La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, respondió ayer airada al
hecho de que sea el cargo público electo mejor pagado del Estado, según
cálculos de
Compromís elaborados a partir de las declaraciones que
publica esta semana el Boletín Oficial de las Cortes Valencianas. En él,
Barberá, también diputada, ha consignado los ingresos anuales líquidos
en lugar de los brutos.
La regidora no aclaró el importe bruto de sus retribuciones como
alcaldesa, diputada autonómica y consejera de órganos como el puerto de
Valencia. Solo se aferró a lo mucho que paga a Hacienda: “Debo de ser
una de las personas que proporcionalmente más contribuye con Hacienda
porque no me desgrava nada de nada”, dijo a la salida del pleno
municipal de ayer.
La alcaldesa de la capital volvió a ser en 2013 el cargo electo que
más cobra en España por su actividad política, por encima del presidente
de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. La regidora, que permanece
23 años ininterrumpidos [incorruotos] en el cargo, ingresó el año pasado 156.000 euros
brutos —según cálculos de Compromís a partir del neto declarado— por su
dedicación a la política, unos 12.000 euros más que el político
catalán. Por su cargo de alcaldesa cobró el año pasado 103.000 euros
brutos y por su escaño en las Cortes, otros 51.800. Por su asistencia al
consejo de administración de la Autoridad Portuaria recibió 750 euros
adicionales. En total, 156.000 euros.
La también diputada autonómica —escaño que ocupa desde antes de ser
alcaldesa— calificó los datos proporcionados por la fuerza política de
la oposición de información “absolutamente manipulada”, si bien no
aclaró dónde está el error o la manipulación. “Todo el mundo sabe que
tiene una escasez de convicción democrática en su ser y una abundancia
de gestión de la algarabía”, acusó a Compromís.
El pleno aprobó de forma provisional la congelación de impuestos como
el del IBI, lo que le valió las críticas de la oposición por la carga
electoralista del gesto. El Consistorio acordó transferir 1,5 millones
de euros a la EMT, 500.000 euros al Palacio de Congresos y 150.000 euros
al Palacio de Congresos para tener liquidez al final del ejercicio
presupuestario.
En una moción, Compromís planteó un plan de medidas contra la
corrupción en el Ayuntamiento, con la creación de un registro de
proveedores y empresas licitadoras y de una comisión para prevenir esta
práctica.El grupo socialista y el de EU se sumaron a la iniciativa, que
fue derrotada con el voto mayoritario de los populares.
“Ustedes conviven con la corrupción”, ha cargado el portavoz, Joan
Ribó, tras citar las facturas de Trasgos y la Japan Week o el caso de
Feria Valencia. El concejal socialista Pedro Sánchez condenó la
corrupción en todos los partidos, “y en el mío más. En eso no me van a
pillar nunca”, agregó a la vez que propuso más transparencia en la
gestión municipal “para que no haya ninguna duda”. El portavoz de EU,
Amadeu Sánchis contestó al vicealcalde Alfonso Grau, que cargó contra el
gobierno PSOE e IU en Andalucía. “Hay una diferencia bien grande entre
Andalucía y la Comunidad Valenciana y es que aquí hay imputados todavía
que ocupan cargos públicos”, dijo.
Grau rechazó la propuesta. “Los casos de corrupción del PP, contra
los que el partido ha tomado medidas, son aprendices al lado de la larga
lista de casos detectados en partidos como el partido socialista, que
gobierna, en algunos casos, con la complicidad de otros grupos políticos
como Esquerra Unida”, aireó
El pleno apoyó por unanimidad proponer a la Consejería de Cultura el
reconocimiento de la Casa Museo de Blasco Ibáñez como museo y colección
museística permanente de la Comunidad Valenciana. La alcaldesa
interrumpió el debate plenario para informar de que los tribunales han
dado la razón al Ayuntamiento en su deseo de anclar el toldo de la plaza
de la Virgen de la fachada de un edificio privado.
En un plenario extraordinario posterior se ratificó que el empresario
Juan Roig y su esposa Hortensia Herrero sean distinguidos hijos
predilectos de Valencia el próximo 3 de octubre.
....................................................Es alcaldesa de Valencia por el PP desde 1991................
Biografía
Es hija de
José Barberá Armelles, periodista y director de periódico,
1 quien también fue concejal del ayuntamiento de Valencia.
2 Su madre fue Carmen Nolla Forcada.
3
Rita Barberá es licenciada en
Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales por la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Valencia y ha realizado los estudios de Ciencias de la Información en la rama de periodismo de la
Universidad Complutense de Madrid. Ganó por oposición una plaza en el Cuerpo Especial de Economistas Sindicales.
Trayectoria política
Fue copromotora y cofundadora del
Partido Popular en Valencia, y es diputada en las
Cortes Valencianas por Valencia desde
1983.
Fue candidata de
Alianza Popular a la
presidencia de la
Generalidad Valenciana en
1987. Pese a la victoria electoral de la hasta entonces
alcaldesa socialista Clementina Ródenas, fue elegida alcaldesa de
Valencia el
5 de julio de
1991, con el apoyo de
Unió Valenciana, y reelegida en las convocatorias electorales de
1995,
1999,
2003,
2007 y
2011, en las que consiguió
mayoría absoluta.
Fue Presidenta de la
Federación Española de Municipios y Provincias desde el
11 de noviembre de
1995 hasta el
23 de noviembre de
2003, fecha en la que pasó a ocupar el cargo de vicepresidenta.
Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del
Partido Popular desde
febrero de
1993 siendo una de las mujeres más destacadas del
Partido Popular de la
Comunidad Valenciana.
Rita Barberá rechazó en dos ocasiones las peticiones de su partido de convertirla en candidata al
Congreso de los Diputados, para las elecciones generales de
2008 y
2011.
4 5
En junio de 2008, fue la presidenta del XVI Congreso del
Partido Popular, que fue celebrado en la ciudad de la que ella es alcaldesa.