITÁN MECA (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) COMANDANTE FRANCO (Héroe del Plus Ultra. Bombardeó la costa levantina con el ejército fascista) CURA PLANELLES (Confesor de José Antonio. Muere fusilado) DEPORTISTA MANUEL SÁNCHEZ (Falangista asesinado) DEPORTISTA RAMÓN MENDIZÁBAL (Derechista fusilado) DIVISIÓN AZUL (Voluntarios que lucharon junto al ejército nazi en la IIGM) DOMÍNGUEZ MARGARIT (Derechista asesinado) EDUARDO LANGUCHA (Periodista derechista fusilado) EJÉRCITOS ESPAÑOLES (Homenaje a los ejércitos franquistas participantes en la guerra civil) ENRIQUE MADRID (Derechista fusilado) ENRIQUE CASCALES (Falangista fusilado) ESTELLA (Cuna del tradicionalismo) FEDRICO AGUILAR (Derechista fusilado) FEDERICO MAYO (Primer director franquista del INV) FELIPE BERGÉ (Falangista muerto en accidente de tráfico durante la Guerra) FELIPE BERGÉ, BARRIO DE (Idem anterior) F. HERRERO ARIAS (Derechista asesinado) FERNANDO MADROÑAL (Maestro derechista muerto durante la Guerra en Teruel) FIDEL PASTOR CARRILLO (Derechista fusilado) FRANCISCO CANDELA MARTÍ (Voluntario División Azul) FRANCISCO ESTEBAN ROMÁN (Voluntario División Azul) FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Voluntario División Azul) GARCÍA MORATO (Aviador franquista muerto en 1939) GENERAL ALDAVE (General golpista destinado a Alicante. Rotulada en 1928 aprox) GENERAL MILLÁN-ASTRAY (Gral. adherido a la sublevación. Rotulada en 1928 apro) GENERAL PRIMO DE RIVERA (Dictador. Calle repuesta en 1939) GENERAL VARELA (Militar golpista) HAROLDO PARRÉS (Derechista fusilado) HERMANOS ALONSO DE MEDINA (Derechistas fusilados) HERMANOS BERNAD (Falangistas fusilados) HERMANOS LÓPEZ DE OSABA (Falangistas fusilados) HERMANOS SOTO CHÁPULI (Falangistas fusilados) INGENIERO LACIERVA (Inventor del autogiro. Se adhiere a la sublevación de 1936) ITALIA (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) JAIME MARÍA BUCH (Sacerdote asesinado) JAIME GALIANA (Voluntario División Azul) JAIME NIÑOLES (Derechista muerto en la Batalla de Teruel) JOAQUÍN CÉSAR ASENSIO (Derechista muerto en Alcalà de Xivert) JOSÉ ANTONIO, BARRIO DE (Fundador de Falange. Mártir del franquismo) JOSÉ ALDEGUER (Derechista fusilado) JOSÉ BARRERES PÉREZ (Derechista fusilado) JOSÉ CABRERA VICARIO (Voluntario División Azul. Calle desaparecida) JOSÉ DEL CABO PALOMARES (Falangista asesinado) JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ MILÁN (Voluntario División Azul) JOSÉ LÓPEZ AGUADO (Falangista aesinado) JOSÉ SALVETTI (Derechista fusilado) JUAN BALLESTA POZUELO (Voluntario División Azul) JUAN MINGOT TALLO (Falangista fusilado) LUCEROS (Según Vidal Tur, hace honor a una estrofa del Cara al Sol. Existen otras versiones a analizar) LUIS BELLIDO GARCÍA (Falangista asesinado) MANUEL SENANTE (Representante del Tradicionalismo en la Junta Nacional de Burgos en 1936. Hijo Predilecto de Alicante) MARTÍNEZ DE VELASCO (Tradicionalista alicantino asesinado) MANUEL JIMÉNEZ REYES (Derechista fusilado) PADRE CERDÁ (Sacerdote asesinado en 1936) PADRE RECAREDO DE LOS RÍOS (Sacerdote asesinado en Valencia) PASCUAL DE LA MATA (Falangista asesinado) PÉREZ VENGUT PORTUGAL (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) PORVENIR DEL PRODUCTOR (antes PORVENIR DEL OBRERO) RAFAEL GARCÍA VIDAL (Derechista fusilado) RAMÓN SAAVEDRA (Derechista fusilado) REYES CATÓLICOS (Antes Joaquín Costa, lógicamente no es netamente franquista) RICARDO OLIVER FO (Derechista muerto durante la guerra civil) RUIZ DE ALDA, PARQUE (Héroe del Plus Ultra y Co-Fundador de Falange. Rotulado en 1939, antes parque DOCTOR RICO.) SALVADOR GARCÍA MUÑOZ (Derechista fusilado) SIERRA DE CAVALLS (Batalla de la Guerra Civil) SIERRA DE PANDOLS (Batalla de la Guerra Civil) SOMOSIERRA (Batalla de la Guerra Civil) Desaparecida? TENIENTE ÁLVAREZ SOTO (Militar golpista muerto durante la Guerra Civil) TENIENTE CORONEL CHÁPULI (Militar golpista. Intenta sublevar Albacete) TENIENTE ROBLES (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) TOMÁS AZNAR DOMÉNECH (Falangista asesinado en Valencia) TREINTA DE MARZO (Fecha de entrada de las tropas italianas en Alicante en 1939) TUCUMÁN, EL (Buque argentino que evacuó entre otros a derechistas y golpistas al inicio de la guerra civil) UBALDO CAPDEPÓN (Derechista fusilado) VALERO BERMEJO VÁZQUEZ DE MELLA (Líder tradicionalista). Muere en 1928. VICENTE BONASTRE (Derechista fusilado) VICTORIANO XIMÉNEZ DE COUDER (Periodista derechista fusilado)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/642227/0/CALLES/FRANQUISMO/ALICANTE/#xtor=AD-15&xts=467263
Revisan una lista de 93 calles para ver cuáles tienen nombres realmente franquistas Aunque la dictadura impuso denominaciones afines al régimen, algunas ya han perdido las connotaciones y podrían mantenerse La comisión para actualizar esta nomenclatura parte de este documento de Alicante Vivo, que buscará el consenso vecinal ECO ® Actividad social ¿Qué es esto? 2 0 J. L. RODRIGO. 03.03.2010 La revisión de nombres de calles franquistas ha arrancado con el trabajo de la asociación cultural Alicante Vivo, cuyo primer listado provisional parte de 93 vías divididas en tres grupos: las de connotaciones evidentes de la dictadura, las dudosas y las que han perdido tal significado. Ahora, el debate vecinal está abierto para cambiar o mantener las placas. En la comisión de trabajo aprobada por el último Pleno, a instancias de una moción del grupo municipal socialista, estarán representados Alicante Vivo, un portavoz vecinal, otro del comercio, y los de la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, grupos políticos, técnicos municipales e historiadores. «La propuesta nuestra es cambiar de cinco a siete calles cada vez, y dejar unos meses las dos denominaciones, siempre de acuerdo con los vecinos», explica Juan José Amores, de Alicante Vivo. Para los nuevos nombres, prefieren que se trate de personajes que «acerquen» a los alicantinos, relevantes para la