ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 3 de marzo de 2013

Colectivo Plural expone en Centro de Arte

Del 1 al 15 de marzo se puede ver una magnífica obra de solo mujeres del COLECTIVO PLURAL.

Inauguración de la VI convocatorio Artes Plásticas de El Campello

INAUGURADA LA VI CONVOCATORIA DE ARTES PLÁSTICAS CON LA CONFERENCIA DE JORGE CERDÁ GIRONÉS.

Con lleno total, se dió la conferencia, "Sueños en Verde y Oro" ofrecida por el pintor alcoyano, Jorge Cerdá Gironés, que a pesar del mal tiempo y el estado de las carreteras, debido a la nieve,vino con total normalidad. Su esposa, Elena, hija Eva y él, forman un magnífico equipo, pues todos tenían una misión muy importante a la hora de dar la conferencia. Su esposa era la técnico de imagen y sonido y su hija se encargaba de tomar fotos y video. He de decir, que dió la conferencia magistralmente, con muchas anécdotas y muy buenos recuerdos, ha estado en lugares y con gente importantísima...como por ejemplo, estuvo interesado en sus obras, e incluso las exhibió en sus estancias, nada menos que el senador Kennedy. Ha vivido durante largas temporadas en Washington y Nueva York, pues tuvo encargos y los tenía que pintar "in situ". Todo ésto y mucho más, lo cuenta con total naturalidad. Es una persona muy humana y super sencilla. Todos debemos de aprender de la lección de "humildad" que nos dió Jorge, pues siendo un gran pintor, no es para nada un engreído. Desde aquí quiero darle las gracias de parte de todo mi equipo de la Asociación: Loles Guardiola, Maribel Sentana, Miguel Valladares, Willibald Gitterer, Marcel A. Fielden y yo, Cristina Francés. Aprovecho también para agradecer la presencia del Técnico de Cultura, del Ayuntamiento de El Campello, Pere Reig, pues siempre contamos con su ayuda y su apoyo. Muchas gracias. Cristina Francés. Presidenta de la Asociación de Artistas de El Campello.

Video con los papeles de Barcenas

Las explicaciones del PP de los papeles de Bárcenas

EL PAÍS reconstruye los principales titulares, viñetas, y reacciones de miembros del PP y de la oposición generados por la publicación de las cuentas del extesorero del PP

Ver vídeo de los papeles de Barcenas en El País

 

sábado, 2 de marzo de 2013

Arte por todas partes

Arte donde menos te lo esperas

Peluquerías, pastelerías, restaurantes o librerías se animan a exponer en su interior desde obras de pintura o fotografía hasta vinilos

02.03.2013 | 01:32
Pinturas de Virginia Ciendones en la Casa del Libro.
(Fotografía Pinturas de Virginia Ciendones en la Casa del Libro.
Ir a comprar el pan y encontrarse con acuarelas en la pared, escudriñar portadas de discos de los años 80 mientras aguardas tu turno con el peluquero, o degustar un buen plato con un óleo enfrente son algunos ejemplos de que el arte puede aparecer en cualquier sitio. Bares y pubs fueron los primeros en hacer hueco a obras que probablemente nunca estarán expuestas en un museo y que hoy es habitual tenerlas de fondo de estos locales, pero cada vez son más los establecimientos que se suman a esta tendencia de ofrecer en su interior pequeñas muestras de fotografías, esculturas o pinturas, aunque no tengan nada que ver con el servicio que prestan, como peluquerías, panaderías, librerías o restaurantes. Dicen que el público agradece el plus y que incluso les copian sus competidores.
Enrique Marco es el propietario de la peluquería Quique Pop de Alicante. Tiene 42 años, le gusta la música y es coleccionista de vinilos. "Cuando nos cambiamos a este local ya se prestaba a hacer estas cosas y creo que cada sitio debe tener su alma. Yo quiero recuperar el vinilo y siempre cuelgo portadas de los discos, aunque también clientes han hecho sus exposiciones de discos", cuenta Enrique, que desgrana algunas de las muestras ya realizadas: colecciones de maxi-singles de Depeche Mode, discos con formas distintas, vinilos infantiles, monográficos de Stone Roses o Portishead.
"Normalmente hacemos tres al año y cuando empieza el año ponemos lo mejor del año anterior y luego algunos monográficos, de música de los 80 es de lo que más tengo", explica el peluquero, que admite que al principio el eco entre el público era escaso. "Hay de todo pero al principio me sentía un poco frustrado porque nadie se daba cuenta, pero con el tiempo ves que llegas a un público determinado porque en verano, cuando no hay nada, te preguntan, e incluso hay gente que hace fotos desde fuera. Si encuentras a alguien que lo entiende te recompensa; para el resto quizá es una decoración bonita", añade.

