El cinismo de Pedro Sánchez contra los jueces que investigan a su entorno: "Desconoce el respeto al Poder Judicial"
Madrid, 2-09-2025.- Las últimas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han levantado una nueva tormenta política y judicial. En lugar de aprovechar una pregunta en una entrevista para reafirmar su confianza en el Poder Judicial y, de paso, defender la inocencia de las personas de su entorno investigadas, Sánchez optó por cargar contra algunos jueces. Una estrategia que, según diferentes asociaciones judiciales, supone un ataque directo a la independencia judicial y a los principios básicos del Estado de Derecho.
Críticas desde la judicatura
El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jorge Portillo, subrayó que el presidente “podría haber mostrado confianza absoluta en los tribunales” sin necesidad de entrar en descalificaciones. “Si para defender a los suyos lo que hace es atacar a los jueces, lo que demuestra es que hay una estrategia política medida y dañina”, alertó. Portillo insistió en que “los jueces deben poder trabajar en paz”, recordando que algunos procedimientos contra el círculo de Sánchez serán archivados, otros irán a juicio y solo entonces se sabrá si habrá condena o absolución.
En la misma línea, la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), María Jesús del Barco, fue aún más dura: “El presidente desconoce el respeto al Poder Judicial y los principios básicos de un Estado de Derecho”. A su juicio, las palabras de Sánchez reflejan “desesperación” porque su entorno más cercano se ve asediado por causas judiciales que afectan a su hermano, su esposa y a dirigentes clave del PSOE como José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Por su parte, desde la AJFV, Sergio Oliva calificó las manifestaciones de Sánchez como “poco afortunadas” y recordó que los jueces en España “trabajan con profesionalidad y cumplen la ley”. Además, advirtió de que “las críticas genéricas a la judicatura generan desconfianza social y erosionan la democracia”.
El papel de los jueces y la política
La asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) matizó la polémica al reconocer que quizá no correspondía al presidente pronunciarse de esa forma, pero advirtió al mismo tiempo de la existencia de intentos de “instrumentalizar procedimientos judiciales con fines partidistas”. Su portavoz, Edmundo Rodríguez, defendió que los tribunales deben actuar “con el máximo rigor” para impedir que la vida política se judicialice en exceso.
Una estrategia calculada
El trasfondo de la polémica refleja una tensión creciente entre el Ejecutivo y la judicatura. En lugar de reforzar la confianza institucional, Sánchez ha optado por sembrar dudas sobre la imparcialidad de los jueces que investigan a su entorno. Para las asociaciones judiciales, esta actitud supone una “deslegitimación” premeditada que mina la credibilidad de la justicia y debilita las bases democráticas.