ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Exposición de Miguel Dorronsoro en Cantabria

Pintura sobre el agua

Pintura sobre el agua, espero que os guste.
http://biertijd.com/mediaplayer/?itemid=21674

Sobre Internet

Internet es positivo porque nos une, nos conecta. Incluso a las personas mayores. El estar conectado nos prolonga la vida y no solamente añade años a la vida, sino vida a los años. (Rojas Marcos)

El problema de Internet es que no estudias en profundidad, todo es supérfluo, exeso de un mundo virtual y no real, copiar y pegar, y te hace un poco egoista. (Palmeral)

Envíame tu opinión

martes, 8 de febrero de 2011

Ir al portal de la pintora MBELSSEN



Ir al portal de la pintora alicantina MBELSSEN, que pertenece a la Asociación de Artistas Aliantinos.

Exposición de José María de la Cueva




Exposición de José María de la Cueva en Ámbito Cutural de El Corte Inglés de Alicante del 14 de febrero al 3 de marzo.

Presenta al pintor Carlos Bermejo.

Exposición "LUX ET VOCES"



Exposición de la Asociación de Artistas Alicantinos "LUX ET VOCES" en la sala de exposiciones del Parque Tossal. Del 4 de febrero al 6 de marzo 2011.

lunes, 7 de febrero de 2011

domingo, 6 de febrero de 2011

Parados y no parados en España

Mientras en España hay un 20 % de parados, el otro porcentaje que trabaja se lo pasa bien, los campos de fútbol están llenos (lo que cobra un futbolista de élite en de vergüenza), las carreteras llenas, las cafeterías, las tiendas, los supermercados, los aeropuerto, la gente se va de vacaciones a todas la partes del mundo. las estaciones de esquí llenas. Viven como si no pasará nada, altos directivos tienen contratos multimillonarios blindados. En cambio, la economía ha emigrado, sabiendo que el € es una moneda estable. ¿Qué pasa en España? sencillamente que los mercados esperan que se vaya zapatero, para que esto empiece a Moverse. Aquello de sacar las tropas de Iraq, de no levantarse ante la bandera de EE.UU., la falta de credibilidad ha traido lo que vemos. Los banco ha hecho el agosto. Las empresas han despedido por falta de créditos y para fastidiar. Los ERE ilegales de Andalucía, el caso Gürtel, y otras muchas corrupciones. Los sindiatos también intervienen en el reparto de los ERE.
Mientras los parados se mueren de hambre, los corruptos hacen el agosto.
Si esto sigue así, con el alarmante paro juvenil, estos o emigran o se van van a levantar como en Túnez o Egipto, y luego vendrá la solidaridad.

