(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Recordando las jornadas 4ª y 5ª, de los meses de Junio y Septiembre, en las que la lluvia y su amenaza retrajeron la participación de pintores y publico, la 6º Jornada de Pintura al Aire Libre en la Plaza de Gabriel Miró, celebrada ayer domingo día 25 de este cuasi veraniego mes de Octubre, me acorde de aquella canción de mi niñez que decía : “Caracol col col, saca los cuernos a sol...” porque, si no los cuernos, que a nadie les vi, nuestros artistas asociados, en número jamás igualado ( sesenta) sacaron sus trebejos de pintar y acudieron con ilusión renovada en torno a su fuente de inspiración, bajo los rayos de un sol que a muchos les hizo buscar las acogedoras sombras de nuestros amigos ficus gigantes
Las seis mesas instaladas para las clases de iniciación que nuestros monitores imparten a los niños alicantinos, se vieron desbordas y hasta se agotó el papel de acuarela. Niños y padres reconvertidos en niños, ofrecieron imágenes que por sí mismas eran cuadros. Mientras, nuestros pintores, elaboraban sus obras bajo las miradas interesadas de un público variopinto, muy lejos de la soledad del estudio en el que la mayoría de ellas nacen. Ayer todos se sintieron protagonistas, de la imagen de una plaza tomada por el Arte de la Pintura, gracias a una iniciativa de colaboración entre el Ayuntamiento y su Plan de Recuperación del Centro Tradicional y nuestra Asociación de Artistas Alicantinos. Iniciativa que, por los comentarios del público, debería ampliarse, por lo menos a dos domingos al mes. Y es que, cuando las cosas se hacen bien y las circunstancias ayudan a que las cosas salgan bien, salen y entonces “todos queremos más…”
Con un aforo completo de la sala de la Asociación, como era de esperar, el polifacético Carlos Bermejo se enfrento a un publico deseoso de escuchar y empaparse de cultura pictórica, que fué lo que Carlos nos regaló, toda una exposición de los distintos temas pictóricos. Para su criterio los pintores mas valorados son en primer lugar los retratistas, después les siguen los figurativos, valorando los que pintan la figura humana, nos habló como en sus comienzos empezó por practicar estos temas -retrato y figura- para pasear por los paisajes y despuésa navegar por los mares y dedicarse solo a pintar marinas, su tema favorito. Aprovechó Carlos para bajo su entendimiento enjuiciar la pintura de pintores que han marcado un estilo y una evolución en la pintura diciendo que no todo lo que han hecho es bueno, que tienen cosas buenas pero otras no lo son tanto. En parte todo el público compartió esa opinión. Fué una conferencia muy amena, que se hizo corta, pese a durar una hora, eso quiere decir que lo que el conferenciante nos comunicó fué muy interesante. Fotos y texto de Pepe Zapata.
Poema leído en Real Liceo-Casino de Alicante,Primer día del VII Encuentro Provincial de Poesía. “Hablan los poetas”, organizado por Espejo de Alicante. El 22 de octubre. Acto presentado por Consuelo Giner y Rita Quinto. El Casino se llenó de poetas.
Qué buen maestro es el dolor
Dolor y besos en la desesperada vida. Los besos enseñan a amar y el dolor a vivir rescoldo de recuerdo entre rejas. Vivir en dolor de besos y besos doloridos
Recuerdos en colores, dolores vividos. Enseñanzas del pasado, nada queda, nada resucita, todo es luto y toro. Todo el mar es toro negro grande.
Con el dolor vivo entre rejas de nervios, esos nervios que se colorean con pellizcos o con una obediencia ciega, yo te sigo, sigo a los peritos de batas blancas, que suelen vender esperanza y mientes como actores.
Sin esperanza, sigo y sigo el hilo de la fiebre el sufrir de segundo a segundo -atado estoy- atado al mulo, a la muleta estoy preso. A la sombra del mundo de ciegas y atoradas esperanzas.
Aunque tengo el corazón desquiciado. Todo me duele menos la esperanza, menos los proyectos, menos la risa, la constancia, y el propósito de ser libre, libre dentro de mí mismo.
El dolor te obliga a buscar refugio, donde sea, en el fuego mismo, Amigos leales –quedan pocos-, otros se fueron quizás uno se convirtió en un egoísta y ciego en su yo y en su propio dolor y besos desangelados. El dolor y el sufrimiento te hacen ser humilde y sobre todo te acercan a Dios.
El dolor siempre te enseña, ¡qué buen maestro es el dolor!
