ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 8 de junio de 2011

martes, 7 de junio de 2011

Elena Martín dice a Sonia Castedo que no recoja su acta de concejal



(Yate del empresario Enrique Ortiz donde Sonia Castedo viajó a Ibiza).
A la insinuación de Sonia Castedo de que vivimos en un estado policial, Alfredo, responde:

Segín EFE.- El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha respondido hoy a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (PP), que "no tiene un problema" con él, sino con la Justicia y la Policía, a los que tendrá que explicar "los chanchullos que tiene o que parece que tiene".

Rubalcaba respondía así tras visitar la sede de la Comisaría General de Policía Científica, a las acusaciones de Castedo, una de las personas investigadas en el caso Brugal y en cuyo sumario se recogen conversaciones telefónicas intervenidas. Castedo dijo ayer que "vivimos en un Estado policial" y tildó de "personaje siniestro" al ministro del Interior.

"La alcaldesa de Alicante ha dicho una serie de disparates. No tiene un problema con el ministro del Interior, tiene un problema con la Policía y con los jueces y es ante los jueces ante quien debe explicar los chanchullos que tiene o que parece que tiene, si es que puede hacerlo", ha destacado.

Según el contenido del sumario, a cuyos miles de folios ha tenido acceso EFE, la Fiscalía Anticorrupción considera que Castedo y el exalcalde de Alicante Luis Díaz Alperi diseñaron y resolvieron "a la medida" del constructor Enrique Ortiz "aspectos relevantes" de la redacción del PGOU de la ciudad y, además, que recibieron "dádivas" o "pagos".

(Diario Información, 7 de junio)

................Según Elena Martín...........
* EUROPA PRESS. 07.06.2011

Elena Martín ha dicho en un comunicado que a Castedo "no le preocupa el estado policial, sino el Estado de Derecho que nos hace iguales ante la ley y por el que quien incumple las normas va a la cárcel", en relación con las declaraciones de la alcaldesa que definía España como "un estado policial".
Elena Martín (PSPV) dice que Castedo tiene
Ampliar foto

"A lo que realmente tiene miedo la señora Castedo es a tener que devolver el acta de concejala después de pasar por el detector de metales de Foncalent", ha continuado tras exigirle "que no recoja su acta de concejal, dé explicaciones inmediatas y asuma su responsabilidad por haber mentido descaradamente".

Según Martín, la alcaldesa ha sido investigada por "haber trapicheado y enchufado a tus amiguitos del alma, directa o indirectamente", por "haber puesto en manos de una persona privada, por intereses espúreos, el suelo que es patrimonio de toda una ciudad" y por "el coche que recogió y regaló y por tantos chanchullos más que sonrojarían al propio Berlusconi".

Martín ha criticado "la vergüenza, el escarnio nacional y el desprestigio al que Castedo está sometiendo a los alicantinos por sus miserias del caso Brugal".

---------------
La Policía dice que hubo "pactos encubiertos" para beneficiar a Ortiz

El informe de la Policía Judicial sobre el PGOU incluido en el sumario del caso Brugal concluye que la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, su antecesor, Luis Díaz Alperi, y el empresario y exmáximo accionista del Hércules, Enrique Ortiz, alcanzaron varios "pactos encubiertos" para beneficiar los intereses del constructor con la reforma del estadio José Rico Pérez en el marco de la revisión del PGOU de la ciudad. De las múltiples conversaciones telefónicas intervenidas a Ortiz, los investigadores deducen que el empresario compró el estadio y los terrenos anexos en abril de 2007 a través de la empresa Aligestión a sabiendas de que ese suelo sería posteriormente recalificado en el nuevo PGOU y como fruto de un acuerdo alcanzado con Díaz Alperi.

