Parking de autocaravanas en la playa de Urbanova término municipal del Ayuntamiento de Alicante, autorizado desde 2021, mañana del 23 de agosto de 2024 No es un camping, porque no tiene servicios de ningún tipo y es gratuito.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 23 de agosto de 2024
Parking de auto-caravanas en la playa de Urbanova
jueves, 22 de agosto de 2024
Las mentiras que cuenta Carlos Olmo sobre la Isleta del Moro, hoy 22-08-2024, en La Razón, titulado "La Ítaca andaluza"
La 'Ítaca' de Andalucía: La isla de leyenda que quien la visita, siempre quiere regresar
Este islote, situado en el Mediterráneo español, tiene uno de los paisajes más paradisíacos de toda Europa

Últimamente se ha podido leer en la prensa un gran volumen de diferentes artículos que bautizan a decenas de pueblos o ciudades diferentes como 'la Mykonos española o 'el pueblo español que parece una isla griega, como si en España no hubiese parajes igual o más espectaculares. Quizá debiéramos empezar a usarnos nosotros más como referencia, porque realmente tenemos algunas de los mejores paisajes y playas del mundo...
Seguir leyendo el articulo de Carlos Olmo
Refutaciones de Ramón Palmeral
Tu intención promocional es buena, pero no confundas a los lectores
Primero, pienso que el periodista Carlos Olmo jamás ha visitado ni estado en la Isleta del Moro (Níjar-Almería), cuando nos la compara con la isla griega de Ítaca que tiene 117,8 km2 de superficie. Yo si viví a unos kilómetros de la Isleta en San José durante tres años y he estado en la Isleta del Moro Arráez muchas veces. (Las fotos del reportaje están tomadas de Andalucía-turismo).
Segundo, hoy día tiene unos 100 habitantes, que son o pescadores o se dedican a la restauración en tres bares y el Hostal Antonio, con una terraza o chiringuito. Y algunos "dones" almerienses que tienen duplex allí. No tiene agua corriente en las casas, el agua del grifo es salobre para ducharte, hay que comprar el agua dulce que traen en una cuba (cuando yo estaba la traía Paco en un camión cuba), que hay que comprar; no tiene alcantarillado, carece de servicios sanitarios ni medico ni farmacia. No hay casas ni para vender ni para alquilar. Níjar está a más de 20 kilometros si vas por Las Negras o por El Barranquete que hay 30k, y de Almería a 40 kilómetros, es decir que si te da un infarto, cuando llegues con la ambulancia a las Residencia de Torrecardenas han pasado 8 horas. Nada de paraíso idílico, te lo puedo asegurar.
Tercero, lo primero es que no es un isla, sino que tiene un peñón volcánica frente al poblado o pedanía como el huevo gigante de un dinosaurio de 100 por 50 metros. El islote está habitado únicamente por algunas gaviotas y alcatraces, no tiene ni un torreón ni siquiera un faro, nada es un peñón pelado. El segundo peñón está unido al pueblo por un ismo de tierra y casas. La Isleta está en Parque Natural de Sierra de Gata-Nijar,en un desierto de cerros de esparto, antiguos volcanes como Lanzarote, lo más cerca en Los Escullos, las Presillas Bajas, Rodalquilar y Pozo e los Frailes, sin vegetación alguna, y no hay playas, todo son acantilados. La Isleta no tiene puerto deportivo.
Cuerto, es decir, estimado Carlos Olmo, no me vendas la Isleta del Moro como destino turistico, porque no lo es, ni comparación una isla griega que no lo es. Aquello no se va a masificar como las islas griegas porque no tiene puerto deportivo, el más cercano está en San José para barcas y algún yate. Los cruceros jamás tomarán este destino como lo hacen en Santorini. En cambio, la isla de Tabarca en Alicante es más grande y es otra cosa.
Si quieres saber más de la Isleta del Moro te recomiendo mis novelas realistsa, son dos novelas muy muy cinematográficas si se rodaran in situs, para David Trueba:
"Al Este del Cabo de Gata", disponible en Amazon
-----------------------------------
Los Increíbles motivos por los que la España Socialista-Comunista ha perdido calidad de vida
(Una España que progresa hacia el huevo. Composición de R.Palmeral 2024.)
