http://asociacionartistascampello.blogspot.com/2008/10/prxima-exposicin-en-la-biblioteca-de-el.html
Proxima exposición y conferencia de Maribel Sansano en la Biblioteca Municipal de El Campello del 7 al 28 de noviembre. Conferencia de Sansanso sobre la acuarela inglesa el el mismo día de la inauguración 7 a las 20 horas.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
miércoles, 8 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
Ha fallecido el escritor Miguel Martínez-Mena Rodríguez
El domingo 5 de octubre de 2008 ha fallecido en Alicante el escrito y periodista Miguel Martínez-Mena Rodríguez (nacido en Murcia en 1917). Perteneció al Instituto de Estudios Alicantinos, desde 1953, en la primera época, cuando lo dirigía don Angel Casado, y era el Secretario de la Sección de Literatura. Y siguió perteneciendo al mismo Instituto, en su segunda época, desde 1968, cuando lo dirigió Juan Orts Serrano. Fue un destacado hernandiano y escritor que defendió cuanto representara cultura alicantina. Director de varios periódicos alicantinos.
En 1984 ganó el segundo premio del I Centenario del barrio de Benalúa, con "Centenario, pincelada cultural". Benalúa en Alicante, Alicante en Benalúa.
Autor entre otros muchos libros de:
-"La Escuela de Comercio de Alicante y su influencia en el desarrollo económico alicantino". Alicante 1987. MARTÍNEZ-MENA RODRÍGUEZ, Miguel y SEVA VILLAPLANA, Vicente.
-Coautor de varios libros sobre Alicante, desde 1930 a 1938, Raúl Alvarez Antón, Francisco Aldeguer Jover, Miguel Martínez-Mena.
-Es autor de temas sijenianos. Dos artículos sobre «La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas», de Ramón Sijé el primero en sección Libros para Leer, de Oriéntese Semanario Alicantino, dos partes, días 1-8-diciembre-1973, y el segundo en La Marina, Alicante, n.º 43, de 16 de diciembre 1973, y del libro “Un año antes del concilio”).
-"Elda Durante El Primer Tercio Del Siglo XX". Alberto Navarro Pastor, Miguel Martinez-Mena Rodriguez, Jose Ramon Valero Escandell, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia
Hardcover, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, ISBN 845003857X (84-500-3857-X)
-"Gabriel Miro: Junto a Los angeles", Miguel Martinez-Mena Rodriguez
Hardcover, Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, ISBN 847231636X (84-7231-636-X).
-"EL PADRE MELCHOR DE BENISA, DE SOL A SOL", Miguel Martinez Mena,Gráficas Díaz, Alicante, 1971. 86 pp mas 16 ilustraciones 16x22 rústica Apuntaciones biográficas.
-HOGUERA DE BENALUA. HOGUERAS DE SAN JUAN. SEMILLA FOGUERIL. BENALUENSE EN LOS CINCO CONTINENTES. Y OTROS.SOLVES VILLO, JOSE. / MARTINEZ MENA, MIGUEL.Alicante junio 1977. Rustica. 29x21. Ilustrado. Libro en Español / Book in Spanish.
-CORTAR CUANTO SEPARA. MARTÍNEZ-MENA, Miguel,REMA, Alicante, 1976.
NECROLÓGICA EN EL DIARIO INFORMACION
En 1984 ganó el segundo premio del I Centenario del barrio de Benalúa, con "Centenario, pincelada cultural". Benalúa en Alicante, Alicante en Benalúa.
Autor entre otros muchos libros de:
-"La Escuela de Comercio de Alicante y su influencia en el desarrollo económico alicantino". Alicante 1987. MARTÍNEZ-MENA RODRÍGUEZ, Miguel y SEVA VILLAPLANA, Vicente.
-Coautor de varios libros sobre Alicante, desde 1930 a 1938, Raúl Alvarez Antón, Francisco Aldeguer Jover, Miguel Martínez-Mena.
