Si el español fuera lengua oficial en los EE.UU, además del iglés, su PIB aumentaría en un 10 %
Es un problema comprar por Internet en algunos portales norteamericanos, si no es en inglés. Tiene un mercado potencial en Sudamerica y en España que no sabe aprovechar. No se puede ir a estudiar las universidades o escuelas, si no sabes inglés. Lo emigrantes de segunda generación ha yabla inglés perfectamente. El comercio está relentizado con el mundo hispano. Se potenciaría más. La comunicación sería más fuida. Al haber más clientes habría más trabajo para todos.
Un solo idioma es una barreca de comunicación y de negocios. Por Ejemplo, para editar en Amazon, las instrucciones están en inglés y las reclamaciones en el mismo idioma. Desde que las nuevas generaciones de españoles, son en su mayoría, bilinhües, su PIC (producto interior bruto) aumentó. En Puerto Rico, un estado asociado son bilingües, pero el español no es lengua oficial.
............................traducción simultánea de ordenador..............
If the Spanish was language oifical in the us. EE. UU, in addition to the inglish, its GDP (PIB) aumentaria by 10% is a problem buy online in some North American portals, if it is not in English. It has a potential market in South America and Spain who does not know to take advantage of. You can not go to universities or schools, if you don't know English. The emigrants of second generation has yabla English perfectly. The trade is relentizado with the Hispanic world. I will enhance more.The communication would be more fuida. There are more customers there would be more work for everyone.
Only one language is a communication and business barreca. For example, to edit at Amazon, the instructions are in English and claims in the same language. Since new generations of Spaniards, are mostly bilinhues, your PIC (gross domestic product) increased. In Puerto Rico, an associated State they are bilingual, but the Spanish is not an official language.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
La caseta de las tertulias de Alicante junto al mar. Lugares especiales y tertulianos. Tertulia marinera.
Todavía existen casetas emblemáticas donde se práctica la tertulia marinera, practicamente dodos los dias del año, haga levante o poniente. En una vara hondea un bandera española. La que indique que son marineros en tierra, como escribira Rfael Almerti. Aquí estás estos nostáticos marineros que añoran los día de navegación, la pesca y el sabor a algas del mar. Ellos me dan cierta envidia. Tienen su mesa y sus bancos de madera donde de vez en cuando le dan a la bota de vino y se comen alguna tortilla que sacaba de una fiambrera llena de amor y de cariño, con algún pescado frito. Así es la vida aquí, tranquila, alejada de los núcleos urbanos, en algunos lugares de Alicante.
Acuerdos de la Eurozona con Grecia
Hemos de aprender que una cosa es lo que se promete en los mitines de la elecciones y otra lo que se puede hacer en realidad. Grcia ha tenido que pasar pasar la linea roja de la pensiones. y de las cotizaciones.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, planteó este lunes algunas cesiones en lo que para su Gobierno era intocable: las pensiones. Según un documento al que tuvo acceso EL PAÍS, la oferta helena propone ahora elevar progresivamente —hasta 2025— a 67 años la edad “más temprana posible” para la jubilación, en contraposición a los 62 años de retiro anticipado que proponían las autoridades griegas en su propuesta anterior, fechada en mayo de 2015. Con este plan sobre la mesa, Atenas cree ahora que podrá ahorrar 350 millones de euros de su PIB entre 2015 y 2016, frente a los apenas 70 millones que proponía el Ejecutivo heleno hasta este lunes; es decir, un ahorro cinco veces mayor. La penalización, sin embargo, para aquellos que se jubilen de manera anticipada sigue siendo la misma: hasta un 16% de la propia pensión.
La propuesta de subir la edad mínima de jubilación hasta los 62 años, que fue rechazada duramente por los acreedores —especialmente Alemania— por insuficiente excluía, entre otros colectivos, a las madres con menores de edad bajo su tutela. Tsipras omitió cualquier referencia a este segmento de cotizantes en la propuesta de este lunes.
