ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 20 de febrero de 2011

La ortografía no importa, importa la comprensión del texto

Estudios universitarios
Aunque el siguiente texto esté mal escrito tu mente lo ordena para que se comprenda, por lo tanto, si se entiende no es necesario escribir correctamente:

TEXTO
Sgeun etsduios raleziaods por una Uivenrsdiad Ignlsea,no ipmotra el odren en el que las ltears etsen ecsritas,la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlimaltera esetn ecsritas en la psiocion cocrreta.
El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en si msima snio cdaa paalbra en un contxetso.

Pseronalmente, etso me praece icrneilbe!

Ni eso, esto es de uptamadre
cooñ etso sí ueq em gutsa

Seis años de la revista PERITO



Hace seis años que salió el primer nímero de la revista PERITO. Aunque el número 0 salió en enero de 2005. Revista impresa de literatura y arte en Alicante PERITO (Literario-Artístico).
Los primeros números estuvieron dirigido por la poeta Rosario Salinas, y el resto por Ramón Fernández Palmeral.
Se editaron 28 números, y el último número se editó en octubre de 2008.

"Mbelssen" Maribel Sentana expone en Fundación Paurides



Inauguración, viernes 11 de marzo
Ir a la página web de MBELSSEN



Maribel Sentana en y el director de este portal en una exposición en la Lonja del Pescado (Alicante)

Juli y Ramón en el Parlamento de Hungría (Budapest)





Julia y Ramón en el interior del Parlamento de Hungría. En uno de sus viajes por Europa.
Me ha agradado mucho ver el powerpoint que me ha enviado María Dolores Barbeyto del Parlamento de Hungría en Budapest, una maravilla.

Recordando a Florinda Chico


Magistral interpretación de la crida Poncia en la pelicula "Las Casa de Bernard Alba" de Mario Camus.

Florinda Chico fallece a los 84 años. Nació en Don Benito (Badajoz) el 24 de abril de 1926 y comenzó su carrera a los 21 años de la mano de Jacinto Guerrero hasta que debutó en el cine en 1953 con la película 'Pasaporte para un Ángel', de Javier Setó.

En la segunda mitad de los años sesenta alcanzó la popularidad y se convirtió en una de las secundarias más habituales del cine español. Desde entonces, participó en más de un centenar de películas.

Destacan sus interpretaciones más dramáticas en películas como 'Cría Cuervos' (1976), de Carlos Saura, o 'La casa de Bernarda Alba' (1987), de Mario Camus.

También participó en series de televisión como 'La casa de los Martínez' (1987), 'La tía de Ambrosio' (1971), 'Los maniáticos' (1974), 'Este señor de negro' (1975-1976), 'Taller mecánico' (1991), 'El sexólogo' (1994), 'Makinavaja' (1995-1996) y 'La casa de los líos' (1996-200).

Su trayectoria profesional ha sido reconocida con la medalla de oro de las bellas artes, la del mérito al trabajo y la medalla de Extremadura.

El cuerpo de la actriz permanece en la capilla ardiente del tanatorio de la M-30 y sus restos serán incinerados este domingo en el cementerio de la Almudena de Madrid.

Obras de Anselmo Mateo y la "Abstracción Épica"


Obras de Anselmo Mateo y la "Abstracción Épica"

Un universo orgánico, de delicados matices y texturas sensuales. Exposición del artista recientemente desaparecido Anselmo Mateo en la vinoteca L´ambrossia y Tetería Waslala (ambos en c/ Argensola - casco antiguo de Alicante). del 1 al 28 de febrero 2011

Los organizadores de la exposición quieren dar las gracias a la colaboración de amigos del artista (recientemente fallecido), que desinteresadamente han prestado obras de sus colecciones personales para este evento.

"El Aleph: el microcosmos contenido en el macrocosmos. Un pintor sincero que encuentra en su interior sueños genéricos. Conocí a Anselmo Mateo cantando, como Hesíodo y los Vedas, la leyenda de los dioses. Sus cuadros, en encáustica y barnices, abstraían un universo orgánico, de delicados matices y texturas sensuales. Para él se acuñó el término la "Abstracción Épica". Indudablemente en sus cuadros se leía la dialéctica brutal entre hombres y dioses en formación. Pero Anselmo superó a los olímpicos y se manchó las manos pintando al hombre y bajó hasta el oscuro Mesolítico. El hombre-materia buscando su sustento: la caza, la pesca, la primera cosecha y sus signos. Lo cotidiano magnificado por la magia de la primera vez. Nosotros, los agobiados hombres de finales del siglo XX, nos recordamos en sus cuadros, reconocemos nuestro primer asombro, la primera vez que nos identificamos como especie pensante, cognoscitiva. Recordamos la emoción de los campos llenos de espigas, las redes de peces, las manos de ocre y el sentimiento primero, casi soberbio de creación.

Entramos en esta exposición como en un abrigo Mesolítico, levantino, mediterráneo y mágico. La materia terrosa, los colores primarios están erosionados y reflejan intensamente la luz de un instante mágico, como si al minuto siguiente el neón y el halógeno deleznarán la obra, borrándola para siempre, dejándonos con la nostalgia de la juventud perdida". José Aledo Sarabia, 1989.

Viñeta 40, por Palmeral

"Me temo que esta relación va a acabar conmigo"

Proezas humanas


Ricardo Abad pretende correr 500 maratones en 500 días
El correcaminos navarro comienza su proeza el 1 de octubre

Cada cierto tiempo se conocen historias de personas sobrenaturales que pueden hacer cosas que el resto de los mortales no. El último ha sido Ricardo Abad un corredor que pretende hacer 500 maratones en el mismo número de días a partir del 1 de octubre.

Asimismo para "ensalzar" la proeza lo hará bajando de las cuatro horas por maratón y además seguirá trabajando sus ocho horas en la fundición, en la que es el encargado de una parte de la planta.

Abad intentará homologarlo como Récord Guinnes, para ello deberá llevar con él un localizador GPS para que los jueces le puedan tener controlado. El correcaminos de Navarra tendrá que correr 21100 kilómetros y lo quiere hacer a través de España, Europa y América.

Su objetivo principal, además del Récord Guinnes, es el de conseguir dinero para la asociación de personas con discapacidad intelectual ANFAS, con la que lleva más de un año colaborando.

El navarro nos informará cada cierto tiempo en El Larguero y además nos comentará sus experiencias a través de su blog . Abad quiere escribir un libro después de terminar su gesta con toda su historia.

Cuenta corriente CAJA LABORAL: 3035 0114 19 114.1.05754.4

sábado, 19 de febrero de 2011

Bicicletas nunca por aceras

(obra de Antonio Álvarez Gordillo)

Una nueva anorma de tráfico faculta a bicicletas para circulas por las aceras de más de tres metros de ancho (pueden cirulafr por la avenida Maisonnave), no pegadas a las fachadas de las casas.
NINGUA BICICLETA DEBE CIRCULAR POR NINGUNA ACERA NI PARQUES, sino por los carriles bici que deben abrirse en la vías de circulación.
Las aceras son para los peatones, discapacitados, ancianos, despistados y demás bípedos, lugares seguros, lugares de salvación. Desde ahora las compartiremos con bicicletas de alocados en manillar, de imprudentes que circularán a toda pastilla. Un golpe en mi rodilla protésica y se acabó el caminar, y si no tienen seguros a quien reclamo.

La pintura es poesía material



La pintura es poesía materializada en colores.
Debería ser una realidas al caprichos de su autor

Pinchar para ver estos consejos sobre pintura-poética (Enviado por Mbelssen)

La pintura no es arte es deporte por el trabajo físico que da.