-Es autor de temas sijenianos. Dos artículos sobre «La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas», de Ramón Sijé el primero en sección Libros para Leer, de Oriéntese Semanario Alicantino, dos partes, días 1-8-diciembre-1973, y el segundo en La Marina, Alicante, n.º 43, de 16 de diciembre 1973, y del libro “Un año antes del concilio”).
-"Elda Durante El Primer Tercio Del Siglo XX". Alberto Navarro Pastor, Miguel Martinez-Mena Rodriguez, Jose Ramon Valero Escandell, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia
Hardcover, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, ISBN 845003857X (84-500-3857-X)
-"Gabriel Miro: Junto a Los angeles", Miguel Martinez-Mena Rodriguez
Hardcover, Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, ISBN 847231636X (84-7231-636-X).
-"EL PADRE MELCHOR DE BENISA, DE SOL A SOL", Miguel Martinez Mena,Gráficas Díaz, Alicante, 1971. 86 pp mas 16 ilustraciones 16x22 rústica Apuntaciones biográficas.
-HOGUERA DE BENALUA. HOGUERAS DE SAN JUAN. SEMILLA FOGUERIL. BENALUENSE EN LOS CINCO CONTINENTES. Y OTROS.SOLVES VILLO, JOSE. / MARTINEZ MENA, MIGUEL.Alicante junio 1977. Rustica. 29x21. Ilustrado. Libro en Español / Book in Spanish.
-CORTAR CUANTO SEPARA. MARTÍNEZ-MENA, Miguel,REMA, Alicante, 1976.
NECROLÓGICA EN EL DIARIO INFORMACION
Maribel Sansano en Sala Minerva
lunes, 6 de octubre de 2008
Exposición Filatélica "Alicante y el mar"

Más de 8.000 sellos, con colecciones de Alemania y Francia, integran la Exposición filatélica “Alicante y el mar”
-- El centro Municipal de las Artes alberga hasta el 30 de octubre esta variada muestra de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, valorada en unos 50.000 euros.
Alicante. Lunes 6 Oct. 08
Más de 8.000 sellos y documentos postales integran la exposición filatélica < Alicante y el Mar >, que se inaugura esta tarde en el Centro Municipal de las Artes de Alicante, en el centro histórico de la ciudad. La muestra estará abierta y podrá visitarse hasta el 30 de octubre.
Durante toda la mañana, representantes de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, encabezados por Luis Simón Zorita, han desplegado paneles con miles de sellos de correo y documentos alusivos en la sala de exposiciones del centro de las Artes. Además de sellos, la exhibición incluye sobres, postales, matasellos conmemorativos, hojas bloque y sobres primer día. Además de las colecciones de destacados alicantinos, esta III Exposición Filatélica Provincial pone al alcance de la vista del interesado, colecciones de sellos sobre aves rapaces, propiedad de un ciudadano alemán, y sobre la historia de la aviación, llegada desde Beziers, Francia.
PIE DE FOTO: Miguel Valor y Luis Simón Zorita, ante uno de los paneles de la exposición.
Siento mucho lo de la revista PERITO
Apreciado Ramón,
Agradezco tu pronta respuesta, así como el aprecio que haces de mi poesía.
Ya no por la posibilidad de edición de mi trabajo, sino por la calidad misma de vuestra edición, expresarte que siento mucho que PERITO haya sido afectada por esta crisis que cada vez se profundiza más y golpea a todos.
Deseo, sinceramente que logren sobreponerse, la Literatura tiene que continuar.
¿Sabes? Monseñor Romero decía: “Las paredes son los periódicos del pueblo”
Un abrazo,
Carlos Ernesto García (Poeta salvadoreño, residente en Barcelona y colaborador de PERITO)
sábado, 4 de octubre de 2008
Vélez Blanco (Almería)
El día 20 de septiembre 2008 pasé por Vélez Blanco (Almería). Yo os recomiendo que visitéis este pueblo en los Vélez almeriense, no os defraudará, tiene prehistoria, tradición, monumentos, fue enclave fronterizo cristiano-musulmán. Un pueblo muy singular y tranquilo, donde no me importaría comprar una casa para vivir y trabajar. Os puedo asegurar que no os defraudará su visita, sobre todo al castillo de los Fajardos. Cuando vayáis de Murcia a Granada, os desviáis a Vélez Rubio y luego subir a Vélez Blanco, está a tiro de honra, muy cerca no tiene pérdida el castillo os hace de faro.(situado en el desvío de Vélez Rubio).