Los Increíbles Motivos por los que la España Social-Comunista ha Perdido Calidad de Vida
Imagínate este escenario: un joven español/a, de esos que aún no han tirado la toalla y siguen soñando con un futuro mejor, se enfrenta al dilema de la vida moderna en la España de hoy social-comunista. Ahí está, con su título universitario en la mano, el sueño de una carrera brillante y un salario decente para emanciparse, pero en lugar de eso, lo que encuentra es un mar de contratos temporales y sueldos que apenas alcanzan para una ronda de tapas.
El problema es que la vivienda en España se ha convertido en un lujo digno de la realeza. Comprar una casa es casi tan probable como que te toque la lotería, y alquilar... ¡Ay, alquilar! Eso es una aventura en la que primero te enfrentas a una inmobiliaria que, más que vender o alquilar pisos, parece dedicada a organizar cacerías del tesoro, donde el tesoro es un apartamento que no cueste el equivalente a medio sueldo mensual. ¿Alquilar? ¡Ja! Eso es solo para aquellos que han dominado el arte de dormir con un ojo abierto, por si acaso las paredes empiezan a moverse en plena noche.
Y luego está el tema del transporte público. Ah, el glorioso transporte público español, donde los autobuses y trenes tienen su propio sentido del tiempo... ¡el de nunca llegar a tiempo! Aquí, los viajeros han desarrollado un sexto sentido para las averías en la catenaria. Ya sabes, ese momento mágico en el que te das cuenta de que tu tren se queda en un túnel y puedes ligar, ese que debía llevarte al trabajo, ha decidido tomarse el día libre. Y claro, todos hemos experimentado la incertidumbre de ver a lo lejos cómo se acerca el bus... y luego pasa de largo como si fueras un fantasma.
¿Y qué decir de la comida? La alimentación ha subido de precio hasta el punto de que comer fuera se ha convertido en un lujo reservado solo para celebraciones especiales o para esos momentos en los que te das cuenta de que, después de pagar el alquiler, solo te queda dinero para una comida decente al mes. Así que, si pensabas en disfrutar de una paella el fin de semana, mejor ahorra durante un par de meses.
En resumen, nuestro joven héroe, que alguna vez pensó en progresar en la tierra de la siesta y la paella, ha decidido que, en lugar de luchar contra molinos de viento como un moderno Don Quijote, lo mejor es apostar por tierras escandinavas. Al menos allí, cuando el transporte público dice que llega a tiempo, ¡llega a tiempo! Y aunque los precios también sean altos, el sueldo se ve triplicado y no tendrás que convertirte en un ninja de la supervivencia urbana. España cada vez se parece más a Venezuela.
Así es la España de hoy, donde el social-comunismo ha convertido la calidad de vida en un chiste que, por desgracia, ya no tiene tanta gracia. ¡Gracias, Pedro Sánchez, por esta España digna de un guion de película de humor negro! ¿Elecciones generales ya!
Ramón Palmeral
Pintor, escrito y humorista español
martes, 20 de agosto de 2024
La ciudad romana de Acinippo (Acinipo) en Ronda. Recuerdos de expediciones de juventud, por Ramón Fernández Palmeral
La antigua ciudad malagueña de Ronda siempre me ha cautivado, imantado, atraído, impresionado, por su historia. Aquí están las cenizas del cineasta Orson Welles en la finca que fue del matador de Antonio Ordoñez, entregadas al torero por la hija Beatrice Welles, el 7 de mayo de 1987. Aquí pasó unos meses de invierno el poeta checo Rainier Maria Rilke entre finales del 1912 y febrero de 1913, para escribir las "Elegías de Duino". Tiene la plaza de toros más antigua de España 1785. La verdadera Carmen, de la ópera-cómica de Bizet, inspirada en la novela de Merimée, no era ni sevillana ni trianera, era oriunda de la Serranía de Ronda.
Hoy, voy a rememorar la perdida ciudad romana de Acinippo, cerca de Ronda en España, cuyo anfiteatro tenía un aforo para a unas 2.000 personas:
Recuerdo que, hace más de 50 años sobre 1966 estuvimos con el grupo GEMA (Grupo espeleológico y Montañero de Málaga), al que yo pertenecía, visitando el abandonado anfiteatro romano de Acinippo de Ronda (entonces no se había excavada nada). Saliendo de Ronda hay que tomar la carretera A-374, dirección Sevilla y luego la MA-7420, dirección norte. A unos 20 km de Ronda se hallaba el solitario anfiteatro de Acinippo..
