ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 5 de julio de 2014

44 alcaldes catalanes cobraban sobresueldos, cuando piden a los ciudadanos que se aprieten el cinturón. Independencia equivale a impunidad.

Los 44 alcaldes catalanes investigadores consideran que los ediles cobraron unos 180.000 euros en este tiempo, siempre en cantidades mensuales para sufragar estos gastos de desplazamiento a las reuniones o las dietas. Sin embargo, los agentes sospechan que podrían ser sueldos encubiertos, ya que las cantidades siempre eran las mismas y recibían más dinero aquellos alcaldes que estaban en la junta de la FMC. En este sentido, se destaca que regidores de poblaciones cercanas a Barcelona como L'Hospitalet de Llobregat o El Prat cobraron más que otros de localidades alejadas, como Tremp (Lérida) o Tivenys (Tarragona), aunque éstos debían hacer un desplazamiento mayor a las reuniones mensuales de la entidad que se hacían en la capital catalana.
La mayoría de los 44 alcaldes implicados pertenecen al PSC, aunque también hay de ERC, CiU, ICV-EUiA y PP. En el epicentro de la trama está el ex presidente de la FMC y ex alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, el principal implicado en el caso Mercurio. Precisamente, la juez de Sabadell que instruye este procedimiento ha abierto una pieza separada con esta investigación de los presuntos sobresueldos. La policía concluye que Bustos (PSC) cobró en poco más de un año 23.964 euros en estos conceptos de dietas y desplazamientos. Tras él, el alcalde del Prat de Llobregat, Lluís Tejedor (ICV-EUiA), con 12.080 euros y Miquel Arisa (PSC), alcalde de Centelles, con 10.648 euros.
Otros ediles que aparecen son el actual presidente de la FMC y alcalde de Pineda de Mar, Xavier Amor (PSC), que cobró 3.333 euros; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín (PSC), con 7.500; el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros (PSC), con 5.397; Carles Pellicer (CiU), alcalde de Reus, con 5.000 euros; el alcalde de Castelldefels, Manuel Reyes (PP), con 5.000, y la alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda, Isabel García (ICV), con 3.333 euros. Los vocales que menos cobraban percibían entre 800 y 1.326 euros.

CIRCO DE TARADOS en redes sociales.




Las redes sociales son el escaparate donde uno se expone a la crítica, es ideal para promocionar a artistas, escritores, poetas y famoseo, pero no para políticos o cargos público, pues pueden ser objeto de insultos siniestros, expuesto a un circos de tarados, llenos de odio y  maldad. Enfermos mentales, paranoico o psicópatas. Mezclarse con el detritos de la sociedad, en sus más siniestras cloacas, es dirigir tu vida a un sufrimiento innecesario. Personas con un prestigio, se ven de golpe asediadas por toda clase de seres anónimos, normalmente deshechos sociales, perturbados, incapacitados para la vida pública y para relacionarse con los demás ya no de un modo razonable sino simplemente racional. Estos seres, sin trayectoria ni prestigio, ni compañía, ni futuro, y con sus distintos tipos de tara, protegidos por el anonimato y la sensación de impunidad que Internet da, expresan su amargura y su frustración en cada uno de sus comentarios, su dolor atroz, y tratar de interactuar con ellos es un asunto desgraciado. Hace años que quité la posibilidad de comentarios en mis blog entre ellos facebook, por los anónimos e insultos irracionales, envidiosos y cobardes.

viernes, 4 de julio de 2014

300 euros por contratar a jóvenes menores de 25 años. Empleo juvenil.

Entiendo que si no hay empleo la juventud que hemos preparado ve va a otros países a trabajar. Entonces para qué les preparamos. Si no hay empleo o empleosprecarios (basura) no hay consumo, y por ello baja la productividad habrá menos empleos. Es la pescadilla que se muerde la cola. Si no contratos fijos no hay creditos para una hipoteca, por ello, los bancos vuelven a no ganar intereses. Si no haa seguridad laboral, los jóvenes no se casan o juntan y por ello la natalidad baja.

Parece que el PP se pone las pilas ante las elecciones municipales, que va a perder estrepitosamente. Lo parches no son las medidas estructurales que necesita España, por ello la rueda se va a volver a pintar en cuanto pasen la elecciones municipale y atonómicas. El personal está muy cabreado, muy incrédulo ante la impunidad de los corruptos, la causas se alargan y alargan como la pilas Duralex.