................REGALOS.............
Informe policial

Según el informe policial, Ortiz se haría valer de su mujer, María Manuela Carratalá, así como de varios empleados de su confianza, para elegir, comprar y hacer llegar estos regalos a sus destinatarios, y él personalmente elegiría y compraría los regalos "a los personajes públicos más relevantes". Así, de las conversaciones intervenidas a Ortiz durante las Navidades de 2008, la Policía infiere que este, "ya sea en nombre propio, o de alguna de las empresas en las que tiene participación", hizo varios regalos a distintas personalidades.
Viajes de placer, bolsos y relojes de lujo integran el catálogo de regalos

De este modo, la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, habría recibido una chaqueta valorada en unos 600 euros de parte de Inusa. Así, la alcaldesa, en una conversación telefónica del 25 de diciembre de 2008, agradece a Ortiz el regalo. La Policía destaca que esta chaqueta ya la había adquirido Castedo, por lo que la cambió "por una gabardina, una camisa y un jersey de Carolina Herrera".

Así mismo, la UDEF señala que Castedo agradece por teléfono a la mujer de Ortiz "el regalo del bolso", que considera "precioso". También considera la Policía que Sonia Castedo podría haber recibido por parte de Ortiz la contratación de personal en sociedades de la órbita del empresario a solicitud suya, un viaje a Eivissa con familia y amigos en las vacaciones de verano de 2009, así como un coche destinado a una persona de confianza de Castedo.

También recoge el informe policial que Ortiz regaló en estas fechas un reloj "que no llega a los 2.000 euros" a Mario Flores. Así, es el propio conseller el que, en una llamada telefónica, le comunica a Ortiz que ha recibido el reloj, y le indica que le parece una "barbaridad, igual que el año pasado", y le expresa su intención de devolver el obsequio, puesto que asciende "a miles de euros".

Díaz Alperi y Sonia Castedo serán diputados a las Cortes Valencianas y por lo tanto serán aforados. La jugada siguiente será idéntica a la de Alperi, dejar la alcaldía y marchar a Valencia.

............
La alcaldesa también rechazó que en el nuevo PGOU, aprobado provisionalmente en mayo pasado, haya habido cambios a favor de Ortiz. "No consiguió nada de lo que pidió", sentenció.

Castedo insistió en su inocencia y argumentó que pide el levantamiento del secreto del sumario para evitar "un linchamiento mediático", que es lo que más teme.

Este vídeo ha llegado a las 610 visitas en una semana.



Vídeo sobre la crisis del pepino. La gente no sé lo que piensa en cuanto ve dos tomates y un pepino estratégicamente situados, se lanza a verlo inmediatamente. Es la sigestión de erótico más fuerte que la noticia. Cuando no es más que puro marketing atrevido y libre.
Ahora resulta que la bacteria E.Coli 104, está en los frotes de soja de una granja alemana y nuestros pepino son inoicente. ¿Quié pagagarás todo este daño? ¿Y la imagen de la marca España cómo la recuperamos? Simplemente con tiempo, con publicidad y vigor.

Francisco Sosa-Wagner, eurodiputado de UPyD, ha recurrido a levantar un pepino para reforzar con un objeto su alocución, en la que ha reclamado que la Unión Europea indemnice a España por los daños que la irresponsabilidad alemana ha causado a nuestra agricultura.
la ministra Rosa Aguilar pide el 100% de los daños, y la Unión Europea quiere pagar el 30 %

lunes, 6 de junio de 2011

domingo, 5 de junio de 2011

Última carta que recibí de Vicente Ramos

(Foto inédita de Vicente Ramos hablando con la sobriana de Gabriel Miró, en el holl el Auditorio de la CAM, tomda por Palmeral)
(Escrita el 24 de diciembre de 2010, por Vicente Ramos)
"Querido amigo Ramón: ...enfermo ...si me repongo hablaremos de tu interés por este poeta y espero que se pueda hacer sería interesante. Feliz Navidad... Firmado Vicente"

El 2 de junio del actual (2011) falleció a los 91 años el poeta Vicente Ramos Pérez, además de ser historiador, ensayista, hernandiano y cronista de Alicante, era poeta de posguerra y había dirigido varias revistas. Yo mantuve correspondencia con él, desde hacía años debido a que yo dirigí la revista PERITO(Literario-Artístico), hoy desapoarecida), donde le publiqué varios trabajos suyos en diferentes números. La última ves que le escribí fue en diciembre de 2010, pidiéndo bibliografía exclusiva de su poesía para un artículo. Ya se encontraba bastante enfermo. Me contestó (porque era una persona muy cortés, siempre respondía) una carta manuscrita donde me decía que si se reponía hablaríamos, pues le parecía una propuesta interasante. Por la grafía podemos ver apreciar su deteriorado estado de salud.
Yo había publicado el día 23 de ciciembre en este mismo blog una semblanza poética. "La faceta poética de Vicente Ramos" dedicada a su obra. Mis notas era muy simples, esperaba que me aportara más documentación, pero no pudo ser. Y lo siento de verdad. Poque además de un gran poeta de posguerra, se fue una gran persona.