historia local, y no caer en sustituir franquismo por referencias de izquierdas. También, volver a llamar la calle como antes de la Guerra Civil, en otras ocasiones. Entre los casos más urgentes de cambio, Amores menciona los del barrio de José Antonio (que ellos proponen renombrar como barrio de Miguel Hernández), plaza de la División Azul (Víctimas del Terrorismo), y General Millán Astray (abierta a sugerencias). «Espinoso» debate Otros carteles parece que se quedarán como están, como Alemania, Italia o Reyes Católicos, ya que si bien se fijaron en un contexto de intencionalidad clara de ensalzar aliados y valores del régimen franquista, en la actualidad han perdido esos matices de significado. Y en el tercer grupo de calles se encuentran las dudosas, en las que más necesario será el consenso vecinal. En opinión de Amores, se trata de un «espinoso asunto tanto para el PSOE como para el PP», que no se pudo abordar «en tiempos de Alperi». Periódicos, radios, barcos... Entre las novedades incluidas en la propuesta definitiva de Alicante Vivo para incorporar al callejero, al eliminar la huella franquista, pero sin una ubicación específica, figuran Remigio Soler, Cortes Valencianas, Buque Stanbrook, Arquitecto Sánchez Sedeño, Buque Maritime, Hermanos Albricias, Buque African Trader, Periódico El Día, Capitán Dickson, Periódico El Luchador, Miquel Grau, Diario de Alicante, Generalitat y Radio Alicante. La idea es difundir entre los vecinos reseñas históricas de cada nuevo nombre. CALLES CON DENOMINACIONES FRANQUISTAS ADOLFO MUÑOZ ALONSO ALEMANIA (País fascista que apoyó a Franco. Rotulada en 1939) AMADEO VALLS (Derechista fusilado) ANTONIO MORENO LANCHO (Vol. División Azul) ANTONIO NOGUERA (Derechista asesinado) BATALLA DEL EBRO (Batalla de la Guerra Civil) CALVO SOTELO (Político derechista asesinado. Mártir del franquismo) CAMARADA CÉSAR ELGUEZÁBAL (Falangista fusilado) CAMARADAS MANUEL y SANTIAGO PASCUAL (HNOS. PASCUAL) (Falangistas fusilados) CAMARADA ROMEU PALAZUELOS (Falangista fusilado) CAPITÁN MECA (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) COMANDANTE FRANCO (Héroe del Plus Ultra. Bombardeó la costa levantina con el ejército fascista) CURA PLANELLES (Confesor de José Antonio. Muere fusilado) DEPORTISTA MANUEL SÁNCHEZ (Falangista asesinado) DEPORTISTA RAMÓN MENDIZÁBAL (Derechista fusilado) DIVISIÓN AZUL (Voluntarios que lucharon junto al ejército nazi en la IIGM) DOMÍNGUEZ MARGARIT (Derechista asesinado) EDUARDO LANGUCHA (Periodista derechista fusilado) EJÉRCITOS ESPAÑOLES (Homenaje a los ejércitos franquistas participantes en la guerra civil) ENRIQUE MADRID (Derechista fusilado) ENRIQUE CASCALES (Falangista fusilado) ESTELLA (Cuna del tradicionalismo) FEDRICO AGUILAR (Derechista fusilado) FEDERICO MAYO (Primer director franquista del INV) FELIPE BERGÉ (Falangista muerto en accidente de tráfico durante la Guerra) FELIPE BERGÉ, BARRIO DE (Idem anterior) F. HERRERO ARIAS (Derechista asesinado) FERNANDO MADROÑAL (Maestro derechista muerto durante la Guerra en Teruel) FIDEL PASTOR CARRILLO (Derechista fusilado) FRANCISCO CANDELA MARTÍ (Voluntario División Azul) FRANCISCO ESTEBAN ROMÁN (Voluntario División Azul) FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Voluntario División Azul) GARCÍA MORATO (Aviador franquista muerto en 1939) GENERAL ALDAVE (General golpista destinado a Alicante. Rotulada en 1928 aprox) GENERAL MILLÁN-ASTRAY (Gral. adherido a la sublevación. Rotulada en 1928 apro) GENERAL PRIMO DE RIVERA (Dictador. Calle repuesta en 1939) GENERAL VARELA (Militar golpista) HAROLDO PARRÉS (Derechista fusilado) HERMANOS ALONSO DE MEDINA (Derechistas fusilados) HERMANOS BERNAD (Falangistas fusilados) HERMANOS LÓPEZ DE OSABA (Falangistas fusilados) HERMANOS SOTO CHÁPULI (Falangistas fusilados) INGENIERO LACIERVA (Inventor del autogiro. Se adhiere a la sublevación de 1936) ITALIA (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) JAIME MARÍA BUCH (Sacerdote asesinado) JAIME GALIANA (Voluntario División Azul) JAIME NIÑOLES (Derechista muerto en la Batalla de Teruel) JOAQUÍN CÉSAR ASENSIO (Derechista muerto en Alcalà de Xivert) JOSÉ ANTONIO, BARRIO DE (Fundador de Falange. Mártir del franquismo) JOSÉ ALDEGUER (Derechista fusilado) JOSÉ BARRERES PÉREZ (Derechista fusilado) JOSÉ CABRERA VICARIO (Voluntario División Azul. Calle desaparecida) JOSÉ DEL CABO PALOMARES (Falangista asesinado) JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ MILÁN (Voluntario División Azul) JOSÉ LÓPEZ AGUADO (Falangista aesinado) JOSÉ SALVETTI (Derechista fusilado) JUAN BALLESTA POZUELO (Voluntario División Azul) JUAN MINGOT TALLO (Falangista fusilado) LUCEROS (Según Vidal Tur, hace honor a una estrofa del Cara al Sol. Existen otras versiones a analizar) LUIS BELLIDO GARCÍA (Falangista asesinado) MANUEL SENANTE (Representante del Tradicionalismo en la Junta Nacional de Burgos en 1936. Hijo Predilecto de Alicante) MARTÍNEZ DE VELASCO (Tradicionalista alicantino asesinado) MANUEL JIMÉNEZ REYES (Derechista fusilado) PADRE CERDÁ (Sacerdote asesinado en 1936) PADRE RECAREDO DE LOS RÍOS (Sacerdote asesinado en Valencia) PASCUAL DE LA MATA (Falangista asesinado) PÉREZ VENGUT PORTUGAL (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) PORVENIR DEL PRODUCTOR (antes PORVENIR DEL OBRERO) RAFAEL GARCÍA VIDAL (Derechista fusilado) RAMÓN SAAVEDRA (Derechista fusilado) REYES CATÓLICOS (Antes Joaquín Costa, lógicamente no es netamente franquista) RICARDO OLIVER FO (Derechista muerto durante la guerra civil) RUIZ DE ALDA, PARQUE (Héroe del Plus Ultra y Co-Fundador de Falange. Rotulado en 1939, antes parque DOCTOR RICO.) SALVADOR GARCÍA MUÑOZ (Derechista fusilado) SIERRA DE CAVALLS (Batalla de la Guerra Civil) SIERRA DE PANDOLS (Batalla de la Guerra Civil) SOMOSIERRA (Batalla de la Guerra Civil) Desaparecida? TENIENTE ÁLVAREZ SOTO (Militar golpista muerto durante la Guerra Civil) TENIENTE CORONEL CHÁPULI (Militar golpista. Intenta sublevar Albacete) TENIENTE ROBLES (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) TOMÁS AZNAR DOMÉNECH (Falangista asesinado en Valencia) TREINTA DE MARZO (Fecha de entrada de las tropas italianas en Alicante en 1939) TUCUMÁN, EL (Buque argentino que evacuó entre otros a derechistas y golpistas al inicio de la guerra civil) UBALDO CAPDEPÓN (Derechista fusilado) VALERO BERMEJO VÁZQUEZ DE MELLA (Líder tradicionalista). Muere en 1928. VICENTE BONASTRE (Derechista fusilado) VICTORIANO XIMÉNEZ DE COUDER (Periodista derechista fusilado)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/642227/0/CALLES/FRANQUISMO/ALICANTE/#xtor=AD-15&xts=467263
