ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 18 de febrero de 2010

Colectiva de artistas alicantinos en la sala Parque Tossal


Colectiva de artistas alicantinos en la sala Parque Tossal con pinturas, escultura y poemas

-- La muestra "III Lux et voces" está comisariada por Pilar Galán y Loles Guardiola y se podrá visitar hasta el 7 de Marzo.

-- La exposición reúne paisajes, retratos, bodegones, una figura en mármol de Navarro Esteve y diversos escritos intimistas.

Alicante. Jueves 18 Febrero 2010.

"Los veleros", de Mercedes Galindo, "Marina", de Lola Blasco, "Oleaje", de Manuel Bellot y "Paisaje rural", de Francisco Berna Navarro son algunas de las composiciones que ilustran la exposición "III Lux et voces" abierta en la sala Parque Monte Tossal gracias a la colaboración entre Alicante Cultura y la Asociación de Artistas Alicantinos. Estas marinas y paisajes acompañan a algunos retratos, bodegones y estudios sobre la figura presentes en la muestra, que podrá visitarse hasta el 7 de Marzo.

Una figura de mármol blanco y negro tallada por Navarro Esteve aporta una llamada de gracilidad al conjunto. Los poemas de Pilar Galán ayudan a componer una exhibición diversa y colorista.

Las comisarias de la exposición reflejan en la información explicativa sobre la misma que en ella se encuentran "paisajes que emanan una suave brisa que refresca nuestras sienes y otros en los que el misterio parece envolver a unas figuras de honda soledad, que contrastan con otras obras con colores que invaden y nos arrastran hacia un mundo pintoresco y feliz".

La exposición es el resultado de las vías de cooperación abiertas entre Miguel Valor, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, y la Asociación de Artistas Alicantinos, desde donde han seleccionado las obras. La asociación utiliza salas como la del Parque Tossal para mostrar obras de pintores noveles con la idea de que, ante el reto de la mirada pública, se animen a perfeccionar sus dotes plásticas.

La sala Parque Rossal está junto al castillo de San Fernándo. Abre todos los días, domingos y festivos incluidos. Horario: de lunes a viernes, de 10,30 a 15 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10,30 a 15 horas y de 16,30 a 19 horas.

Patrpnato Municipal de Cultura

martes, 16 de febrero de 2010

Memorias de una cordobesa


Memorias de una cordobesa.

Recuerdo que trabajando en el Clínico a finales de los años 90, un día de verano me tocó ir a la cafetería del hospital a por unas tapitas y unas cervecitas al final del turno de mañana.

Triangulitos salados y pipirrana, me pidieron los compañeros ... ¿¿¿¿Pipi....¿qué????, les pregunté.
Noooo, yo voy a por los triangulitos salados...pero 'esa cosa' no la pido....que me da vergüenza, respondí. Jajajajaja. Era la primera vez que escuchaba esa palabra. En mi tierra y en Cádiz....que yo iba todos los veranos de mi niñez...siempre escuché 'salpicón', pero jamás 'pipirrana', jajajajaja.
Bueno y me tuve que acostumbrar a 'la pechá de trabajar', y miré con recelo al primer vecino que me dijo todo serio: 'si tenía un guarrito', y me ahogué literalmente cuando de repente hizo su aparición el 'terrá'. Y hay que ver en vivo y en directo a un 'merdellón o merdellona' para saber exactamente definir esta palabra de origen francés. Y como le decía a una antigua amiga mía ('chusmilla' para más señas con navajita en el llavero y tooo): hay que haber nacido en esta tierra para decir: 'nové...y diiigo....' con la entonación adecuada, jajajaja.
A vosotros os sale genial, la verdad...pero yo ni lo intento, vamos. O para saber en 'qué arbol' 'crece' la 'biznaga', jajajaja. O para no perderse totalmente a la hora de pedir el desayuno: entre mitad doble, sombra, nube...acompañado o no de 'pitufo'. Dice mi madre que es más difícil desayunar en Málaga que en ningún otro lugar del mundo, pues con lo fácil que es pedir 'café con leche y tostá...y yastá...jajajajaja'. Ella nunca pide el desayuno, siempre me deja a mí hacerlo.
Y ya no quiero ni contaros cuando estuve un tiempo pensando lo 'raros' que eran los malagueños que tomaban 'gazpacho' en invierno....y luego resultó que no era gazpacho que era GAZPACHUELO, jajajajaja.
La verdad es que este mail es 'perita', y mientras me 'chorro' por la 'chorraera' de mis recuerdos, pienso en mis queridísimos 'maharones malagueños', que siempre llevo unidos a mi corazón y mi alma, y en la última 'moraga del chimeneón del 'no a la guerra'...con haima y braserito y tooo, jajajaja. ¡¡A ver cuanto repetimos!! ¿Estas aliquindoi?? jajajajaa.