Tres obras de "Palmeral". Abstracción reticular


(Obras expuestas en El Corte Inglés del 3 al 23 de junio)
Las obras propuestas por PALMERAL, se refieren a las comunicaciones hoy en día: Internet, teléfonos móviles, blog, redes sociales, prensa digital... y otros medios actuales. Realizado con técnica mixta sobre lienzo en crudo, con cables y clavijas que salen del cuadro y buscan diferentes destinos. El primero de ellos, que vemos a la izquierda, se titula: "Incomunicación", el segundo "Enchúfate" y el tercero "Enchufado". En las zonas con amarillo aparecen unas figura geométricas al estilo de Eusebio Sempre, que simmulan placas, discos duros, shipo, interconexiones. Son cuadros que están entre la abstracción y al instlación No es más que un juego de símbolos, conceptos y manipulaciones para dar fe del tiempo en que vivie al pintor. El fin último en provocar ante lo nuevo, impresionar y emocional al espectador con una propuesta de arte contemporáneo, y buscar una reacción.

Podía llamarse muy bien "abstracción reticular o novísima"
(Enchufado. Abstracción reticular III)

El artistas plástico PABLO RODRÍGUEZ GUY



PABLO RODRÍGUEZ GUY Nace el 23 de diciembre de 1950 en Santa Elena, Jaén. Se inicia en la pintura en 1966 y en el grabado en 1974 en Barcelona, estudiando en las Escuelas Massana y Superior de Bellas Artes San Jorge de esa ciudad. Ha realizado más de cien exposiciones individuales, además de otras colectivas, en España, Portugal, Suiza, Alemania, Bélgica, Italia, Holanda, Francia, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Japón y Taiwán. Ha participado en Ferias Internacionales de Arte como Art Bassel, Arco Madrid, Art Expo Montreal, Buchmesse Art Frankfurt, Inter Arte Valencia, Art Gràfic Barcelona, Levens Art Hannover, Art Múltiple Düsseldorf, Estampa Madrid, Art Ibiza, Arte Santander, Art Dresde, Arte Sevilla. Ha obtenido unos 80 premios y medallas en certámenes de pintura, grabado y acuarela. Entre ellos la Medalla de Honor en el BMW. El Emilio Ollero de Jaén. El Premio Ejercito de Tierra de Madrid. El Cortijo Bacardí de Málaga. Molino de Plata en Valdepeñas. El Premio del Retiro de Madrid. El Premio Caja de Guadalajara. El Premio-Adquisición de la Fundación Wellington. Premio Certamen de Torrelodones. Premio Diario de León. Premio Casino Gran Madrid… y sigue y sigue...
CLAVES:
Desnudos en el Arte, mujeres desnudas pintadas con pintura al agua. Las mujeres más bellas y sexis del mundo pintadas.

sábado, 4 de junio de 2011

Las crisis no se pueden resolver ahorrando gastos.

Empleando la lógica aplicada a los sentimientos del ser humano. Cuanto más pobres eres más moscas te pican. Cuanto más débil eres más palos te dan. El dinero tiene la sinergia que el dinero llama al dinero, habrá más dinero cuando éste se mueva. Si se paraliza en los bolsillos el dinero se oxida y perderá su valor.
Realizando una transposición a vuela pluma de estos refranes a los mercados mundiales y a los gobiernos estatal y Autonómica, opino que los problemas de la crisis y como consecuencia de la falta de liquidez y desempleo, no se resuelven haciendo rescates a los bancos ni a la grandes empresas, porque lo único que hacen los altos directivos es aumentarse los sueldos (la avaricia es condición humana), y con el bolsillo de todos estamos pagando bonos a altos directivos. Y a empresas con beneficios anuales presentan ERE. El objetivo del Banco de España, invita al Gobierno y a las Autonomías a reducir sus gastos para reducir el déficit. Es decir, ahorra para poder pagar la deuda pública. Por lo tanto una Autonomía que se dedique a ahorrar gastos en inversión y desarrollo, a la vuelta de unos años será más pobre, oxidada y menos competitiva, porque se ha dormido, y ya se sabe lo del camarón...