El patio renacentista del castillo, joya del edificio, fue vendido en 1904 al Museo Metropolitano de Nueva York, donde actualmente se expone, construido en mármol blanco, presentando en uno de sus lados una doble galería de columnas corintias, y el paso a los salones nobles el castillo, cuyas ricas decoraciones también han sido expoliadas. En el lado contrario se dispone una arquería, abierta la núcleo urbano y a la vega inferior mediante un espléndido mirador de arcos rebajados. Al castillo de puede visitar, hay tiende de souvenir y libros.
http://www.andalucia.cc/adn/0598fot.htm
Página del Ayuntamiento de Vélez Blanco
http://www.telebase.es/velezblanco/prehistoria.html
La Volvo Ocean Race sale de Alicante

("La regata", 90x80cm, obra de Ramón Fernández "Palmeral" se encuentra en el Real Club de Regatas de Alicante desde el año 2001).
"Cerca de 30.000 personas presenciarán la regata In Port de la Volvo Ocean Race"
Para facilitar el acceso al público, las puertas del Village del Puerto de Alicante se abrirán a las 8:30 horas, de manera que a partir de las 10 horas –momento de la ceremonia de partida de los barcos participantes en la Vuelta al Mundo– el mayor número de personas posible puedan despedirlos desde los muelles.
El orden de salida de los barcos será el Delta Lloyd, seguido de Ericsson Nordic, Ericsson Internacional, Green Dragon, Team Russia, Puma, Telefónica Negro y, por último, el Telefónica Azul.
La regata In Port comenzará, si las condiciones climatológicas los permiten, a las 13:00 horas, y se disputa a dos mangas de 50 minutos cada una, con un descanso de 20 minutos entre cada una.
Los barcos regresarán a Puerto por el orden en que se hayan clasificado, y nada más llegar, se procederá a la entrega de premios en el escenario del Village del Puerto de Alicante.
Para esta primera prueba se espera la presencia de numerosas autoridades, así como de figuras de la vela y del deporte en general.
Tras la disputa de la regata In Port, el próximo 11 de octubre tendrá lugar la salida de la primera etapa de la Volvo Ocean Race [La vuelta al mundo en vela], entre Alicante y Ciudad del Cabo. Pero hasta entonces, habrá más regatas: el día 5 se celebrará la regata Pro-Am, y del 6 al 10 de octubre, por la tarde, habrá exhibiciones de Extreme 40.
La salida oficial la darán los Reyes de España.
PUERTOS DE LA REGATA:
http://www.volvooceanrace.es/ports/
viernes, 3 de octubre de 2008
Zapata y Sogorb exponen en Murcia
La ruptura entre la familia del poeta y el Ayuntamiento de Orihuela

ORIHUELA (Diario Información, 03-10-08)
La ruptura entre la familia del poeta y el Ayuntamiento amenaza el centenario.
La Oficina de Marcas deniega al Consistorio el uso de lemas e imágenes ligados a Miguel Hernández que solicitó en julio.
D. P. El desencuentro entre el Ayuntamiento de Orihuela y los herederos del poeta Miguel Hernández, lejos de cerrarse, se acrecienta. El último capítulo de lo que ya es una ruptura ha sido un escrito dirigido por la edil de Cultura, Pepa Ferrando, al PSOE oriolano en el que se "aclaran" cuestiones que han enturbiado el acuerdo de colaboración entre ambas partes de cara a la celebración del centenario del nacimiento del poeta en 2010.
Lucía Izquierdo, nuera del autor, negó ayer que se estuviera negociando un acuerdo definitivo de colaboración entre el Consistorio y los herederos para concretar los actos conjuntos de cara a ese aniversario, como mantiene el escrito municipal de Ferrando.
