ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 3 de marzo de 2011

El pescador de la Isleta del Moro (Almería)



Retrato al óleo sobre contrachapado de un pescador de la Isleta del Moro realizado por el pintor "Palmeral" en 1996. Está firmado como "Ramón F."

nº 499 de la revista PORTADA VEGA BAJA




Número 499 de la revista oriolana PORTADA DE LA VEGA BAJA, aon artículo del escritor oriolano Antonio Colomina Riquelme

miércoles, 2 de marzo de 2011

Casa Mediterráneo en Alicante

“El Mediterráneo es una perla y como todas las piedras preciosas, ha surgido de las entrañas de la historia atravesando muchas pruebas y dificultades” (Tahar Ben Jelloum).

El Mediterráneo, origen de principios universales como la democracia o los derechos de las comunidades y de las personas, es hoy una de las grandes líneas de fractura mundial. El drama del Mediterráneo es su desequilibrio, con enormes disparidades demográficas, económicas, culturales y políticas. Mar de fuertes afirmaciones identitarias, a menudo generadoras de guerras, es también mar de las migraciones y de los mestizajes. Su esperanza es la creación de un espacio de paz, estabilidad, seguridad y prosperidad compartida, mediante la instauración de un diálogo político y una cooperación social y cultural.

La proximidad de España, su historia en común y los diversos intereses políticos, de seguridad, económicos y culturales que compartimos con los países mediterráneos hacen que esta región tenga una creciente importancia geoestratégica para nuestro país y para la Unión Europea, constituyendo así un ámbito prioritario para la acción exterior española.

Y en este contexto nace Casa Mediterráneo, como lugar de encuentro, de reflexión y difusión de las múltiples expresiones que alberga el Mediterráneo. Una institución que nace para trabajar por la diplomacia pública, al servicio de los intereses de la ciudadanía y mirando a nuestros vecinos tanto del Norte como del Sur en igualdad de condiciones para, entre todos, crear nuestra propia identidad mediterránea y afianzar lazos de amistad, confianza y cooperación.

La directora es Yolanda Parrado Marcos

PUNTOS QUE NOS INTERESAN A LOS ARTISTAS Y VIDEOS-INTERNAUTAS:
4- El séptimo arte es uno de los mejores medios para contar historias y dar a conocer una sociedad, su realidad mediante la visión de su creador. Celebramos ciclos temáticos de ficción y documentales itinerantes por toda la geografía española y apoyamos iniciativas para promocionar y fomentar el cine que se hace en el Mediterráneo.

5- Mediante exposiciones fotográficas, damos a conocer aquellas creaciones en torno al Mediterráneo. Organizamos exposiciones de arte contemporáneo y damos a conocer a la sociedad las creaciones más vanguardistas de artistas de la ribera mediterránea.

Ir a la página web

Alicante Spring Festival 2011

Exposición en el MACA: "Blanco y negro: sujeto, espacio y percepción”


La nueva exposición temporal en el MACA plantea una reflexión en torno a 29 obras pintadas en blanco y negro

-- "Blanco y negro: sujeto, espacio y percepción”, podrá ser visitada hasta el cinco de Junio en la planta baja del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

-- La muestra es una aproximación a la obra de diversos artistas españoles del S. XX, entre los que figuran Zóbel, Antonio Saura, Juan Genovés, Elena Asins, Lucio Muñoz, Equipo Realidad o Santiago Ydáñez.

-- El concejal Miguel Valor ha destacado la unión entre Alicante Cultura, Consorcio de Museos y la Fundación Manuel Chirivella para ampliar la oferta artística de la ciudad.

Alicante. Miércoles 2 Marzo 2011.
La sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Contemporáneo (MACA) ha abierto la muestra "Blanco y negro: sujeto, espacio y percepción”, formada por 29 pinturas realizadas con los colores blanco y negro. Esta búsqueda a través de la armonía de los contrarios da forma a una panorámica donde resaltan nombres relevantes del arte español del siglo XX, como Fernando Zóbel, Carmen Calvo, Elena Asins, Antonio Saura, Darío Villalba, Santiago Ydáñez, Manuel Millares, Juan Genovés, Equipo Realidad, Hernández Mompó y Lucio Muñoz, entre otros.