Exposición taurina de Ana AYEN en Panoramis



Fotos Franchi

Óleo de Ana Ayen en Panoramis.
Tirso Marín. La Verdad

Ahora que se está poniendo en solfa lo taurino y lo que a taurino huele, ahora precisamente ahora, se mete de lleno en la fiesta la artista Ana Ayén como ella sólo sabe hacerlo: por todo lo alto, con sus paletas y pinceles, con sus óleos deslumbrantes.
Un total de 29 cuadros forman la muestra que Ana presentó el pasado viernes noche en la sala de exposiciones del centro comercial y lúdico Panoramis, situado en el Muelle de Poniente del Puerto de Alicante.
La artista no se ha pasado definitivamente al maravilloso mundo de los toros, pero está decidida a continuar las incursiones que hace poco comenzó, con enorme éxito por cierto. Y en este caso compagina toro con caballo, un elemento que se le da muy bien a la pintora, y que guarda enorme relación con el toro. Recoge en sus óleos diferentes momentos de la lidia, principalmente con la muleta, pero también con el capote -larga cambiada de hinojos de Pepín Liria, algunas filigranas capoteras de El Juli- sin olvidar el primer tercio, donde verdaderamente están en liza toro y caballo con un aguerrido varilarguero formando un grupo escultórico efímero. Los pasajes de la lidia, al contrario de lo que opinaba Corrochano cuando hablaba de nuestro paisano Ruano Llopis, tienen cara. O al menos se la ha puesto Ayén a sus toreros en acción, que se parecen mucho a El Juli, Cayetano, Miguel Ángel Perera, Pepín Liria, Morante de la Puebla, Sebastián Castella o, naturalmente, a nuestros alicantinísimos Luis Francisco Esplá y José Mari Manzanares. Álvaro Domecq es otro testimonio de la tentación que mueve a Ana Ayén a juntar caballo y toro -en este caso con hombre- en el excelso arte del toreo ecuestre.
Detalles del traje de torear, como las hombreras, los alamares, los machos, las morillas de la montera, el capotillo de lujo ceñido al cuerpo, el torero concentrado en sus rezos. ¡Y Curro Romero! Ahí esta apoyado en la barrera. Soñando con una mujer que lo hace sonreír y que no es ni Conchita ni Carmen&hellip
El toro bravo y el caballo garboso en el campo y en la plaza. Toda la majeza y majestad del ejemplar de casta, es motivo también de esta singular y particular tauromaquia que brota de los pinceles de esta pintora catalana que se siente y se nota tan alicantina como la que más.
Todo arte, y con razón, se le ha puesto por nombre y lema a esta exposición que se ha revestido de todo el glamour y la parafernalia a que Ana nos tiene acostumbrados. Y si esta vez no hubo rasgueo de sonantas, jipíos de cante jondo ni chasquido de palillos, hubo baile por sevillanas a cargo de una pareja de miembros de la Casa de Andalucía.
Dos matadores de toros fueron los padrinos del acto: Víctor Janeiro y Alejandro Esplá, que recibieron de manos de la propia Ana Ayén y del concejal y teniente de alcalde Andrés Llorens, que representaba a Sonia Castedo -alcaldesa no menos castiza- sendos cuadros al óleo de la artista. Así como estatuillas de los escultores Villar y Palau.
Hubo parlamentos, también, de la artista y del teniente de alcalde. Cuando lo hizo Ana, recalcó que es catalana, pero ama la fiesta de toros: «¡Qué voy a hacer!», reivindicó quejumbrosa de la prohibición de la fiesta en su tierra.
Adecuado a la circunstancia, un maestro de ceremonias, Antonio Cano, que, por añadidura vestía la típica, castiza y españolísima pañosa que yo no dudaría en afirmar que fuera auténtica de casa Seseña.
Un lujo, che. La muestra durará hasta final de mes.

Saorin reflexiona sobre la ruina y el paso del tiempo

Lozano SaorIn reflexiona sobre la ruina y el paso del tiempo
El pintor de Jumilla inaugura esta noche 'Decadencias' en el Museo de Bellas Artes
03.02.11 - 01:30 – LA VERDAD


Jesús Lozano Saorín. :: NACHO GARCÍA/AGM

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, presentó ayer la exposición 'Decadencias', primera muestra en Murcia del pintor jumillano Jesús Lozano Saorín, que se inaugura esta noche, a las 20.00 horas, y se exhibirá en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes hasta el próximo 10 de abril.
'Decadencias' recrea a partir de acuarelas de gran formato «la belleza poética del paso del tiempo, la ruina dentro de un gran realismo pictórico», explicó el director general de Bellas Artes, que resaltó que «el autor lleva a la acuarela al gran formato y con una gran minuciosidad de la técnica, lo que define a este artista como uno de los mejores pintores de acuarela del panorama artístico español».
Jesús Lozano Saorín (Jumilla 1957) ha estado presente en exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en el extranjero. Además, sus obras están presentes en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas.
Finalmente, ha sido jurado en varios certámenes de pintura y comisario de exposiciones de carácter nacional y, a lo largo de su carrera, ha obtenido numerosos premios tanto nacionales como internacionales, entre los que destaca el Premio Extraordinario Reina Sofía en el 2006.