Besos. Una cordobesa 'despistaaa'

Presentación del libro: "Compañero del alma, compañero"

Ayer tarde 15 de febrero a las 19´30 horas se presentó en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Alicante) el libro de Luis Beresaluze, un libro de ensayo en verso sobre la personalidad del universal poeta Miguel Hernández “Compañero del alma, compañero”.
Es el primero de este tipo que se presenta en Alicante capital en el centenario hernandiano. El acto fue inaugurado por Silvia Aguilar, coordinadora de Ámbito Cultural, que dio entrada al presentador del acto Manuel José Aguilar, de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, que hizo una magistral y amena introducción al libro de Beresaluze, con una rica semblanza del autor de “Nanas de la cebolla”. El profesor Aguilar con un dominio absoluto del ejercicio de la oratoria supo mantenernos atados a las sillas a los muchos amigos, espectadores y hernandianos como Vicente Ramos (pionero, junto a Manuel Molina en el estudio de Miguel) y esposa, a Gaspar Peral Baeza, a Palmeral, y otros… Dijo el profesor Aguilar que, como la justicia está por encima de la modestia, tuvo que alabar con cierto tacto la sensibilidad del historiador Vicente Ramos, allí presente, y dijo que gracias a él conocemos al Miguel Hernández que hoy tenmos. Observación del todo cierta, gracias al libro “Miguel Hernández, en Alicante” que junto a Manuel Molina publicaron en la Colección Ifach en 1976.

El profesor Aguilar continuó con su versada oratoria, lenta, en perfecta pronunciación castellana con pausada dialéctica didáctica, sobre el libro de Beresaluze, comentó que era una poesía “antropológica, personal, animal, divinizada, culturistas…", un ensayo versado en conversación personal con el poeta. Además hizo alardes de saberes hernandianos, comentó sobre “Perito en lunas”, publicado en Murcia en 1933, sobre Ramón Sijé… etc, quienes se perdieron esta disertación, se perdieron una oportunidad de recibir placer por los oídos.
Seguidamente tomó la palabra Luis Beresaluze, autor de “Compañero del alma, compañero”, que nos apuntó que la idea del libro venía de atrás desde 2007, cuando era un proyecto de ensayo que por cambios de políticas en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert no llegó a publicarse. Porque como asegura Beresaluze “publicar es alumbrar y a veces es abortar involuntariamente”. Ahora, llevado por los hados de la escritura presenta este libro versificado en su mayoría en endecasílabos que era el verso preferido por Miguel, es una conversación con el poeta “de amigo a amigo, a solas”. Hizo referencias al mar sin el cual él no podría vivir, a la magistral Elegía a Ramón Sijé, y para corroborar ésta aseveración trajo al rapsoda de Novelda Antonio Guillén, a quien sentó a su izquierda, que sorprendentemente nos recitó la “Elegía”. Muchos son los rapsodas que hacen alarde de esta elegía, pero pocos son los que logran ponerle todo la fragua en la voz, una voz en llama viva como la de Antonio Guillén, que no hizo aguantar el llanto y apaciguar las tormentas con congojo del rayo interior. Se le aplaudió largo y tendido como a los tenores, hasta que se tuvo que levantar para saludar.
En fin una noche memorable.
Ramón Fernández Palmeral

Presentación de Manuel José Aguilar


Introducción de Luis Beresaluze a su libro:


Antonio Guillén, recita la Elegía a Ramón Sijé
(videos tomados por Palmeral)

domingo, 14 de febrero de 2010

DÍA DE LOS ENAMORADOS




Salvados quedan en el mirar
dos goles en tu cara se plantan
cuales mares atados al mundo.