Entre las novedades incluidas en la propuesta definitiva de Alicante Vivo para incorporar al callejero, al eliminar la huella franquista, pero sin una ubicación específica, figuran Remigio Soler, Cortes Valencianas, Buque Stanbrook, Arquitecto Sánchez Sedeño, Buque Maritime, Hermanos Albricias, Buque African Trader, Periódico El Día, Capitán Dickson, Periódico El Luchador, Miquel Grau, Diario de Alicante, Generalitat y Radio Alicante. La idea es difundir entre los vecinos reseñas históricas de cada nuevo nombre. CALLES CON DENOMINACIONES FRANQUISTAS ADOLFO MUÑOZ ALONSO ALEMANIA (País fascista que apoyó a Franco. Rotulada en 1939) AMADEO VALLS (Derechista fusilado) ANTONIO MORENO LANCHO (Vol. División Azul) ANTONIO NOGUERA (Derechista asesinado) BATALLA DEL EBRO (Batalla de la Guerra Civil) CALVO SOTELO (Político derechista asesinado. Mártir del franquismo) CAMARADA CÉSAR ELGUEZÁBAL (Falangista fusilado) CAMARADAS MANUEL y SANTIAGO PASCUAL (HNOS. PASCUAL) (Falangistas fusilados) CAMARADA ROMEU PALAZUELOS (Falangista fusilado) CAPITÁN MECA (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) COMANDANTE FRANCO (Héroe del Plus Ultra. Bombardeó la costa levantina con el ejército fascista) CURA PLANELLES (Confesor de José Antonio. Muere fusilado) DEPORTISTA MANUEL SÁNCHEZ (Falangista asesinado) DEPORTISTA RAMÓN MENDIZÁBAL (Derechista fusilado) DIVISIÓN AZUL (Voluntarios que lucharon junto al ejército nazi en la IIGM) DOMÍNGUEZ MARGARIT (Derechista asesinado) EDUARDO LANGUCHA (Periodista derechista fusilado) EJÉRCITOS ESPAÑOLES (Homenaje a los ejércitos franquistas participantes en la guerra civil) ENRIQUE MADRID (Derechista fusilado) ENRIQUE CASCALES (Falangista fusilado) ESTELLA (Cuna del tradicionalismo) FEDRICO AGUILAR (Derechista fusilado) FEDERICO MAYO (Primer director franquista del INV) FELIPE BERGÉ (Falangista muerto en accidente de tráfico durante la Guerra) FELIPE BERGÉ, BARRIO DE (Idem anterior) F. HERRERO ARIAS (Derechista asesinado) FERNANDO MADROÑAL (Maestro derechista muerto durante la Guerra en Teruel) FIDEL PASTOR CARRILLO (Derechista fusilado) FRANCISCO CANDELA MARTÍ (Voluntario División Azul) FRANCISCO ESTEBAN ROMÁN (Voluntario División Azul) FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Voluntario División Azul) GARCÍA MORATO (Aviador franquista muerto en 1939) GENERAL ALDAVE (General golpista destinado a Alicante. Rotulada en 1928 aprox) GENERAL MILLÁN-ASTRAY (Gral. adherido a la sublevación. Rotulada en 1928 apro) GENERAL PRIMO DE RIVERA (Dictador. Calle repuesta en 1939) GENERAL VARELA (Militar golpista) HAROLDO PARRÉS (Derechista fusilado) HERMANOS ALONSO DE MEDINA (Derechistas fusilados) HERMANOS BERNAD (Falangistas fusilados) HERMANOS LÓPEZ DE OSABA (Falangistas fusilados) HERMANOS SOTO CHÁPULI (Falangistas fusilados) INGENIERO LACIERVA (Inventor del autogiro. Se adhiere a la sublevación de 1936) ITALIA (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) JAIME MARÍA BUCH (Sacerdote asesinado) JAIME GALIANA (Voluntario División Azul) JAIME NIÑOLES (Derechista muerto en la Batalla de Teruel) JOAQUÍN CÉSAR ASENSIO (Derechista muerto en Alcalà de Xivert) JOSÉ ANTONIO, BARRIO DE (Fundador de Falange. Mártir del franquismo) JOSÉ ALDEGUER (Derechista fusilado) JOSÉ BARRERES PÉREZ (Derechista fusilado) JOSÉ CABRERA VICARIO (Voluntario División Azul. Calle desaparecida) JOSÉ DEL CABO PALOMARES (Falangista asesinado) JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ MILÁN (Voluntario División Azul) JOSÉ LÓPEZ AGUADO (Falangista aesinado) JOSÉ SALVETTI (Derechista fusilado) JUAN BALLESTA POZUELO (Voluntario División Azul) JUAN MINGOT TALLO (Falangista fusilado) LUCEROS (Según Vidal Tur, hace honor a una estrofa del Cara al Sol. Existen otras versiones a analizar) LUIS BELLIDO GARCÍA (Falangista asesinado) MANUEL SENANTE (Representante del Tradicionalismo en la Junta Nacional de Burgos en 1936. Hijo Predilecto de Alicante) MARTÍNEZ DE VELASCO (Tradicionalista alicantino asesinado) MANUEL JIMÉNEZ REYES (Derechista fusilado) PADRE CERDÁ (Sacerdote asesinado en 1936) PADRE RECAREDO DE LOS RÍOS (Sacerdote asesinado en Valencia) PASCUAL DE LA MATA (Falangista asesinado) PÉREZ VENGUT PORTUGAL (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) PORVENIR DEL PRODUCTOR (antes PORVENIR DEL OBRERO) RAFAEL GARCÍA VIDAL (Derechista fusilado) RAMÓN SAAVEDRA (Derechista fusilado) REYES CATÓLICOS (Antes Joaquín Costa, lógicamente no es netamente franquista) RICARDO OLIVER FO (Derechista muerto durante la guerra civil) RUIZ DE ALDA, PARQUE (Héroe del Plus Ultra y Co-Fundador de Falange. Rotulado en 1939, antes parque DOCTOR RICO.) SALVADOR GARCÍA MUÑOZ (Derechista fusilado) SIERRA DE CAVALLS (Batalla de la Guerra Civil) SIERRA DE PANDOLS (Batalla de la Guerra Civil) SOMOSIERRA (Batalla de la Guerra Civil) Desaparecida? TENIENTE ÁLVAREZ SOTO (Militar golpista muerto durante la Guerra Civil) TENIENTE CORONEL CHÁPULI (Militar golpista. Intenta sublevar Albacete) TENIENTE ROBLES (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) TOMÁS AZNAR DOMÉNECH (Falangista asesinado en Valencia) TREINTA DE MARZO (Fecha de entrada de las tropas italianas en Alicante en 1939) TUCUMÁN, EL (Buque argentino que evacuó entre otros a derechistas y golpistas al inicio de la guerra civil) UBALDO CAPDEPÓN (Derechista fusilado) VALERO BERMEJO VÁZQUEZ DE MELLA (Líder tradicionalista). Muere en 1928. VICENTE BONASTRE (Derechista fusilado) VICTORIANO XIMÉNEZ DE COUDER (Periodista derechista fusilado)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/642227/0/CALLES/FRANQUISMO/ALICANTE/#xtor=AD-15&xts=467263