Murcia hace justicia a Saorin


(Videospalmeral. Alicante)

Murcia hace justicia a Saorín y reúne sus acuarelas en el Mubam
El autor jumillano, ganador del Premio Extraordinario Reina Sofía en el año 2006, expone por primera vez en la capital de la Región sus obras detallistas, llenas de una belleza rota y cotidiana

JULIA ALBALADEJO.- Se acerca uno al cristal, a centímetros, tratando de encontrar la ´trampa´, pero nadie de los que ayer escudriñaban las obras que expone el pintor Jesús Lozano Saorín (Jumilla, 1957) en el Museo de Bellas Artes de Murcia lograba entender cómo se puede alcanzar esa minuciosidad en los detalles usando papel y acuarela. Saorín, sin embargo, huye del término ´hiperrealista´. «No intento hacer hiperrealismo, soy un pintor de detalles, pero no hiperrealista; uso el realismo detallista para sensibilizar al espectador y trasladarlo al lugar que represento», explica el autor, quien ya de niño intentaba plasmar cualquier objeto de decoración que hubiera en su casa.

A lo largo de su carrera, Saorín ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que destaca el Premio Extraordinario Reina Sofía en el año 2006 para su obra –expuesta en el Mubam– La alacena de la abuela. Sin embargo, su obra nunca se había visto en la ciudad de Murcia, aunque sí en Nueva York, Bruselas, Brasil, Amberes, Egipto... En este sentido, el director general de Bellas Artes, Enrique Ujaldón, declaró ayer durante la presentación de la muestra que la Consejería «tenía que hacer justicia»; y lo hace con la exposición que ayer se inauguró en el Mubam.
Una vieja balanza de hierro tirada en un rincón, un sucio lavabo, unas escopetas que cuelgan de la pared, cántaros rotos, botes oxidados, una maleta llena de ropa que nadie nunca reclamó, columnas derribadas, ventanas desvencijadas y casas sin techo, medio derruidas... Saorín cree que «la belleza está en quien mira» y que los artistas «se acostumbran a ver cosas que otros no saben ver». Una belleza que en el Mubam se presenta rota y llena de polvo, pero a través de la que el pintor traslada a quien mira sus obras a un pasado que muchos tratan de olvidar. «Un pintor se tiene que hacer eco de las inquietudes de la época que le ha tocado vivir y hay que enseñar a las futuras generaciones a tratar con respeto nuestra historia». Por ello, Jesús Lozano Saorín retrata en sus acuarelas una época que muchos jóvenes no conocen, en la que cobran
protagonismo objetos como las pilas en las que nuestras abuelas lavaban la ropa o los carros y cántaros.

Quiere asimismo el pintor trasladar al espectador hasta el lugar que recrea, por lo que suele trabajar con piezas de gran formato; una dificultad añadida, ya que en algunos casos tiene que unir dos hojas de papel para acuarela porque no fabrican de más de 1 x 1,5 metros. «El tamaño grande todo lo complica», confiesa este autor que, a pesar de todo, eligió representar fielmente la realidad que le rodea y que él mismo construye –explica que coloca cuidadosamente los objetos para sus particulares bodegones–, y hacerlo además con acuarela. «El pintor que hace acuarelas impresionistas puede tardar unas tres horas en hacer un cuadro –explica resignado–, pero ese es el tiempo que yo tardo en preparar la obra en el estudio».

Saorin en el Museo de Bellas Artes de Murcia

El Museo de Bellas Artes de Murcia exhibe las acuarelas de Saorín


Tras mostrarse en la Lonja del Pescado, de Alicante, la exposición “Decadencias, con acuarelas de Jesús Lozano Saorín, se abre ahora en el Museo de Bellas Artes de Murcia, mostrando espacios de intimidades: sitios donde el clima percibido y la memoria que inspiran, mantienen una visión sobre la senda que la Humanidad va dejando a través de las Edades. Con trasuntos objetivos y subjetivos marcados por transparencias y tonos que dicen cosas, y se dejan sentir muy adentro.