Ojos, ojazos, ojoooos

Palmeral

DÍA DE LOS ENAMORADOS

Ir a mi blog: Poesía Palmeriana

Quien ama tolera, amar es dar sin esperar nada a cambio.

sábado, 13 de febrero de 2010

Ilustraciones en la revista “Canelobre 56



Índice de ilustraciones en la revista “Canelobre 56. Miguel Hernández 100 años”, por orden de aparición.

1.-Pintura mural en la cárcel de Alicante (Juzgados de Benalúa). 1976
2.-Ilustración de Ramón Sijé para la revistas "El Gallo Crisis".
3.-Juan Brossa, Homenaje a Miguel Hernández
4.-Alfonso Ortuño. Toro
5.-A. Palmero, Segunda cripta del Pombo
6.-Valeriano Bécquer, Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer,
7.- Moreno Villa, Retrato de Manuel Altolaguirre
8.-Eugenio Chicano, Homenaje a Miguel Hernández, por
9.- Arcadio Blasco. Homenaje a Miguel Hernández,
10.-Dibujos originales por Miguel Hernández (2 ilustraciones)
11.-Joan Castejón, Homenaje a Miguel Hernández
12.-José Díaz Azorín, Homenaje a Miguel Hernández
13.-Ángel Marco, Homenaje a Miguel
14.-François Gerard, Pisque y Amor
15.-Alberto Sánchez, Toros ibéricos
16.-Benjamín Palencia, Altea
17.-Maruja Mallo, Sorpresa del trigo
18.-Maruja Mallo, Canto de las espigas
19.-Dionisio Gázquez, Homenaje a Miguel
20.-Miguel Abad Miró, El rayo que no cesa
21.-E.Sala, Juan Ramón Jiménez
22.-Ramón Fernández “Palmeral”, Un carnívoro cuchillo
23.-Annibale Carracci, Júpiert y Juno
24.-Pablo Picasso, Guernica
25.-Andrea Tiarini, Vulcano templa las flejas a Amor
26.-Salvador Soria, Homenaje a Miguel
27.-Eduardo lastres, Homenaje a Miguel
28.-Max Ernst, Reunión de amigos grupo surrealista
29.-Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio
30.-Artur Heras, Homenaje a Miguel
31.-K.Antonov, Los vencedores
32.-R. González Santana, Herido en el corazón
33.-Melchor Aracil, Ciudades de retaguardia
34.-Tomás Ferrandiz, Joven ilusionado y fuerte
35.-Miguel Abad Miró, Autorretrato
36.-Francisco de Goya, Los desastres de la guerra
37.-Elvira Pizano, Ilustración abstracta
38.-Enrique Barcala Bellod, Casida del sediento
39.-José Aledo Sarabia, Ilustración
40.-José de Rivera, Santa Teresa de Jesús
41.-Henry Holiday, Dante y Beatriz
42.-Lamberto Sustri, Venus con Amor
43.-Gregorio Prieto, Luis Crnuda
44.-Vicente Rodes, Las nanas de la cebolla
45.-Jhon William, Tristan e Isolda
46.-Eduard Coley, La bella durmiente
47.-Julio González, Maternidad
48.-Dante Gabriel, Venus Venticordia
49.-Alberto Sánchez, El pueblo español (escultura)
50.-Miguel Prieto, Miguel Hernández
51.-Mural en Orihuela en homenaje a Miguel, 1976
52.-Pieter Brueghel, Danza campesina
53. Francisco de Díe. El gallo Crisis
54.-Francisco de Díe, Elegía media del toro
55.-José Gutiérrez, Plaza de las Ventas
56.-Federico Chico, Nanas de la cebolla
57.-Gastón Castelló, Presos durmiendo

viernes, 12 de febrero de 2010

INAUGURACIÓN EN LA SALA DEL MOTE TOSSAL


(Loles Guardiola, Juan Carlos, Pilar Galán. fotos Franchi)



Con una sala abarrotada de público, entre los que figuraban artistas, familiares y amigos, en la tarde-noche de hoy jueves, ha sido inaugurada en la Sala Polivalente del Monte Tossal, que la Concejalía de Cultura tiene cedida a la Asociación de Artistas Alicantinos, una nueva exposición “III LUX ET VOCES”, en la que participan catorce pintores y dos escultores y con la cual se abre el año expositivo.