Entre las novedades incluidas en la propuesta definitiva de Alicante Vivo para incorporar al callejero, al eliminar la huella franquista, pero sin una ubicación específica, figuran Remigio Soler, Cortes Valencianas, Buque Stanbrook, Arquitecto Sánchez Sedeño, Buque Maritime, Hermanos Albricias, Buque African Trader, Periódico El Día, Capitán Dickson, Periódico El Luchador, Miquel Grau, Diario de Alicante, Generalitat y Radio Alicante. La idea es difundir entre los vecinos reseñas históricas de cada nuevo nombre. CALLES CON DENOMINACIONES FRANQUISTAS ADOLFO MUÑOZ ALONSO ALEMANIA (País fascista que apoyó a Franco. Rotulada en 1939) AMADEO VALLS (Derechista fusilado) ANTONIO MORENO LANCHO (Vol. División Azul) ANTONIO NOGUERA (Derechista asesinado) BATALLA DEL EBRO (Batalla de la Guerra Civil) CALVO SOTELO (Político derechista asesinado. Mártir del franquismo) CAMARADA CÉSAR ELGUEZÁBAL (Falangista fusilado) CAMARADAS MANUEL y SANTIAGO PASCUAL (HNOS. PASCUAL) (Falangistas fusilados) CAMARADA ROMEU PALAZUELOS (Falangista fusilado) CAPITÁN MECA (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) COMANDANTE FRANCO (Héroe del Plus Ultra. Bombardeó la costa levantina con el ejército fascista) CURA PLANELLES (Confesor de José Antonio. Muere fusilado) DEPORTISTA MANUEL SÁNCHEZ (Falangista asesinado) DEPORTISTA RAMÓN MENDIZÁBAL (Derechista fusilado) DIVISIÓN AZUL (Voluntarios que lucharon junto al ejército nazi en la IIGM) DOMÍNGUEZ MARGARIT (Derechista asesinado) EDUARDO LANGUCHA (Periodista derechista fusilado) EJÉRCITOS ESPAÑOLES (Homenaje a los ejércitos franquistas participantes en la guerra civil) ENRIQUE MADRID (Derechista fusilado) ENRIQUE CASCALES (Falangista fusilado) ESTELLA (Cuna del tradicionalismo) FEDRICO AGUILAR (Derechista fusilado) FEDERICO MAYO (Primer director franquista del INV) FELIPE BERGÉ (Falangista muerto en accidente de tráfico durante la Guerra) FELIPE BERGÉ, BARRIO DE (Idem anterior) F. HERRERO ARIAS (Derechista asesinado) FERNANDO MADROÑAL (Maestro derechista muerto durante la Guerra en Teruel) FIDEL PASTOR CARRILLO (Derechista fusilado) FRANCISCO CANDELA MARTÍ (Voluntario División Azul) FRANCISCO ESTEBAN ROMÁN (Voluntario División Azul) FRANCISCO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Voluntario División Azul) GARCÍA MORATO (Aviador franquista muerto en 1939) GENERAL ALDAVE (General golpista destinado a Alicante. Rotulada en 1928 aprox) GENERAL MILLÁN-ASTRAY (Gral. adherido a la sublevación. Rotulada en 1928 apro) GENERAL PRIMO DE RIVERA (Dictador. Calle repuesta en 1939) GENERAL VARELA (Militar golpista) HAROLDO PARRÉS (Derechista fusilado) HERMANOS ALONSO DE MEDINA (Derechistas fusilados) HERMANOS BERNAD (Falangistas fusilados) HERMANOS LÓPEZ DE OSABA (Falangistas fusilados) HERMANOS SOTO CHÁPULI (Falangistas fusilados) INGENIERO LACIERVA (Inventor del autogiro. Se adhiere a la sublevación de 1936) ITALIA (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) JAIME MARÍA BUCH (Sacerdote asesinado) JAIME GALIANA (Voluntario División Azul) JAIME NIÑOLES (Derechista muerto en la Batalla de Teruel) JOAQUÍN CÉSAR ASENSIO (Derechista muerto en Alcalà de Xivert) JOSÉ ANTONIO, BARRIO DE (Fundador de Falange. Mártir del franquismo) JOSÉ ALDEGUER (Derechista fusilado) JOSÉ BARRERES PÉREZ (Derechista fusilado) JOSÉ CABRERA VICARIO (Voluntario División Azul. Calle desaparecida) JOSÉ DEL CABO PALOMARES (Falangista asesinado) JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ MILÁN (Voluntario División Azul) JOSÉ LÓPEZ AGUADO (Falangista aesinado) JOSÉ SALVETTI (Derechista fusilado) JUAN BALLESTA POZUELO (Voluntario División Azul) JUAN MINGOT TALLO (Falangista fusilado) LUCEROS (Según Vidal Tur, hace honor a una estrofa del Cara al Sol. Existen otras versiones a analizar) LUIS BELLIDO GARCÍA (Falangista asesinado) MANUEL SENANTE (Representante del Tradicionalismo en la Junta Nacional de Burgos en 1936. Hijo Predilecto de Alicante) MARTÍNEZ DE VELASCO (Tradicionalista alicantino asesinado) MANUEL JIMÉNEZ REYES (Derechista fusilado) PADRE CERDÁ (Sacerdote asesinado en 1936) PADRE RECAREDO DE LOS RÍOS (Sacerdote asesinado en Valencia) PASCUAL DE LA MATA (Falangista asesinado) PÉREZ VENGUT PORTUGAL (País fascista que apoyo a Franco. Rotulada en 1939) PORVENIR DEL PRODUCTOR (antes PORVENIR DEL OBRERO) RAFAEL GARCÍA VIDAL (Derechista fusilado) RAMÓN SAAVEDRA (Derechista fusilado) REYES CATÓLICOS (Antes Joaquín Costa, lógicamente no es netamente franquista) RICARDO OLIVER FO (Derechista muerto durante la guerra civil) RUIZ DE ALDA, PARQUE (Héroe del Plus Ultra y Co-Fundador de Falange. Rotulado en 1939, antes parque DOCTOR RICO.) SALVADOR GARCÍA MUÑOZ (Derechista fusilado) SIERRA DE CAVALLS (Batalla de la Guerra Civil) SIERRA DE PANDOLS (Batalla de la Guerra Civil) SOMOSIERRA (Batalla de la Guerra Civil) Desaparecida? TENIENTE ÁLVAREZ SOTO (Militar golpista muerto durante la Guerra Civil) TENIENTE CORONEL CHÁPULI (Militar golpista. Intenta sublevar Albacete) TENIENTE ROBLES (Militar golpista. Intenta sublevar Alicante. Muere fusilado) TOMÁS AZNAR DOMÉNECH (Falangista asesinado en Valencia) TREINTA DE MARZO (Fecha de entrada de las tropas italianas en Alicante en 1939) TUCUMÁN, EL (Buque argentino que evacuó entre otros a derechistas y golpistas al inicio de la guerra civil) UBALDO CAPDEPÓN (Derechista fusilado) VALERO BERMEJO VÁZQUEZ DE MELLA (Líder tradicionalista). Muere en 1928. VICENTE BONASTRE (Derechista fusilado) VICTORIANO XIMÉNEZ DE COUDER (Periodista derechista fusilado)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/642227/0/CALLES/FRANQUISMO/ALICANTE/#xtor=AD-15&xts=467263

