ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 16 de julio de 2012

"Frikitrueke" convoca a los miembros de la cultura friki en Alicante


(Los concejales Pablo Sandoval y Miguel Valor con el grupo Friki)


Alicante. Lunes 16 Julio 2012

"Frikitrueke" convoca a los miembros de la cultura friki que deseen intercambiar sus libros, películas, videojuegos o comics

-- El Jardín de Las Cigarreras albergará, la tarde del jueves 19, este mercado de cambio no lucrativo.

Alicante. Lunes 16 Julio 2012.
El nuevo mercado de intercambio gratuito de objetos de la cultura friki ha sido presentado hoy en Las Cigarreras con el nombre de "Frikitrueke". Esta iniciativa aspira a repetirse cada mes en el centro cultural municipal de la antigua fábrica de tabacos.
Las primeras fechas en las que funcionará este espacio de encuentro serán el jueves 19 de julio, de 19 a 22 horas, y el domingo 9 de septiembre, de 10 a 13,30 horas, en la zona del jardín.

Las concejalías de Cultura y de Juventud del Ayuntamiento de Alicante respaldan esta experiencia, que cobra forma con la ayuda del gestor cultural Dani Simón. "La propuesta se dirige, sobre todo, a un público joven, entre 15 y 40 años, seguidor de todo lo relacionado con la cultura popular: comics y manga, juegos de rol y tablero, cine de culto, ciencia-ficción, series de televisión y todo lo englobado bajo lo que conoce como “Cultura Friki”", según sus palabras.

Los concejales Miguel Valor (Cultura) y Pablo Sandoval (Juventud), junto a la directora del área contemporánea de Las Cigarreras, Gertru Gómez, los músicos Dolores Cortés y Andrés Sánchez y Dani Simón han esbozado las líneas generales del nuevo mercado de cambio. La idea sigue la estela de "Truequeñuelos", en el que los más pequeños son los protagonistas al cambiar sus juguetes.

En "Frikitrueke será posible cambiar unos libros por unos juegos de tablero, un lote de comics por un videojuego o reglamentos de juegos de Rol por tomos de manga, unas películas de ciencia ficción por otras de fantasía, etc. El mercado llevará por lema "Traete la mochila llena y vuélvete con ella igual de llena, pero con nuevos frikismos".
Los ediles y Gertru Gómez han incidido en que se abre un nuevo punto de encuentro y de intercambio de ideas y experiencias entre personas de espíritu joven con la finalidad de permutar cosas, apostar por el reciclaje y devolver la utilidad a objetos adormecidos en el fondo de determinadas colecciones.

Una actuación del grupo alicantino de música Darjeeling Pop, con un repertorio escogido y afín al espíritu friki, una demostración de juegos de tablero y una presentación de comics de la editorial Suoi servirán para dar más contenido a la iniciativa.

PIE DE FOTO: 1. Músicos de Darjeeling Pop (Dolores Cortés y Andrés Sánchez), los ediles P. Sandoval y M. Valor, Gertru Gómez y Dani Simón, en la presentación.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA
COMUNICADO DE PRENSA

domingo, 15 de julio de 2012

Subida a Capri en el funicular. Vistas maravillosas



Videospalmeral.Alicante

Panorámicas desde la Ermita de San Cruz de Alicante

Paseando por el barrio Santa Cruz de Alicante








Os recomiendo un paseo por el barrio de Santa Cruz de Alicante, hay tantas macetas que parece un manicomio de flores, en el mejor sentido de la metáfora -variedad de enfermedades de luz y color-. Las escaleras te ayudan a bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial, y ya cuando jadeante llegas a la ermita de Santa Cruz son las 11 de la mañana del domingo te encuentras con la suerte de cara, pues la puerta está abierta, pues acaba de llegar el cura y va a celebrar la Santa Misa. Dos minutos tengo para hacer unas fotos con Miss Sony al interior donde un Cristo del Desprendimiento se nos presenta solemne y divinamente puesto en el Altar Mayor.
La vista desde el balcón irrumpe en los ojos con una fantasía de luz, a la izquierda el Castillo de San Bárbara sobre el Bencantil con sus rodequedales ocres y rojizos, arquitectura natural, y el mar estampado en el horizonte como una difusa faja de azul, la cúpula turquesa y la torre de con-catedral de San Nicolás, más el pirulí del Hotel Gran Sol, tan incordiante en el paisaje como un paralepípedo impertinente en medio de un desierto con la decoración de Baeza en uno de los lienzos del edificio. Y ya muy lejos donde la vista no alcanza intuimos el faro de Santa Pola y los cortados de los Arenales. Y yo con un mensajero tomo mi alas delta y salgo volando sobre el jeroglífico de los tejados, fachas y torres de iglesias de este Alicante que se enciende de sol cual fajín azul en julio.

