ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 7 de marzo de 2025

CC.OO (Comisiones obreras) y el acido úrico. a Gran Vida de los Líderes Sindicales en España

 

                                      Mesa reservada para CC.OO (Comisiones Obreras)

 

La gran vida de los líderes sindicales en España

En España, los líderes sindicales han logrado construir una posición de privilegio que dista mucho de la realidad que enfrentan los trabajadores a los que dicen representar. Gracias a las cuotas de los afiliados y a generosas subvenciones gubernamentales, muchos de estos dirigentes han encontrado en el sindicalismo una vía para su propio bienestar, mientras los problemas sociales más urgentes quedan relegados a un segundo plano.

Fondos y subvenciones: Un sindicalismo de despacho

Los sindicatos mayoritarios, como Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), reciben una considerable financiación pública además de las cuotas de sus afiliados. Esta situación genera una preocupante dependencia del Estado, lo que a menudo lleva a la inacción ante problemas críticos como la vivienda, el transporte, el independentismo y la educación. Lejos de alzar la voz en defensa de los trabajadores durante todo el año, las protestas se limitan al tradicional 1 de mayo, organizadas de manera casi ritual, sin mayor repercusión en las políticas laborales. ¿Caso los sindicatos no están sometidos  a las autorías de los Tribunales de Cuentas?

Vida de lujo: Mariscadas y restaurantes Estrella Michelin

Las recientes investigaciones sobre el uso de fondos en CCOO han revelado una preocupante lista de restaurantes frecuentados por algunos de sus dirigentes, incluyendo exclusivos locales con estrellas Michelin. Estas informaciones han despertado la indignación de muchos trabajadores que ven cómo los recursos destinados a la lucha sindical se desvanecen en opíparas comidas y lujos desmedidos.

La verdad incómoda: No matar al Mensajero

La exposición de estos hechos ha sido respondida con intentos de desacreditar a quienes los denuncian, en lugar de asumir responsabilidades y tomar medidas correctivas. La verdad puede resultar incómoda, pero no por ello debe ser silenciada. La transparencia en el manejo de los fondos sindicales es una exigencia legítima que debería ser revisada por el Tribunal de Cuentas y, en caso de irregularidades, llevada a los tribunales correspondientes.

El sindicalismo es una herramienta fundamental para la defensa de los derechos laborales, pero su credibilidad está en juego cuando sus líderes priorizan su propio bienestar sobre la causa que representan. Es hora de exigir una mayor rendición de cuentas y recuperar la esencia de la lucha sindical en beneficio de los trabajadores y no de sus dirigentes.

 También se ha visto comprometida la información referente a cuestiones financieras y de gastos ordinarios del sindicato. De esa forma, los malditos  hackers han expuesto facturas y liquidaciones de gastos de viajes, que incluyen dietas y comidas en restaurantes o compras con tarjeta de crédito en España y en el extranjero. Se remontan hasta el año 2016.


 .............................................

Marisquerías y estrellas Michelin: el robo a CCOO revela su lista de restaurantes preferidos

Marisquerías y estrellas Michelin: el robo a CCOO revela su lista de restaurantes preferidos

La lista incluye asadores, sidrerías vascas, terrazas, tabernas y locales gallegos especializados en mariscos

Marisquerías y estrellas Michelin: el robo a CCOO revela su lista de restaurantes preferidos

Sidrería vasca Zerain, uno de los 'must' de la la lista filtrada de CCOO.

Cientos de miles de documentos con información sensible y datos personales alojados en el servidor de Comisiones ObrerasFederación de Industria– han terminado filtrados en la deep web tras un ataque perpetrado por un grupo de hackers vinculado a Rusia que opera a nivel mundial. Además de datos críticos -que incluyen hasta certificados médicos-, los piratas han filtrado otros documentos más anecdóticos, como una lista de restaurantes para que dirigentes del sindicato organicen almuerzos y cenas de trabajo en Madrid. THE OBJECTIVE la ha podido consultar. Son, en total, 28 restaurantes para todos los gustos: asadores, sidrerías vascas, gallegos especializados en pescado y marisco o hasta un prestigioso dos estrellas Michelin considerado uno de los mejores del mundo. Algunos incluyen apuntes como «precio especial para CCOO».

Junto a la lista, que ya circula en foros especializados en ciberseguridad, aparecen anotaciones como «aparcacoches», «menú» o «reservado», así como direcciones físicas y teléfonos para hacer la reserva. El listado de restaurantes fue filtrado por el grupo Hunters International junto a cientos de miles de documentos más. Este, en concreto, estaba ubicado en una carpeta dedicada en exclusiva a documentación referente a la Secretaría General.

La composición de la lista es de lo más variado. Locales con solera, de diseño, tabernas y casas de comidas de toda la vida. Y junto a ellos, otros de factura más abultada. Por ejemplo, Zerain, un asador vasco situado en el Barrio de las Letras cuyo reclamo es la «máxima calidad de nuestras verduras, carnes y pescados». «El objetivo prioritario de su cocina es resaltar el sabor y la textura que solo una excelente materia prima». En su carta destaca el chuletón de vaca vieja a razón de 82 euros el kilo.

En el listado hay otros asadores, como Villagodio y El Pedrusco de Aldealcorvo, con un horno centenario y especializado en cochinillo y cordero lechal. Y también algún restaurante gallego como Casa Da Troya, que oferta su carta en la web como «los mejores productos, llegados a diario desde Galicia». «En marisco, magníficas almejas marinera, buey de mar, pécoras y percebes. En carnes, solomillo, entrecot, cordero asado y, en temporada, un memorable lacón con grelos», especifican.

Uno de los documentos filtrados de CCOO: una lista de restaurantes con indicaciones de reserva.