El caso de Beatriz Asenjo Cadalso, clama al cielo. Los hijos debería imperar en un caso de divorcio.

El grito desesperado de Beatriz Asenjo Cadalso desgarraba por los cuatro costados. Cargada de impotencia, dolor y rabia, su voz denuncia una situación insostenible: «Me desahucian por una demanda presentada por mi exmarido como venganza, por haberle denunciado yo hace ya cuatro años y medio por malos tratos». Aquella denuncia que hizo contra el que por entonces era su marido no prosperó por falta de pruebas. «Fue absuelto a pesar de que mis hijos fueron testigos algunas veces de las agresiones; no obstante, por miedo a que tomara represalias contra ellos, no quise que testificaran», asegura.

MÁS INFORMACIÓN 

El país más rico del mundoEE.UU., tiene más de 40 millones de pobres. Y mayores desiguldades.




Nunca se vio con tanta claridad el verdadero rostro de Donald Trump. Bajo la promesa de restaurar el sueño americano, su Administración presenta este martes su gran proyecto de presupuesto. Un plan de 4,09 billones de dólares (3,6 billones de euros) para 2018, que solo permite el aumento de las partidas destinadas a defensa y seguridad nacional, incluyendo el muro con México, pero que propone recortes de tal magnitud (3,6 billones de dólares, 3,2 billones de euros, en una década) que dejarán los programas sociales y sanitarios para los más desfavorecidos al borde de la asfixia.


Bautizado con el ampuloso nombre de Nuevo Fundamento de la Grandeza Americana, el presupuesto exhibe tanto esa ambición torrencial que caracteriza al presidente de Estados Unidos como sus prejuicios. Los inmigrantes sin papeles, los desfavorecidos y sus hijos, la población subsidiada y hasta los discapacitados pasan por la guillotina contable. Ya no se trata solo del recorte del Obamacare, la reforma que amplió el seguro médico a 20 millones de estadounidenses, sino de la caída de los grandes programas que han logrado dar estabilidad a una sociedad con más de 40 millones de pobres.


Pese a que este diseño implica una caída fuerte en la recaudación (dos billones en 10 años, según Tax Foundation), el presidente y sus consejeros confían ciegamente en que la rebaja impositiva detonará un crecimiento tan poderoso que compensará las arcas públicas y elevará la economía americana a su máxima potencia. Es la curva de Laffer. La teoría que, desde su enunciado en 1974, ha extasiado a los liberales de todas las galaxias pero que nunca ha superado la barrera de los hechos, y que, en el caso de la actual economía estadounidense, con un crecimiento medio en los últimos 10 años del 1,3%, parece muy alejada de cualquier meta realista.

A las dudas sobre la sostenibilidad del presupuesto se añade su polémica configuración ideológica. En consonancia con las promesas electorales, Trump apuesta por la seguridad. La partida militar aumenta un 10% (54.000 millones) y permite sumar 56.400 soldados al servicio activo, así como adquirir 84 aviones de combate y 8 naves de guerra. También se refuerzan las fronteras con 2.600 millones para tecnología y nuevas infraestructuras. Entre ellas, el denostado muro con México al que se destinan 1.600 millones (1.423 millones de euros).
Frente a este fortalecimiento de la seguridad, la guadaña cae con fuerza entre los más débiles. Trump propone una reducción de 800.000 millones en 10 años de los fondos destinados a la cobertura sanitaria para los pobres (Medicaid). También plantea un recorte de 193.000 millones en el mismo periodo para el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria. No es un golpe al azar. Bajo este nombre burocrático se parapeta la entrega de cartillas alimentarias para los desfavorecidos. Una iniciativa a la que en 2016 se acogieron 46 millones de personas, un 15% de la población.
El hacha también cae sobre las ayudas a familias necesitadas (21.000 millones) y el sistema de apoyos por hijo menor (40.000 millones), del que además se excluye a todos los inmigrantes sin papeles y a aquellas personas que no estén autorizadas a trabajar en Estados Unidos. “Este presupuesto lucha por reemplazar la dependencia por la dignidad del trabajo y promueve la mejora para el contribuyente americano”, se justifica el documento.
.......................
Mientras los más necesitados se quedan sin seguro médico, un dentista mata un elefante en Zimbabue.

Hace tres meses, la muerte también en Zimbabue del león Cecil, famoso por su melena negra, provocó protestas en todo el mundo. El león, de 13 años, fue cazado por un dentista estadounidense, Walter Palmer, el 1 de julio, cerca del parque nacional de Hwange, al oeste de Zimbabue.

Zimbabue anunció el lunes que renunció a procesar judicialmente a este estadounidense puesto que "sus papeles estaban en regla" e ignoraba que cometía una infracción.

El león, de 13 años de edad, fue atraído con una presa amarrada a un vehículo como cebo para abatirlo fuera del parque, de modo que técnicamente ya no era ilegal cazarlo.

La muerte del león Cecil abrió el debate sobre la caza legal que se practica en numerosos países africanos. Tras la caza del famoso león, el Gobierno de Zimbabue prohibió la caza mayor, a excepción de algunos cotos como la zona sur del Parque Natural Hwange. Sin embargo, la muerte de animales no ha parado.
................
Comecio ilegal de marfil. el dinero lo puede todo.