  1.800 millonss que provienen de la Comunidad Europea. Esperemos que la mitad no que sede por ahí, como ya ha pasado con algunas subvenciones europeas.

.......................NOTICIA...........

El Gobierno bonificará la contratación indefinida de estos jóvenes menores de 25 años durante un máximo de seis meses

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto-ley por el que se regula el 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil', cuyo objetivo es que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 25 que no estén ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación reciban una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o prácticas tras acabar la educación formal o quedar en el paro. En el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la edad se eleva hasta los 30 años.
Según ha señalado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el número potencial de beneficiarios de la garantía juvenil, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanza los 840.000. Para beneficiarse de esta garantía juvenil, los jóvenes deberán darse de alta en un registro único en el que trabajarán todas las administraciones.
La ministra ha anunciado que para apoyar la contratación juvenil se establece una 'tarifa joven', consistente en una bonificación mensual en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de 300 euros mensuales durante un máximo de seis meses (1.800 euros en total), de la que podrán beneficiarse las empresas, incluidos los autónomos y las entidades de la economía social, que contraten indefinidamente a un joven inscrito en la garantía juvenil.
Esta 'tarifa joven', en vigor hasta el 30 de junio de 2016, será compatible con el resto de incentivos, siempre que el importe mensual a cotizar por la empresa o el trabajador autónomo no sea negativo. Además, la empresa deberá mantener al joven trabajador al menos seis meses desde el inicio de la relación laboral. Si lo despide antes, deberá reintegrar la bonificación.
Asimismo, las empresas que hagan uso de esta bonificación estarán obligadas a incrementar con la nueva contratación tanto el nivel de empleo indefinido como el nivel de empleo total, y mantenerlo durante todo el periodo de disfrute de la bonificación.
En el supuesto de que la contratación sea a tiempo parcial, la jornada alcanzará como mínimo el 50% de la correspondiente a la de un trabajador a tiempo completo comparable, aplicándose una bonificación de entre 150 y 225 euros para este supuesto en función de la jornada de trabajo

Vicente Rambla deja su escaño en Las Cortes y abandona la política

Con su marcha, el grupo popular de Las Cortes se queda con tres imputados: Ricardo Costa, David Serra y Yolanda García

Con la marcha de Rambla, el grupo popular de Les Corts, que ha llegado a tener diez imputados esta legislatura, se queda con tres imputados, todo ellos por la supuesta financiación ilegal del Partido Popular de la Comunitat Valenciana en el caso Gürtel: Ricardo Costa, David Serra y Yolanda García.
El diputado del PP en Les Corts Valencianes Vicente Rambla, exvicepresidente del Gobierno de la Generalitat e imputado en el caso Gürtel, ha renunciado hoy a su escaño y ha anunciado que abandona la política "definitivamente", con la intención de centrarse en su profesión.
El exvicepresidente ha manifestado en un comunicado facilitado a EFE que, al igual que hace tres años dejó el Gobierno de la Generalitat porque creía que "era el momento de hacerlo" tras una "larga etapa", acabado el actual periodo de sesiones ha decidido dejar la tarea parlamentaria y la política.

En su comunicado, Rambla afirma: "Tengo ahora todas mis ilusiones puestas en centrar mi actividad profesional en otra dirección, en la que es mi profesión al margen de la política, y donde intentaré aportar con humildad mi granito de arena para que podamos seguir construyendo la Comunidad a la que todos aspiramos", ha manifestado.
Rambla, licenciado en Derecho e inspector de Hacienda, expone que durante sus años de dedicación a la vida política ha tenido la oportunidad de participar, junto a muchas personas, en la "excepcional tarea que es servir a la Comunitat Valenciana", a la que se ha dedicado "con enorme orgullo" y donde "habrá habido aciertos y errores, como todo en la vida".
"Es de justicia rendir un sincero agradecimiento a todos con quienes he tenido el privilegio de trabajar", manifiesta Rambla, "sin olvidar, sobre todo y más importante, a la sociedad civil, con quien tantas iniciativas he podido compartir, con especial recuerdo en mis años en la Conselleria de Sanidad", indica.

"La figura Humana a través del arte". Conferencia de María Dolores Barbeyto

 Miercoles 9 de julio a la 19.30 horas en Ámbito Cultural de El Corte Ingles. Círculo de Arte Alicantino está organizado por Tomy Duarte.