Una de las principales vías para sanear la caja de las pensiones consiste en aumentar la contribución de empresarios y trabajadores al sistema. Las contribuciones subirán en una horquilla del 0% al 5%, lo que reportará el grueso de la mejora en este capítulo.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, planteó este lunes algunas cesiones en lo que para su Gobierno era intocable: las pensiones. Según un documento al que tuvo acceso EL PAÍS, la oferta helena propone ahora elevar progresivamente —hasta 2025— a 67 años la edad “más temprana posible” para la jubilación, en contraposición a los 62 años de retiro anticipado que proponían las autoridades griegas en su propuesta anterior, fechada en mayo de 2015. Con este plan sobre la mesa, Atenas cree ahora que podrá ahorrar 350 millones de euros de su PIB entre 2015 y 2016, frente a los apenas 70 millones que proponía el Ejecutivo heleno hasta este lunes; es decir, un ahorro cinco veces mayor. La penalización, sin embargo, para aquellos que se jubilen de manera anticipada sigue siendo la misma: hasta un 16% de la propia pensión.
La propuesta de subir la edad mínima de jubilación hasta los 62 años, que fue rechazada duramente por los acreedores —especialmente Alemania— por insuficiente excluía, entre otros colectivos, a las madres con menores de edad bajo su tutela. Tsipras omitió cualquier referencia a este segmento de cotizantes en la propuesta de este lunes.
Una de las principales vías para sanear la caja de las pensiones consiste en aumentar la contribución de empresarios y trabajadores al sistema. Las contribuciones subirán en una horquilla del 0% al 5%, lo que reportará el grueso de la mejora en este capítulo.
La antiguedad del parque de automoviles de la Guardia Civil. No pasa la ITV.
ANC denuncia la antigüedad de los coches de la Guardia Civil
Varios agentes se quedaron sin vehículo en la autovía y el que fue a recogerlo también se averió
p. c. 23.06.2015 | 03:18 El parque móvil de la Guardia Civil envejece a marchas forzadas sin que se renueve la flota de vehículos. El problema no es solo de Alicante, pero en la provincia se han dado casos tan insólitos como el de varios agentes que sufrieron una avería la semana pasada en la autovía de Torrevieja a a Crevillent y tras esperar a que les recogieran el otro vehículo también tuvo problemas mecánicos, según denunció ayer a este diario la Asociación Nueva Coproper (ANC), que agrupa a más de 500 guardias civiles y miembros de otros cuerpos.El suceso ocurrió el pasado jueves cuando un todoterreno de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (Usecic) de Alicante tuvo una avería. Según ANC, la grúa que acudió a por el vehículo no pudo llevarse a todos los agentes y varios se quedaron esperando mucho tiempo en el arcén con el material que llevan para su trabajo, incluidas sus armas largas. ANC denuncia que hay otros ejemplos sobre la antigüedad del parque móvil, como los vehículos que se usan en la cárcel de Villena, alguno de los cuales no tiene dispositivo de arranque y va «con el puente hecho».
«La Generalitat ha primado claramente a Valencia y ha discriminado a Alicante». De sobra lo sabemos.
«La Generalitat ha primado claramente a Valencia y ha discriminado a Alicante»
«Tenemos que abandonar actitudes de un centralismo tonto que se han vivido», opina Ribó
a. fernández 23.06.2015 | 02:05
«La Generalitat ha primado claramente a Valencia y ha discriminado a Alicante»
Joan Ribó (Manresa, 1947) se convirtió ayer en el
primer alcalde de Valencia que ha visitado las Hogueras en los últimos
30 años. Apenas una semana y media después de suceder a Rita Barberá en
el cargo, el dirigente de Compromís anuncia que potenciará las
relaciones entre su ciudad y Alicante, y admite que la Generalitat ha
discriminado «claramente» a la capital de la Costa Blanca y Castellón a
costa de primar Valencia.
¿Qué hace un alcalde de Valencia en las Hogueras de Alicante? Es un hecho prácticamente insólito.Sé que esta...inicia sesión si eres suscriptor
Plataforma de control de perros. Tenencia de animales potencialmente peligrosos.
Algunas personas se creen que la viviendas urbanas, pisos, son una perrera. E incluso se permiten tener perrro del tipo ppp (Perros potencialmente pelidrosos), que van por la comunidad de vecino sueltos, sin corre ni bozal, cuando esto por ley es obligatorio, además necesitan una licencia. Un seguro de responsabilidad civil. Si totos sacáramos uan foto a estos perros y los denunciamos a la Policía Local, conseguiríamos que la gente entre en razón
Artículo 3. Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
1. La obtención o renovación de la licencia
administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos
requerirá el cumplimiento por el interesado de los siguientes
requisitos:
a) Ser mayor de edad.
b) No haber sido condenado por delitos de
homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad
moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda
armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución
judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente
peligrosos.
c) No haber sido sancionado por infracciones
graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las
previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de
diciembre, sobre el régimen jurídico de animales potencialmente
peligrosos. No obstante, no será impedimento para la obtención o, en su
caso, renovación de la licencia, haber sido sancionado con la suspensión
temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la
sanción de suspensión anteriormente impuesta haya sido cumplida
íntegramente.
d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
e) Acreditación de haber formalizado un seguro de
responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no
inferior a ciento veinte mil euros (120.000 €).