Mariano Rajoy se parapeta en la inacción ante el desafío seseccionistas de Cataluña


Pocas veces ha habido tanta distancia en la democracia española entre la palabra y los hechos como ayer. Los ciudadanos pudieron conocer desde las páginas de este diario el contenido de la ley secreta de ruptura o desconexión preparada por el secesionismo (Junts pel Sí y la antisistema CUP) para lanzar la independencia.
Se trata de una ley de contenidos extraordinariamente preocupantes, antiestatutarios y anticonstitucionales, sí, pero aún peor: de contornos autoritarios, antidemocráticos y divisivos de la ciudadanía catalana. Y sin embargo, en la misma jornada el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, formulaba en Madrid una propuesta en apariencia amable para un referéndum de autodeterminación pactado. Exactamente lo contrario de lo que prevé el (aún oficialmente clandestino) proyecto de ley.
Esa ley de ruptura es jurídicamente un dislate y un fraude. Pretende regular una “transición” y se autodenomina “fundacional”: términos antitéticos. Es una ley ordinaria que busca derogar la máxima norma catalana (el Estatut) y española (la Constitución) sin siquiera atender el requerido quorum reforzado previsto para reformas estatutarias menores. Se pretende someter a votación súbita y exprés mediante un cambio capcioso del reglamento del Parlament, para asfixiar a la oposición. Y contempla la celebración de un referéndum ilegal (otros podrían ser legales), sin neutralidad, sin normas, con una “sindicatura” o junta electoral (aún) secreta y parcial.
Es un escándalo democrático mayúsculo, que en primer lugar atenta contra los derechos y las libertades catalanas tal como vienen reconocidos en el ordenamiento vigente. Por lo demás, el perfil del Estado catalán que propugna (para cuya creación el referéndum serviría de mera “ratificación” de hechos consumados, ni siquiera neutral y libremente optativos para el votante) no es ya un modelo de baja calidad democrática, sino de frontal violación de los pilares de las democracias avanzadas asentadas en Estados de derecho.
Así, la justicia no sería independiente, sino que seguiría las pautas sectarias (selección de jueces) y autoritarias (nombramiento de la máxima autoridad judicial por el Ejecutivo) de las que avisó con exactitud el exjuez Santiago Vidal. La libertad de información se restringiría a los medios no oficiales, sobre los que planea el espíritu sancionador enarbolado por el exartista Lluís Llach. Y el Estado catalán usurparía legítimas funciones propias tanto del Estado español como de la UE.
Nada de todo eso explicó ayer Puigdemont. Pidió al Gobierno central voluntad sincera de diálogo; un acuerdo para un referéndum; y grandeza como la de Adolfo Suárez al restablecer provisionalmente la Generalitat republicana, en 1977.
Cualesquiera que sean la viabilidad o imposibilidad de sus propuestas —hay de todo—, el Gobierno no debe parapetarse en la inacción: le corresponde contribuir a encauzar el problema. Y el president de la Generalitat solo tiene una forma de certificar su sinceridad: la retirada absoluta y sin tapujos del autoritario texto, de forma que se elimine todo indicio de lo que constituye un instrumento de chantaje al Estado y una amenaza sin parangón a los derechos democráticos de los catalanes.

(Editorial de El País, de 23 de mayo de 2017)

Una Catalunya independiente

Queremos una Cataluña independiente que no pueda detener a los nuestros y tocar a la familia Puyol, del honorable Jordi, ex presidente de la Generalitat



 NOTICIA DE PRENSA, 23 DE MAYO 2017 /El País
La Guardia Civil y la Policía Nacional han detenido al expresidente del Barça Sandro Rosell en una operación contra el blanqueo de capitales. Los agentes están registrando su casa en Barcelona, y otros domicilios en Lleida y Girona.También actúan en Andorra.
La operación ha empezado a primera hora de la mañana. Los agentes investigan una presunta organización criminal que supuestamente cobraba comisiones ilegales de derechos de imagen de la selección de fútbol de Brasil. Después blanqueaban los beneficios a través de paraísos fiscales, según fuentes policiales.
Entre los objetivos está también Ricardo Teixeira, el expresidente de la Confederación brasileña de fútbol. Los agentes están también llevando a cabo registros en Brasil.
......................
 

sábado, 20 de mayo de 2017

El superjuez Velasco. ¿Qué ocurrirá con las instrucciones pendientes del caso Púnica y Lezo.


¿Qué ocurrirá con las instrucciones?

El superjuez Velasco: capaz de instruir, dar conferencias y que lo promocionen a tiempo

La trayectoria del magistrado, vinculada en su pasado al PP, ha vivido un terremoto tras anunciar que abandona los casos Púnica y Lezo cuando más difícil se le ponía al partido de Rajoy. 

Eloy Velasco Núñez (54 años) se ha convertido en otro juez estrella.
Eloy Velasco Núñez (54 años) se ha convertido en otro juez estrella.



Es el magistrado de moda de los últimos tiempos. Y más de esta semana. Sus actuaciones y detenciones en la Operación Lezo, en la Púnica y la fianza impuesta, por fin, al ex lider del PP madrileño Francisco Granados para salir de la cárcel, después de más de dos años en ella, le han granjeado tantos enemigos como amigos entre la opinión pública española. Ahora, su inmediata salida del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional -dejando en el aire todas las actuaciones judiciales emprendidas- para pasar desde el próximo 1 de junio a ser parte de Sala de Apelaciones de este mismo tribunal ha puesto sobre la mesa el controvertido debate de si un juez puede dejar todo empantanado, con el permiso del Consejo General del Poder Judicial, y marchar a otro lugar más cómodo, seguro y tranquilo. Para sus enemigos, el juez Velasco “pretende que el marrón de encarcelar a los que vengan detrás le caiga a otro magistrado”: “Ahora elige un puesto de menos actuar y más de escribir”.
Hoy ya no hay duda de que Eloy Velasco Núñez (54 años) se ha convertido en otro juez estrella. Un magistrado que mide y medita muy bien todos sus autos, ya sean de imputación o, como en algunos casos, de sorprendente y rápida desimputación. A través de ellos -supuestamente secretos- la opinión pública conoce los hechos y fechorías de los casos Púnica y Lezo de altos dirigentes de la formación política que lidera Mariano Rajoy. En cualquier caso, no le enfada que le tilden de juez conservador.
Pero, si fuera por él viviría, impartiendo conferencias a diario por universidades, colegios de abogados, institutos... para disertar sobre sus experiencias profesionales, ya sea como juez instructor en Sagunto, Torrente y Valencia o sobre su vinculación política al Partido Popular, entre 1995 y 2004, cuando estuvo alternando los puestos de director general y subsecretario en diferentes consejerías de los Gobiernos de la Generalitat Valenciana bajo la tutela del ex dirigente popular, Eduardo Zaplana. Curiosamente, el expresidente de Valencia ha aparecido en las grabaciones de Lezo con Ignacio González. El juez Velasco no guarda buen recuerdo de su paso por el PP: aunque fue aupado por el propio Zaplana, acabó mal con la cúpula del PP Valenciano, lo que condujo a su destitución.

En aquella etapa hizo gala de ese carácter “duro” e incluso “hosco en las formas” que no duda en sacar cuando no está cómodo. Muy receloso de su vida privada, sus amigos dicen que es muy afable, lo contrario de la imagen que da en los juzgados. Cuentan que tiene un gran sentido del humor, es amante del rock duro -en el coche le gusta poner AC/DC y Los Ramones- y es capaz de encajar muy bien las críticas, aunque no de dar su brazo a torcer cuando se equivoca. Esa testarudez le ha costado incluso algún disgusto. Si cree que le mienten en la instrucción no duda en encararse con el testigo o imputado: “Te crees que soy tonto”, ha llegado afirmar en alguna ocasión. Por eso, muchos insisten en que tiene un carácter combativo.
Desde el PP de Valencia saltó por concurso al Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid. Después, en junio de 2008, pasó a su actual destino en el Juzgado Central de Instrucción Nº 6, de la Audiencia Nacional, mientras su titular Manuel García-Castellón (el juez del caso Mario Conde), se encuentra en la situación de servicios especiales.