                 La figura Humana a través del arte

Círculo de Arte Alicantino, coordinado por la escritora y crítica de Arte Tomy Duarte, recibe a María Dolores Barbeyto. Expresa su arte mayoritariamente, y sobre todo en sus últimos trabajos, a través de la figura humana, por lo que es una estudiosa del desarrollo del arte por medio de la figura a través del tiempo, desde sus inicios hasta nuestra época. A ella le resulta muy interesante plasmar en el lienzo simbologías y caracteres psicológicos de la figura, y la lleva realizando desde una pintura realista e impresionista hasta derivar en su actual expresionismo, predominando el color azul, con el que se identifica plenamente al dotar a sus figuras irreales, pero cargadas de fuerza, del impacto de este color. En esta charla pretende divulgar de manera resumida los diferentes estilos figurativos a través del tiempo, exponiendo lo más interesante del arte figurativo.

María Dolores Barbeyto, pintora alicantina. Medalla de oro en el XL Salón Internacional de Arte de Béziers, Francia.

Ramón Palmeral cerrará el acto recitando algunos poemas de Miguel Hernández.

TRAZOS Y TALLAS, 32 artistas exponen en Centro de Arte.





La Diputación Provincial de Alicante, en colaboración con la Asociación de Artistas Alicantinos, presenta la exposición “Trazos y tallas”, compuesta por una cuidada selección de 50 obras de diversos creadores de la provincia. La muestra, que se inaugura esta tarde a las 19:30 horas, podrá visitarse hasta final de mes en la sede de la entidad cultural.


La exposición está compuesta por diez esculturas y cuarenta lienzos de diversa temática, materiales y técnica -lápiz, grafito, óleo, acuarela, madera, cerámica o hierro- que acercan al espectador al universo estético de 32 artistas alicantinos, y pretende fomentar la difusión y promoción de la cultura, así como el trabajo de los creadores de la provincia.
Retratos, paisajes, bodegones, juegos de luz o reflexiones, abstracción, realismo y expresionismo, maderas, piedra, hierros y telas se dan cita en esta muestra, que podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 19:00 a 21:30 horas, en la sala ubicada en la calle Arquitecto Morell, 11.
La Diputación de Alicante colabora desde hace años con la Asociación de Artistas en la organización y realización de exhibiciones temporales como “El ojo mágico digital”, “El Grafito y la Talla”, “60 Artistas Alicantinos. Salón de Otoño” o “60 Artistas Alicantinos. Salón Primavera”.

Del 3 al 30 de Julio en centro de Arte.
Arquitecto Morell, 11 (Alicante)
ENTRADA LIBRE

AUTORES

Ana González Esteve. Álvaro Giménez. Eloy Fernández. Rafael Estela. Antonína Mozas. Vicenta Navarro. Viviana Getar. Elvira Ibáñez. Pilar Chalons. José Antonio Pastrana. Modesta Alonso. Ramón Rodriguez. Aracelí Bardísa. José Palao. Ascensión Fernández. Carmelo Navarro. Matí Zamorano.Carmen Jaén. Elísabeth Ibanez. Juana López. Ana Belén Vicente. José Luís Navarro. Vicente Lujan. María Rodriguez. Cristina Francés. Juan Antonio Poblador. Alejandro Cremades. Anna Cíchowska. Maria Isabel Sánchez. Elena Martínez. Llorens Ferrí. Ped ro Mejías.

miércoles, 2 de julio de 2014

Frigiliana, mi pueblo, fue condado cristiano, judio y morisco. Tres Culturas. Misa Acebuchal






                       (Antiguo palacio de los Manrique de Lara de Frigiliana)

 Tierras que fueron de dominio árabe durante ocho siglo, y que tras la conquista o mejor dicho la invasión de los Reyes Católicos en 1485, dos años antes de rendir Vélez-Málaga. Estas tierras las compró el judío Maimón Levy, y  tras la expulsión de los judíos pasó luego al señorío de los Manrique de Lara, que tras una explotación y abuso de los moriscos, éstos se sublevaron en la Axarquía y en Las Alpujarras hasta su total aniquilación en el Peón de Frigiliana en el verano de 1579. Luego fueron repobladas por cristianos viejos. Por eso en este pueblo en la última semana del mes de agosto se celebra una fiesta medieval:  La Fiesta de las Tres Culturas. 