El cumplimiento de los requisitos establecidos
en los párrafos b) y c) de este apartado se acreditará mediante los
certificados negativos expedidos por los registros correspondientes. La
capacidad física y la aptitud psicológica se acreditarán mediante los
certificados obtenidos de conformidad con lo dispuesto en el presente
Real Decreto.
2. La licencia administrativa será otorgada o
renovada, a petición del interesado, por el órgano municipal competente,
conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 50/1999, una vez
verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado
anterior.
3. La licencia tendrá un periodo de validez de
cinco años pudiendo ser renovada por periodos sucesivos de igual
duración. No obstante, la licencia perderá su vigencia en el momento en
que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos
en el apartado anterior. Cualquier variación de los datos que figuran
en la licencia deberá ser comunicada por su titular en el plazo de
quince días, contados desde la fecha en que se produzca, al órgano
competente del municipio al que corresponde su expedición.
4. La intervención, medida cautelar o suspensión
que afecte a la licencia administrativa en vigor, acordada en vía
judicial o administrativa, serán causa para denegar la expedición de
otra nueva o su renovación hasta que aquéllas se hayan levantado.
Artículo 8. Medidas de seguridad.
1. La presencia de animales potencialmente
peligrosos en lugares o espacios públicos exigirá que la persona que los
conduzca y controle lleve consigo la licencia administrativa a que se
refiere el artículo 3 de este Real Decreto, así como certificación
acreditativa de la inscripción del animal en el Registro Municipal de
animales potencialmente peligrosos.
2. Los animales de la especie canina
potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán
llevar obligatoriamente bozal apropiado para la tipología racial de cada
animal.
3. Igualmente los perros potencialmente
peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y
controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin
que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona.
4. Los animales potencialmente peligrosos, que se
encuentran en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio
o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados, a no ser que
se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado
cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se
acerquen a estos lugares.
5. Los criadores, adiestradores y comerciantes de
animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y
medios adecuados para su tenencia.
6. La sustracción o pérdida del animal habrá de
ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de
animales potencialmente peligrosos en el plazo máximo de cuarenta y ocho
horas desde que tenga conocimiento de esos hechos.
Artículo 9. Identificación de los animales potencialmente peligrosos de la especie canina.
Todos los animales potencialmente peligrosos
pertenecientes a la especie canina deberán estar identificados mediante
un «microchip».
ANEXO I
a) Pit Bull Terrier.
b) Staffordshire Bull Terrier.
c) American Staffodshire Terrier.
d) Rottweiler.
e) Dogo Argentino.
f) Fila Brasileiro.
g) Tosa Inu.
h) Akita Inu.
ANEXO II
Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría de las características siguientes:
a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
b) Marcado carácter y gran valor.
c) Pelo corto.
d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con
cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas
grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
f) Cuello ancho, musculoso y corto.
g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y
robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas
relativamente largas formando un ángulo moderado.
lunes, 22 de junio de 2015
Los ladridos del perro: una denuncia frecuente entre vecinos
Los ladridos
constantes de su perro en casa pueden motivar además de molestias en el
vecindario y ansiedad al animal, importantes sanciones económicas
- Por EVA SAN MARTÍN
- 30 de enero de 2012
El perro tiene que expresar sus estados emocionales con su voz: es
consustancial a su naturaleza. Pero en una comunidad de vecinos, las
molestias y ruidos deben ser limitados y a unas horas razonables, para
no incordiar a los inquilinos. Cada ciudad tiene sus propias ordenanzas,
y multas, para proteger a sus vecinos de los ladridos persistentes. El
perro no entiende de este tipo de normas humanas, pero sí se le puede
enseñar a que esté tranquilo y no se exceda con los ladridos.
