ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 14 de febrero de 2013

Un finiquito de 400.000 a pagar en dos años. Caso Bárcenas

Los populares se niegan a aclarar quién lo firmó ni quién lo autorizó

Las tensiones internas vuelven a aflorar ante la gestión del ‘caso Bárcenas’

El País. El PP se cerró en banda ante la publicación del acuerdo que alcanzó en 2010 con Luis Bárcenas, mediante el cual no solo le pagaba un finiquito de al menos 400.000 euros prorrateado en pagos mensuales hasta diciembre de 2012, sino que además le pagaba la Seguridad Social. Después del comunicado en el que confirmaba la existencia de este acuerdo, a primera hora de la mañana, el PP no quiso entrar a ninguno de los detalles. Hasta el punto de que nadie, ni de la dirección política ni de la gerencia, se hace oficialmente responsable de la firma de ese acuerdo en 2010. Parece una especie de misterio, un pacto que nadie sabe quién alcanzó con Bárcenas y que tampoco está claro quién autorizó.
El entorno del extesorero asegura que él llegó a ese acuerdo con la secretaria general, Dolores de Cospedal. Pero distintas fuentes del partido aseguran que eso no fue así. Y añaden, además, que no sería posible que eso hubiera sucedido así, dada la pésima relación que ambos mantenían. Cospedal, que es secretaria general del PP desde 2008, chocó casi desde el principio con Bárcenas. Y sobre todo quiso echarlo inmediatamente en cuanto se publicó su implicación en el caso Gürtel. Pero Mariano Rajoy lo protegió y aguantó varios meses en ese puesto y casi un año y medio hasta que dimitió como senador.
 .......................
El caso Bárcenas acaba de em pezar, ahora no hya que desviar la atención de la financiación ilegal del PP. Hay que interrogar a todas aquellas empresas que pagaron al partido  más de 60.000 € años.
Las adjudicaciones de obras se saltaba la Ley de Contratación con la Administración.

Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. (Vigente hasta el 16 de diciembre de 2011)

.

Origen y tradición del día de los enamorados



Hoy es 14 de febrero  Día de San Valentín ques es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados. Ssu origen se remonta a la época del Imperio Romano.
Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. rdenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Los grandes almacenes y las tiendas lo potenciaron para vender productos a las parejas, noviso, matrimonio...

miércoles, 13 de febrero de 2013

Ada Colau, una mujer con dos huevos. Desahucios



 (Ada Colau en el Congreso, llamó criminales a quienen apoya los desahucios)

 Una vivienda familiar es un bien de primera necesidad, que nunca jamás puede ser objeto de desahucio en pago de una deuda. ¿Las leyes se pueden cambiar? Sí se pueden cambiar de acuerdo a un Estado Social y Democrático de Derecho como dice la Constitución.

Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), es el emblema de la lucha en favor de los amenazados por los desahucios. Y con dos huevos, Ada, “Hada de los desahucios”, y creyendo en la Justicia no se amilnaló ha conseguido que  en Congreso de los Diputados admita a debate los desahucios, y que los suicidios pasen a otra época. Llamó criminales a banquerios y congresisteas sin tapujo, la echaron de la tribuna del público en el congreso. Sin duda es una mujer valiente, gran oradora que llega a todos porque habla con el corazón, que podría muy bien formar un partido propio para próximas elecciones.

DACIÓN DE LA VIVIENDA
Incluso la dación de una vivienda en pago de una hipoteca o por ejecución de la misma es impropia, va contra de los Derechos Humanos, contra lo principios de la Constitución, Ley de Protección del Consumidor y contra el razonamiento occidental mercantil moral y ético. Una familia jamás se puede quedarse en la calle para beneficiar a un Banco o Caja. Habrá que buscar otros medios, como un seguro, que pague al banco la deuda o Consorcio de Seguros. El cobro de hipotecas de debe basar en Seguros, nóminas, en bienes que no sean de primera necesidad.
Es decir, que un banco no se puede quedar con una vivienda por la deuda de 60.000 € como la que le debía al Banco un matrimonio de jubilados en Caviá Islas Baleares que acaba suicidándose. Es irracional que por una pequeña deuda el Banco se quede con una vivienda de  200.000 mil o 400.000 por ejemplo.
La dación de la vivienda sería lógico si la deuda fue al inicio de la compra ¿y el seguro de hipoteca para qué está. Vivienda por hipoteca y fin de la historia.
La Ley Hipotecaria de España es la más agresiva contra el consumidor, lo ha dicho la E.U. Es sopeceshoso que se cumplan los desahucios sin miramiento, y jueces, que están muy interesados en estos asuntos porque sin duda alguna, y sospechamos que supuestamente reciben algún plus de los bancos. Recordemos las cuñas de los subasteros a jueces. Porque si tuvieran conciencia darían largas, pero no, después desahucio todos ganas, menos al infeliz, indefenso que le echan a la calle.
En el caso de Caviá los, el banco al conceder hipotecas deben prever que cuando al hijpotecado le llega la jubilación los ingresos descienden, al cobrar una pensión. Pero a los bancos miraban para otro lado, ¿por qué?, sencillamente porque no había riesgos “si no pagas te quitamos la vivienda”.  Lo que lo bancos no adelantaron es que le precio de la vivienda iba a bajar tanto por la burbuja inmobiliaria y pagos de sobre de las constructoras a los políticos de turno.
Con la dación retroactiva de la vivienda los bancos no se van a arruinar, mientras los directivos ganan de 1 a 3 millones de euros anuales, y la beneficios son siempre multimillonarios. Más vale una vida que un millonario arruinado.
Se dictarán nuevas leyes, las hipotecas descenderán éstas, bien, que se amarren los machos, porque para cobrar una hipoteca no puede ser tan sencillo como ahora. Nunca jamás un desahucio de un vivienda donde vive una familia, para sin miramientos echarlos a la calle, podrá repetiirse. Lo peligroso son los "lobbies" de la Banca que presionarán al Gobierno para que todo siga igual, o lo cambios sean mínimos.