LEER: La Frigiliana Mágica, por Ramón Fernández Palmeral

martes, 1 de julio de 2014

Cesada la concejala de Atención Primaria de Elche, Cristina Martínez


POLÉMICA Cristina Martínez, concejal del PP

Sanidad destituye a la directora de Atención Primaria de Elche

  • La concejal se muestra crítica con la gestión de la conselleria

  • Denuncia problemas en el ámbito sanitario de Elche

  • Ha expuesto estas carencias durante el pleno municipal

La edil de Sanidad en el Ayuntamiento de Elche, Cristina Martínez (PP), ha destapado este lunes la caja de los truenos, denunciando las deficiencias en el ámbito sanitario que se sufren diariamente en Elche. Sus críticas a la situación del sistema sanitario en defensa de los ciudadanos por encima de los intereses de su partido político, le ha costado su cese como directora de Atención Primaria en el departamento de salud que gestiona el Hospital General Universitario de Elche. Y es que parece que para decisiones y actuaciones como esa, la del cese, la Administración dispone de mecanismos infinitamente más ágiles que para dar soluciones a los problemas que sufrimos todos los ciudadanos en la ciudad cuando acudimos al sistema sanitario.
A Martínez se le ha acabado la paciencia después de intentar durante meses, sin todo el éxito deseado, dar solución desde dentro a muchos de los problemas que existen, como las listas de esperas, la falta de especialista para atender los triajes en el Hospital General por las noches, o la diferencia de asistencia sanitaria que se da en la ciudad entre los pacientes que están adscritos al hospital de gestión pública o al de gestión privada, el Hospital del Vinalopó.
En el pleno municipal de este mes, celebrado este lunes, y después que el PSOE haya incidido en denunciar la mala situación de la sanidad pública en la ciudad, Martínez ha pedido la palabra, para sorpresa del equipo de Gobierno que no lo esperaba, y con ciertos matices se ha sumado a la críticas de la Oposición municipal.
Su discurso lo ha acabado rogando encarecidamente a la Corporación ir en bloque ante la Generalitat para exigir soluciones a todos esos problemas. Ha defendido que no se producen por falta de recursos, ni económicos ni humanos, porque, ha añadido, muchos de ellos se pueden solucionar acometiendo ciertas reestructuraciones.
Martínez ha insistido que "no es de recibo que en Elche se reciba una atención sanitaria en función de si se está adscrito al Hospital General o al del Vinalopó". Ha criticado que la centralización en Valencia del servicio de emergencias 112, ha provocado confusiones que han hecho perder minutos que son vitales cuando se está hablando de salvar vidas.
La edil de Sanidad, que ha criticado que cuando se ha quejado ante los máximos responsables, ha sido instada a dejar de denunciar esas situaciones alegando que carece de competencias para tomar cartas en el asunto, ha incidido que esas presiones no van a lograr que se calle, porque considera que, a su juicio, todo lo que afecta a los ilicitanos e ilicitanas, tiene que ser competencia del Ayuntamiento de Elche, al menos para exigir, ante quien corresponde y tenga las competencias, que se tomen las medidas necesarias para que la ciudad disfrute de las condiciones y asistencias sanitarias que se merecen.
Cristina Martínez ha hecho declaraciones tras el Pleno Municipal y después de que, uno a uno, todos los concejales de PSOE y Partido de Elche, la hayan felicitado personalmente. Del equipo de Gobierno, solo se han acercado a ella a la conclusión de la sesión plenaria, Sebastián Polo y María José López.
La edil de Sanidad ha defendido que su crítica es constructiva y ha pedido que la ambulancia del SAMU no desaparezca en verano, como es habitual, de Elche, ya que se traslada a Santa Pola.
Desde el Grupo Municipal del PSOE, su portavoz Antonio Rodes, ha agradecido a la edil su denuncia pública y espíritu de servicio a la ciudadanía.

jueves, 26 de junio de 2014

Las corruptelas de Alperi llegaron hasta el ex fiscal jefe de la Audiencia



                   (Ortiz y Luis Díaz Alperi. Hoy, 26 de junio en El Mundo)

ALICANTE Conversaciones entre el ex alcalde y el constructor

Alperi a Ortiz: 'Me ha llamado el fiscal jefe para ver si podíamos hacer algo por su hijo'

  • José Antonio Romero fue un balón de oxígeno para el ex alcalde en sus causas judiciales

  • Las conversaciones revelan que la máxima autoridad del Ministerio Público le pidió un favor