Seguir leyendo en la revista Meer/Internacional del 20 de agosto de 2024.
Más fotos:
Caso Begoña Gómez. Los patrocinadores de la cátedra declararán en lunes ante el juez Peinado.
El caso relacionado con la cátedra patrocinada por Fundación La Caixa y Reale Seguros ha generado una considerable atención, especialmente después de que ambas entidades decidieran no continuar con su apoyo financiero a la misma. La cátedra en cuestión, vinculada al máster de Transformación Social Competitiva, ha estado bajo sospecha, lo que llevó a que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) decidiera concluir el programa el pasado 6 de junio. Este máster, que celebró cuatro ediciones, había logrado captar 160.000 euros en fondos privados, de los cuales 60.000 euros provenían tanto de Fundación La Caixa como de Reale Seguros.
La decisión de ambas entidades de retirar su patrocinio se ha producido en un contexto de escrutinio creciente, ya que la cátedra ha sido objeto de investigación judicial. El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el denominado "caso Begoña Gómez", ha citado a declarar como testigos el próximo 26 de agosto al consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, y al subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón Martínez. Ambos deberán responder por el papel de sus respectivas entidades en la financiación de esta cátedra, que estaba presidida por Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La retirada del patrocinio por parte de estas entidades, junto con la decisión de la Complutense de finalizar el máster, refleja la creciente presión y las dudas en torno a la legitimidad y gestión de los fondos destinados a la cátedra. La declaración de los representantes de Fundación La Caixa y Reale Seguros ante el juez será clave para esclarecer el papel que jugaron estas instituciones en el financiamiento del programa y si hubo alguna irregularidad en el proceso.
Si todos somos iguales, nadie se debe escapar de la acción de la justicia y sobre todo sin son peces gordos.
lunes, 19 de agosto de 2024
Video: Frigiliana es el pueblo más bonito de España. Fotos de julio de 2016
Video
Video: Frigiliana en Axarquía malacitana es la pueblo más bonito de España. Fotos de Ramón Palmeral julio de 2016
Soy el propietario de los derechos de autor de esta fotos y me gustará que se indexaran por Google.
Tinaja con símbolos de las Tres Culturas. El TorreónUn choto de cabra montés sobre un risco en Frigiliana 2916
Ramón Palmeral en Frigiliana, 2 de julio de 2016
Video: Explicativo de Ramón Palmeral, sobre su obra "La Paz se ha roto", agosto de 2024
............... Cuatro terminado:
"La Paz se ha roto", obra de Palmeral, Alicante, 90 x 110 cm sobre contrachapado.
Venta directa 6.000 €
Autorizo a Google que lo indexe en sus motores de búsqueda. Soy el autor del cuadro y foto.
Enlaces:
MACA, MUBAG. MAMM, Reina Sofía de Madrid
domingo, 18 de agosto de 2024
Manifestación en la Explanada de Alicante contra el fraude electoral de Nicolás Maduro en Venzuela, por Thais Peñalver
Los opositores venezolanos se manifiestan en Alicante contra el "fraude electoral" de Maduro


ALICANTE. Alrededor de 2.000 personas, entre ellas autoridades políticas, se han manifestado este sábado 17 de agosto en Alicante en contra de la situación que está atravesando Venezuela debido al fraude electoral protagonizado por Nicolás Maduro. La movilización, convocada a nivel mundial por la oposición venezolana, se ha coordinado en la ciudad por el colectivo Venezolanos amigos de Alicante.
Marlene Martínez, una de los miembros de la organización, ha declarado a este medio que "en Venezuela la gente tiene miedo de salir a manifestarse porque la están metiendo presa. Así que nosotros tenemos que ser la voz de esas personas y hacer que el mundo se entere de lo que está pasando allí". Además, la venezolana ha expresado su "miedo" de que la gente muera en el país latinoamericano.
La movilización en Alicante ha arrancado en Luceros, siguiendo por Alfonso X El Sabio, bajando por La Rambla hasta llegar a la Explanada de España y finalizar en la Concha de la Explanada. Una vez allí, se han leído manifiestos coreados por los manifestante con gritos de "libertad" y "tic-tac", y un grupo de personas se ha acercado hasta la playa de El Postiguet para dibujar un mapa de Venezuela e iluminarlo con velas led.