Para concluir, de Ada hemos aprendido el camino que con fe, insistencia, ganas, coraje y determinación se puede conseguir una iniciativa parlamentaria parfa que se cambien unas leyes. Que los débiles hemos tenido voz¡¡¡¡Sí podemos!!! Los indigandos del 15M debimos hacer lo mismo.

Por Ramón Fernández Palmeral

..........................................El  ESCRACHE....................................
Os tengo que decir a los afectados por los desahucios  y por la hipotecas con cláusulas abusivas que estáis en el buen camino con el escrache, cacerolada, tamboroda, violencia verbal o lo que ellos  llaman protesta altavoces, presión social para que lo sepa la opinión pública. El primer paso ya se ha conseguido que ha sido la porpuesta de una iniciativa popular en el Congreso, pero esto no es suficiente, porque los bancos tienes unos "lobbies" que contrarrestan la iniciativa.
Por eso la idea de ir a casa de los políticos del PP que están en contra de cambiar la ley, es una acción de información acompañada de cacerolada ur presión verbal, que no es violencia de Kaleborroka como os quieren criminalizar, porque no tiráis cócteles molotov no nada de violencia física ni daños a la propiedad.
La violencia la han cometido los bancos que ayudados por la “Justicia” y la policía han roto puertas y ha echado a la calle a familias con hijos, ancianos, discapacitados, sin pestañear. Y esto sí Sr. Rajoy no puede ser democracia de la que tanto alardea.
Lo segundo más importante que habáis conseguido es tener a los periodistas y a la TV en la noticia diaria, esto es bueno, hay que seguir dando noticias porque hay un dicho que dice "un periodista se tira antes a un pozo de mierda que a un pozo de agua".
Como la situación se le va de las manos a los políticos que no quieren que se les moleste, ni que se le despeine, mandan a la policía para que intimiden pidiendo DNI, y diciendo que son manifestaciones no autorizadas. Pero no hay que temerles, todo golpe de la policía se convierte en noticia como en el 15 M, y hasta que segurir así.  Además pagana a periodistas que en medios de comunicación y TV en entrevistas, les sean favorables a ellos. La mayoría de los periodistas son unos  Sanchos, que bailan por una ínsula o unos sobres. Os dais cuenta que son siempre los mismas caras.
Legalmente tenéis que seguir con el grupo de abogados, convertidos en otro "lobbies", por una parte defendiendo legalmente a los que os denuncien por supuestas faltas de orden público, no puede ser más que sanción administrativa, nunca jamás penal. Mirad a Luis Bárcenas, con 38 millones en Suiza y está en la calle. Y además denunciando a aquellos que os difaman con eso de que hacéis lo mismo que los de Kaleborroka. Pues mirad, ya están estos en el Congreso.
No estaría demás que los abogados de vuestra paltaforma "Stop deshacios" se persones como acusadores en casos de corrupción política tal y como la hace Izquierda Plural o Unida. 
Que no nos desanimen, que reclamar con sistemas democráticos  consiste en rellenar unos papeles y es estar callado. no sirve para nada. Lo único que vale es el escrache y la Prensa, así llga la opinión pública que se informa, y luego a la hora de votar, el PP, perderán muchos votos.
Nada se consigue sin lucha, esto lo dijo Alfonso Guerra.