Los ladridos de un perro en casa son más frecuentes cuando el animal está solo y se siente desprotegidoSi los aullidos constantes y angustiosos del animal tienen lugar durante el día, su mascota dificultará la concentración del resto de habitantes del edificio: el vocerío no solo impedirá el estudio y el descanso de los demás, sino cualquier actividad doméstica que precise tranquilidad
Los ladridos de un perro en casa, se producen más a menudo cuando el animal está solo. El can suele sentirse más desprotegido sin sus dueños y frente a cualquier ruido, puede intentar defender el territorio con los ladridos. Por otro lado, una mascota que ladra a todas horas no está tranquila. Ya que es un animal angustiado, conviene evitar la situación y habrá que consultar con el veterinario sobre el origen del problema.
Los ladridos son una de las denuncias más habituales
Las molestias que causan los aullidos persistentes de un can son uno de los motivos más habituales de conflictos legales entre vecinos. En la ciudad de Córdoba, por ejemplo, ocho de cada diez denuncias que llegan a la Policía Local a través del servicio telefónico llamado Línea Verde ,que vela por la defensa del medio urbano, tienen que ver con problemas de convivencia en la comunidad. Y entre las quejas que más se repiten están los sonidos altos de televisión y música, los aires acondicionados molestos y, como no, los ladridos de perros. Esta situación se repite de forma similar en la mayoría de los municipios españoles.Denuncias por ladridos: una competencia de cada ciudad
La protección del ruido dentro de la ciudad es competencia de los ayuntamientos. Esto significa que son las administraciones locales las que deben hacerse cargo de medir, controlar y gestionar el nivel sonoro que soportan los ciudadanos en su término municipal. Son ellas las que, siguiendo las directivas europeas, la legislación nacional y regional, así como los consejos de la OMS, velan porque se respeten los límites auditivos, entre ellos los causados por los ladridos, permitidos en cada zona de su ciudad.Qué ladridos son ruido y se castigan
El ruido es un sonido no deseado o nocivo, según lo define la Agencia Europea de Medio Ambiente. Para que un sonido, como el ladrido de un perro, sea sancionable debe superar ciertos límites de intensidad, que se miden en decibelios (dB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que a partir de los 65 decibelios el oído empieza a sufrir daño. Por la noche la OMS recomienda no sobrepasar los 40 dB.El ladrido esporádico de un perro, no obstante, no supera los límites permitidos. Sí puede resultar más molesto un aullido compulsivo y continuo, pero aún así, no rebasaría el nivel admitido. Un ruido persistente, aunque no supere la barrera establecida por la norma de forma puntual, puede ser muy molesto. Y existen ordenanzas que sí lo castigan.
Los aullidos de un perro como situación sancionable suele recogerse en las ordenanzas de protección contra ruidos o de convivencia ciudadana.
En ciudades como Córdoba, los ladridos del perro están entre los motivos más frecuentes de denuncia entre vecinosEn otros casos, las molestias que pueden ocasionar el ladrido a los vecinos se recogen, además, dentro de las normas municipales específicas de tenencia de mascotas. Es el caso de ciudades como Zaragoza, donde no es necesario que el perro supere ciertos límites para que el dueño sea sancionado con una multa.
La Ordenanza Municipal sobre Tenencia y Circulación de Animales de Compañía de Zaragoza establece como condición para tener un perro en casa "que no cause molestias a los vecinos". La norma de convivencia ciudadana dice que los sonidos emitidos desde los hogares de la ciudad no pueden superar los 45dB durante el día y los 27 dB por la noche.
En los tribunales y audiencias provinciales, las condenas por molestias causadas por los ladridos del perro tampoco son extrañas. La Audiencia Provincial de Barcelona, por ejemplo, condenó a una familia de Vilanova del Vallès en 2007 a pagar 5.271 euros por los ladridos de sus perros, ya que sus vecinos no lograban conciliar el sueño.
Consejos
-
Eduque a su perro desde que es un cachorro para que aprenda a controlar los ladridos.
-
Los ladridos esporádicos no suelen superar el nivel de decibelios
permitido, con lo cual no se trata de una situación denunciable.
-
Intente ser tolerante con los vecinos que no comparten el amor por los perros.