  • Romero quiso dejar fuera a Alperi de 'Mercalicante', en contra del criterio de Anticorrupción

  • Tampoco admitió una denuncia presentada contra el ex regidor por revelación de secretos


Una de las conversaciones grabadas por la Policía entre Enrique Ortiz y Luis Díaz Alperi FOTO: E.CAPARRÓS


Las conversaciones del caso Rabasa no sólo han puesto sobre el tapete el presunto entramado que Sonia Castedo y el constructor Enrique Ortiz trazaron para implantar Ikea en Alicante y beneficiar así los intereses urbanísticos del empresario, sino también han destapado una red de favores donde Ortiz era el 'conseguidor'.
Todos acudían a él, sin excepción. Políticos, empresarios y hasta el ex fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Alicante, José Antonio Romero Escabias de Carvajal, fallecido el año pasado. Se da la circunstancia de que Romero fue el salvavidas de Luis Díaz Alperi en sus dos causas judiciales más comprometidas antes de Brugal. El jefe del Ministerio Público siempre le dejó fuera de ellas, incluso en contra del criterio del delegado de Anticorrupción en Alicante Felipe Briones.


Un diálogo incorporado al proceso entre Luis Díaz Alperi y Ortiz (constructor) revela el grado de sintonía entre Romero y el ex alcalde de Alicante, a quien acudió para que actuara de enlace con el constructor para conseguirle un trabajo a su hijo mayor. Así al menos queda transcrito en el informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía. Era el año 2009.

miércoles, 25 de junio de 2014

El juez procesa a la infanta Cristina

Concluida la investigación con la imputación de doña Cristina por delito fiscal y blanqueo

Iñaki Urdangarin besa en el cuello a su esposa, la infanta Cristina, a la llegada al banquete de la boda real de la princesa heredera de Suecia, en 2010. / France Press
El juez José Castro, que investiga desde hace tres años los negocios ilegales de Iñaki Urdangarin,  confirma la imputación de Cristina de Borbón, hermana del rey Felipe VI, por delito fiscal y blanqueo de capitales. La duquesa de Palma, según una investigación judicial que acumula 32.000 folios de documentación, se benefició de los negocios ilegales de su marido con las admistraciones públicas, cuyos beneficios iban a una empresa, Aizoon, cuya propiedad compartían ambos al 50%. Así lo dice el juez, que ha hecho público esta mañana el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, paso previo a la apertura de la vista oral. Castro imputa a Iñaki Urdangarin ocho delitos: malversación, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, falsificación, estafa, fraude a la Administración y dos delitos fiscales.
"Hay sobrados indicios de que doña Cristina de Borbón y Grecia ha intervenido, de una parte, lucrándose en su propio beneficio y, de otra, facilitando los medios para que lo hiciera su marido, mediante la colaboración silenciosa de su 50% del capital social, de los fondos ílíticamente ingresados en la entidad mercantil Aizóon", asegura el auto. Los delitos que se le imputan a la Infanta están tipificados en los artículos 301 y 305 del Código Penal. En el primer caso, si la deuda contraída con Hacienda supera los 120.000 euros pero es inferior a 600.000, la pena que recoge el Código Penal va de uno a cinco años de prisión. El delito de blanqueo está penado con cárcel de seis meses a seis años.

Castro procesa a la Infanta Cristina por presunto delito fiscal y blanqueo

El juez ha puesto fin a la instrucción del caso Nóos con un auto que propone que la hermana del Rey sea juzgada por los "sobrados indicios", aunque la resolución se puede recurrir -Del documento se desprende que Iñaki Urdangarin cometió 25 delitos, cinco de prevaricación, cinco de malversación, cinco de fraude y cinco de tráfico de influencias