Entre las autoridades políticas que han asistido a la concentración en Alicante se encuentran el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, quién además ha dado un discurso sobre el escenario; alcaldes de las localidades vecinas, como San Vicente del Raspeig (Pachi Pascual) o de El Campello (Juanjo Berenguer) y diputados provinciales como José Antonio Bermejo.
La manifestación de este sábado se ha convocado a nivel mundial por la oposición venezolana y ha tenido lugar paralelamente en diversas ciudades españolas con presencia de inmigración procedente de Venezuela. Esta ha sido su manera de reclamar transparencia en los resultados electorales y el respecto a la voluntad popular.
En Madrid, miles de personas se han manifestado este sábado en la Puerta del Sol en contra del "fraude electoral" en Venezuela y para reclamar la victoria del candidato de la oposición Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales celebrados en el país sudamericano el pasado 28 de julio.
Al grito de "¡Libertad!" y con pancartas de "¡Fuera Maduro!", entre otros lemas, miles de personas han abarrotado la madrileña Puerta del Sol en el marco de una convocatoria internacional de apoyo a Venezuela y en contra del régimen de Nicolás Maduro.
Fallece el actor francés Alain Delon
CINE
Alain Delon, el ícono inmortal del cine francés, fallece a los 88 años
Alain Delon, uno de los actores más icónicos y carismáticos del cine francés, ha fallecido a los 88 años, según han informado sus hijos en un emotivo comunicado enviado a la prensa. “Alain Fabien, Anouchka, Anthony, así como su querido perro Loubo, tienen la inmensa tristeza de anunciar la partida de su padre,” reza el mensaje. “Falleció pacíficamente en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia.” La familia ha pedido respetar su privacidad en este momento de profundo duelo.
Delon, cuya salud se había deteriorado desde que sufrió un derrame cerebral en 2019, había permanecido en su finca de Douchy, en la región del Val de Loire, Francia, donde vivió sus últimos años alejado de los focos.
Un ascenso meteórico: De Visconti a la eternidad del cine
Nacido en París en 1935, Alain Delon no tardó en convertirse en una estrella internacional. Su ascenso en el mundo del cine comenzó con dos obras maestras del director italiano Luchino Visconti: “Rocco y sus hermanos” en 1960 y “El gatopardo” en 1963. Estas películas no solo cimentaron su reputación como uno de los actores más talentosos de su generación, sino que también lo consagraron como un símbolo de elegancia y fuerza en la gran pantalla.
Delon compartió escenas memorables con el legendario Jean Gabin en “Melodie en Sous-Sol” (1963) y alcanzó el estatus de mito con “Le Samourai” (1967), dirigida por Jean-Pierre Melville, donde su interpretación minimalista y contenida de un asesino a sueldo dejó una marca indeleble en la historia del cine.
Una vida entre celuloide y realidad
El encanto de Delon no se limitaba al cine. Su vida personal fue objeto de escrutinio constante, especialmente su romance con Romy Schneider, con quien protagonizó la icónica “La Piscine” (1969). La química palpable entre ambos en la pantalla, reflejo de su relación en la vida real, hizo de este thriller erótico un clásico instantáneo.
En 1970, Delon volvió a acaparar la atención al protagonizar “Borsalino” junto a Jean-Paul Belmondo, otra leyenda del cine francés. Juntos, interpretaron a dos gánsteres en una película que es recordada tanto por su trama como por la química entre los dos actores más grandes de Francia.
Un ícono mundial, un enigma en Hollywood
A pesar de su éxito en Europa y Japón, Delon nunca logró conquistar Hollywood. Sin embargo, compartió pantalla con gigantes del cine estadounidense como Burt Lancaster en “Scorpio” (1973), demostrando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos cinematográficos.
La última gran aparición pública de Delon fue en mayo de 2019, cuando recibió una Palma de Oro honorífica en el Festival de Cine de Cannes, un reconocimiento a su contribución incomparable al cine. A pesar de las controversias que rodearon su vida personal en sus últimos años, incluyendo una disputa familiar por su cuidado y la protección judicial que se le impuso en 2024, Alain Delon se mantuvo como una figura inamovible del cine, un hombre que vivió en la intersección de la luz y la sombra, tanto en la pantalla como fuera de ella.
Con su partida, el mundo pierde a uno de los rostros más icónicos y enigmáticos del cine, un hombre que transformó la fragilidad en fortaleza y la soledad en arte. “La vida no es más que una sombra que pasa,” dijo Shakespeare, y hoy, esa sombra se lleva consigo a uno de los grandes del cine. Adieu, Monsieur Delon.