¿Qué es el escraches?
 Escrache es el nombre dado en la Argentina, Uruguay y España a un tipo de manifestación pacífica en la que un grupo de activistas de Derechos Humanos se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Se trata por lo tanto de un método de protesta basado en la acción directa. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública.

martes, 12 de febrero de 2013

Se debate en el Congreso dos iniciativas populares: Deshaucios y Toros

Las dos inicitivas populares deben ser aceptadas por la mayoría del PP. No puede ser que consientan las torturas a los toros, y por otra parte torturen a las personas con deshacios y en casos extremos suicidios. Dando preferencia a los Bancos para que cobren sus deudas de una forma brutal con el deshacio de familias que no tienen a donde ir. La culpa de no pagar se debe al paro que ha ocasionado, precisamente los Bancos. ¿Donde está la Constitución y su derecho a una vivienda digna. Se sabe que los deshaucios son ilegales, pero hacen la vista gorda. Los Bancos y Cajas al dar sus hipotecas debieron anticiparse a la crisis y no darlas. Los que esta tarde está en los alrededores del Congreso, mi apoyo incondicional. Y se necesita que las televisiones den apoyo mediático para que se sepa lo que eswtá pasando. Los juces están comentiendo prevaricación cuando mandan a 15 ó 20 policias o guardias civiles para deshauciar. Violencia innecesarioa de la fuerza pública en asuntos civiles, no penales. No se pued emplear a la policía, estos puden declararse insumisos. La abogada general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Juliane Kokott, ha señalado este jueves que la normativa española de desahucios vulnera la comunitaria porque no garantiza una protección eficaz de los consumidores frente a posibles cláusulas abusivas en las hipotecas. Es la respuesta de la justicia europea a una cuestión presentada por el juzgado mercantil de Barcelona, que debe dirimir una denuncia presentada por un ciudadano contra CatalunyaCaixa, que forzó su expulsión de la vivienda que ocupaba en enero de 2011 por impago de la hipoteca. La abogada del Tribunal de Justicia recuerda que corresponde a los Estados miembros establecer las modalidades procesales. Pero detalla que la regulación española no puede obstaculizar los derechos garantizados al consumidor por la directiva europea. Con todo, concluye que "la regulación procesal española es incompatible con la directiva, pues menoscaba la eficacia de la protección que ésta persigue". El PP rectifica y acepta discutir la iniciativa popular antidesahucios La Iniciativa Popular contempla la dación en pago, paralizar los desalojos y crear un parque de viviendas sociales. El Grupo Popular en el Congreso ha terminado cediendo a la presión que han ejercido durante todo el día los portavoces de las asociaciones promotoras de una iniciativa legislativa popular a favor de frenar los desahucios y votarán a favor de tramitar la propuesta. El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha anunciado que votará a favor de esta iniciativa. Además, ha añadido que su partido quiere agradecer y premiar así el trabajo que estas plataformas han realizado durante años. Hasta ese momento, el PP era el único partido de la Cámara que se iba a quedar solo bloqueando una iniciativa avalada por casi un millón y medio de firmas. Durante todo el día, los representantes de UGT, CC.OO y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, entre otros, se han reunido con todos los grupos y con el presidente de la Cámara.

Enrique Lledó. La pintura que sale del alma

La pintura que sale del alma

12.02.2013 | 01:557información
 
Desde Alicante Cultura del Ayuntamiento lamentamos la pérdida del artista plástico Enrique Lledó, uno de los nombres fundamentales de la pintura alicantina del siglo XX. Llego del entierro y quiero dejar patente mi emocionado abrazo para su familia y amigos.
Lledó ha sido un auténtico creador. Para él, la pintura tenía que salir del alma. Pintar era como captar una sensación, por eso trabajaba al margen de corrientes y escuelas. Fue amigo de artistas e intelectuales, como Manuel Baeza, Emilio Varela, Xavier Soler, Gastón Castelló, Rafael Azuar, Ernesto Contreras, Fernando Gallaré.
Pintor autodidacta, comenzó fabricándose él mismo los colores, comprando en polvo en las droguerías para añadirles agua y preparar sus tonos preferidos. Compartió tertulias en enclaves recordados de Alicante, como el Hotel Carlton, Miami, Restaurante Delfín.
Ha sido uno de los excelentes paisajistas españoles. Ha recorrido con su caballete y sus pinceles innumerables parajes de la sierra de Aitana. Plasmó su obra en numerosos paisajes de Guadalest, Altea, Benimantell, Teulada, el castillo de San Fernándo, etc. Abordó el retrato desde una óptica muy personal: se interesaba por personas en las que descubría determinados rasgos de personalidad, de lo contrario no empezaba la obra. Buscaba dar a conocer la psicología del personaje a través de sus trazos. La obra de Lledó sobresale también por sus bodegones.
El Ayuntamiento tributó al artista una exposición antológica en 2004, en la sala municipal de la Lonja del Pescado. Un recuerdo emocionado para este gran artista, que ha compartido su inquietud y su amor a la cultura con los mejores intelectuales de su generación. Desde el Ayuntamiento y Alicante Cultura, sentimos hondamente esta gran pérdida para Alicante.