25.06.2014 | 12:14 El juez del caso Nóos, José Castro, mantiene la imputación de la Infanta Cristina por dos supuestos delitos fiscales y blanqueo, y considera que debería ser juzgada junto con su esposo, Iñaki Urdangarin, y el resto de imputados en la supuesta trama de corrupción.
Esta decisión figura en el auto de pase a procedimiento abreviado dictado este miércoles por el juez Castro, de 167 páginas, con el que pone fin a la instrucción del caso Nóos y donde dispone que el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares y populares personadas soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa en un plazo de 20 días o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.
Contra el auto de cabe recurso de reforma, para el que el juez ha dado a las partes cinco días. También pueden recurrir en apelación ante la Audiencia de Palma.
Castro considera a la hermana del Rey cooperadora necesaria de los dos delitos fiscales que habría cometido su marido, al sostener que su papel fue imprescindible para que Urdangarin pudiera defraudar hasta un total de 337.138 euros en las cuotas del IRPF correspondientes a los años 2007 y 2008. Y lo hizo a través de la sociedad de la que ambos son propietarios, Aizoon, al facturar a través de la misma -como rendimientos de actividades económicas- las retribuciones que cobró de entidades privadas por su condición de consejero asesor.
Todo ello, según la Fiscalía y la Agencia Tributaria, con el objetivo de tributar menos en su declaración de la renta. El propio Castro considera Aizoon como una sociedad pantalla de la que se valió el esposo de Urdangarin para cobrar las asesorías como si de rendimientos profesionales se tratara y no de servicios personales. Es más, Aizoon era una de las empresas ficticias que integraban el entramado societario dirigido a desviar los fondos obtenidos por parte del Instituto Nóos de las Administraciones públicas.

martes, 24 de junio de 2014

Conchita. Hoguera "Extinción" de la Plaza de la Viña. Fotos de Palmeral




Conchita ganadora del festival de Eurovisión 2014 en la Hogeura "Extinción" de la Plaza de la Viña. Fotos de Palmeral.
Las hogueras se celebran para festejar la entrada del solticio de verano, tradicionalmente los alicantinos acudían a cenar al campo el 23 de junio: comían productos típicos y cuando llegaba la medianoche encendían fogatas, bailaban a su alrededor, lanzaban cohetes y se bañaban en el mar. Esta costumbre se mantuvo con el tiempo y en 1928 se constituyó de manera formal como las fiestas de Hogueras de San Juan. Durante varios días, Alicante celebra este grandioso homenaje al fuego, en el que los protagonistas principales son auténticas obras de arte efímero: las “hogueras”, las enormes figuras de cartón y madera que se queman en la noche de San Juan. Las hogueras se queman porque dan trabajo para el año que viene, y además se por picia por la adoración del fuego se entiende la acción de rendirle culto a este elemento, considerándolo sagrado en sí mismo o bien, representante de alguna divinidad.
 La veneración al fuego fue el rasgo característico de casi todos los pueblos de la Antigüedad junto con el culto al Sol, de quien no puede fácilmente disociarse, ya que los dioses solares a veces también lo eran del fuego, por ello el fuego se consideraba sangrado. En 1928 se crearon las Hogueras en Alicante. El hecho de quemarlas supone acabar con todo lo malo que nos ha pasado durante un año, para que como el pasto quemado vuelva a reflorecer nueva hierba, nuevos proyectos, nuevas ilusiones, nuevas esperanzas...
La Cremà es la base de la Fiesta, es para lo que se plantan los monumentos. Es un momento muy bonito que a todo foguerer le gusta ver, donde la belleas del foc, lloran de pena.
En las ascuas de la hogueras nace el fuego para el año próximo.

POESÍA AL PETARDO ALICANTINO

Alicante es un infierno de pólvora y petardos,
las “mascletás” (petardos mayores) se suceden
día a día en cada barrio hasta coronar con una palmera
de fuego gigante sobre el castillo de Sant Baárbara.
Luceros será el eje central del arte del fuego

El olor a infierno de azufre es constante
las aceras se cubren de cigarros de pólvora,
la gente a vomitado sobre las aceras
y el perro hizo su necesidad muy asustado

Uno se acostumbra a no escucharlo,
puesto que no te queda otro remedio
suenan y suenan hasta no asustar a nadie.
El Postiguet se cubre del botellón legal.
las fogatas legales al tresbolillo
Sueltan su fue sagrado.

Son las hogueras de San Juan
donde los corazones de cartón arderán
a fue lento y bomberos a mano labran las llamas.