Ramón Palmeral, 15 de julio de 2012

Andrea Fabra, ejemplo de las familias del PP



BIOGRAFIA DE ANDREA, NUNCA HA TRABAJADO EN LA EMPRESA PRIVADA, HIJA DE PAPÁ, ES DECIR UNA PRIVILEGIADA DE ALTA CUNA.
Nacida en 1974, Andrea es la hija mayor de Carlos Fabra y de Amparo Fernández Blanes, ex mujer de su padre. Licenciada en Derecho, desde el 2001 hasta su designación como senadora territorial ha sido Gerente de Relaciones Internacionales de Telefónica por el procedimiento digital gracias a los buenos oficios de Arturo Moreno, uno de los máximos implicados en el denominado Caso Naseiro. Está casada, casada con Juan José Güemes, quien hasta no hace mucho fue Consejero de Sanidad en el Gobierno de Esperanza Aguirre y es madre madre de dos hijas.

Andrea es militante del PP desde 1990 (desde cuando tenía 16 añitos), cuando entró a formar parte de Nuevas Generaciones. En el año 2000 con su progenitor a la cabeza pasa a ocupar una silla en la ejecutiva provincial del PP de Castellón. Se encuentra imputada en uno de los procesos judiciales abierto a su padre.

............
Andrea Fabra, la diputada del PP por Castellón, hija de Carlos Fabra, que causó revuelo esta semana por proferir palabras altisonantes durante el Congreso de los Diputados, ha declarado esta mañana que el "reproche" fue "poco afortunado e impropio" de ella y que iba dirigido a la bancada socialista. Asimismo, ha asegurado durante el XIII Congreso Provincial del Partido Popular en Castellón que no va a dimitir.

La carrera política de Andrea Fabra, nunca había cobrado tanta importancia como este jueves. El motivo, una supuesta salida de tono en el Congreso.

Twitter echó humo durante todo el día después de que un programa de La Sexta mostrase un vídeo en el que Andrea Fabra, diputada del Partido Popular por Castellón, celebraba la medida que recorta la prestación por desempleo a los parados con aplausos y gritaba, supuestamente, «¡Que se jodan!». Una reacción que hizo que Andrea Fabra encabezase la lista de los trending topics en la popular red social.

¿Por qué es diputada del PP, sen cillamente por los favores que el partido le debe al padre y esta es una forma de pagar. Andrea debe dimitar, algo hay que echarle a los leones.

El PSOE ha pedido a la diputada que abandone su escaño después de protagonizar un momento atípico en el Congreso. Cuando el presidente del Gobierno anuncio los nuevos recortes que afectarán de lleno a los parados, las cámaras 'cazaron' a Fabra aplaudiendo y gritando: "Que se jodan".

Sin embargo, Fabra no dimitirá. Según ha dicho, "ya hice una aclaración rotunda de lo que había pasado. Mi reproche, que fue poco afortunado e impropio de mí, iba dirigido a la bancada socialista y, en concreto, a un diputado y a los constantes insultos que estaba profiriendo".

A la pregunta ¿Piensa en dimitir?, ella ha contestado: "no, por unas acusaciones que han hecho falsas sobre unas palabras que he pronunciado, no".

También ha añadido, que es "indignante" que el partido socialista haya "aprovechado un drama social que afecta a cinco millones y medio de parados por los que siento absoluto respeto, para orquestar una campaña falsa y de difamación contra mi persona".

En verano no está demás recordar dos números de emergencias 112 y 062

La Guardia Civil está dedicada dentro y fuera del territorio español a proteger a las personas e intereses nacionales, lo que requiere establecer una forma de contactar rápida y directa con la Institución.