Enrique Lledó, el último pintor ‘valeriano’

El artista, que falleció a los 89 años, fue discípulo de Emilio Valera y destacó por sus paisajes. El País, Comunidad Valenciana


Mientras estoy trabajando en el estudio y escuchando en radio clásica el acto primero de Lohengrin, suena el teléfono. Recibo la inesperada llamada de mi apreciada amiga Amelia comunicándome que su padre Enrique Lledó acaba de morir. La romántica y mitológica melodía de Richard Wagner se detiene en el aire en este invernal sábado 9 de febrero de 2013 para oír y sentir el silencio de esta irreparable pérdida que en los últimos meses ya anunciaba el desenlace. Hace apenas un mes hablé con Fina, su mujer, y con el bueno de Enrique, quién me confesó sus dificultades y sobre todo la “falta de deseo y apetito hasta para poder pintar y dibujar” que fue lo que siempre más le gustó hacer a nuestro entrañable artista. Un creador que, en la próxima primavera, concretamente el 30 de abril, cumpliría los 90 años. Lamentablemente se nos ha ido para siempre nuestro último pintor valeriano. Un honesto creador perteneciente a esa generación de artistas, y activos seres de la cultura alicantinos que, con sus aportaciones contribuyeron a interpretar el panorama artístico y cultural de un tiempo histórico en nuestra tierra, en un contexto marcado por las adversidades y el aislacionismo de la postguerra.
Ojeando mi vetusta y deshojada agenda, compruebo como, -no sin cierta melancolía y tristeza-, están tachados muchos teléfonos y direcciones, de personas que ya no viven entre nosotros: Gastón Castelló, Manuel González Santana, Manolo Baeza, Pepe Mingot, Adrián Carrillo, José Pérez Gil, Pepe Gutiérrez, Xavier Soler, Ernesto Contreras, Pablo Lau, Vicente Ramos, José Antonio Cía, Polín Laporta, Enrique Llobregat, Pepe Bauzá, entre otros, personajes, amigos o compañeros del viaje existencial y cultural compartido con Enrique Lledó en la búsqueda de esencias que, en gran medida han definido en el pasado reciente, la actuación, gestión y reflexión artística en nuestro entorno.
En el caso de una figura como Enrique Lledó, la amenidad de las interminables conversaciones artísticas con él, siempre resultaron agradables y constructivas para otro artistas más jóvenes, que le recordamos con gran afecto cuando trabajaba en la antigua CASE, organizándonos nuestras primeras exposiciones allá por los años setenta. A Enrique Lledó podemos considerarle uno de esos seres que, con sus anécdotas, vivencias y pálpito sensible, nos describen la memoria de una época y de un mundo que inexorablemente se nos ha ido. Un mundo que ha sufrido y está constantemente sometido a profundas transformaciones. Tanto por sus vivencias, como por su obra, el artista estará siempre íntimamente ligado al paisaje humano y cultural de su tierra.
La sustancia artística de Enrique Lledó, hay que adscribirla a un temblor creativo y a un paralelismo estético próximo a la senda emprendida por Varela, al que nuestro artista, como manifestó abiertamente en su “carta a Emilio Varela”, consideró siempre su maestro. En esta sincera confesión hacia don Emilio, Enrique manifestará: “Yo era un joven, y también atraído por la pintura irremediablemente, y con cierta sensibilidad para comprenderla, quizá, de parecido modo al en que Vd. la sentía y amaba”. Como se manifiesta en estas declaraciones, estamos ante un vocacional pintor de caballete “a plein air, devoto seguidor de Varela, pero asimismo ante un genuino y singular traductor de las esencias alicantinas y de las cosas buenas y sencillas a las que tanto quiso, se acercó y plasmó en su obra.
Al igual que el excepcional biógrafo de Varela, el escritor alicantino y amigo común Pepe Bauzá (desaparecido en el verano del 2010), quién fue el que verdaderamente nos enseñó a otros artistas posteriores a comprender y amar Emilio Varela; Enrique Lledó, con su actitud, sin perder su particular peculiaridad artística impregnada de alma noble e ingenua, será también otro gran defensor del espíritu valeriano. Ahí están las obras plasmadas por nuestro querido artista sobre “La Aitana”. Un evocador paisaje alicantino, al que en otro tiempo acudiera Gabriel Miró, Oscar Esplá, Juan Vidal, Ángel Custodio, Emilio Varela y siguiendo la misma senda y estela, años más tarde, el propio Enrique Lledó.
Un entorno de singularidad y especial belleza con nombres propios como El Peñón Mulero, Partagat, El Paset de Sella, El Pas del Arc, El Contador, Taragina, El Peñón Divino, El Pas de la Rabosa, Les Penyes que parlen o El Molí, El Trestellador, Ondara, Ondarella, El Mas de Mona y particularmente El Castell de Guadalest y Benimantell donde Enrique tendrá casa y estudio para habitar y pintar (que, como en el caso de Varela, será su refugio creativo o particular Masía del Molí).
Aparte de su gran devoción por el paisaje nuestro pintor también plasmará hermosos bodegones, interiores y retratos como los de sus familiares Fina, Amelia, Lucrecia, Berta, Violeta, Quique o de sus amigos Pepe Bauzá, Ernesto Contreras o Llobregat, que pudimos contemplar en la Lonja con motivo de su exposición antológica de finales del 2004. Podemos afirmar que, Enrique fue un hombre bueno en el verdadero sentido machadiano de la palabra, a esto se unía un gran asombro artístico que le permitió observar la vida y su alrededor con una mirada limpia y sincera no exenta de candor.
En un día de frío invierno cuando florecen los almendros -que a él tanto le gustaba pintar- se nos ha ido nuestro querido Enrique, se ha marchado para unirse a la esencia última, dejándonos la huella de su ejemplo. La de un ser que pintó y vivió con nobleza su tiempo, amando a su familia, su entorno y la vida como un niño creativo y soñador.
Dionisio Gázquez Méndez es artista plástico y exdirector del Departamento de Arte Eusebio Sempere de IACJGA.