-
Diferencie entre ladrido circunstancial y compulsivo. En el segundo
caso, consulte al veterinario, porque puede tratarse de un problema de
conducta.
domingo, 21 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
AMÉRIGO ASÍN, NOS MOSTRÓ EN LA LONJA SU “EXPRESIÓN DE DOS ESTILOS” Y NOS DEMOSTRÓ SU CONDICIÓN DE GRAN Y COMPLETO ARTISTA
OTRAS FOTOS DE FRANCHI
Arropado por
casi el cien por cien de sus trescientos compañeros de la Asociación de Artistas
Alicantinos, y presentado por su hija, artista pintora como él, JUAN MANUEL
AMÉRIGO ASÍN, ha inaugurado en la tarde de hoy jueves, en la Sala Municipal de
Exposiciones de “La Lonja”, su exposición antológica en vida (sin duda la más satisfactoria de las antológicas)
titulada “EXPRESIÓN DE DOS ESTILOS”, que son la dos maneras de expresarse que
ha tenido en los más de setenta años que lleva dibujando, pintado y retratando
a buena parte de los alcaldes y a los más
representativos personajes de la sociedad alicantina de las últimas cinco o
seis décadas.
JUAN MANUEL, ha
sido y aún lo es al comienzo de los quince primeros años del siglo XXI, uno de los cuatro o cinco pintores que a lo
largo del siglo XX, han prestigiado con su arte a la pintura alicantina.
De ahí, los justo de esta esta exposición antológica,
(no póstuma para alegría a sus más de ochenta años y de su familia, compañeros
y amigos)) que al final de su mandato como concejal de cultura, le ha ofrecido
por decisión propia, nuestro admirado y querido MIGUEL VALOR.
Y no
quiero hablar de la pintura de mi amigo AMÉRIGO ASÍN, cuando son tantos los que
ha hablado de ella, que me sería imposible decir algo nuevo. Sin embargo si
quiero decir, que en cuanto a su catalogación como pintor, puede que no haya
sido el numero uno de esos cuatro o cinco artistas a los que antes me refería,
pero como persona y habiéndolos conocidos
a todos, si digo que en bondad, caballerosidad, desprendimiento y modestia, sin
lugar a dudas y para mí, ha sido el número uno.
Y termino con
una de las citas antológicas que se recogen en el catálogo de la exposición:
“JUAN
MANUEL, es un pintor integro, fiel a sí mismo, de trayectoria tan amable como
su carácter, que da últimamente rienda suelta a sus sentimientos, desarrollando
una ingente creatividad que materializa en unas obras donde lo onírico y lo
espiritual se entremezclan para demostrar que un artista es aquel que visualiza
lo que aflora de su mente y convierte en bello lo cotidiano”
Joaquín Santo
Matas
Académico de
la Real Academia de Cultura Valenciana.
Carlos Bermejo
Comentarista de la AAA
Alicante, 18 de junio de 2015
Nota: crónica de urgencia periodística y fotos del
autor con su móvil.
Habrá ampliación
y más fotos.
miércoles, 17 de junio de 2015
Amérigo Asín, espone una antologica en al Lonja del Pescado, 18 de junio
Inauguración de la exposición del pintor Amérigo Asín en La Lonja de Pescado. Jueves 18 de Junio a las 20 h.
Tipo de evento:
Exposiciones
El
próximo 18 de junio, a las 20 horas, inauguración de la exposición de
Amérigo Asín “Expresión de dos estilos” en La Lonja de Pescado de
Alicante , que permanecerá abierta al público hasta el 19 de julio.
Horario de visitas: Martes a Viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 22:00 h. Sábado: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 22:00 h. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h. Lunes: cerrado.
Julio: de Martes a Sábados, de 16:00 a 22:00 h.
Libre acceso.
Horario de visitas: Martes a Viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 22:00 h. Sábado: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 22:00 h. Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h. Lunes: cerrado.
Julio: de Martes a Sábados, de 16:00 a 22:00 h.
Libre acceso.
martes, 16 de junio de 2015
Ángela Merkel apoyará Luis de Guindos para presidir el Eurogrupo.
Merkel garantiza el apoyo de Alemania para que Luis de Guindos presida el Eurogrupo, en el Camino de Santiago.
-
La canciller alemana y Rajoy reafirman su apuesta por la consolidación fiscal
Rajoy y Merkel realizan la tradición peregrina de abrazar la imagen del apóstol Santiago.