(Fotos de Franchi y Zapata.tomadas de la página de la Asociación A.A.) SEGUNDAS PARTES TAMBIEN SON BUENAS
Con un aforo al completo, este miércoles día 21, se inauguró en el Centro de las Artes, el 2º Turno de la exposición denominada “CIEN ARTISTAS ALICANTINOS” , en la que otros tantos de nuestros asociados exponen en dos turnos de cincuentas, en esta colectiva ya tradicional.
Presidieron el acto, el Concejal de Cultura Miguel Valor, la Delegada Territorial de Cultura de la Generalidad, Concha Sirvent y nuestro Presidente Juan Antonio Poblador.
Los dos políticos coincidieron en señalar la importancia cultural que tiene nuestra Asociación, por lo que en cumplimiento de su labor promocional tenemos su apoyo institucional. Pero que había algo más: el sentimiento de amistad consolidada desde hace años con la mayoría de los asociados, por lo que el deber se convertía en placer al poder ayudar a una Asociación a la que han visto crecer y multiplicarse en el panorama alicantino de las Artes Plásticas, a la vez que observaban con sumo agrado, como el nivel artístico de las obras expuestas, mejoraban de una a otra exposición.
Cerró el acto de inauguración, Juan Antonio Poblador, con acertadas palabras de agradecimiento a las Instituciones representadas por nuestros amigos políticos, y señalando la evidencia de que “segundas partes también son buenas” como todos podía apreciar en este 2º Turno de la magna exposición de “cien de los nuestros”.
Finalmente se les hizo entrega Miguel Valor y a Concha Sirvent, de sendas placas de agradecimiento por su apoyo institucional y personal a los fines de la Asociación, con el que a la vez estaban apoyando a la Cultura Alicantina, de la que ellos son representantes y mandatarios en tan noble y especial tarea.
El nuevo libro de la Crónica de Alicante relata los años de la Transición y del primer Ayuntamiento democrático
- Los concejales de Patrimonio y Cultura acompañan a José María Bonastre en la presentación del volumen "Anales para una crónica de Alicante: 1976-83". - El nuevo tomo es el cuarto publicado por el Ayuntamiento sobre la historia de la ciudad a lo largo del Siglo XX.
Alicante. Lunes. 19 Oct. 09 El cuarto volumen de la Crónica del Siglo XX en Alicante, presentado hoy en el Ayuntamiento, recoge lo acontecido desde 1976 a 1983, "años decisivos" para la historia de España y de la ciudad, según reconoce la alcaldesa Sonia Castedo en el mismo. El libro ve la luz gracias al programa de publicaciones de las Concejalías de Cultura y Patrimonio. Los ediles Juan Zaragoza y Miguel Valor han acompañado al cronista municipal y autor de la obra, Jose María Bonastre, en la presentación. El ejemplar cuenta, a lo largo de 408 páginas, con gran apoyo de fotos e ilustraciones, lo sucedido durante la Transición (1976 – 79) y durante el primer Ayuntamiento democrático (1979 – 1983).
Bonastre ha titulado este cuarto volumen "Anales para una crónica de la ciudad: 1976 – 83" al considerar la obra como una aportación a la que los historiadores y estudiosos pueden recurrir como una fuente más a la hora de escribir la historia general de Alicante. Los tres libros que le han precedido fueron elaborados en su día por Enrique Cutillas, al que la muerte sorprendió en plena tarea.
Juan Zaragoza y Miguel Valor han repasado la trayectoria profesional del autor del libro y han precisado que la época de la Transición en Alicante se vivió entre grandes esperanzas de los ciudadanos mientras reivindicaban libertad, cambio y democracia. En aquellas fechas decisivas para el debilitamiento y desaparición del régimen autoritario, la ciudad fue testigo de la primera elección de un alcalde en 40 años: José Manuel Martínez Aguirre. A Aguirre le siguieron al frente del Ayuntamiento los alcaldes Ambrosio Luciáñez, Pascual Coloma y José Luis Lassaletta, que lideró la gestión municipal durante el primer Ayuntamiento democrático: 1979 – 1983.
El libro ahonda en la constitución del nuevo Ayuntamiento democrático, abril 1979, resultado de las Elecciones Municipales, de las que surgió Lassaletta como Alcalde. El PSOE obtuvo entonces 13 Concejales, que recibieron el apoyo de los 4 del PCE para la elección de primer edil. UCD obtuvo 10 ediles. Precisamente en torno a UCD, la alcaldesa recuerda en el prólogo de la obra que Alicante acogió la presentación nacional de este partido, Unión de Centro Democrático, en el curso de un evento desarrollado en el Teatro Principal.
Bonastre, Cronista Municipal desde Abril de 2004, licenciado en Derecho y Geografía e Historia, ha estructurado el libro en bloques anuales. Por tanto, la estructura se repite para cada ejercicio. Cada año empieza con un repaso de la vida nacional como marco en el que entender determinadas claves de la vida local. Le sigue una referencia a lo destacado de la vida local, la actividad municipal, la cultura, los deportes y las fiestas.