LEER MÁS

viernes, 1 de marzo de 2013

Bárcenas, el Potro de Rajoy, denuncia al PP por el robo de dos ordenadores

que tenía en su despacho del partido

El extesorero presenta la denuncia en la comisaría del barrio de Salamanca, cercana al domicilio en el que vive

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha presentado este viernes una denuncia contra el PP por entrar sin permiso en el despacho que dice que ocupaba en la sede nacional del partido y por el robo de dos ordenadores que tenía allí, han confirmado a Efe fuentes policiales.
La denuncia ha sido presentada en la comisaría del barrio de Salamanca, cercana al domicilio en el que vive el exdirigente popular. Las mismas fuentes no han podido precisar más datos sobre la denuncia presentada esta mañana por Bárcenas en comisaría.
«La Gaceta» ha publicado hoy que el pasado día 18 empleados del partido descerrajaron y requisaron material del despacho de Bárcenas bajo las órdenes del abogado Alberto Pío Durán, persona de confianza de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.


.....................
Una denuncia por supuesto robo presentada ayer por el extesorero del PP Luis Bárcenas Gutiérrez contra Alberto Durán, abogado y asesor jurídico de dicho partido, provocó que la policía se movilizara de inmediato y que incluso intentara hacer una “inspección ocular” en la sede del PP, en la madrileña calle de Génova. Un equipo de la comisaría del distrito de Chamberí y otro de la Brigada Provincial de Policía Científica se presentaron en el edificio del partido y entregaron una citación a Durán. El comisario provincial de Madrid, número dos de la policía en la región, ordenó que no se practicara tal inspección al no considerarla procedente. [Llamadas de arriba].
El confuso episodio se inició sobre la una de la tarde, cuando Bárcenas se presentó en la comisaría del distrito de Salamanca, donde él tiene su domicilio. Allí denunció que acababa de enterarse de que el abogado Alberto Durán había forzado la puerta de su teórico despacho en el PP hasta el pasado 18 de febrero. Según detalló, esta persona se había apoderado de los objetos que tenía allí depositados, entre ellos dos ordenadores portátiles, y que los mismos estaban siendo revisados a fondo por empleados o técnicos del PP.

Los encargados de la seguridad del edificio frenaron en el vestíbulo a los agentes de Policía Científica en tanto algún responsable del PP no autorizara su acceso al interior. Se da la circunstancia de que el jefe de seguridad del PP es Antonio de la Fuente, cuñado de Bárcenas, al estar casado con Carmen Bárcenas. Sin embargo, De la Fuente no estaba ese día en su puesto por encontrarse de baja por enfermedad, según fuentes del Partido Popular.
Al poco rato, el abogado Durán, asesor jurídico del partido, bajó al encuentro de los policías científicos. Les explicó que el extesorero no dispone de ningún despacho y que los objetos que conservaba en una sala de juntas habían sido trasladados a otra habitación en espera de que los retirase el interesado.