Sin embargo, a bote pronto y con la lógica puesta en práctica, se resume: si reduces gatos no consumes, si no consume no se genera empleo, porque el ahorro consigue que puedas pagar tus deudas (hipoteca, prestamos, etc.,), pero no generas ingreso. Si en un barrio los vecinos no salen de casa y se dedica a ahorrar ni para tomarte un café o ir al mercadillo, los bares y las tiendas cierran y despiden empleados, si te quedas en casa no gastas coche y, por lo tanto, no compras un coches nuevo. Cuando nos quedamos en casa estamos paralizando el país, pero si no hay un euro hay que quedarse en casa a la fuerza. Con la paralización de la Autonomías no generan ingresos y por lo tanto hay que dejar de pagar y por lo tanto banca rota.

Por ello no se trata de ahorrar para pagar a nuestros acreedores mundiales, ni en gastar más de lo que se gana, ni en sangrar a la familia para yo llevar el mismo nivel de vida, sino en tener cabeza y producir, aquí está la clave de los países emergentes, no podemos paralizarnos por el ahorro de quedarse en casa, sino en ser emprendedores, producir y trabajar, para ello los bancos tienen que prestar, no a lo loco sino con cabeza, y la idea de que hay dinero si el dinero se mueve. Para crear un mercado mundial que sea como un panal de rica miel, haya que hacer reformas laborales, sí, pero también cientos de reformas en los sistemas gubernamentales, bancarios, y trabajar más. Ahorrando, no se mueve el dinero. Se mueve con nuevos proyectos competitivos en este mundo globalizado de una forma de capitalismo liberal, que no tiene vuelta atrás.

La crisis económica y financiera ha provocado la desaparición de cerca de 150.000 empresas -personas jurídicas- en los dos últimos años en España, de las que sólo 12.000 se declararon en concurso de acreedores, según los datos recogidos por el Consejo General de Economistas Forenses

Una reducción de la deuda puede parecer el camino más fácil, pero no resuelve los problemas estructurales y presupuestarios. El caso de Grecia es in laboratorio económico a observar de cerca, pues cuanto más pide más debe, cuanto más ahorras menos invierte y más pobre serás y menos produces, y a la larga ruina total y les embargarán el país.

Cuando un banco o bancos de un país se encuentran en graves problemas, las empresas saludables pueden encontrar crédito en bancos de otros países. Pero cuando la caída ocurre en todo el sistema financiero mundial, otra dinámica entra en juego. La economía mundial gira hacia una previsible recesión simultánea, lo que a su vez empeora los balances de los bancos, motivando a los financieros reducir aún más el crédito. Cuando todos los bancos reducen sus carteras de préstamos al mismo tiempo, se profundiza aun más el agujero que se excava en el conjunto de la economía mundial.

Por lo tanto una Autonomía que se dedique a ahorrar gatos e inversión, a la vuelta de unos años será más pobre, oxidad y menos competitiva.

Claves:
Indignados, democracia real ya, 15-M, cinco días, economistas.