Ramón Palmeral, 2014

Los torturados días de hogueras para las bellezas. Alicante


                             (Novia Alicantina, obra de Palmeral) 

Las faldas pesan entre seis y ocho kilos, pero «lo que peor llevamos son los pies y el calor del mediodía. En las mascletàs el asfalto arde y en la planta sentimos fuego, estamos allí mucho rato y a los cinco minutos el calor sube hacia arriba», asegura la Bellea. Las siete intentan aliviar ese malestar con mucho gel frío e incluso un spray anestésico cuando no pueden más, de ahí que recibieran con entusiasmo el masaje de pies, de cuello y de sienes que les dio ayer durante unos minutos un profesional del hotel Porta Maris Suite del Mar, «cuartel general» de la familia festera los días grandes

Aunque la "bellea del foc" y sus damas estarán en los balcones del Ayuntamiento, tendrán las mismas sensaciones, acrecentadas por la tensión emocional de ser el último acto de las Hogueras de su vida. «Es algo puntual, nada peligroso porque son personas sanas y jóvenes, sin patologías, y lo resisten todo, sólo hay que ver las horas que pasan vistiendo el traje de alicantina», señala el médico.


Hidratándose y alimentándose, las chicas aguantan perfectamente el ritmo festero. El médico toma la tensión a la Bellea: 11 y 6,5, con 75 pulsaciones por minuto, «está muy bien», dice. Entre las damas, Olga Zapata y Sara Poyatos reponen fuerzas tomando un dulce y un café asomadas al Mediterráneo antes de ponerse el traje y la mantilla. «Dormimos unas tres horas pero no estamos decaídas porque tomamos vitaminas o glucosa en ampollas para no estar cansadas. Aún así, como tenemos tantas cosas hasta la noche no da tiempo a pensar», afirmaron, recordando la Ofrenda, el recorrido hasta San Nicolás iluminado, los alicantinos aplaudiendo y en el palco los invitados de pie, «algo impresionante».

Ellas toman bebidas energéticas, coca-cola o zumo contra el calor. Sin embargo, la dama Natividad Martínez prefiere el redbull, y lleva en el bolsillo siempre algo de azúcar o chocolate para prevenir los mareos, «con esto y antiojeras ahí estamos, en todo». Eva Fenoll echa de menos las gafas de sol. «Nos refugiamos en la primera sombra ya que no podemos llevar sombrero por la mantilla», bromea. También, cuenta, sufre la espalda por el peso de la falda tras nueve horas con el traje puesto, y, como la Bellea, padece con los pies, «se hinchan los tobillos y los zapatos no entran. Así que nada más levantarnos nos tenemos que poner los zapatos aunque no estemos aún vestidas de alicantina».

Algo parecido le ocurre a Andrea Villatoro, recuperada para la cremà de una afonía que cogió el primer día de fiestas, «no paramos de lavarlos con agua fría». La mantilla, en cambio, la aguantan perfectamente, «sólo después de mucho tiempo puesta duelen algo los ganchos», que se clavan en la cabeza, Por su parte, la dama María Rodríguez opina que lo mejor para responder al cien por cien es «estar bien de ánimo y eso entre todas, apoyándonos, lo conseguimos. También gracias al cariño de los alicantinos».

Texto del Diario Informacion, 24 de junio

La Reina Doña Letizia inaugura exposición de El Greco en el Prado


La Reina se estrena con arte

Doña Letizia inauguró ayer una muestra de El Greco en el Museo del Prado, en su primer acto oficial en solitario

24.06.2014 | 01:55
La Reina se estrena con arte
 
 
REINA LETIZIA. No pudo tener mejor comienzo la agenda de la reina Letizia. Teniendo en cuenta su gusto por el arte, fue la encargada ayer de inaugurar una exposición en el Museo del Prado sobre El Greco y su influencia en artistas del XIX y el XX.
Doña Letizia estrenó ayer su agenda oficial propia como Reina en el Museo del Prado, donde inauguró una muestra sobre la influencia de El Greco en maestros de las vanguardias a la que han asistido unas 350 personas, entre autoridades y representantes de la cultura y del patrocinio del arte.
Recibida en la Puerta de Velázquez con gran expectación por parte de los medios informativos y los invitados, interesados en ver a la esposa del nuevo jefe del Estado en la primera actividad oficial de este reinado a la que acude en solitario, recorrió la exposición seguida por una nutrida comitiva, que no tardó en abarrotar la mayoría de los ocho espacios ocupados por la muestra.
«El Greco y la pintura moderna», organizada con la colaboración de Acción Cultural Española y la Fundación BBVA, reúne un total de 106 obras, 26 de ellas de Doménicos Theotocópuli y el resto -57 pinturas y 23 dibujos y grabados- de grandes artistas con claras influencias del maestro cretense, como Cezanne, Picasso, Chagall, Modigliani, Kokoschka, Pollock y Saura.