“Desde hace tiempo quería irse”

El juez Velasco tenía muy claro, como decía últimamente a sus amigos, que su futuro pasaba por abandonar este juzgado de instrucción. Un destino que le tiene a diario en el disparadero y le convierte en verdadero protagonista de todos los medios de comunicación. Hace unos días explicó su situación: “Ya tengo mis años y estar siempre de guardia... En este trabajo te llaman a las dos de la mañana. Estábamos de vacaciones en esta Semana Santa y me llamaron...”. Por eso, por no respetar sus horas de descanso, llegó a denunciar al Ministerio de Justicia, que fue condenado a indemnizarle con 7.200 euros en concepto de las cantidades devengadas por las 36 guardias de ocho días que realizó y no descansar la jornada siguiente al término de cada una de ellas como entiende la normativa europea que obliga a garantizar ese periodo de 24 horas. Miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura, fue el único magistrado de la Audiencia Nacional que secundó la histórica huelga de jueces del 18 de febrero de 2009 que supuso el principio del fin de la carrera ministerial de Mariano Fernández Bermejo. Todavía mantiene un pequeño grupo de fieles en estos tribunales.
Sus enemigos, por el contrario, consideran que pasa muchas horas fuera de su despacho de la Audiencia Nacional dando conferencias y seminarios a lo largo de la geografía española: Madrid, El Escorial, Las Rozas, Bilbao, Córdoba, Barcelona, Santiago de Compostela, Salamanca, Valladolid, León, Oviedo o Alicante. Por no olvidar otro de sus destinos preferidos, Sudamérica: Lima, Cartagena de Indias... A estas jornadas los magistrados no suelen ir gratis, lo normal es cobrar alrededor de 600 euros por ponencia.
Calendario de actos en los que ha participado el juez Velasco desde 2015.
Calendario de actos en los que ha participado el juez Velasco desde 2015.
Una de las últimas conferencias del juez Velasco fue el pasado 8 de mayo en el Consejo General de la Abogacía Española, con el título Madrid Jornada de Responsabilidad Legal ante la Ciberseguridad. Se da la circunstancia de que los asistentes presenciales a la Jornada recibieron gratis el libro Delitos tecnológicos: definición, investigación y prueba en el proceso penal cuyo autor es Eloy Velasco Núñez y que se vende por 30 euros en cualquier tienda online.
A estas conferencias y congresos también acude como invitada su mujer, Beatriz Saura Alberdi, directora del Área de Derecho Penal y Compliance del bufete Legal y Económico. También suele asistir el socio fundador y dueño de este despacho, el economista y abogado Pedro Bautista Martín Molina, que preside la Fundación del Instituto de Derecho Concursal (Fundieco) y la Fundación para el Estudio Corporativo y Fomento de la Administración de Justicia (FURJA). Ambas entidades son organizadoras de muchas de estas conferencias, a donde acuden relevantes magistrados como el también nuevo flamante Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, buen amigo de Velasco, según se comenta.


Denuncias contra su mujer

Fue en enero de 2016 cuando el despacho Legal y Económico contrató a la mujer de Eloy Velasco para dirigir el departamento de Penal y Compliance, o cumplimiento normativo especializado hasta ese momento en la administración concursal.


Beatriz Saura, mujer del juez Velasco.
 
Para muchos abogados consultados, si ha habido en España un despacho beneficiado por los Juzgados de lo Mercantil, muy por encima del resto, es precisamente la firma Legal y Económico Administradores Concursales SLP. Algunos de esos concursos son muy conflictivos, como lo son los casos Afinsa o Banco Madrid, entre otros, en los que ha habido cruces de querellas contra el administrador y el juez. También Martín Molina fue nombrado administrador concursal de la sociedad mixta PESF SL en el año 2012, hoy en proceso de liquidación. Las controversias sobre su figura llevaron a la UDEF a investigarlo en 2014 por la adjudicación por decenas de juzgados mercantiles de más de 175 concursos de acreedores de empresas en quiebra. Legal y Económico Abogados Economistas y Auditores S.L. tiene su sede en el número 24 de la calle Monte Esquinza, de Madrid, entre el Paseo de la Castellana y la Glorieta de Alonso Martínez, muy cerca de la sede del PP de la calle Génova. La sociedad, en la que la mujer de Velasco tiene un cargo de responsabilidad, ha presentado en el ejercicio 2015 una facturación de 3,12 millones de euros con un incremento del 73% respecto al año anterior y con unos beneficios superiores a 406.000 euros. La sociedad supera además los seis millones de euros en activos.

Beatriz Saura, con la que el juez Velasco tiene dos hijos, es doctora en Derecho por la Universidad Miguel Hernández de Alicante, centro en el que también ha ejercido como profesora de Derecho Civil. Ambos mantienen largos debates de temas judiciales.
Saura ha desarrollado buena parte de su carrera como secretaria de provisión temporal en la Audiencia Nacional y como abogada fiscal sustituta en la Fiscalía Provincial de Madrid. Se desempeñó como abogada ejerciente en Alicante en asuntos de materia civil y penal entre los años 1997 y 2000. A partir de esta fecha se produjo un paréntesis en su vida profesional como letrada para dedicarse a la docencia como profesora asociada del área de Derecho Civil de la Universidad Miguel Hernández y para preparar el doctorado en Derecho que obtuvo por esa misma universidad el 16 de mayo de 2003.

Cambió sus planes de forma significativa cuando destinaron a su marido a Madrid en 2004. Intentó de nuevo ingresar en la Administración de Justicia. Su carácter de luchadora -similar al de su marido, según explican sus conocidos- le llevó a presentar recurso de alzada ante el CGPJ contra el acuerdo adoptado por la comisión permanente del 13 de junio de 2006, aunque se desconoce el contenido de dicho recurso. En relación con el recurso de alzada anterior, el pleno del CGPJ acordó el 27 de septiembre de 2007 la redacción de una nueva propuesta de resolución. Pero Beatriz Saura nunca accedió a la carrera judicial en la categoría de magistrado.
A lo que sí pudo acceder la mujer de Velasco fue a la lista de secretario judicial sustituto, ocupando una de las 42 plazas del cupo de la provincia de Alicante. Pero la realidad es que nunca llegó a ejercer este cargo en la provincia que la vio nacer, ya que paralelamente intentó ingresar para ese mismo puesto en la Audiencia Nacional. Según el BOE de 30 de marzo de 2007 fue designada para esta plaza.