................
No hizo pasar maravillosas tarde de cine de todo tipo: amor, romance, bélico...
Ósca Puente, el ministro de la cornetilla. Óscar Puente, el vocero para todo de Sánchez
Óscar Puente, el vocero para todo de Sánchez
Causa sonrojo contemplar el dislate oratorio de un ministro del Gobierno de España, cuyos únicos méritos radican en su fidelidad servil a Pedro Sánchez


Es el ministro para lo que le ordena Pedro Sánchez [ya dijo Puente que Pedro el era el "puto amo"]. Una especie de chico de los recados de su gran jefe. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago, habla de todo y contra todos menos de lo que le compete: el caos ferroviario imperante. Mientras en plena canícula estival media España se achicharra en unos trenes paralizados, los viajeros se desesperan sin climatización adecuada que les lleva a romper las ventanas, los retrasos se acumulan, el colapso de nuestras infraestructuras se desborda y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denuncia más de quinientas incidencias en los vagones y estaciones de Cercanías en la capital, el ilustre vallisoletano, a quien no le gusta ejercer como nacido en esa provincia, cuna por cierto de cultura y lengua castellanas, arremete con furor contra el PP, los jueces, el Tribunal Supremo y los periodistas que no le gustan...
Seguir leyendo en La Razón
Como dijo Zapatero, esta España hay que removerla, está muy tranquila.
sábado, 17 de agosto de 2024
Cuadro tipo mural, protesta: "La PAZ se ha roto" del pintado por el pintor alicantino Ramón Palmeral. España
Portada del video viral explicativo del cuadro
Palmeral muestra la zona de su firma:
Acabado: "La PAZ se ha roto". Mural, 90X110 sobre contrachapado.
Autor R. Palmeral (España) 2024
Firmado por Palmeral-Banksy
Se ha roto la PAZ y ni la ONU, ni OTAN la han podido evitar.
No existe razón que de explicaciones a lo ha que sucedido estos años el mundo un mundo loco.
Se ha roto el símbolo de la paz, el lazo de la paz, sin que nadie pude evitarlo.
"El Guernica" de Picasso no ha servido para nada
contacto con el autor: ramon.palmeral@gmail.com
..................
Texto del artista-pintor Ramón Palmeral.
Mi planteamiento aborda temas profundos sobre la paz mundial, el papel del arte en la sociedad y la necesidad de desarme. Aquí te ofrezco, querido lector, una reflexión sobre estos temas.
¿Por qué se ha roto la paz mundial?
La paz mundial es un concepto frágil que depende de un equilibrio delicado entre naciones, culturas, intereses económicos y políticos. La paz se rompe cuando este equilibrio se altera, ya sea por conflictos armados, tensiones geopolíticas, desigualdades sociales y económicas, o ideologías opuestas. Entre las causas más comunes que llevan a la ruptura de la paz mundial podemos mencionar:
Conflictos de poder y hegemonía: Las grandes potencias a menudo entran en conflicto por el control de recursos, territorios estratégicos, o por imponer su influencia en regiones clave.
Desigualdad social y económica: La falta de acceso equitativo a recursos, oportunidades y derechos básicos puede generar resentimiento y violencia, tanto a nivel local como global.
Extremismos e ideologías radicales: El auge de ideologías extremistas que promueven la violencia y el odio puede desestabilizar regiones enteras, propagando conflictos más allá de las fronteras nacionales.
Falta de diálogo y diplomacia: Cuando los canales diplomáticos fallan, el recurso a la fuerza militar se convierte en una opción para resolver disputas, lo cual contribuye a la ruptura de la paz.
El arte alineado con los más desfavorecidos
El arte ha sido, históricamente, una herramienta poderosa para expresar el sufrimiento, las injusticias y las aspiraciones de los más desfavorecidos. El arte tiene la capacidad de visibilizar realidades que muchas veces son ignoradas por la sociedad. Al alinearse con los más desfavorecidos, el arte:
Denuncia las injusticias: Mediante el uso de símbolos, imágenes y narrativas que reflejan las luchas de los oprimidos, el arte puede amplificar las voces de aquellos que a menudo son silenciados.
Genera conciencia: El arte tiene el poder de despertar empatía y conciencia en el público, motivándolo a cuestionar el statu quo y a involucrarse en la lucha por la justicia social.