Vídeo: ATLAS | Foto: EFE
El encuentro del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, en Santiago de Compostela ha dado resultados concretos. Merkel en la rueda de prensa conjunta junto al presidente español ha dado su respaldo expreso al ministro de Economía, Luis de Guindos, para presidir el eurogrupo. La canciller señaló que cuando terminé el mandato del actual presidente "apoyaremos a Luis de Guindos" y es que según la jefa del Gobierno alemán "es un ministro excelente en tiempos difíciles".
La otra baza de Rajoy, el ex ministro Miguel Arias Cañete para la Comisión, ha contado sólo con la ratificación expresa del presidente español que ha realizado formalmente la propuesta "a través de una carta al presidente Juncker".
En todo caso Merkel ha asegurado que es una "competencia del Gobierno español" proponer a los candidatos a comisario.
La sintonía personal y política de Mariano Rajoy y Angela Merkel fue visible desde el comienzo de la comparecencia pública de ambos dirigentes. La canciller ha comenzado su intervención señalando que "nunca voy a olvidar y voy a recordar toda la vida" el trayecto que realizó junto a Rajoy de un tramo del Camino de Santiago. Y es que el escenario elegido y el formato de la cumbre entre los dos gobiernos ha propiciado, según han confesado, un clima "distinto"para abordar las cuestiones bilaterales y "el gran proyecto compartido de la Unión Europea".
Alcalde, gobierno, concejales y competencias del Ayuntamiento de Alicante, junio 2015
El tripartito que gobierna el Ayuntamiento de Alicante (PSOE, Guanyar Alacant y Compromís) ya ha encargado un informe jurídico al secretario municipal para que identifique todas las competencias de las que se pueda despojar al alcalde, Gabriel Echávarri, para limitar su poder en la toma de decisiones al mínimo legal y dar más peso a la Junta de Gobierno Local, donde ninguno de los tres partidos tiene mayoría. Una situación que obliga a que todo acuerdo que se adopte en ella cuente con el respaldo de, al menos, dos de los partidos que conforman el tripartito. Por otro lado, el reparto de competencias sitúa al líder de Guanyar Alacant y vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Pavón, como el concejal de Urbanismo con más peso de la historia municipal tanto de la etapa socialista como popuular al acaparar en una única área las delegaciones urbanísticas y del Plan General, así como de Ocupación de la Vía Pública, Conservación de Inmuebles, Patrimonio, Imagen Urbana, Partidas Rurales y la ejecución de las obras públicas vinculadas a esas áreas, como las que afecten a la vía pública.
Se trata de áreas de gran peso, teniendo en cuenta que sobre ellas recaerá la definición del modelo de ciudad a través del nuevo PGOU y de su imagen, la gestión del conflicto de los veladores, del patrimonio municipal o de la Conservación de Inmuebles, que cobra relevancia dada la tendencia a la rehabilitación. Como avanzó este diario, el alcalde socialista, Gabriel Echávarri, asumirá las áreas de Comercio, Mercados y Fiestas y ayer mismo comunicó al Congreso su renuncia al escaño para centrarse en la ciudad. Por su parte, el líder de Compromís, Natxo Bellido, ocupará la segunda tenencia de Alcaldía y la portavocía del equipo de gobierno, así como el área de Presidencia, en la que se incluye la Coordinación de Proyectos y Áreas.
En cuanto a la configuración de la Junta de Gobierno Local, por parte del PSOE estarán Gabriel Echávarri, Eva Montesinos, Carlos Giménez y Sofía Morales. Miguel Ángel Pavón, Nerea Belmonte, Daniel Simón y Julia Angulo serán los cuatro miembros de Guanyar en la Junta. Por parte de Compromís, formarán parte Natxo Bellido y María José Espuch. La intención es que sea la Junta la que acapare el peso de las decisiones. «Somos un único equipo de gobierno, sin reinos de taifas», apuntó Pavón en la primera rueda de prensa que dio ayer el tripartito.
Echávarri, Pavón y Bellido dieron cuenta de las respectivas competencias que asumirán cada uno de sus concejales. Además de las citadas, el PSOE asumirá Turismo y Playas, Deportes (Eva Montesinos); Recursos Humanos (Carlos Giménez); Economía y Hacienda (Sofía Morales); Movilidad, Accesibilidad y Seguridad (Fernando Marcos); Inmigración, Infraestructuras y Mantenimiento (Gloria Vara). Guanyar ha repartido Participación, Estadística y Cooperación (Julia Angulo); Modernización y Cultura (Daniel Simón, que cesó en agosto de 2014 como administrador de una empresa de gestión cultural); Medio Ambiente, Limpieza, Gestión de Residuos y parte de Atención Urbana (Víctor Domínguez); Juventud y Protección Animal (Marisol Moreno); Vivienda y Acción Social (Nerea Belmonte). Por parte de Compromís, tienen pendiente asignar la presidencia de la mesa de Contratación y la Concejalía de Memoria Histórica. María José Espuch asumirá Igualdad y Educación mientras Sonia Tirado gestionará Sanidad, Empleo y la Agencia de Desarrollo Local.