Se trata de una pintura de labor, bordada desde la experiencia a través de una especie de acuíferos que afloran para encauzar proyectos que suponen desafíos, que el artista va superando. Saorín (Jumilla, Murcia, 1957) dio a conocer su obra en la década de los ochenta, cuando inicia sus participaciones en colectivas y certámenes de arte. Y su trabajo fue protagonizando exposiciones individuales en Elche, Madrid o Nueva York. En 1993 obtiene el Primer Premio de Acuarela Caja Madrid en el Salón de Otoño; y al año siguiente el Primero en el V Certamen Nacional de Cuenca. Fue Medalla de Oro en el Salón Internacional de Bellas Artes de Beziers, Francia, en 1996, y posteriormente su cuadro “La alacena de la abuela” es galardonado con el Premio Extraordinario Reina Sofía, del Salón de Otoño de Madrid.

Se trata de una pintura donde la técnica de la acuarela descubre sus muchas posibilidades. Y el tema recurrente, ciudades, arquitecturas, interiores, naturalezas... visiona y reaviva los recuerdos que moran en la intrahistoria de cada persona, como se pone de manifiesto en la exposición “Decadencias”, de Saorín, abierta en el Museo de Bellas Artes de Murcia, hasta el 10 de abril.

Exposición de Saorin en Murcia

-EXPOSICIÓN “DECADENCIA” DE SAORIN EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE MURCIA-

EL MUSEO DE DE BELLAS ARTES DE MURCIA
C/ Obispo Frutos nº 12
----------------------------------------------------
La exposición se podrá visitar del 3 de febrero al 10 de abril.
Abierto:
De mates a sabado de 10 a 20:30 y domingos y festivos de 10 a 14 h.
---------------------------------------------------------

El acto de inauguración que corrió a cargo de D. Enrique Ujaldon Benítez (Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales), quien pronunció un breve discurso. Ante la presencia de D. Juan García Sandoval (Director del Museo de Bellas Artes de Murcia), así como con numerosas autoridades entre las que estaban entre otros Dª. Diana Asurmendi López (Diputada del Partido Popular y Portavoz de Cultura de la Región de Murcia). También estaban D. Manuel Latour Miguel (Concejal de Elche del Partido Popular), D. Balbino López Iglesias (Director Gerente de la Fundación Jorge Alió), entre otros. Así como numeroso público, amigos y familiares del pintor.
Consecutivamente se visitó la exposición.

..................
El Museo de Bellas Artes de Murcia acoge una muestra en la que Jesús Lozano Saorín reflexiona sobre la ruina y el paso del tiempo

La exposición 'Decadencias' se inaugura mañana y se exhibirá hasta el próximo 10 de abril


'Decadencias' de Saorín

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, presentó hoy la exposición ‘Decadencias’, primera muestra en Murcia del pintor jumillano Jesús Lozano Saorín, que se inaugura mañana a las 20:00 horas y se exhibirá en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes hasta el próximo 10 de abril.
‘Decadencias’ recrea a partir de acuarelas de gran formato “la belleza poética del paso del tiempo, la ruina dentro de un gran realismo pictórico”, explicó el director general de Bellas Artes, que resaltó que “el autor lleva a la acuarela al gran formato y con una gran minuciosidad de la técnica, lo que define a este artista como uno de los mejores pintores de acuarela del panorama artístico español”.
Jesús Lozano Saorín (Jumilla 1957) ha estado presente en exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en el extranjero. Sus obras están presentes en museos, instituciones y colecciones públicas y privadas. Ha sido jurado en varios certámenes de pintura y comisario de exposiciones de carácter nacional. A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios tanto nacionales como internacionales, entre los que destaca el Premio Extraordinario Reina Sofía en el 2006.


........................