Moviliza acciones: El arte no solo informa y emociona, sino que también puede inspirar movimientos sociales y políticos, actuando como un catalizador para el cambio.
Desarmarse a través de símbolos
El desarme, tanto literal como simbólico, es esencial para la paz mundial. En un contexto de violencia y conflictos, los símbolos del desarme pueden tener un poder transformador:
. Círculo con cuatro radios interiores, símbolo de paz y de unión. La grieta lo ha roto.
Palomas y ramas de olivo: Tradicionalmente, estos símbolos representan la paz y la reconciliación. Su uso en el arte puede ser una poderosa llamada a la desmilitarización.
Manos unidas: Este símbolo puede representar la cooperación y la solidaridad entre naciones y pueblos, sugiriendo que el diálogo y la unidad son más poderosos que las armas.
Ruptura de armas: Representar armas rotas o desmanteladas puede ser un símbolo fuerte de la renuncia a la violencia y el compromiso con la paz. Cruces rojas a las armas
Niños y la inocencia perdida: Representar a los niños afectados por la guerra es un recordatorio de las consecuencias devastadoras del conflicto y un llamado a proteger el futuro.
En resumen, el arte tiene un papel crucial en la construcción de una paz duradera, no solo denunciando las injusticias, sino también imaginando y promoviendo un mundo donde el desarme y la justicia social sean posibles. A través de símbolos poderosos, el arte puede influir en las conciencias y movilizar a las personas hacia un futuro más pacífico y equitativo.
Últimas noticias: Hezbolá lanza 300 drones y artefactos contra Israel, agosto de 2024
"Lloramos por Venezuela, segundo productor mundial de petróleo"
"Lloramos por Venezuela, segundo productor mundial de petróleo"
17 de agosto de 2024.- Venezuela se halla sumida en una crisis política y social profunda a pesar de ser una nación con inmensas riquezas naturales como el petróteo (el oro negro). Venezuela, que alguna vez fue una potencia económica en América Latina, ahora enfrenta un deterioro acelerado de sus instituciones democráticas y derechos humanos.
España, junto con Estados Unidos y otros 22 países, han firmado una declaración conjunta exigiendo al gobierno de Nicolás Maduro que ponga fin a la violencia y libere a todos los miles presos políticos, especialmente aquellos que fueron detenidos durante las protestas que surgieron tras las elecciones del 28 de julio. Estas elecciones, cuyo resultado favoreció al chavismo, han sido cuestionadas por la comunidad internacional debido a la demora en la publicación de las actas electorales, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso.
Los países firmantes, reunidos en Santo Domingo, han hecho un llamado a la "sensatez y cordura" en Venezuela, resaltando la importancia de este momento no solo para el país, sino para toda la región. Han insistido en que todos los actores sociales y políticos deben actuar con moderación y respeto a los principios democráticos, los derechos humanos y las libertades fundamentales, como el derecho a manifestarse pacíficamente y a la libertad de expresión.
La declaración conjunta también ha expresado preocupación por las denuncias de detenciones arbitrarias sin el debido proceso, una situación alarmante que subraya la creciente represión en Venezuela. España y los otros países firmantes han exigido la liberación inmediata de todos los detenidos en estas circunstancias, reafirmando su compromiso con la democracia y la dignidad humana en Venezuela.
Este pronunciamiento internacional refleja la frustración y el dolor que genera ver a un país con tanto potencial sumido en una crisis tan profunda. El título "Lloramos por Venezuela" no solo es un lamento por la situación actual, sino también una llamada de atención al mundo sobre la necesidad de apoyar al pueblo venezolano en su lucha por recuperar la democracia y los derechos fundamentales.
¡Maturo, Venezuela no es de tu propiedad, vete ya a Nicaragua!
El Gobierno ha asociado a las manifestaciones en su contra con una delincuencia narcotizada e intentos de golpe de Estado con financiamiento externo. Los 25 muertos, 192 heridos y más de 2.400 detenidos son atribuidos apenas a acciones conspirativas financiadas desde Estados Unidos, Colombia y Argentina. La oposición habla de la "criminalización de la protesta" y la amenaza latente de la acción violenta de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los elementos parapoliciales. El diario ´Ultimas Noticias`, alineado con Maduro, informó que unos seis mil uniformados patrullaban este sábado Caracas, incluso los barrios populares, históricamente chavistas, para "neutralizar los planes de violencia incubados desde grupos de oposición".