ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 13 de marzo de 2025

Donald Trump y sus dos Europas

 

 Bases militares estadounidenses en Europa y Turquía

Para Donald Trump, Europa parece dividirse en dos categorías distintas. Por un lado, está el Reino Unido, al que no impone aranceles y trata con cierta indulgencia. Por otro, está Europa continental, a la que sí somete a barreras comerciales, considerándola un rival económico que perjudica a Estados Unidos. Sin embargo, a la hora de calcular el déficit comercial, Trump no hace distinción entre ambas, sumando a Gran Bretaña y al resto de Europa como un solo bloque que, según él, perjudica a la economía estadounidense.

Este enfoque resulta contradictorio. Mientras denuncia que Europa "engaña" y "no compra" productos estadounidenses, mantiene a Gran Bretaña fuera de las sanciones comerciales, a pesar de que sigue formando parte de ese mismo balance comercial. Es como si aplicara un criterio de amigo y enemigo sin una lógica clara: al aliado no se le toca, pero al supuesto adversario se le castiga, aunque en la práctica ambos formen parte de la misma ecuación económica.

El discurso de Trump en este tema parece estar basado en una narrativa simplista y memorizada, de la que no se aparta. Su insistencia en que Europa es injusta con Estados Unidos ignora matices clave de las relaciones comerciales internacionales y, en particular, la paradoja de incluir al Reino Unido en el mismo saco a la hora de hablar de déficits, pero no a la hora de aplicar sanciones. Esta incoherencia genera confusión y deja en evidencia que su postura se basa más en un relato político que en un análisis económico sólido.

En el anterior mandato Trump apoyó el Brexit de Gran Bretaña, porque le interesaba debilitar a Europa: "Divide y venderás". Una Europa grande no le interesa. Trump se busca enemigos ficticios como Don Quijote y los gigantes que eran molino de viento.

 

Bases militares de EE.UU en Europa: ¿Y por qué no se van a casa? 

Si dice que el Océano Atlántico les asegura por la distancia, por qué no se van todos a América. Un misil nuclear ruso intercontinental supersónico pasa por el Polo Norte y se mete en EE.UU. por Canadá en unas horas. Si tan seguros están ¿Por qué mantiene 275 base en Europa y 544 en todo el mundo? Europa no puede ser vasallo de Estados Unidos. Eso cuanta billones de dólares.

En cambio, la presencia estadounidense en el continente ha ido creciendo a lo largo de los años: de 2014 a 2022, el personal desplegado aumentó de los 65.000 a los 80.000, para después incrementarse hasta los 100.000 tras la invasión rusa de Ucrania. El país que acoge un mayor número es Alemania (35.800), seguido de Italia (12.400) y Reino Unido (9.800). En total existen al menos 275 bases militares y emplazamientos de Estados Unidos en Europa, frente a las 544 que tiene la potencia norteamericana en el extranjero.

Ramón Palmeral

Daly-Telegram Alicante