Presidió el acto de inauguración el Técnico Municipal Director de la Sala, nuestro ya querido amigo Juan Carlos, que lo hacía en representación de Concejal de Cultura, al que acompañaban las Comisarias designadas por la Asociación para estas exposiciones Loles Guardiola y Pilar Galán, esta última autora de los versos que en perfecto maridaje aúnan Pintura, Escultura y Poesía.

Juan Carlos excuso la ausencia del Concejal y dio las gracias a los muchos asistentes por su presencia, y dijo que día la calidad de la obra expuesta se acrecentaba y aun más en esta primera exposición del año, en la que veía obra de viejos conocidos y de algunos nuevos valores que se incorporaban.

Seguidamente la pintora y poetisa Pilar Galán, nos transporto con su verbo poetico-plástico, al mundo de las sensaciones espirituales que la contemplación de la magnífica obra expuesta, habrá de despertar en los espectadores y que a ella, (que también expone) le sirven de inspiración para sus versos.

Finalizo el acto con unas breves palabras de Loles Guardiola, que, emocionada fue incapaz de leer las que traía escritas para la ocasión. En ellas, tras dar las gracias a Juan Carlos por sus atenciones y amabilidades para el desarrollo de sus funciones, anuncio su dimisión como Comisaria para la nueva etapa, por estimar que había acabado su compromiso con la actual Directiva en funciones de la Asociación.

Esperamos y así se lo expresé al terminar el acto, en mi condición de Secretario en Funciones y Coordinador de Exposiciones, que la nueva Junta Directiva que surja de las elecciones a celebrar el próximo día 1 de Marzo, le rueguen a ella y a su compañera Pilar Galán, que sigan colaborando con la Asociación, en su cargo de Comisarias para las exposiciones en esta ya emblemática pequeña- gran sala, a la que ellas con su eficiente labor ha sabido revalorizar.

Así se lo pediremos, si la Candidatura de Juan Antonio Poblador, en la que figuramos, básicamente, (según dijo en la Asamblea General) los actuales componentes de la Junta Directiva en Funciones, sale elegida para un nuevo mandato.

Carlos Bermejo

Secretario en Funciones y Coordinador de Exposiciones

martes, 9 de febrero de 2010

Acto cultural en los senderos del Arte



Participan: Elima Cardenal (pintora alcoyana). María Luisa Barea Gámez (poeta española). Giuseppina Signeretto "Gisba" (pintora italiana). Rocio Espinosa Herrrera (poeta colombiana). Tyto Sayes (guitarrista argentino).

Diseño Gráfico

lunes, 8 de febrero de 2010

Cuadro inmenso de personajes



PICHAR AQUÍ PARA IR AL CUADRO DE PERSONAJES, UNA VEZ EN ÉL PINCHAS SOBRE SU CABEZA Y TE SALE LA BIOGRAFÍA DE CDA UNO DE ELLOS

domingo, 7 de febrero de 2010

Hay quien tiene pies de pan y alma de huevo



Hay quien tiene pies de pan y alma de huevo.

Cada sesenta segundos que pasas molesto o enojado, es un minuto perdido de la felicidad que nunca regresa.

El mensaje del día de hoy es:

La vida es corta, rompe las reglas, perdona rápidamente, besa lentamente, ama de verdad, ríe incontrolablemente y nunca lamentes nada de lo que te hizo sonreír.

sábado, 6 de febrero de 2010

exposición de Dª. Geles Conesa y Rufi García, en Elche


Sobre las 20,30 horas del día 05-02-2010, se ha inaugurado con muy buena asistencia de público la exposición de Dª. Geles Conesa y Rufi García, en la Sala de Exposiciones de la Asociación de Bellas Artes de Elche. La inauguración corrió a cargo de nuestro presidente D. Jesús Lozano Saorin, y en representación del Ayuntamiento estuvieron los Concejales D. Antonio Amorós y Dª. Blanca González, también nos acompañaron en representación del Partido Popular Dª. Mercedes Alonso y Dª. Manuela Mora.

Geles y Rufi viven ambas en la ciudad de Cartagena, son socias de A.B.A.E., pintoras, amas de casa, así como, directora de la Agencia MARCO PUBLICIDAD, S.L. en las ciudades de Murcia y Cartagena e Inspectora de la Conserjería de Sanidad de Murcia en Cartagena, respectivamente.