La exhibición se estructura en cuatro apartados: preludio sobre el blanco; individuo, aislamiento, sociedad; la destrucción y el amor y armonía de contrarios. La muestra se compone de cuadros de diversos formatos. Entre los de mayores dimensiones sobresalen por su expresividad los de Santiago Ydáñez (Acrílico / lienzo, sin título) y Fernándo Lorite (Fibra de humo). "Blanco y negro…" da pie a entablar un discurso abierto, ya que posibilita entrar en el mito de la España negra o bien celebrar a la España moderna y blanca, que produce obras de ingenio universal.
La colección proviene de los fondos de la Fundación Chirivella Soriano, de Valencia, que cuenta con unas 400 piezas, sobre todo de pintura contemporánea española. El Consorcio de Museos de la Generalitat ha gestionado el itinerario de la muestra por diversas ciudades y ya han podido disfrutar de ella en Valencia y Castellón. En Alicante podrá ser visitada hasta el cinco de Junio en el MACA, plaza de Santa María, 3.
El concejal de Cultura,del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, ha mostrado su reconocimiento al trabajo del Consorcio y al de la propia fundación, "lo que permite colgar una panorámica tan excitante". Valor ha cedido la palabra a Concha Sirvent, delegada de Cultura, a Manuel Chirivella, presidente de la fundación, y al comisario Joan Robledo, que ha ahondado en la fuerza de la polaridad cromática de este conjunto de creaciones. La edil de Educación, María del Carmen Román, junto a otros miembros de la Corporación, también ha tomado parte en el recorrido de presentación.

PIES DE FOTO: 1 En primer plano C. Sirvent, M. Valor, M. Chirivella y M. C. Román.
2 y 3 Algunas obras de la exposición.

Exposiciónde fotografías en la Asociación de Artistas Alicantinos



Exposición colectiva de fotografías "Sentimientos fotográficos", día 10 de marzo a las 20 horas. Organiza Diputación de Alicante: Joaquín Ripoll y Pedro Romero Ponce.

Antología de Pepa Espuch en el Ateneo



Exposición de pintura "Antologíaa de Pepe Espuch" día 4 de marzo a las 20 hors en el Ateneo Científico, Literario y Artísitico de Alicante calle Navas 32 bajo. Organiza la Diputación de Alicante: Joaquín Ripoll y Pedro Romero Ponce

Recital de Música y Poesía en FORUM 80 MUNDOS


Envíamos en documento adjunto la invitación para el Recital de Música y Poesía que tendrá lugar el próximo día 5 de marzo a las 19 horas en Forum 80 Mundos (General Marvá, 14 Alicante). ofrecido por EL LICEO POETICO DE BENIDORM.
Esperamos vuestra asistencia.
Esther Martínez-Forum 80 Mundos
forum@80mundos.com

Puerto deportivo de Alicante

Boletín del mes de marzo de la A.A.A.


BOLETIN DE LA ASOCIACIÓN DEL MES DE MARZO


PINCHAR PARA VER:
Páginas 1-4


Páginas 2-3


PROVINCIAS ESPAÑOLAS
Álava,Albacete,Alicante,Almería,Asturias,Avila,Badajoz,Barcelona,Burgos,Cáceres,Cádiz,Cantabria,Castellón,Ceuta,Ciudad Real,Córdoba,Cuenca,Gerona,Granada,Guadalajara,Guipúzcoa,Huelva,Huesca,Islas Baleares,Jaén,La Coruña,La Rioja,Las Palmas,León,Lérida,Lugo,Madrid,Málaga,Melilla,Murcia,Navarra,Orense,Palencia,Pontevedra, Tenerife,Salamanca,Segovia,Sevilla,Soria,Tarragona,Teruel,Toledo,Valencia,Valladolid,Vizcaya,Zamora,Zaragoza