«Los mejores mariscos del Cantábrico»

En esta particular lista corta de restaurantes que se encontraba entre los documentos de la Secretaría General de la Federación de Industria de CCOO hay varios locales en los que el marisco tiene un peso fundamental en la carta. Por ejemplo, La Catedral de Zamora. «Lo que da carácter a esta casa es su trato familiar, nada estirado, además de los deliciosos platos donde las mejores carnes del norte y los mariscos del Cantábrico son tratados con mimo y acierto. Nos definen la sencillez, la tradición y el producto. ¡Les esperamos!», apuntan en su web.

También figura, y dos veces, el restaurante La Giralda, en el que «se puede degustar una amplia carta con las mejores especialidades de la cocina andaluza en Madrid: embutidos, mariscos, pescados, arroces, carnes y cómo no, pescaíto frito». En su carta aparecen reseñadas las coquinas estilo Giralda, el «carabinero gigante a la plancha», el bogavante nacional o la gamba de Huelva. Anchoas, mojama o solomillo cierran un menú de lo más completo de la lista.

Pero no todo son carnes y mariscos, también hay tabernas y casa de comidas con menús variados y facturas más ajustadas, como el Bar Mual, Mariano («para los amantes del buen comer») o El Rinconcito de la Cabaña. Y sitio para terrazas como La Bolera. Y hasta un vegetariano como Olivia te Cuida, que ofrecía menús degustación de la huerta por 45 euros. La apuesta no triunfó y cerró sus puertas tras la pandemia. Destaca también otro local, La Cocina de Neptuno, que aparece en la lista junto a un apunte: «Precio especial para CCOO».

Estrellas Michelin

Pero si hay un restaurante que destaque y sorprenda en la lista es DSTAgE, un negocio reconocido con dos estrellas Michelin cuyo menú degustación, actualmente, va desde los 185 a los 220 euros, maridaje aparte (de 90 a 120 euros por comensal). Está incluido en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo según The World 50 Best.

Restaurante andaluz La Giralda.

Así lo reseña la propia Guía Michelín: «Lo que más llama la atención de este restaurante, en un gran loft industrial ubicado en el barrio de las Salesas, es lo que representa en sí mismo, pues refleja la apuesta del chef vitoriano Diego Guerrero por la libertad para poder crear, para sorprender y para romper las barreras asociadas a la personal zona de confort».

«Encontrarás un interior de techos altos y carácter informal, con las paredes en ladrillo visto, detalles retro, un patio interior, la cocina abierta a la sala para potenciar la conexión entre los cocineros y los comensales… y un anexo (DSPOT Studio & Events) dedicado a la creatividad, a la investigación y a la organización de eventos. El chef, que desde un espíritu divergente defiende el aprovechamiento y la evolución culinaria, propone a través de sus menús (Dtaste, Dstage y Denjoy) un divertido viaje gastronómico por el mundo, fusionando todo tipo de productos y recreando increíbles trampantojos. ¡Para una experiencia más completa añade la opción del maridaje!», finaliza la prestigiosa publicación, de referencia mundial en cuestiones culinarias.

Cientos de miles de documentos

El grupo de hackers que amenazó a Comisiones Obreras con filtrar una inmensa cantidad de documentos del sindicato, noticia adelantada por THE OBJECTIVE, ha cumplido su amenaza. Tras esperar una semana y no procederse al pago de un «rescate», han cumplido su chantaje y cientos de miles de documentos han terminado en internet. THE OBJECTIVE ha podido conocer el contenido de la filtración gracias a fuentes del sector de la ciberseguridad. El alcance del ataque ha puesto al descubierto información sobre gastos ordinarios, pagos con tarjetas de crédito, compras de vuelos, reservas de hoteles y apartamentos, listado de restaurantes habituales en los que reservan los dirigentes sindicales y miles de datos personales sensibles. Desde teléfonos hasta matrículas de vehículos, pasando por fotografías de los DNI.

El pasado 25 de febrero, THE OBJECTIVE informó del ataque sufrido por Comisiones Obreras en sus servidores. Veinticuatro horas después lo confirmaba la propia organización. Los atacantes aseguraron que habían logrado obtener casi 700.000 documentos del sistema informático del sindicato, concretamente de la Federación de Servicios. Sin embargo, tal y como ha comprobado este diario, en realidad el ataque se centró en la información de la Federación de Industria y Agroalimentación, que dirige Garbiñe Espejo.

Entre toda esa información, agrupada en carpetas como «finanzas», «gab[inete]juridico», «gestiones de personal», «organización» y «Recursos Humanos», hay decenas de miles de PDF, hojas de cálculo, fotografías y documentos de texto en los que aparecen los nombres de cientos de trabajadores y dirigentes del sindicato. No sólo sus nombres, sino sus teléfonos, cuentas de correo, direcciones, vehículos y matrículas, contraseñas de diversos servicios y firmas manuscritas. También nóminas y hasta audios de reuniones internas. En el paquete de datos incluso aparecen los DNI fotografiados por ambas caras de los líderes de esta federación.

La filtración no sólo afecta a la organización, sino también a cientos de empresas y organismos públicos con los que CCOO mantiene contactos desde hace 15 años. Entre el material filtrado hay bases de datos llamadas ‘Agendas’ en las que figuran nombres, apellidos, direcciones de email y teléfonos de directivos empresariales, cuadros medios de empresas y también cargos políticos a nivel estatal y autonómico.

También se ha visto comprometida la información referente a cuestiones financieras y de gastos ordinarios del sindicato. De esa forma, los hackers han expuesto facturas y liquidaciones de gastos de viajes, que incluyen dietas y comidas en restaurantes o compras con tarjeta de crédito en España y en el extranjero. Se remontan hasta el año 2016.