lunes, 11 de febrero de 2013

El Juez Ruz pide a Hacienda lista de la amnistía fiscal

Reciente concentración frente a la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova, en protesta por la corrupción. (EFE)



    Reciente concentración frente a la sede nacional del PP, en la madrileña calle Génova, para protestar por la corrupción.

El juez del caso Gürtel, Pablo Ruz, investiga si los veintiún imputados en esta causa por delitos fiscales, entre ellos su cabecilla Francisco Correa, se han acogido a la llamada amnistía fiscal.

PAMPLONA. En un auto, el juez de la Audiencia Nacional estima la petición de la Fiscalía Anticorrupción de preguntar a Hacienda sobre este particular a partir del año 2003 y a la vista de que el imputado Alfonso García Pozuelo (expropietario de Constructora Hispánica) haya reconocido que se acogió a la declaración tributaria especial.

Entre los imputados sobre los que se reclama esta información figuran Francisco Correa y Pablo Crespo, principales implicados en el caso Gürtel y cabecillas de la supuesta trama de corrupción.

En la lista están también los ex diputados regionales de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo y Alfonso Bosch, ambos del PP, también sospechosos de haber recibido pagos de la trama.

Figura asimismo en la lista Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo y exmarido de la actual ministra de Sanidad, Ana Mato. El juez ha citado para el próximo día 13 a Sepúlveda, a petición del fiscal del caso.

El fiscal considera que Sepúlveda podría haber recibido "cuantiosas dádivas procedentes del entorno de Francisco Correa bien en efectivo o bien en forma de viajes, coches u otros regalos, al menos desde el año 2000 y hasta el año 2005".

La esposa de Correa, María del Carmen Rodríguez, aparece igualmente en la lista junto a empresarios y expolíticos del PP: Benjamín Martín Vasco, José Luis Ulibarri, Arturo González Panero, Guillermo Ortega, Ginés López Rodríguez, César Tomás Martín, José Galeote, Rosalía Iglesias, Jesús Merino, Fernando Martín, Elena Villaroya, Manuel Salinas y Amando Mayo.

Aparte de estas personas, el magistrado pide asimismo información acerca de si la sociedad U.F.C. y el Grupo Begar regularizaron su situación con Hacienda mediante la amnistía fiscal...................
.................

Los ciudadanos honrados estamos en sus manos, no se equivoque como el Juez Garzón en los procedemientos legales de invesigación.

El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha pagado en dinero negro


El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha pagado en dinero negro parte del sueldo de los empleados de su empresa de hostelería durante años, según informa este lunes la cadena SER, que cita a trabajadores antiguos y actuales. El medio de comunicación asegura que se trata de una práctica sistemática de pago que en ocasiones "ha llegado a ser la mitad del salario"
Los trabajadores de la empresa, Grupo Arturo Cantoblanco, con los que ha hablado la emisora, que hasta ahora habían tenido miedo de hablar por temor a represalias, "coinciden en la descripción del método de los pagos en negro y aportan idénticas pruebas documentales". Camareros, cocineros y encargados entrevistados dicen cobrar o haber cobrado parte del sueldo en un sobre, en B, y por dos conceptos: horas extra y complementos de responsabilidad.
Con esta práctica, el vicepresidente de la patronal estaría cotizando distintas retribuciones y horas extra de sus trabajadores, según expertos consultados por la Ser, lo que podría constituir, según la cantidad, un delito por posible fraude a la Seguridad Social y contra la Hacienda pública. Además, supondría un perjuicio en el futuro para los trabajadores cuando deban cobrar un subsidio de desempleo o una pensión de jubilación, que se verían reducidas de forma significativa.
Arturo Fernández ha asegurado a la Ser que todos sus trabajadores tienen incluidas las horas extras en su nómina mensual y por tanto la empresa cotiza a la Seguridad Social por esos pagos, pero la emisora añade que "no ha podido explicar de modo convincente el modo en que se contabilizan esas extras o dónde aparecen reflejadas. Y no ha podido demostrar con total certeza que los pagos en B hayan desaparecido de todos sus centros".