Esto se logra a través de las líneas telefónicas prioritarias y exclusivas para la comunicación de situaciones de emergencias, de las formas que a continuación se indican:

062

En el número 062, a través del cual le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Una vez recibida la emergencia en ésta línea telefónica, por parte de la Guardia Civil se moviliza, tanto a personal de este Cuerpo, como a los recursos necesarios para la atención de su emergencia.
Si usted no tiene claro si la emergencia es competencia de la Guardia Civil, póngase en contacto con nosotros que le atenderemos y en su caso comunicaremos la incidencia al cuerpo que tenga competencia sobre ella.
En caso de peligro inminente para las personas o los bienes, puede pedir auxilio a la Guardia Civil, que aunque no sea competente, le atenderá inmediatamente hasta que el cuerpo policial que deba actuar esté en condiciones de prestarle el auxilio pertinente.
La Guardia Civil es competente para atender las emergencias. Competencias de la Guardia Civill, pulse aquí para consultar.

112

En el número 112, siendo éste un número único de asistencia ante cualquier tipo de emergencia:
Sanitaria [ambulancia].
De extinción de incendios [bomberos].
Salvamento o seguridad ciudadana [Policía y Guardia Civil])
Si a una persona le da un infarto

Tras la comunicación a esta línea de una emergencia, se moviliza y coordina de manera aislada o en conjunto, los recursos sanitarios, policiales (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía local), recursos de extinción de incendios, rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas y demandadas.

sábado, 14 de julio de 2012

Inauguración "Realidades" de La Botica del Arte. Galo Cabezas





EXPOSICION: "REALIDADES" de La Botica del Arte en el Centro de las Artes C/. Arquitecto Morell, 1 (Alicante)

Del 14 al 30 de Julio 2012, las 19.30 horas se inauguró por Galo Cabezas, Juan Antonio Poblador, presidente de la Asociación, Dr, Jorge Alió y María López, una magnífica muestra de los trabajos de los alumnos de La Botica del Artes, que dirige el pinotr Galo Cabezas, con domicilio Doctir Just, 35 bajo 03008 Alicante. 678924175

_En la Asociación de Artistas Alicantinos
INAUGURACIÓN: Dia 14 a las 19:30 h. En Arquitecto Morell,l 1 - 03003 Alicante

Z012 otro año complicado, sin embargo, en nuestra academia La Botica del Arte, las dificultades agudizan la creatividad y el ingenio. Nuestros alumnos un curso más dan muestra de superación y optimismo ante los reveses de la vida, la figuración y el realismo en la pintura, es en unos casos la meta de algunos alumnos, otros con más o menos acierto, van por buscar las abstracciones o los impresionismos, pero todos con mucho entusiasmo y ganas de conseguir más calidad en sus obras. Todos van trabajando en un mosaico variado de bastante calidad en el complicado mundo del color, el cual os ofrecemos al final del curso 2011-2012.

Agradezco a ellos las ganas y el contagio creativo que tienen, van a más, y seguro que, a todos ellos, pequeños y mayores, intentaré dar lo que esté a mi alcance para que vayan a más, un saludo, esperamos que esta muestra os guste. ¿Á^ J,/<------ -="" br="" cabezas="" director.="" galo="">
RELACION DE ALUMNOS expositores:

Alvaro Climent, Ana Gisbert, Ana Serra, Andrea Copete. Carlota Chacón, Carmen Zapata, Consuelo Lencina, Cristina Más, Elvira Tajes, Eva Ortíz, Fernando Alió, Glenda Granda, Guillermo Miguelez, Hanne Thomsen, Isabel García Franco, Jesús Molina, Josefa Martínez, Juan Hernández, Manoli Mojica, Manuel Ortí Claver, María Gómez, Ma Angeles Majano, Ma Angeles Millet, María Prots, Maribel Márquez, Maribel Martín, Mariluz Mena, Marta García, Nati Pamies, Paloma Ladriñan, Raquel Ruíz, Virginia Siendones, Virtudes Tomás y Yolanda Martínez.