En cuanto al proyecto expositivo que ahora podremos admirar de Geles y Rufi - (Grupo Unidas A-2), hemos de recordar que ya ha sido presentado en la ciudad de Córdoba, que próximamente lo hará en Lorca y Granada y que éste, cuenta con 30 obras bajo el titulo “Anda Luz”.

Ante la contemplación de las obras de estas artistas, podemos observar que el color de sus obras contiene la complicidad mediterránea, que interactúan y se compenetran, son pinturas que brotan del sentimiento.

A lo largo de sus trayectorias artísticas han realizado un buen número de muestras individuales y colectivas, han participando en algunas ferias de arte, en las que sus quehaceres artísticos en varias ocasiones han sido destacados y premiados.


La Asociación de Bellas Artes de Elche les invita a ver esta exposición, que sin duda no les dejara indiferentes. Podremos admirar la misma hasta el 28 de de febrero, en la Sede de A.B.A.E. Horario: Martes y Miércoles de 18,00 a 21,30 h., Viernes de 17,30 a 19:30 h y Sábados de 10,00 a 13,00 h.


SALA DE EXPOSICIONES DE LA ASOCIACIÓN DE BELLAS ARTES DE ELCHE

Plaza Reyes Católicos Núm. 11, bajo, Tef. 965.432.989.

José María de la Cueva expone en sala Minerva



(Fotos Franchi)

José María de la Cueva expone pintura en la Sala Minerva de calle Salamanca. Fue presentado por Consuelo Giner Tormo, presidenta de Espejo de Alicante.
Una exposición muy bonita, colorista, comercial decorativa, figurativa de amos de trabajo, que gustará mucho a los visitantes.

viernes, 5 de febrero de 2010

Conferencia-charla sobre de Picasso primera época






RAMÓN FERNANDEZS "PALMERAL":
De nuevo me enfrento al reto de resumir la vida y obra de mi amigo Ramón, que viene dispuesto a transmitirnos sus muchos saberes sobre "PICASSO: PRIMERA ÉPOCA".
Y lo hago después de más de tres meses sin subir a este estrado, en el que mis ideas han estado presentes pero mí voz ausente, por un problema del que aun no me he recuperado del todo. Mi foniatra me dice, que hable poco, lentamente y con pausas respiratorias; que lo haga con la barbilla recogida hacia el pecho y que baje los decibelios de mi voz hasta el susurro. En una palabra: que sea otro y olvide mis hábitos de más treinta años de vida militar, en los que la voz era una de las principales herramientas de mi trabajo; que mi apostura de legionario y mis frases cortantes y acentuadas por el hábito del mando, las arrincone.
Lo voy a intentar.
Ramón Fernández "Palmeral", Natural de Piedrabuena (Ciudad Real. Malagueño de adopción y sentimientos. Poeta. Escritor. Conferenciante. Editor. Ensayista sobre Lorca, Miguel Hernández, Machado, Miró, Azorín, Brenan y Goytisolo. Especialista en Picasso y su obra. Filósofo y hurnanisía. Relator de viajes y observaciones de la naturaleza. Pintor creador del "Intelectualismo". Animador cultural. Creador y editor de la Revista "Perito". Creador de los blog "Pepe bragas" y "Nuevo impulso". Polemista en la prensa local y Nacional.
De rica y contradictoria personalidad humana: retraída y a veces abierta; bondadosa y a veces áspera; recatada y a veces brutal en sus expresiones; simpático y a veces distante; ególatra por seguridad inteligente en sí mismo. Independiente en política. Sus creencias religiosas, fluctúan entre el ateísmo, el agnosticismo y el catolicismo de su afiliación. Iconoclasta de lo establecido, se emociona hasta el llanto al paso de las imágenes de la Semana Santa de su Málaga del alma.
Este que acabo de presentar para aquellos que aun no lo conocéis (pocos), es el Ramón jibarizado, pero Ramón es "todo eso y mucho más" como dice la frase publicitaria hoy en boga. Es un hombre de bien y sobre todo, un buen amigo mío al que he dejado reducida su personalidad, pero no su corazón que hoy es más grande y fuerte que nunca porque esta curtido por el sufrimiento.
Muchas gracias y, Ramón, tienes la palabra.

Carlos Bermejo Alicante, 4 de Febrero de 2010









(El cuadro de Palmeral le tocó a Soledad Calabuig)


(Fotos de Franchi)