El autor ha utilizado la Prensa como una de sus fuentes principales. También ha indagado en los Libros de actas de la Comisión Municipal, en los Acuerdos de los Plenos, en los Libros de de Decretos de Alcaldía y, cuando la ocasión lo ha requerido, en los propios Expedientes. Las entrevistas con determinados protagonistas de esos años, también le han ayudado, según sus palabras.
"Anales para una crónica de Alicante: 1976-83" es un libro con diseño moderno, más paginación que los anteriores y un Índice Onomástico especial, con 26 páginas, donde los investigadores, lectores e interesados pueden localizar los nombres de los personajes que aparecen en la obra.
Los concejales de Patrimonio y Cultura han reconocido el trabajo y la dedicación de Bonastre "que deja constancia en este volumen de su amor a la historia, al Ayuntamiento y a Alicante", según han declarado en el acto.
PIE DE FOTO. El autor del libro, Bonastre, flanqueado por los concejales Valor y Zaragoza.
Una vez más Carlos Bermejo nos trae mares, vientos, nubes y barcos, sus barcos en la lejanía con una brisa maestra, timonel de los mares del Sur y del Norte, o vete tú a saber qué mares, aunque los nubes son como comodines que en todos cielos juegan a ir y venir cons sus cartas de vapor. Carlos inauró ayer tarde 16 de octubre, a la hora de los buenos toreros del pincel, a las 20 horas. Estaba un poquito nervioso como si fuera la primera exposición, y quien no lo está cuando uno abre su corazón, su casa, sus hijos de lienzo y óleo al público, y a la crítica. Le presentó el presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, Juan Antonio Poblador, que tuvo palabras de elogio para un pintor constante que ha llegado a su madurez neoromántica(según le bautizó Luis Barcala) quien elogió su obra y su buen hacer en la Asociación, ensañando alguna vez sus colimllos de elefante marino. El público, que llenaba la sala de Maisonnave 33, esperaba con delicada paciencia el esperado acto, porque Carlos Bermejo, nuestro secretario para todo siempre nos sorprende con alguna novedad, porque es hombre multifacético, también periodista, que conoce muy bien el gusto y la reacción del público, ese público tan exigente y tan anónimo como decía Larra, que te puede fallar. Leyó una carta de alter ego Carlos Villaelena, donde se hizo una dura autocrítica dramatizada, sobre su falta de gracia para el dibujo, al final, el otro Carlos pintor, ROMPIENDO la carta del impasible autocrítico. Su actuación de enjuiciarse así mismo fue muy original, a muchos nos sorprendio y nos lo creímo que aquí radica el verdadero trabajo del actor. Muy bien Carlos, todo perfecto y la repostería de Loli muy buena. Sin embargo, tú sabes, amigo mío, que a mí me gusta Picasso, pro ello no quita que no reconozca tu estilo personal, tu obra se identifica sola, el tema "marinas" no es para ganar concursos de arte comtemporáneo, pero no importa, lo importante es tener oficio, y tú lo tienes como lo demuestras en esta exposición, luminosa donde la transparecia del aire se hace cuerpo, color y misterio. Os recomiendo amigos mios que no os perdáis esta exposición que permanecerá hasta el 30 de Octubre. Palmeral. 17-10-2009
PRESENTACION DE JUAN ANTONIO POBLADOR
Después diferentes abatates de una vida militar, llega un momento que sacando el lobo de mar', que lleva dentro y que durante años le hizo disfrutar de este clima y de nuestras costas ,se especializa en su tema predilecto, las marinas y especificando mas, las marinas románticas. Su existencia en el mundo del arte durante mas de años ha sido avalada por mas de 9 exposiciones individuales y 50 colectivas figurando en los libros como Pintores Alicantinos 1900-2000 y en el diccionario de Artistas Valencianos . Quizás se equivoco al nacer de año y de siglo, porque lo suyo es pintura del siglo 19, pero para nosotros es una gran ventaja ,puesto que con sus lienzos nos hace trasladar y vivir otras épocas y tiempos mas románticos Respuestas emotivas son aquellas que Carlos bermejo concilia entre la pintura y razón, como si la brisa besara su piel alentando el poema de luces que es su pintura del agua a la tierra y de la tierra al agua. Aunque es un artista versátil y capaz de desarrollar otros temas, sus marinas son de una factura exquisita ,con una pincelada casi perfecta, segura y con un trazo firme. Selecciona los colores teniendo en cuenta la luz y los reflejos en el agua, así pretende conseguir, dos de sus puntos claves por lo que desarrolla este tipo de obras. También es destacable su consecución del efecto del movimiento del agua, que alcanza con gran maestría. Además de mirar y admirar sus cuadros, me gustaría aprovechar la ocasión para dar las gracias en nombre de todos los compañeros de la asociación y en el mío propio por el trabajo, que de una forma altruista, desempeña todas las funciones que conlleva estar al frente diariamente en esta sede,teniendo que enseñar en ocasiones los colmillos de lobo de mar para poder poner orden en la multitud de problemas que surgen estando aquí permanentemente. ¡Carlos Graciaspor tu sacrificio ¡y te deseamos el éxito eme tu te mereces en esta exposición.