EL PAÍS, 11 de febrero 2013

El Papa Benedicto XVI dimite de su santo cargo

El Papa abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero. La noticia, difundida por la agencia de noticias italiana Ansa, la ha comunicado el propio Benedicto XVI en latín durante la ceremonia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas.
El Papa se hace hombre. No puede soportar más intigas vaticanas. La Iglesia Católica y Romana necesita un Concilio renovador, donde la mujer pueda ser sacerdote, y por que no llegar hasta Papa. La Iglesia las aborrega y la descrimina como seres inferiores, hijas del pecado.

CONTEXTO: LA DIMISIÓN DEL PAPA

La declaración del Papa ante la curia ha sido difundida en un comunicado. En ella, el Papa ha dicho que ya no tiene la fuerza suficiente debido a su edad para seguir en el cargo.
"El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las 8 de la tarde del 28 de febrero", ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El portavoz dijo que el anuncio del Papa les ha cogido por sorpresa y que los más cercanos al Pontífice desconocían la decisión.
A partir de ese momento comenzará el periodo de sede vacante hasta la elección de un nuevo Papa. Benedicto XVI seguirá viviendo en el Vaticano y no participará en el cónclave. Tras el cónclave, se mudará a la residencia de verano de Castelgandolfo y después se retirará a un convento de monjas de clausura.
El anuncio del cardenal Joseph Ratzinger, que accedió al papado como Benedicto XVI, apenas tiene precedentes en la historia.
La renuncia de Benedicto XVI venía planeando desde que, hace dos años, admitiera la posibilidad durante una entrevista con Peter Seewald: “Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”.

Corrupción en el Vaticano.
 La publicación de una denuncia interna sobre corrupción y de un extraño complot para matar a Benedicto XVI dejan al descubierto las descarnadas luchas de poder ante la posible inminencia del fin de su papado. Aunque representante de Dios en la Tierra, Joseph Ratzinger es en realidad un hombre enfermo a punto de cumplir 85 años. En expresión de L’Osservatore Romano, “un pastor rodeado por lobos”.
 Los lobos, aunque se vistan de púrpura, se excitan con la sangre. Y el pastor Ratzinger ya avisó hace dos años —en una entrevista de Peter Seewald convertida en libro— que “cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir”. ¿Piensa Benedicto XVI dar un paso atrás coincidiendo con su 85 cumpleaños —el 16 de abril— o con el séptimo aniversario —tres días después— de su papado?

...................
Escandalos en la banca Vaticana, lavaba dinero negro.

Justamente este jueves 24 de mayo 2012 fue destituido el director del banco, Ettore Gotti Tedeschi. Durante su gestión la entidad ha estado bajo investigación por lavado de dinero.
"Hasta hace poco tiempo el estilo del Vaticano era lavar los trapos sucios en casa. Ahora prácticamente sale todo a la luz", explica a BBC Mundo Alessandra Buzzetti, periodista experta en asuntos del Vaticano.
Y es que, el banco que justifica su existencia por la necesidad de administrar los activos destinados a obras religiosas o de beneficencia, se ha visto envuelto en constantes escándalos y misterios sin resolver desde su fundación en 1942 por el papa Pío XII .
A continuación BBC Mundo hace un repaso de los casos más recientes donde el banco vaticano ha sido salpicado por escándalos o investigaciones.
Dos años antes se le acusó del blanqueo de 23 millones de €, uno más que a Bárcenas.
Recordemos lo del Banco Ambrosiano.
Millones de peregrinos ¡visitan cada año el Museo Vaticano, a 16, 8 ó 4 € por persona.
El número de coches de lujo es impresionante.

domingo, 10 de febrero de 2013

Inauguración de la Exposición 50 artistas en Orihuela

LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS ALICANTINOS EXPONE EN ORIHUELA [09/02/2013]Tele Orihuela
Medio centenar de obras de pintura y fotografía pueden admirarse en el Museo San Juan de Dios La Asociación de Artistas Alicantinos y la concejalía de Cultura Aana Mas han organizado una muestra colectiva de las obras de los miembros de este colectivo provincial. Se trata de una exposición en la que se pueden ver unas 50 obras de diferentes artistas y temática. Las técnicas más utilizadas han sido la pintura al óleo, acuarelas, grabados y la fotografía. Juan Antonio Poblador presiende de la Asociación. Un buen número de artistas alicantinos participó en una jornada intensa en Orihuela ya que, aparte de la inauguración de la exposición, visitaron la Casa Museo de Miguel Hernández, el Colegio de Santo Domingo y el Museo de la Muralla. Tras esto tuvieron una comida de hermandad en el Hotel Tudemir. Por último, y como colofón a la jornada cultural, procedieron a la apertura de la muestra que recoge sus obras de arte. En este acto la concejal de Cultura, Ana Mas, ha anunciado que para el mes de marzo se desarrollará la segunda edición de la recuperación de los murales del barrio de San Isidro en homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández. Ha hecho extensiva y oficial la invitación a los más de 50 artistas que se han dado cita en Orihuela.