VANGUARDIA CINCO INAUGURÓ EN EL CORTE INGLÉS


VANGUARDIA CINCO INAUGURÓ EN EL CORTE INGLÉS

El “Grupo Vanguardia Cinco” compuesto por nuestros compañeros de Asociación BARBEYTO, KLARA ABAD, PALMERAL, PEDRO ORTIZ, MARTIGODI y MÁS CALABUIG, ha inaugurado esta noche en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles, una exposición de sus obras, en la que con el título “LA ESQUINA DEL AIRE” presentan diecisiete cuadros de mediano y gran formato, entre los que predominan las técnicas del óleo y el acrílico, y una línea vanguardista sin grandes roturas con lo figurativo, a excepción de las obras presentadas por PEDRO ORTIZ que se decantan por la abstracción expresionista y las de PALMERAL, que lo hace con una innovadora abstracción lineal y simbolista, que utiliza para lanzar sobre el espectador su impactante mensaje intelectual.
Más comedidos, aunque dentro de la vanguardia que les une, MARTIGODI, nos presente una monocromática vista con figura de La Rambla, que tiene un gran encanto y calidad excepcional; mientras que MAS CALABUIG, se vale de las grandes manchas cuasi abstractas, rematadas de pequeños y expresivos toques impresionistas, para lograr un efectismo muy atractivo. Las féminas del Grupo, BARBEYTO y KLARA ABAD, esconden en su pintura su condición femenina, pues la primera hace un expresionismo fauvista de gran fuerza en el trazo y en las formas, y la otra explosiona con desgarros de color, en un expresionismo figurativo de gran impacto visual.
En nombre de El Corte Ingles, dio la bienvenida el nuevo encargado del Ámbito Cultural, y tras el tomaron la palabra los cinco artista presentes en el acto de inauguración, para dar unas pinceladas verbales sobre el significado y lo que pretenden con sus obras. Luego fue la Delegada Territorial de Cultura de la Generalitat, CONCHITA SIRVENT, la que cerró el acto con unas bellas palabras sobre las exposiciones colectivas, y las razones que impulsan a un grupo de artista a exponer juntos, entre las cuales señaló las de la similitud en cuanto a las ideas estéticas y la amistad entre sus componentes.
En esta exposición, que estará abierta hasta el día 23 de Junio, se dan las condiciones para considerarla una de las más interesantes que se pueden ver en el panorama expositivo de nuestra ciudad.

Carlos Bermejo
Alicante, 3 de Junio de 2011

viernes, 3 de junio de 2011

Inauguración Vanguardia Cinco en El Corte Inglés de Alicante


(Videospalmeral.Alicante)

Inauguración Vanguardia Cinco en El Corte Inglés de Alicante, 3 de junio. Exponen: Maria Dolores Barbeyto, Klara Abad, Palmeral, Martigodi, Pedro Ortiz, Manuel Mas Calabuig. Presentó Conchita Sirvent, delegada de Cultura de la Generalita Valenciana en Alicante.
Una muestra con obras de vanguardia alicantina. 17 obras. Hubo una gran asistencia de público amigos.

PALABRAS CALAVES:
MACA de ALICANTE
MUBAG DE ALICANTE
ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS
IVAM DE VALENCIA

Ayer falleció el historiador alicantino Vicente Ramos


El historiador, académico, investigador y filósofo alicantino Vicente Ramos Pérez (Guardamar del Segura, 1919) falleció ayer (2 de junio) en su casa familiar a los 91 años de edad. El sepelio será a las 12´45 horas en el tanatorio de la Siempreviva.
Una larga enfermedad acabó con la vida de uno de los intelectuales alicantinos más destacados del siglo XX, defensor a ultranza del alicantinismo y uno de los máximos estudiosos de las grandes figuras de la época, como Gabriel Miró, Rafael Altamira, Azorín o Miguel Hernández de quien era autor de numerosas obras entre ellas "Miguel Hernández en Alicante" 1976, en coedición con Manuel Molina Rodríguez.
Era gran amigo del ya fallecido pintor Fernando Soria (ver foto juntos, con quien mantuvo una gran amistada

Estudió Bachillerato y la carrera de Magisterio en Alicante, donde residía desde 1934, la licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad Central, el Doctorado en la de Valencia, así como varios cursos de Derecho en la Universidad de Murcia.

Ramos fue Director Honorario Vitalicio de la Biblioteca Gabriel Miró de la CAM, entidad que dirigió desde su fundación hasta su jubilación en 1983. Dirigió también la Casa Museo Azorín de Monóvar dependiente de la misma entidad. Fue además profesor de la Universidad de Estocolmo.

Dirigió durante años la revista 'Idealidad' de la Caja de Ahorros, siendo impulsor o creador de revistas como 'Verbo' o 'Sigüenza'. Fue miembro del Instituto de Estudios Alicantinos Juan Gil Albert, dependiente de la Diputación Provincial.