Wed para buscar el concejal y sus competencias.
http://multimedia.diarioinformacion.com/fotos/alicante/nueva-corporacion-alicante-38394.shtml
Daniel Simón Plá es nuevo concejal de Cultura y Modernización del Ayuntamiento de Alicante. Fotografía y caricatura
Desde Nuevo Impulso te deseamos suerte y que puedas realizar y modernizar todo lo que queda por hacer en nuestra querida tierra de Alicante. Demasiados años en mano del alcoyano y de los alcoyanos.
Ftotografia y caricatura de Palmeral.
Persona publica: Daniel Simón Plá, concejal de Cultura y Modernización, Ayuntamiento de Alicante.
Biografía Resumida - Short Bio Picture Daniel Simón Plá (Alicante, 1978) se considera “activista cultural” desde que estudió en el Instituto Jorge Juan, en donde ya empezó a promover como organizador los eventos culturales y lúdicos que le hubiera gustado ver como espectador. En la Universidad de Alicante, se licenció en Historia, ocupó la Vicepresidencia del Consejo de Alumnos y desde ahí aprendió a organizar toda clase de eventos (conciertos, jornadas unicomic, congresos varios…). Ello le valío que la Fnac de Alicante le ofreciera su puesto de comunicación y programación cultural, cargo que ocupó durante casi 6 años. Después inició una etapa como freelance usando el nombre de Showtime Eventos, destacando su labor como coordinador del espacio CAMON dedicado a Cultura, Nuevas Tecnologías y Tendencias. En la actualidad tiene su propia empresa de Gestión Cultural, Asuntos Aleatorios, desde la que trabaja para diversos proyectos, instituciones y empresas de Alicante, Elche y Murcia. También es profesor de la Escuela Superior de Marketing de Alicante (ESUMA). Quiere ayudar a mejorar el mundo empezando por Alicante, para lo cual no duda en militar en diversas causas y organizaciones.
Ftotografia y caricatura de Palmeral.
Persona publica: Daniel Simón Plá, concejal de Cultura y Modernización, Ayuntamiento de Alicante.
Biografía Resumida - Short Bio Picture Daniel Simón Plá (Alicante, 1978) se considera “activista cultural” desde que estudió en el Instituto Jorge Juan, en donde ya empezó a promover como organizador los eventos culturales y lúdicos que le hubiera gustado ver como espectador. En la Universidad de Alicante, se licenció en Historia, ocupó la Vicepresidencia del Consejo de Alumnos y desde ahí aprendió a organizar toda clase de eventos (conciertos, jornadas unicomic, congresos varios…). Ello le valío que la Fnac de Alicante le ofreciera su puesto de comunicación y programación cultural, cargo que ocupó durante casi 6 años. Después inició una etapa como freelance usando el nombre de Showtime Eventos, destacando su labor como coordinador del espacio CAMON dedicado a Cultura, Nuevas Tecnologías y Tendencias. En la actualidad tiene su propia empresa de Gestión Cultural, Asuntos Aleatorios, desde la que trabaja para diversos proyectos, instituciones y empresas de Alicante, Elche y Murcia. También es profesor de la Escuela Superior de Marketing de Alicante (ESUMA). Quiere ayudar a mejorar el mundo empezando por Alicante, para lo cual no duda en militar en diversas causas y organizaciones.
Concejal
Ayuntamiento de Alicante
– actualidad (1 año 9 meses)Alicante
Portavoz
Adjunto del Grupo Municipal de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de
Alicante (Oposición). Participación en varias comisiones y órganos
(Consejo Rector Agencia Local de Desarrollo, Consejo Municipal de
Comercio, Comisión de Asuntos Sociales y Culturales, Consejos Escolares
de colegios, Consejo Municipal de Deportes, etc...). Elaboración de
propuestas, atención a medios de comunicación, planificación de
estrategias de comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)