Ha fallecido el pintor alicantino Enrique Lledó

Ha fallecido el pintor Enrique Lledó a 89 años. El entierro tendrá lugar en el Tanatorio "La Siempreviva" del Vial de la Cipreses de Alicante el lunes 11 de febrero a las 11,15h.




 .............biografía...........


De igual modo que Gabriel Miró con la literatura, Enrique Lledó lo fue con la pintura.
El pintor alicantino Enrique Lledó (Mutxamel, 30-abril 1923) falleció en la tarde de ayer por causas naturales, según informaron fuentes cercanas al artista.
Lledó, que en los últimos años estuvo alejado de la vida artística, debido en buena medida a su avanzada edad, que le impedía desarrollar con normalidad su labor pictórica, fue uno de los más fieles seguidores de la escuela de Emilio Varela. Y solo así se explica cómo Enrique Lledó llegó a plasmar en sus distintas obras el paisaje alicantino, convirtiéndose en un auténtico "cronista" de nuestros pueblos, de nuestras montañas y de nuestros colores. Su convicción fue tal en Emilio Varela que, según atestiguan quienes le conocieron, Lledó pintaba en los mismos lugares que el célebre pintor alicantino.
"Enrique Lledó se ha apoderado del paisaje en todas sus esquinas, desde todos los puntos de una posible observación. Se ha hecho con el juego y la esencia de las casas y de los lugares íntimos. Ha subrayado el valor y la trascendencia de la criatura humana a través del retrato, dibujando en silencio fructificador, germinador, unos ojos, la expresión de unos labios, la curvatura de unas líneas...", escribió el crítico y profesor de Arte Adrián Espí, y que está recogido en la página web del pintor alicantino.
El concejal de Cultura de Alicante, Miguel Valor, señaló a este medio que Enrique Lledó "era uno de los mejores artistas de la Comunidad, y era un enamorado de la pintura de su querida Alicante. Lledó ha sido, junto a Emilio Varela, uno de los artistas que mejor ha sabido plasmar los paisajes alicantinos, siempre entregado a la cultura", afirmó.
El cuerpo sin vida del pintor descansa en el tanatorio de la Siempreviva, y el entierro está previsto para mañana lunes, a las 11.15 horas.
Un pintor enamorado de la naturaleza
"Cuando, cargado de bártulos salgo a pintar al campo, por nuestras montañas, buscando lugares que ya he visto otras veces, muchas veces quizá, siempre, siempre, me sorprende su contemplación como un lugar nuevo, un lugar que descubro entonces, en ese mismo encuentro. Y es cuando, como pintor, ante el fluir de sensaciones, de emoción que el paisaje está transmitiéndome; al sentir la grandeza de su silencio, lo vibrante de su luz; oír el tintineo de la esquila de algunas cabras lejanas, (...) me siento lleno de dudas", afirmaba el pintor.

sábado, 9 de febrero de 2013

No podemos digerir tanta información diaria. ¿Quién se acuerda de las noticias de la semana pasada"

´La saturación de información nos hace inmunes a la belleza´

09.02.2013 | 02:30
El diseñador Isidro Ferrer. El diseñador Isidro Ferrer.
Carteles de teatro, vinos, productos, festivales y ahora el dossier de la candidatura olímpica de Madrid para 2020. Isidro Ferrer (Madrid, 1963), Premio Nacional de Diseño en 2002, entre otros muchos, lo diseña todo. Hoy imparte un workshop en la Coco School de Alicante.
El workshop que imparte en la Coco School tiene un curioso título, Piedra, papel y escalera.
Es una propuesta de participación lúdica y festiva a partir del descubrimiento, de la sorpresa, que es una parte fundamental del diseño y también de la actividad vital, porque hemos anulado nuestro factor sorpresa por la saturación de información y yo intento ver cómo podemos recuperar esa sorpresa como estímulo y potenciador de fórmulas alternativas para desarrollar trabajos.
¿Recibimos demasiada información y por muchos canales?
Sí, vivimos en una sociedad llena de ruido y contaminación, fundamentalmente en el terreno de lo audiovisual. El ruido lo que hace es que genera en nuestra conducta como espectadores una barrera, un freno, y todo se ve de una misma manera. El ruido potencia la mediocridad absoluta.
¿Esa saturación nos inmuniza y nos hace insensibles?
Sí. En muchos casos somos inmunes a la belleza, a la sutileza, al tiempo que requiere mirar imágenes. No nos concedemos tiempo para mirar; miramos sin ver.
¿Diría que usted hace arte?
No, no. Yo trabajo en el terreno de la comunicación, de lo profesional. Utilizo herramientas y argumentos artísticos, pero de la misma manera utilizo otros que son propios del diseño gráfico, la ilustración y la comunicación. Lo que me diferenciaría a mí de un artista es que yo trabajo con una voz prestada, no con argumentos propios, me vienen dados.
Usted trabaja con basuras, desechos y chatarras para crear. ¿Cómo sale belleza de ahí?
No tanto belleza como emoción y utilidad. Hemos dejado de lado todas aquellas cosas que dejan de ser funcionales y las apartamos del territorio de la utilidad, pero un objeto va más allá de su propia utilización porque genera lazos afectivos y está sujeto a la historia personal de cada individuo. Yo lo que intento rescatar de los objetos desechados son sus historias y sus potencialidades emotivas y simbólicas.