DISCURSO INAUGURAL DE GALO CABEZAS

Señor presidente de la Asociación de Artistas Alicantinos, Juan Antonio Poblador, señora María López, presidenta de la Fundación Jorge Alió, queridos alumnos e invitados todos.
Es difícil hablar de un grupo de personas, de artistas en este caso, en lugar de la amistad que desde hace tiempo me une con cada una de estas personas. Hoy nos presentan lo mejor de sus trabajos personales. Ellos crean belleza a partir de lo cotidiano; en sus lienzos, nos cuentan sus inquietudes, carencias y virtudes, pues todo en su conjunto nos habla de la personalidad de cada uno. Como he dicho antes, crean belleza a partir de lo cotidiano, y esos es lo que significa la palabra arte, “la expresión misma de la belleza, a partir de lo insignificante”.
La visión plástica de cada objeto que refleja una obra, nos la da el ojo diestro, y en nuestro caso, cada uno de mis amigos ha ido poco a poco, y con una guía más o menos experta, descubriendo esa visión, de la que la mayoría de los mortales carece. Por tanto, esta, mi gente, poco a poco va desarrollando ese sentido plástico que a veces nos hace sentir frustrados, pues no damos o no sabemos explicar lo que queremos, lo que tenemos dentro y con tranquilidad y paciencia va floreciendo como en un trigal, cada vez a más.

Ya sea con el óleo, el pastel, la acuarela o el lápiz, todo tiene cabida en este grupo, pues como en todo hay como en botica, y nunca mejor dicho, pues ahí está el nombre de nuestro espacio de cultura creativa. En todas las sesiones no solamente se pinta, también se habla, se comenta de todos los temas, se ríe y mucho, y también, y aunque no lo creáis, se come, y bastante bien por cierto.

Todos con esfuerzo, formamos esta academia, que va a más en la consecución de calidad en sus obras. Como podéis apreciar, cada año nos superamos y espero que los alumnos superen al maestro, que esa sería la meta de todo educador, al menos por mí, que no quede. Hay alguno que ya despierta maneras, y que puede, en un momento dado destacar, e incluso, superar al guía. Aunque no lo creáis, me encantaría que eso fuera así, para mí sería una forma de realización, ya que el que consiga llegar al Olimpo de los grandes, y si yo he tenido algo que ver ene se camino, aunque haya sido mínima mi aportación, me sentiría como un Dalí, os lo juro.

La figuración recobra fuerza, sino mirar la Exposición de Pintura Figurativa de la Lonja, ¿cosa rara verdad? Uno de los certámenes pictóricos que se citan actualmente, el de la Fundación de las Artes y Artistas de Madrid, el premio es de los más altos de los certámenes artísticos, y van a más. La exposición de Rafael en el Prado, la de Antonio López, etc. Nos situamos en el debate perpetuo entre tradición e innovación, pero las dos tendencia pueden ir de la mano, lo de siempre y lo actual. Reivindicamos la figuración con capacidad de actualidad, como lo ha demostrado la pintura en todas las épocas; es un ejercicio de libertad que nos enriquece a todos, y define las diferencias entre otras tendencias artísticas. Y aquí, os presentamos esta muestra, dónde vosotros sois quienes juzgáis esa diferencia de la que hemos hablado. Esperamos que os guste.

Además, quiero agradecer a Don Baldomero Díaz, director adjunto del periódico Información, por la diligencia que ha tenido en la realización del reportaje que se ha publicado en el diario Información. Y a todos vosotros por vuestra presencia.

Por Galo Cabezas, director y profesor de la Botica del Arte
<------ -="" br="" cabezas="" director.="" galo="">
<------ -="" br="" cabezas="" director.="" galo="">Pasado por Ramón Palmeral desde Alicante