..................
Esto de un robo simulado  o desaparición de unos ordenadores se veía venir. Siempre pasa lo mismo entran los cacos y se lleban todo aquelle que puede impicar a un imputado.
¿A quién le interesa la desaparición de los ordenadores con documentos delicados?
Sin han llegado a robar incluso expedientes y sumarios en los jugados.
Si Bárcenas hace tiempo que no va por Génova como se han enterado del robo de los ordenadores. Detrás de esto se oculta algo más.
Sin duda alguna como dice el PSOE detrás de esto está le financiación ilegal de PP.
Bárcenas el potro de Rajoy

El estilo moral de Gran Hermano es un "Harlem Shake"

El estilo moral de Gran Hermano es  un 'Harlem Shake', lo que es lo mismo hacer el indio y lo que te sale de los huevos, lenguaje obsceno beber, desnudarte, joder o hacer lo que quieras con el alcohol y las drogas, con cámaras. ¿Esto es el espejo de la morar moral de los jóvenes españoles?  El Gran Hermano es un programa para escandalizar, porque sin darse cuenta  estos jóvenes están contratados para ser actores y entretener dentro del libertinaje a los parados.
No mes gusta Gran Hermano, pero cuando hago zapping me los encuentro todos acostados y revueltos como una camadas de mangostas en su guarida.
No quiero ir de estrecho por la vida, soy tolerantes y respetando la libertad de los demás. Cada cual que haga lo que quiera respetando los derechos de los demás. La ética, la moral y la buena educación se contagian son actitudes imitativas, y si queremos y una sociedad española sin valores, y malos ejemplos que sigan. A mí me educaron de otra manera, con libertad controlada que da muy buenos resultados.
A las televisiones lo único que le interesa es la audiencia, de aquí los show que nos montan para distraernos o escandalizarnos, como eso otros de "El hermano mayor", que no entiendo cómo algunos adolescentes han llegado a este tipo de salvajismo, indisciplina y tiranía con los padres. No lo entiendo, me parece como si fueran actores. Más show para distraer a un público en el frío y sin salir de casa. Aunque los Reformatorios de jóvenes están llenos
Pero toda esta exposición gratis del libertinaje en TV y la mala educación, a la larga se paga con una sociedad de jóvenes amorales, pasotas y parados.Lo peor en el ser humano es perder la dignidad.


Ramón Palmeral

Artcadi Blasco en el MUA (Museo Universidad de Alicante)

Arcadi Blasco, en el MUA

01.03.2013 | 01:48
Arcadi Blasco, en el MUA
Arcadi Blasco, en el MUA
Relats de Línies i Fang es el título de la exposición del artista Arcadi Blasco que se inauguró ayer en el Museo Universidad de Alicante, en la sala que a partir de ahora además llevará su nombre. La muestra del artista de Mutxamel, comisariada por el profesor José Piqueras, reúne una selección de la obra realizada entre 1954 y 2012, la mayoría perteneciente al legado que él mismo donó a la UA el pasado año.
Arcadi Blasco, en el MUA

Más recortes en la Comunidad Valenciana

El Consell tendrá que aplicar otro ajuste tras acumular el mayor déficit de España

La Comunidad cerró 2012 con un desfase del 3,45%, más del doble del objetivo

01.03.2013 | 08:43 El Consell tendrá que volver a meter la tijera después de acumular el mayor déficit de toda España durante 2012. Los datos del Ministerio de Hacienda que colocan el desfase presupuestario en el 3,45% del PIB -la Generalitat se ha gastado 3.640 millones más de lo que ingresó- "desnudan" la gestión del Ejecutivo de Alberto Fabra. Se ha producido una mejoría. Aún está por ver si sustancial. Pero lo cierto es que la gestión económica sigue siendo de las peores de España. Un dato evidencia ese descontrol de las cuentas: el déficit que acumuló la Generalitat durante el último ejercicio supera en más del doble la previsión que había marcado el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo que obligará en 2013 a aplicar nuevas medidas de ajuste para cumplir con el objetivo del Gobierno por importe de 2.127 millones, la friolera de más de 350.000 millones de las antiguas pesetas.