Es más, dijo que cada día están más cerca las acciones judiciales contra el Ayuntamiento por distintos motivos, sobre todo los relacionados con el uso municipal del legado del poeta sin autorización.
El texto de la concejala Pepa Ferrando agrega además que "dicho acuerdo final" respeterá la legalidad y los derechos de los herederos en "su justa medida sin que ello suponga un desembolso irracional de las arcas municipales".
Esta última alusión ha enfadado especialmente a los representantes de los herederos que retan públicamente al Ayuntamiento oriolano a demostrar documentalmente que hayan solicitado "un solo euro" a la administración por su colaboración en los citados actos. "Jamás hemos hablado de dinero. Esto me escandaliza. Ellos firmaron un convenio, junto a la conselleria. Si no lo han leído bien o no se han informado no es mi problema. Antes de firmar algo, la concejala debe asesorarse. Al final sólo lanzan injurias". Izquierdo mantiene "sólo está defendiendo su casa" y "existe legislación contra los okupas".
Además, el documento de respuesta a la oposición afirma que las ayudas que el Ayuntamiento concede al equipo de fútbol -para salvarlo de la desaparición- no están "en absoluto" ligadas a las relaciones que el Consistorio mantiene con los herederos del poeta. "Otra cosa es que el Ayuntamiento decida promover la celebración del centenario o simplemente de la ciudad" en las camisetas. Al hilo de este argumento, Izquierdo aclaró que la Oficina de Patentes ha denegado este mes el intento realizado en julio y publicado en Boletín de la Propiedad Industrial por parte del Consistorio de registrar el nombre y firma "Centenario Miguel Hernández Orihuela 2010", reconocido a la familia hace 12 años. "Con qué fin querían registrar esto, además con un gasto de las arcas municipales. ¿Para ganar dinero?". El mismo escrito de explicaciones de Ferrando, firmado el 15 de septiembre, reitera que el equipo jurídico del Ayuntamiento está negociando con los representantes de los herederos y el resto de administraciones implicadas la firma del acuerdo definitivo. Extremo que la familia niega.
"Esta va a ser una guerra encarnizada"
"Esto va ser una guerra encarnizada y parece que a ellos les gusta verme en batalla", así resumió Lucía Izquierdo el espíritu de "colaboración" actual entre Ayuntamiento y herederos del poeta. Anunció que no tiene intención de acudir a los actos con motivo del nacimiento del poeta, que tradicionalmente, al margen del centenario, se programan cada mes de octubre en Orihuela. Estos eventos tienen como colofón en 2008 una actuación de Enrique Morente. "No me apetece, no he sido invitada, y, tercero, a una parafernalia como la del año pasado, no me presto", en alusión al pleno institucional y gala en la que se "camufló" con una valla a parte de la población marginal de la calle de Arriba.
NOTICIA
jueves, 2 de octubre de 2008
Inaugurada exposición CLUB CAM
(fotos Franchi)
INAUGURADA LA EXPOSICION DEL CLUB CAM
En la tarde-noche de hoy viernes, se ha inaugurado en nuestra Sala Maisonave 33, la exposición colectiva de los miembros de la Sección de Pintura del Club CAM. Presidieron el acto nuestra Vicepresidenta 1ª Mercedes Galindo, el Secretario y Comisario de la muestra, Carlos Bermejo y la coordinadora del grupo y pintora Maite Albors. Los tres dirigieron la palabra a los numerosos asistentes, agradeciéndoles su asistencia y resaltando lo digno de la obra expuesta, en la que predominan los paisajes al oleo, algún acrílico y una muestra de pirograbados de muy buena calidad.
Después de las palabras, se pasó a los hechos, y los asistentes degustaron el clásico “guateque-picaeta”, a la vez que departían entre sí en el ambiente de cordialidad, humor y armonía habitual en las inauguraciones.