Artistas Iberoamericanos en Madrid


Artistas Iberoamericanos en el Libro del Bicentenario del Tribunal Supremo de España, El Príncipe Felipe de Borbón preside el acto de presentación.
El Príncipe Felipe de Borbón Inaugura el Libro del Bicentenario del Tribunal Supremo de España, en el acto destacamos la presencia de los artistas representantes de Latinoamérica.
La galería CosmoArte Siglo XXV, rinde un homenaje a cada uno de nuestros artistas a través de este legado y un reconocimiento por su invaluable presencia en Madrid.
Entre los maestros Iberoamericanos condecorados. España: José María Yturralde, México: José Luís Cuevas, Guatemala: Rodolfo Abularach, Nicaragua: Omar d’León, República Dominicana: Rosa Tavárez, Venezuela: Oswaldo Vigas, Perú: Fernando de Szyszlo, Honduras: Armando Lara, Ecuador: Mónica Sarmiento Castillo, Paraguay: Carlos Colombino, Cuba: Enrique Ubieta, Portugal: Alberto Carneiro, El Salvador: Carlos Cañas, Uruguay: Miguel Herrera Zorrilla, Bolivia: Luis Zilveti, Argentina: Leopoldo Maler, Puerto Rico: Luis Hernández Cruz, Chile: Iván Contreras Brunet, Panamá: Olga Sinclair, Costa Rica: Felo Garcia, Colombia: Antonio Samudio, Brasil: Julio Villani y los Críticos de Arte Reconocidos como Gerard Xuriguera, Bélgica Rodríguez, Román de la Calle y Marianne de Tolentino.
El día 18 de junio del 2012 en acto oficial y privado, el Tribunal Supremo celebro su constitución con un gran volumen lleno de documentación y belleza su sede acogió con toda su magnanimidad: el Alto Tribunal celebro la exposición plástica de maestros Iberoamericanos.
El acto conmemorativo de la emblemática institución española incluyó la condecoración de los participantes prevista por el Rey de España en el Tribunal Supremo en Madrid al celebrarse su Bicentenario...

Rafael Altamira, en un monográfico de la revista "Canalobre"


(caricatura de Rafael Altamira, por Palmeral)

El Instituto Gil-Albert rinde homenaje a Rafael Altamira en el nuevo número de la revista Canelobre


La presentación de la revista tendrá lugar mañana viernes 13 de julio a las 20:15 horas en la Casa Bardín

12-07-12.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta una nueva edición de la revista Canelobre, que en su número 59 dedica un monográfico al ilustre intelectual Rafael Altamira. La Casa Bardín acogerá mañana viernes 13 de julio a las 20:15 horas la presentación de esta publicación, que propone un recorrido por todas las facetas de la vida y obra de este alicantino de referencia.
Presentan Queru Blanco (nueva directora de las revistas) José Ferrandiz Lozano, Emilio la Parra y Jose Luis Ferris.

Bajo el título “Rafael Altamira. Una voz que traspasa el silencio”, la revista rinde homenaje a este personaje ejemplar, que destacó dentro y fuera de España en todas las esferas del saber. El Altamira historiador y jurista, el pedagogo, el pensador político, el pacifista, el autor y el crítico literario se asoman a las más de 200 páginas que componen esta publicación.

Prestigiosos investigadores, historiadores y docentes nacionales e internacionales como Hebe Carmen Pelosi, Juan Manuel Ledezma, Gustavo H. Prado, Eva María Valero o María Martínez-Cachero, entre otros, han colaborado con sus aportaciones literarias y sus artículos en la creación de este número, que se completa, además, con una copiosa documentación gráfica y un DVD elaborado por su bisnieto Álvaro Ramos Altamira.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades complementarias que el Instituto Gil-Albert ha preparado con motivo de la celebración estos días de la Feria del Libro de Alicante y que incluye también la presentación mañana viernes de la publicación “Rafael Altamira. Idea y acción hispanoamericana”.

La relación de la Diputación de Alicante con esta figura universal abarca numerosas actividades, entre las que destacan los Premios de Investigación Social Rafael Altamira o las jornadas internacionales "Rafael Altamira: idea y acción hispanoamericana", organizadas en 2011 con motivo del 60 aniversario de su fallecimiento en México, en el año 1951.

150 aniversario del pintor austriaco Gustav Klimt


Gustav Klimt (n. el 14 de julio de 1862 en Baumgarten, Viena – f. el 6 de febrero de 1918 en Alsergrund, Viena) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa. Intelectualmente afín a cierto ideario romántico, Klimt encontró en el desnudo femenino una de sus más recurrentes fuentes de inspiración.1 Sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz,2 en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres. Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte.

miércoles, 11 de julio de 2012

Antonio Colomina , Julio Calvet con Palmeral en la feria del Libro de Alicante




En la tarde del 11 de julio, los escritores oriolano Antono Colomina Riquelme y Julio Calvet estuvieron en la caseta de ECU, firmando ejemplares de sus libro.