Dentro de la Audiencia Nacional ocupó el Juzgado Central de Instrucción nº5, en manos de Baltasar Garzón, donde permaneció desde el 6 de noviembre de 2007 hasta el 21 de abril de 2008. Cesó poco antes de la llegada de Eloy Velasco al Juzgado nº6 y fue nombrada abogada fiscal sustituta para la Comunidad de Madrid, gobernada entonces por Esperanza Aguirre, ocupando el puesto 54 de un total de 55. Su destino será la Fiscalía Provincial de Madrid donde permaneció desde el 10 de octubre de 2008 hasta el 31 de agosto de 2012, todo según su currículo. Ejerció éste cargo entre los años 2009 y 2010, hasta en cuatro veces en la Audiencia Provincial de Madrid, en asuntos de maltrato, homicidio, incendio y lesiones. Durante los años 2011 y 2012 no consta que ejerciera ninguna actividad. Todo este es su bagaje en materia penal hasta este momento.
En julio de 2013 fue designada técnico de la Administración Autonómica en el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, IMFM, adscrito a la Consejería de Asuntos Sociales, cuando su gerente era María José Barrero García y el consejero, Jesús Fermosel Díaz. Por entonces, Ignacio González presidía la Comunidad de Madrid. Esta supuesta relación le ha costado que se haya abierto una investigación disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial contra de Eloy Velasco.
La denuncia presentada por el abogado José Luis Mazón el pasado 26 de abril señala que el instructor del caso Lezo preguntó al ex presidente de la Comunidad -antes de tomarle declaración como investigado- si consideraba que debía abstenerse de la causa. ¿El motivo? La existencia en el sumario de una grabación en la que él mismo aseguraba que en el pasado había contratado a la esposa del magistrado a petición de éste. Sin embargo, el nombramiento de Beatriz Saura no aparece como tal en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid a lo largo del año 2013. Las convocatorias que se publicaban siempre eran para funcionarios, condición que no acreditaba la mujer de Eloy Velasco. Permaneció en el puesto tan sólo hasta enero de 2014.

Como anécdota, durante tres años, entre finales de 2012 y finales de 2015, estuvo dedicada junto a su hermana Helena al oficio de la orfebrería, tal como atestiguó en la propia web de la empresa el Cofre de Oriente en Facebook y en Twitter. Las hermanas consiguieron llevar un broche de su marca, en forma de pez, al programa Sálvame de Jorge Javier Vázquez gracias a Rosa Benito. Estaban especializados en la fabricación y venta de bisutería. Importaban de Turquía determinados artículos y los pendientes de la diseñadora de Oriente Medio Ayala Bar.

Los broches de la firma de Beatriz Saura llegaron al programa Sálvame, de Telecinco.
Tras dedicar estos años de su vida profesional al oficio de la joyería, fue fichada como directora del Área de Derecho Penal y Compliance de Estudio Legal y Económico. El libro que ha escrito junto a su marido -Cuestiones prácticas sobre responsabilidad penal de la persona jurídica y Compliance- es un gesto claro de dónde quiere dirigir sus pasos el matrimonio: hacia una de las áreas que da más dinero a los bufetes, el cumplimiento normativo de las grandes empresas.
Todas estas dudas y más interrogantes surgen ahora que Eloy Velasco Núñez abandona la titularidad del Juzgado nº 6 de la Audiencia Nacional donde ha permanecido nueve años. En el mundo jurídico hay quien plantea que debería dar cuenta del dinero percibido como conferenciante en jornadas organizadas por el despacho en el que trabaja su esposa. Y si costeó los gastos de estancia fuera de Madrid para impartir conferencias como su viaje a Perú junto a su mujer o si hubo alguna contraprestación económica por su conferencia. Asociaciones de afectados por las Preferentes también se preguntan por qué exoneró de responsabilidades penales a Caja España y Caja Duero.
Otra pregunta que planea en la calle es qué va a pasar con todas las instrucciones judiciales iniciadas por el caso Púnica y la Operación Lezo, que a día de hoy están inacabadas. Obviamente, los sumarios los completará otro juez. Una cuestión más difícil de contestar es la coincidencia de la promoción de Velasco cuando la investigación de los casos Púnica y Lezo se complicaba para el PP. En cualquier caso, Eloy Velasco ha sido promocionado a tiempo.

Tomado del periódico El Español

Libros hernandianos de Ramón Fernández Palmeral. Portal de la Fundación Miguel Hernández

   Página fotografiada del portal Miguel Hernánde Virtual de la Fundanción de Orihuela.


http://www.miguelhernandezvirtual.es/new/index.php?option=com_content&view=article&id=2407:obra-hernandiana-de-ramon-fernandez-palmeral&catid=1:noticias&Itemid=56

Nuestro colaborador y hernandiano Ramón Fernández Palmeral es autor de los siguientes libros de temas hernandianos publicados en Amazon y LULU: Experto hernandiano.








9.-Carlos Fenoll, trayectoria vital y poética (Ayuntamiento de Orihuela)

10. 151 ilustraciones sobre Miguel Hernández (Un ejemplar en la Fundación)

viernes, 19 de mayo de 2017

PABLO IGLESIAS SE PRESENTA A CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO




    Una vez más Pablo Iglesia quiere dar la campanada, se adelanta a la intenciones, del próximo secretario general dl PSOE. Podemos presentar una moción de censura a presidente del gobierno -que Dios no pille confesados-. Y la cuestión es que Pablo tiene razón, respecto a la supuesta corrupción del PP de Mariano Rajoy en el gobierno. Y las razones de una moción de censura son loables y justificadas, pero lamentablemente en España lo casos de corrupción importan poco, o menos que en otros países de nuestro entorno europeo.
    Pablo Iglesias sabes que por esta vía de la moción de censura, sin pasar por las urnas, no es posible, pero se quiere desquitar con el PSOE, Luego les acusará de que él no ha sido presidente por culpa del PSOE, de no votarle. Las cifran son las siguientes:
    Los tres candidatos del PSOE han anunciado que no la apoyarán (85) —aunque Pedro Sánchez no ha descartado presentar una propia liderada por el PSOE—, y PP (137), Ciudadanos (32) y PNV (5) también se opondrán. Unidos Podemos cuenta con el apoyo de Compromís (cuatro diputados) y la disposición de EH Bildu (2) y ERC (9), mientras que el PDeCAT (8) aún no ha decidido su voto. La moción de censura es constructiva, requiere un candidato alternativo, y prospera con mayoría absoluta (176 votos).

    Pedro Sánchez no es presidente hoy día porque Podemos no quiso apoyarle, y esto jamás se lo van a perdonar ni pasar por alto. Pero entre tanto, hará mucho ruido, cogerás cámaras, que es lo que a él le va, y recogerá pocas nueces. El error de Pablo, es que está mal asesorado, y piensa que a mayor publicidad y mucho salir en TV, sus votos van a aumentar, pero no es así, la gran mayoría no quiere cambios drásticos, sino continuidad segura de las actividades comerciales e industriales que son las que dan trabajo. Sabemos de antemano, que lo que prometa hoy no servirá para mañana, es como la alcaldesa de Barcelona,  mucho manifestarse, y ahora pitos y silencio.
    Los verdaderos promotores de la vida social, económica y bienestar lo da el trabajo, no la ideas. Los planteamientos del comunismo están en contra del liberalismo, de Europa, del que no te puedes salir, como estos días lo de la Estiba, habrá huelgas, pero después todo volverá a la normalidad, porque situaciones de brazos caídos los sindicatos no lo pueden aguantar.
    En fin, Pablo, tus ideas son buenas y loables, pero los resultados nulos. Y ahora si tenías cosas ocultas en Venezuela te volverán a salir como retoños de espinas.

Ramón Fernández Palmeral
Alicante, 19 de mayo de 2017