 LEER en Información 


 .................................Editorial............
Para qué queremos a 99 diputados en la Costes Valencianas con sobresueldos si se reunen tres veces al año.
Las Cortes Valencianas están formadas por 99 diputados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. La circunscripción electoral es la provincia, de modo que cada una de las tres provincias valencianas tiene asignado un mínimo de veinte diputados, más un número adicional de diputados en función de su población. En la actualidad la distribución provincial de los escaños es la siguiente:
 Sabemos quienes son. Deberían dar la cara en los barrios. LISTAS ABIERTAS, y SERÁ DEMOCRACIA


Urdangarin se olvidó de los niños discapacitados

Solo destinó un 1,5% a los fines comprometidos por la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social

01.03.2013 | 10:27
Urdangarin se olvidó de los niños discapacitados

La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, ONG creada por Diego Torres e Iñaki Urdangarin, no fue especialmente generosa con los que en teoría estaba comprometida. Según sus balances, los únicos niños de los que se acuerda la ONG de Urdangarin son los de la revista de la Federación Española de Padres con niños con cáncer, a los que en 2011 donan 800 euros, según el informe policial.
Cuesta trabajo encontrar más gestos caritativos. En las cuentas aparecen pagos por valor de 6000 euros a una Orden Hospitalaria y poco más. Mucho más generosos son los ingresos que obtiene la nueva Fundación de Torres y Urdangarin. A diferencia de la etapa del Instituto Nóos, FDCIS recibe donaciones sin necesidad de aparentar contrapartidas. Y a diferencia del Instituto Nóos, el duque de Palma se mantiene a la sombra, sólo aparece para captar fondos y, como figura en el informe policial, con bastante éxito.
Por ejemplo, la sociedad General de Autores con Teddy Bautista a la cabeza les entregó en 2007 50.000 euros. Algo menos, 30.000 euros, aporta la sociedad Abertis. Ese mismo año, Telefónica les donó 60.000 euros más. Pero ninguno como el Ayuntamiento de Madrid. Su Fundación Madrid 16 abonó 132.000 euros entre 2007 y 2009.
La Fundación de Urdangarin finalmente no ayudó a los niños discapacitados pero sí a sus creadores. Con ella ganaron 620.000 euros, apenas se gastaron un 1,5% en fines sociales y les sirvió, además, para desviar más de medio millón de euros a paraísos fiscales.

...............
 Y en eso que en la Casa Real de los Borbones siempre, en la historia ha habíao algún que otro discapacitado.
Si al Rey le pasan un reconcocimiento seguro que le valora el 33% de minuvalía. 

Sorolla,Alicante y los alicantinos, por Joaquín Santo Mata. 150º aniversario del nacimiento Joaquín Sorolla.

Conferencia en el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Soralla, importida por el historiador Joaquín Santo Matas en la Asociación de Artistas Alicantinos, presentado por Carlos Bermejo.

Ver la versión htm

miércoles, 27 de febrero de 2013

El investigador hernandiano GASPAR PERAL BAEZA, recibe un premio

Sorolla en el MUBAG

´Para la familia, mi abuelo era un personaje idealizado´ 27.02.2013 | 07:30 ´Para la familia, mi abuelo era un personaje idealizado´ El nieto del pintor, Víctor Lorente Sorolla, ayer en el Mubag de Alicante. El nieto del pintor, Víctor Lorente Sorolla, ayer en el Mubag de Alicante. rafa arjones Más vídeos C. MARTínez Su abuelo murió antes de que él naciera, así que conoció sus sentimientos y su personalidad a través de su epistolario. Víctor Lorente, que los últimos tres años vivió en Alicante, mostró ayer su orgullo en la presentación de la exposición en el Mubag. ¿Por qué es importante esta exposición? Porque su obra es muy conocida pero muchas piezas no tienen cabida en un museo, estaban en un almacén, y lo que se ha hecho es sacar las cartas, los cuadros y dibujos, muchos de los cuales yo ni siquiera conocía. ¿Cómo le llegó la imagen de la figura de su abuelo? Tengo el recuerdo de lo que oí a mi madre. Pero con las cartas les he conocido mejor, a él y a Clotilde, como esa gran persona que todo gran hombre tiene detrás. Para mi familia era un personaje idealizado, era como Dios. Si tenía defectos nadie los veía. ¿Cuándo leyó las cartas de Sorolla y Clotilde? La historia de las cartas es un tema importante. Yo tardé casi 40 años en leerlas. Estaban en un archivo familiar al que no tenía acceso nadie más que el entonces director del Museo Sorolla, Francisco Pons Sorolla. Yo no pude leer las cartas hasta que se creó el nuevo formato de la Fundación Sorolla y pasé a formar parte de ese organismo. Entonces por fin pude abrir un cajón y leerlas. Para mí fue un descubrimiento, cientos y cientos de cartas que se escribían a diario. Gracias a esas cartas hemos conocidos a Joaquín y a Clotilde.