Destacó como miembro de las Academias Española y de la historia, Real Academia de Cultura Valenciana, de la de Literatura y Filosofía de Buenos Aires, Internacional de Neocastrum (Italia) y de Alfonso X el Sabio de Murcia.

Fue Miembro Honorario de la Asociación Nacional de Bibliotecarios, de la de Archiveros y Arqueólogos de España. Fue también Cronista Oficial de la Provincia de Alicante y de Guadalest, Hijo Adoptivo de la misma y de Alicante siendo Caballero de la Orden de la Dama de Elche y de la de San Antón de Orihuela , estando en posesión además de la Cruz de Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

En el terreno político fue presidente de Unión Valenciana en Alicante y Diputado a Cortes por la provincia Alicante en la legislatura de 1982 a 1986 por dicho partido, dentro de Coalición Popular, si bien desde 1983, tras abandonar UV, estuvo en el Grupo Mixto. Fue miembro de la Asociación de Defensa de los Intereses Alicantinos (ADIA).

Ver nota biográfica en la Fundación Cultural Miguel Hernández
Ver nota biografica en "La Verdad"
Ver reseña biográfica en "Alicante Vivo"

Su biógrafo Luis Bersaluze, ha escrito una nota en Infomación

Nota de Ramón Fernández Palmeral

jueves, 2 de junio de 2011

VANGUARDIA CINCO, expone mañana día 3 en Ámbito Cultural

VANGUARDIA CINCO, expone en Ámbito Cultural, del 3 al 23 de junio, inauguración día 3 a las 19.30 horas. Titulada: "LA ESQUINA DEL AIRE". Os esperamos.






Marca España/Spain en el mundo



Creación de Videospalmeral.Alicante

Estas son nuestras riquezas, nuestros atributos, nuestro poder económico, somo los primeros exportadores hortofrutículas de Europa. Ante la crisis de peninos no nos queda más remedio que enseñar nuestra fuerzas intimas. Mostradas como penes es como mejor me váis a ver y oír. Este es el mejor Lobby en Bruselas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Collage de pintores alicantinos en plaza gabriel Miró



Videospalmeral.Alicante

Descubre una obra de arte en el MUBAG de Rigoberto Soler


1 de junio a las 20 horas en el MUBAG

El Descubre del mes de junio está dedicado a la obra "Escena de mercado", del pintor alcoyano Rigoberto Soler. Para presentar esta pintura contamos con
María Jesús Soler, Licenciada en BBAA, Doctora y Catedrática de Filosofía, sobrina del pintor al que ha dedicado un importante estudio que acaba de ser
publicado con el título Rigoberto Soler de cerca.

..............Biografia....................
Rigoberto Soler Pérez (Alcoy, 1896 – Barcelona, 1968)

Nace en Alcoy en 1896.

En 1909 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, teniendo como maestro a Eduardo Soler Llopis. Tras su estancia en Madrid, becado por la Diputación de Valencia, ingresa en 1912 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, teniendo como maestros a Isidoro Garnelo, Gonzalo Salvá, Cebrián Mezquita. Obtiene dos Premios de la Fundación Roig y realiza su primera Exposición en el Círculo de BB.AA. de Valencia.

Su padre, Rigoberto Soler Miralles, grabador litográfico, le pone en contacto con el pintor José Mongrell Torrent a quien admira y considera su Maestro,
siguiéndole a Barcelona en donde completará sus estudios. Se relaciona con Santiago Rusiñol, Anglada Camarasa y Joaquín Mir, asistiendo a las tertulias de
la bohemia cultural de Els Quatre Gats.

En 1917, 3ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con Entre Naranjos.

Hacia 1924 fija su residencia en Ibiza continuando su actividad expositiva y participación en Certámenes, produciéndose un cambio de registro temático en su obra.

En 1926, 2ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes con Idilio Ibicenco.

En 1943 obtiene la Cátedra de Dibujo Clásico en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge, Barcelona, pronunciando en 1965 el Discurso: Mi
experiencia en la vida y en el arte, Lección Inaugural de Apertura del Curso Académico de la misma.

Su vida la dedica plenamente al mundo de la pintura y las Exposiciones, hasta el 4 de Marzo de 1968 en que fallece en Valencia.