83 ODISEAS ALICANTINAS
2025
83 ODISEAS ALICANTINAS, son enlaces a los 83 artículos publicados en Hoja del lunes, esta recopilación debe tomarse como un libro digital o ebook, por ser temas alicantinos de gran curiosidad e interés. Enlace digital a las publicadas durante casi 5 años desde agosto de 2020 a abril de 2025.
(Recopilados por Ramón Palmeral)
1.-Personajes pintorescos de Alicante (último, el 28 de abril de 2025)
2.- Liberato Rovira, una vida entregada a Benalúa
3.- Una profunda crisis de valores
4.-Jaime Morey, un alicantino en Eurovisión
5.-El doctor Bergez y el Balneario de Salinetas
6.- El doctor Sapena, adelantado de la Urología
7.- El noble arte de la Medicina en el doctor Ayela
8.-El general Marvá, militar, matemático e ingeniero
9.-Leveroni Morales y la Escuela de Comercio
10.-El Barrio del Cuerno, el Rincón de la Gloria y otros temas afines
11.-Miguel de Elizaicin, un militar alicantino con grandes inquietudes culturales
12.-“El Tio Cuc”, muy popular en Alicante
13.- El Gallo Rojo en el “boom” turístico alicantino
14.-Manuel Rico García, un sabio humilde
15.-José Ángel Guirao, una vida entregada a «les fogueres»
16.-El alicantino Emilio Costa, maestro de periodistas
17.- Las reales academias, tesoro y ciencia de España
18.- Alicante en el humanismo renacentista español
19.- El alicantino Saturnino Milego y la renovación cultural en España
20.-Un personaje inolvidable de nuestro Alicante: Caruso
21.-Alicante y la Institución Libre de Enseñanza
22.-Los Amigos-Hermanos o la apertura alicantina
23.-Publicaciones periódicas alicantinas sobre educación en el siglo XIX
24.- El pensamiento educativo y pedagógico en Azorín
25.-Recuerdo del Sargento Moquillo
26.-Campos Vasallo, prestigioso alicantino del siglo XIX
27.- Don Cirilo, siempre en el recuerdo de Alcoy
28.-Símbolos de Alicante
29.-Cultura y política en el alicantino Navarro Rodrigo
30.-La palmera, un símbolo de la provincia de Alicante
31.-Ramón Tamames, el último mohicano
32.-Don Santiago Bernabéu y su vinculación con Santa Pola
33.-Las cuevas del Canelobre (y otras), atractivo turístico de Alicante
34.-Consideraciones sobre la Casa Carbonell, un símbolo de Alicante
35.-Gonzalo Soriano, pianista alicantino de fama internacional
36.-Leyendas urbanas: fantasmas en Alicante
37.-Por una España más verde
38.-Emilio Varela o la magia de su pintura
39.-Manero Mollá, una vida al servicio de Alicante
40.-Antoine de Saint-Exupéry y la ciudad de Alicante
41.-Añoranza y recuerdo de las librerías alicantinas
42.-Isidro Albert, un estudioso de Alicante
43.-Estructura educativa de la ciudad de Alicante, siglos XVI y XVII
44.-Los orígenes de los Arenales del Sol
45.-Un bachillerato descafeinado
46.-«Anni horribiles»
47.-La estancia en Alicante de Sissi emperatriz
48.-Algoritmos para la paz
49.- Consagración de España al Sagrado Corazón
50.- ¿Es posible una tecnología humanista?
51.-El primer caballero: El Chepa, fundador del Hércules
52.-El médico Pascual Pérez, benefactor de Alicante
53.-La Filosofía, la enemiga
54.-De los Nobel españoles (y los científicos)
55.-La mujer y la cultura en el Alicante de la Restauración
56.-Pedro Herrero, camino hacia la santidad
57.-Hacia un renacimiento espiritual
58.-El cambio climático
59.-Gabriel Miró y la educación
60.-La sociedad transformadora
61.-Abelardo Rigual, profesor y naturalista
62.-Perfecto Arjones, un excepcional y extraordinario notario gráfico de Alicante
63.-El nuevo humanismo personalista
64.-Las tertulias políticas
65.-Lo de Die, «paraeta» en la romería
66.-El atuendo de los políticos
67.-Un deportista ejemplar: «El Tragamillas»
68.-Una heroína en la expedición del alicantino Balmis
69.-Principios para una recuperación económica
70.-El enemigo invisible
71.-Renato Bardín y sus aportaciones a Alicante
72.-Ancianidad, valores humanos y Navidad
73.-Sobre el belén gigante del Ayuntamiento
74.-La ley Celaá, una ignominia educativa
75.-Un ilustre danés en el “Bossio”
76.-Recuerdo de don Agatángelo
77.-Inicios del turismo en la ciudad de Alicante
78.-Matemáticos de la Restauración alicantina
79.-Leyes de la ciencia
80.-Una necesaria reforma educativa
81.-Pautas para una nueva economía
82.-Leyes para después de la pandemia
83.-El monocultivo (03-08-2020)