Sonia Castedo y sus líos de juicios

El PSPV cree que Castedo ha variado la estrategia política por la jurídica en la causa del PGOU

Echávarri atribuye la petición de la alcaldesa de que se concreten los hechos que se le imputan y declarar de nuevo al convencimiento de que será juzgada

27.02.2013 | 08:16
El PSPV cree que Castedo ha variado la estrategia política por la jurídica en la causa del PGOU
Un cambio de estrategia una vez visto que el proceso puede llegar a juicio. Esta es la interpretación que el secretario local del PSPV en Alicante, Gabriel Echávarri, hace de la petición de la alcaldesa de ciudad, Sonia Castedo, para que se concreten los hechos que se le atribuyen y sea citada a declarar de nuevo "de inmediato" en la causa que se instruye en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por los presuntos amaños del PGOU en el que está imputada junto a su otrora mentor, Luis Díaz Alperi, y al empresario Enrique Ortiz, entre otros.
Echévarri, cuyo partido ejerce la acusación popular en este procedimiento junto a Esquerra Unida, considera que cuando la regidora optó por declarar el pasado octubre (comparecencia que se prolongó durante 18 horas) actuó desde un punto de vista político cuando desde la perspectiva de la defensa en el proceso penal lo más inteligente hubiera sido no hacerlo.
En esta línea se ha venido moviendo hasta el momento Díaz Alperi, quien se negó a declarar alegando desconocer qué hechos se le atribuyen y cuya imputación ha recurrido ante el Constitucional esgrimiendo este mismo argumento y la vulneración de su derecho de defensa.

La Biblioteca Virtual Cervantes de Alicante, premiada

La Universidad de Stanford premia la calidad de la Biblioteca Virtual Cervantes

La plataforma digital ubicada en la Universidad de Alicante es galardonada junto a la Biblioteca Nacional de Francia en la primera edición del Premio Stanford

27.02.2013 | 01:39/Diario Información
 
Sede de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alicante.
Sede de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alicante.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la principal referencia de las letras hispánicas en Internet, ha sido galardonada con el Premio Stanford para la Innovacón en Bibliotecas de Investigación en la primera edición de estos galardones que otorga la Universidad de Stanford a través de sus bibliotecas.
El premio [ridículo], dotado con 5.000 dólares, es extensivo también a la Biblioteca Nacional de Francia, mientras que la Universidad Griffith y la Biblioteca Pública de Nueva York han recibido menciones de mérito.
El galardón, al que optaron 24 propuestas, premia programas, proyectos y servicios pioneros desarrollados por las bibliotecas de investigación de cualquier lugar del mundo.
Creada en 1999 por la Universidad de Alicante, Banco Santander y la Fundación Botín, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dispone de 157.000 registros de obras y artículos críticos, fundamentalmente en español, una de las bazas principales que esta prestigiosa universidad norteamericana, ubicada en el corazón de Silicon Valley, ha considerado para conceder el galardón.
El Premio Stanford reconoce a la BVMC "sus contenidos de primera calidad, entre los que destacan sus ediciones críticas integrales, utilizadas por la comunidad investigadora mundial" y subraya que la Cervantes "cumple con los retos de bibliotecas digitales mediante un diseño abierto y enfocado a usuarios que se guían por una arquitectura orientada hacia los servicios y con un soporte de desarrollo en código abierto".