Mientras unos chupan con dinero NEGRO, otros salen despedidos

RTVV comunica hoy el despido al 80% de su plantilla en Alicante

Se harán efectivos, de manera escalonada, desde la próxima semana hasta el mes de agosto

09.02.2013 | 16:47 La Dirección General de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) ha comunicado hoy a través de correo electrónico el despido de 843 trabajadores de Televisión Valenciana (TVV), han informado a EFE fuentes de la empresa. Según fuentes sindicales, en la delegación de Alicante ha afectado a al menos el 80% de sus trabajadores.
Los afectados han recibido un correo electrónico sobre las 10.15 de la mañana, 15 minutos más tarde de lo que tenía previsto la empresa por un problema informático, en la que se le notificaba que había resultado "afectado por el procedimiento de despido colectivo del ente público RTVV".
En el escrito, que varios afectados han hecho público a través de sus cuentas de twitter, se les cita en el centro de formación de RTVV para comunicarles "por escrito" la causa de la extinción laboral y poner a su disposición la indemnización a la que tienen derecho.
La empresa, que ha asegurado que todo el proceso se ha desarrollado sin incidentes, ha emitido hoy un total de 1.167 comunicaciones, ya que también ha informado a aquellos trabajadores que no estaban afectados por el ERE, que han sido un total de 324.
Los trabajadores también han sido informados de su situación a través de la intranet de la empresas, donde la información sí que estaba visible a las 10 de la mañana.
Las primeras salidas se producirán entre el 13 de febrero y la primera semana de marzo, cuando abandonarán su puesto de trabajo un total de 430 personas.



.............NOTA...........
La verdad es que por desidia, desinterés y mala gestión nuestrO CANAL 9 en Alicante apenas generaba noticias, ni progragramas locales. Siempre ha estado ausente de la actualidad cultural: inauguraciones de pintura, culturales, poéticas, u otros eventos.

Página del pintor MARTIGODI

Ver la página del versaltil pintor alicantinos MARTIGODI

Falleció el filósofo y poeta José Antonio Suárez

Falleció el filósofo y poeta José Antonio Suárez /Información 9 de febrero

Por Ramón Fernández Palmeral

El 7 de febrero, a los 92 años de edad y tras una larga enfermedad, le dimos el eterno adiós al filósofo y poeta José Antonio Suárez García, residente en Alicante desde los años 60, autor de varios libro filosóficos y poéticos. Residió durante muchos años en Madrid después del 39 donde asistió a la tertulia llamada «de los Once», en el domicilio de Eugenio D´Ors, donde asistía Manuel Machado y pintores como Rafael Zabaleta (pintor de Quesada) y su amigo de siempre, el gran pintor asturiano, Andrés Vidau. Aquí fue contertulio del Café Gijón, con Camilo José Cela, Gerardo Diego, José García Nieto, Zunzunegui, Ignacio Aldecoa, Fernández Santos y otros más que formaron parte de la Generación del 50, a la que de alguna manera pertenece. Durante esos años madrileños publica en las Revistas Poesía Española y Estafeta Literaria, algunos ensayos como «Concepto filosófico de la Poesía», «Góngora y nosotros», «El credo poético de Unamuno» «La experiencia del anhelo», «Don Quijote ante su sociedad y la nuestra», «Lo humano y lo divino en Lope de Vega» y otros ensayos. Su obra fue recibida por la crítica como original y profunda (Cerezales, Elena Soriano, Pemán y Marañón). Se casó con la farmacéutica, María del Carmen Nieva de Manterola. Se le conceden diversos premios, entre ellos: Premio Nacional Manuel Molina de Poesía, Ateneo de Alicante (1992) y muchos más. Los poetas alicantinos tuvimos el privilegio de conocerle y compartir con él recitales, fue fundador del Grupo NUMEN junto a Emilio Victoria. Descanse en paz.