Biografía CARLOS BERMEJO: Carlos Bermejo
Nacido en Molina de Segura (Murcia) desde mayo del 68 reside entre Alicante y San Vicente donde tiene su estudio. Durante veinte años alterno su profesión de militar profesional con el periodismo náutico en el Diario Información, en la revista Yate y Motonáutica y como Jefe de Prensa del Real Club de Regatas de Alicante, además de la navegación deportiva y la pintura. En 1986 se pasa voluntariamente a la Reserva para dedicarse plenamente a la pintura, siendo durante unos meses alumno del taller de la pintora Amparo Escrivá aunque su formación es fundamentalmente autodidacta. Aunque ha tocado todos los temas, su pasión por la mar y sus cosas siempre se ha reflejado en su obra, hasta el punto que desde hace algún tiempo es un marinista puro y con el óleo como técnica solo pinta marinas. Desde 1976 en que participó en sus primeras colectivas, lo ha hecho en infinidad de ellas, habiendo expuesto en Alicante y sus pueblos y provincias limítrofes, en exposiciones generalmente organizadas por entidades públicas y privadas y muy especialmente por la Asociación de Artistas Alicantinos de la que es socio y Secretario. Exposiciones individuales ha realizado ocho entre Alicante y Murcia, casi todas ellas patrocinadas por diputaciones y ayuntamientos. De su obra se han hecho eco los medios informativos: periódicos, radios y televisiones locales y regionales, con comentarios en general elogiosos de periodistas, escritores y críticos. Figura incluido en el libro “Pintores alicantinos 1900-2000” de Adrián Espí Valdés-Dionisio Gazque y en el Diccionario de Artistas Valencianos
Lo he dicho muchas veces y quizá todavía hay alguien que no se lo cree o no lo entiende. Para mí, la mayor satisfacción que puede proporcionarme una exposición de mi obra, es la de que sea vista y comentada por el mayor numero de compañeros posible. Luego hay otras satisfacciones de segundo grado: que la vea mucha gente anónima; los comentarios espontáneos que pueda hacer esa gente en la ignorancia de mi presencia, aunque sean del grado de aquel que alguien hizo en un cartel con la flecha que señalaba el lugar de mi primera individual: “Es una mierda”, escribió en letras muy gordas, con una sinceridad que justa o no (mas bien si) me estimuló a mejorar; ver el efecto de un grupo de mis cuadros colgados e influyéndose entre sí; y por último el vender algo por el significado que pueda tener, que siempre se nos escapa, pero que nos hace pensar, que a lo mejor es que de verdad, al comprador le ha gustado, hasta el punto de invertir su dinero en la obra de un pintor local o provinciano, si perspectiva de salir nunca más allá de esos estrechos límites. Aunque siempre nos quedará la duda mortificante de si la compra es fruto de un compromiso social, o de un favor así recompensado, que de ser así no me proporciona gran satisfacción.
Por eso la satisfacción de verme arropado por tan gran numero de colegas, amigos y familiares, en la noche de ayer viernes, en la inauguración de mi nueva colectiva, que con carácter bianual celebro en la Asociación, me recompensa del esfuerzo del montaje y preparación, del coste económico que supone y de la tensión nerviosa que, pese a mi dilatada experiencia, experimento a mostrar mi obra al público y hablar de ella.
Por eso, y por las palabras laudatorias que nuestro Presidente me dirigió y que por pudor no reflejo aquí: ¡GRACIAS A TODOS LOS QUE ESTUBISTEIS ANOCHE CONMIGO! A Estela y Gabriel, que me ayudaron al montaje. Y muy especialmente a Loli, mi mujer desde hace cincuenta años, que durante ese tiempo viene endulzando mi vida, como lo hizo con todos los que degustaron el fruto de su repostería de sabor arabigoandaluza, con la que obsequio a los asistentes,
CARLOS BERMEJO nos ofrece otra de sus muy apreciadas exposiciones "CIELOS Y MARES", inaugura el viernes 16 de octubre a las 20 horas en la Asociación de Artistas Alicantinos.