Muchas
han sido la torpezas del Rey (propias de un rey Borbón del XIX) en los
últimos años, desde la herencia de su padre en bancos suizos, los
negocios del yerno y la imputación de la Infanta Cristina, la amiga
Corina, la cacería de elefantes en Botsuana, el distanciamiento con la
Reina; a esto se le ha unido la fatiga de su mermada salud.
Sin embargo, hemos de reconocer que ha sido el mejor embajador
de España, desde aquel "por qué no te callas" a Chaves que tanto nos
enorgulleció. Hemos de reconocer todos los servicios que ha hecho a la
democracia desde el 23 F, su amistad con los países árabes, y la
estrecha amistad con nuestro vecino Marruecos. Y tenemos la suerte de
que su heredero Felipe VI ni es cazador ni es mujeriego.
Por otra
parte, es normal que en una Españal plural y democrática los partido de
tración republicana se manifiesten pidiendo la III República. Y no pasa
nada. Para cambiar la forma política del Estado habría que reformar el
art. 1.3 de la Constitucion del 78 que dice que España es una Monarquía
parlamentaria, lo que quiere decir que el poder no reside en el Rey sino
en el Parlamento o Corte Generales. Por ello pido tranquilidad para
aquellos ciudadanos de cierta edad que siguen asustándose cuando ven una
bandera tricolor. La llamada segunda transición hacia una III República
no se va a hacer.
El exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villerejo, número
tres de la lista de Podemos a las elecciones europeas, renunciará a su
escaño de eurodiputado cuando presente ante el Parlamento Europeo la
directiva anticorrupción del partido que lleva su nombre. Así lo ha
confirmado en rueda de prensa el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que
además ha avanzado que cumplirán su promesa de limitar el sueldo de los
eurodiputados de su partido a 1.930 euros -tres veces el salario mínimo
interprofesional- y no los 8.000 que reciben los europarlamentarios.
Iglesias ha recordado que ya hace unos meses, cuando
presentó la candidatura, Jiménez Villarejo anunció que no era su
intención incorporarse a la vida política en el Parlamento Europeo por
razones "personales y familiares", como hoy ha reiterado. No obstante,
tanto Iglesias como Jiménez Villarejo han negado tajantemente que detrás
de la candidatura del exfiscal anticorrupción se escondiera una
estrategia electoral, ya que él mismo ha insistido en que se siente
plenamente identificado con el programa de Podemos.
El exfiscal tomará posesión de su escaño el próximo mes de
julio y defenderá en el Parlamento Europeo la "directiva Villarejo"
contra la corrupción, tras lo cual, en principio, tiene la intención de
renunciar a su escaño y sería sustituido por la número 6 de la
candidatura, la asturiana Tania González, aunque seguirá colaborando con
Podemos. "Aquí estoy, voy a continuar el tramo que sea posible, pero
más adelante, Dios dirá", ha dicho Villarejo, sin dar tampoco como
definitiva su decisión de renunciar al escaño.