Un bodrio colado en ARCO



Mucha gente, expertos y aficionados al arte no se han enterado todavía, que en arte moderno lo importante no es la obra, su valor económico es la firma de su autor y lo que ha representado en la evolución de las artes, la marca del autor, lo demás casi no importa, un Picasso tiene una firma que le avala com o fetiche. Estos niños de guardería del video no pueden firmar un Picasso. Por ello si os preguntan por un cuadro, lo primero es conocer al autor y su trayectoria.
Un coleccionista no compraría un cuadro porque le guste o no le guste, sino porque sea o no una inversión de futuro, y para el autor ha de estar respaldado por un currículum.
Por eso los premios son muy cautos con los curriculums de las obras presentadas.

Inauguración de CONTRASTES 5 en El Corte Inglés

El próximo día 4 viernes, a las 19:30 horas inauguramos una exposición "CONTRASTES CINCO", en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles, 5ª planta.
Junto con mis cuatro compañeros, Ana Saura Ayén, Antonio Pérez Bueno, Francisco Cartagena y Vicente Pérez.
Nos gustaría contar con tu presencia y aprovecho para enviarte el catálogo.
Recibe un cordial saludo.

LEER (+)

martes, 1 de marzo de 2011

El ministro de Defensa alemán dimite por plagiar una tesis. Francisco Camps debería imitarle sólo por vergüenza torera.


El ministro de Defensa alemán, Karl Theodor zu Guttenberg, ha decidido dimitir de todos sus cargos públicos a causa de las acusaciones de plagio en su tesis doctoral.

La canciller alemana Angela Merkel ha lamentado "profundamente" la dimisión irrevocable presentada por el ministro, que gozaba de las mayores cuotas de popularidad en Alemania y era un hombre clave en el año de elecciones regionales en curso. La tesis, aprobada cum laude en 2007 por la Universidad de Bayreuth, fue redactada por Guttenberg mientras era diputado.

Las primeras acusaciones surgieron en varios blogs hace un par de semanas, y el diario 'Süddeutsche Zeitung' publicó las acusaciones del catedrático de Derecho, Andreas Fischer-Lescano, para quien varios pasajes de la tesis constituyen "un plagio descarado" y un "engaño" porque eran prácticamente idénticos a los publicados anteriormente por otros autores sin que estos fuesen citados.

..............
Estos alemanes se han ganado su etiqueta de sesiedad y eficacia no perdonando errores, y menso a quines no pueden cometerno, porque se deben a sus votantes.
Igual que en España, Francisco Camps, al que la Fiscalía, pide multa y cárcel, sigue siendo candidato a la Generalita Valenciana. Su presidente Mariano Rajoy es complice de esta falta de ética moral y política. Menos hablar y más hechos. Cualquiera nos podemos equivocar, cometer un error, tener una debilidad, pero si eres político, tiene una salida honrosa: la dimisión. Aquí en España es que ya no queda verguenza torera como en alemania, que son más papistas que el Papa y Lutero juntos. Aquí lo importante es tener jeta, con tal de no poder el sillon de Atila. Y que hay políticos que solamente tiene la política como medio de vida, muchos no han trabajado en la empresa privada ni en ningún sitio, han sadlido de la Universidad a la poltrona.

Mariano Rajoy se la ha jugado con Camps, muy seguros están los dos de ganar la Generalitat Valenciana, pero esoy seguro que se van a llevar un disgusto.

Exposición de pintura en el Colegio de Enfermería



(Videospalmeral.Alicante)
Exposición de pintura en el Colegio de Enfermería de Alicante. IX Concurso de pintura. Presentan Belén Estevan, Consuelo Giner, Luis Clemot y Juan Antonio Poblador. Asintencia de numeroso público y pintores. Del 1 al 22 de marzo.

Exposición de ANTOGONZA en la Lonja del Pescado



Exposición del maestro Antogonza en la Lonja del Pescado, organizada por el patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. de Febrero a marzo de 2011.