INAUGURADA LA EXPOSICION DEL CLUB CAM
En la tarde-noche de hoy viernes, se ha inaugurado en nuestra Sala Maisonave 33, la exposición colectiva de los miembros de la Sección de Pintura del Club CAM. Presidieron el acto nuestra Vicepresidenta 1ª Mercedes Galindo, el Secretario y Comisario de la muestra, Carlos Bermejo y la coordinadora del grupo y pintora Maite Albors. Los tres dirigieron la palabra a los numerosos asistentes, agradeciéndoles su asistencia y resaltando lo digno de la obra expuesta, en la que predominan los paisajes al oleo, algún acrílico y una muestra de pirograbados de muy buena calidad.
Después de las palabras, se pasó a los hechos, y los asistentes degustaron el clásico “guateque-picaeta”, a la vez que departían entre sí en el ambiente de cordialidad, humor y armonía habitual en las inauguraciones.
Inauguración de José Ángel Sogorb
(fotos de Franchi).
En la tarde del 1 de octubre se inauguró en el Colegio de Enfermería de Alicante la exposición del pintor alicantino José Ángel Sogorb, miembro de Espejo de Alicante. Fue presentado por Consuelo Giner Tormo y responsable de dicha galería, con asistencia de numerosos amigos y pitores como Luis Clemot, Ana Ayén, Franchi, Pepe Zapata, Antonio Pérez, Antonio Roca, Eduardo...
Una exposición figurativa un tanto ecléctica o variada en temas: marinas, paisaje, figuras femeninas, etc., donde se encuentra agusto, muy bien presentada y ejecutada. Un pintor que va caminando en busca de un estilo personal que no acaba de encontrar, estilo, que desde mi punto de vista es necesario, para distiguirse del común en el emjambre de buenísimos artistas pintores que en Alicante habitan. (Palmeral)
En la tarde del 1 de octubre se inauguró en el Colegio de Enfermería de Alicante la exposición del pintor alicantino José Ángel Sogorb, miembro de Espejo de Alicante. Fue presentado por Consuelo Giner Tormo y responsable de dicha galería, con asistencia de numerosos amigos y pitores como Luis Clemot, Ana Ayén, Franchi, Pepe Zapata, Antonio Pérez, Antonio Roca, Eduardo...
Una exposición figurativa un tanto ecléctica o variada en temas: marinas, paisaje, figuras femeninas, etc., donde se encuentra agusto, muy bien presentada y ejecutada. Un pintor que va caminando en busca de un estilo personal que no acaba de encontrar, estilo, que desde mi punto de vista es necesario, para distiguirse del común en el emjambre de buenísimos artistas pintores que en Alicante habitan. (Palmeral)
miércoles, 1 de octubre de 2008
José Ángel Sogorb
Inaguración de José Ángel Sogorb

Como no pude celebrarse la inauguración de la exposición PAISAJE Y FIGURA en el Colegio de Enfermeros de Alicante de José Angel Sogorb, esta tarde 1 de octubre celebramos el acto de clausura a las 18.30h.
El Colegio de Enfermeros se encuentra en la calle Capitan Dema, 16 de Alicante.
Un abrazo
José Angel
Homenaje a Federico García Lorca en El Corte Inglés
(foto de Franchi).
30 de septiembre en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante. En sustitución de la suspendida conferencia: "García Lorca y el Flamenco" (2º parte), de Ramón Fernández "Palmeral" por causa ajenas a su voluntad, se ofreció un homenaje a García Lorca presentado y coordinado por la poeta alicantina Consuelo Franco, auxiliada por la profesora Pilar Galán, y con participación de poetas como José Antonio Charques, Rafela Lax, Maruchi Marcos y otros.
Un acto que dejó huellas por la calidad de los intervinientes.
30 de septiembre en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante. En sustitución de la suspendida conferencia: "García Lorca y el Flamenco" (2º parte), de Ramón Fernández "Palmeral" por causa ajenas a su voluntad, se ofreció un homenaje a García Lorca presentado y coordinado por la poeta alicantina Consuelo Franco, auxiliada por la profesora Pilar Galán, y con participación de poetas como José Antonio Charques, Rafela Lax, Maruchi Marcos y otros.
Un acto que dejó huellas por la calidad de los intervinientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)