ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Exposición "Abarcas desiertas" de Luis Cases


Exposición ABARCAS DESIERTAS. Pintura y Poesía. Oleos de Luis Cases, que se presenta en el Aula Cultural de Hondón de las Nieves (Alicante). Esta exposición consta de “40 pinturas al óleo”, que están acompañadas de poemas de 20 poetas alicantinos.

Con esta exposición se destacan dos acontecimientos que se desarrollan en el 2010. El primero de ellos, es la declaración por la Asamblea de las Naciones Unidas como el Año internacional de Acercamiento de las culturas. El segundo de los acontecimientos hace referencia al Aniversario del centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández.

La exposición podrá visitarse desde el 18 de diciembre de 2010 hasta el 9 de enero de 2011, los sábados (de 17.00 a 19.00) y los domingos (de 1100 a 1300h). El acto de inauguración será el sábado, 18 de diciembre a las 20.00 h. en la misma Aula Cultural de Hondón de las Nieves.

En esta Exposición, que patrocina el Ayuntamiento de Hondón de las Nieves, colabora el Foro Social de Orihuela.

En el acto de inauguración, se realizará un recital poético a cargo del Foro Social de Orihuela, con acompañamiento musical.

Cuando todo es hierro



Fotografía de Ramón Palmeral
Título."Cuando todo es hierro llega la felicidad"
2010-12-11

Exposición mercado del arte en Bau Art



Exposición mercado del arte en Bau Art C/, Italia 33, (Alicante)

El arte de tocar el arpa



Dice un antiguo refrán que no hay mujeres frígidas sino hombres inexpertos. Otro dice que si no la tocas no suena. Pero estos proverbios ya vienen de muy antiguo casi del “Cantar de los cantares” de Salomón. El tema del sexo como escribe el Dr. Espino siempre ha sido tabú, creo que habría que matizar, más en Occidente en Oriente, sobre todo en algunas culturas que provienen del judaísmo, donde la Biblia está copada de menosprecios hacia la mujer, como la traidora Dalila, que le cortó el pelo al forzudo Sansón; seres impuros como Magdalena, aquella mujer pública pecadora que secó con sus cabellos los pies de Jesús, y otros evangelios apócrifos dicen que se casó con ella. En Oriente, en las cutluras indúes desde miles de años atrás como ejemplo tenemos el Kamasutra, no han visto el sexo como algo impuro, feo a los ojos de sus dioses, sino el origende la vida humana.

Pero en fin dejando la cuestión religiosa, la teología sigue negando a Darwin, siguen siendo demiúrgico (los que consideran a Dios como creador del Universo), en su propio interés, y en el celibato desde el Concilio de Trento, pues antes hasta los Papas tenían hijos. Para ellos lo tocante a relación sexual es pecaminosa. Jamás un casado llegará a ser Santo, los quieren sin relación sexual. A la mujer aún la consideran impura, por eso no puede ser sacertodes, pero sí "sacerdotisa", pero vayamos a la médula del artículo: “El Arte de tocar el arpa”.

Muchas parejas fracasan (casados y no casados), creo, porque no han recibido una educación sexual adecuada, una educación cuyo origen debe empeza por conocer el funcionamiento de los órganos sexuales de hombres y mujeres (nos suena a Chino qué es la uretra, los ovarios, la próstata, los canales deferentes, epidídimo, las tropas de Falopio, el clítoris, la vagina. el pene, felación ect., etc,), es decir, que esto se lo dejamos a ginecólogos y urólogos. Pues bien, partiendo de este desconocimiento general hay que saber que ni todos los órganos sexuales son máquinas perfectas o que están homologados para que todos encajen unos con otros, ni todos funcionan igual; sin tener en cuenta, raza, peso, estaturas, o la madre que nos parió. Es decir, que estas herramientas de orinar, de fornicar, y de reproducirnos hay que probarlos, o debiéramos hacer un periodo prematrimonial para hacer un rodaje, pero entre otros problemas educativos nos topamos con el mito de la virginidad, y otros prejuicios ético-sociales, en la inútil búsqueda de la perfección. El poder de la Iglesia Católica impide que estos temas se estudien en los colegios e institutos.

Nos podemos encontrar con una serie de disfunciones: frigidez, impotencia, eyaculación precoz, afroditas, mini penes, falta de ganas por enfermedades, medicamentos o la edad, que nos va llevando a la inpotencia, hormonas... Partiendo de aquí, un alto porcentaje de parejas rompen su relación afectiva, porque han empezado por no funcionar en la alcoba, o en la cama que suene un poco más vulgar, pero es una realidad de siglos. Antiguamente, los reyes, hombres poderoso y no tan poderosos tenían su mujer y su amante, pero el adulterio y la bisexualidad tiene sus problemas. Sin embargo, partiendo de una pareja que se son fieles, en cuanto llevan años que no funcionan en la alcoba, optan por separarse, en lugar de acudir a un sexólogo o un orientador matrimonial que puede con ciertos tratamientos, o precursores de la erección, o chequeo del corazón que suele ser origen encubierto de cierta flacidez del miembro. La sequedad de la vagina al llegar a la menopausia por falta de estrógenos.

Además pueden enseñarnos algunos juegos eróticos, ya que la mente ha de ser estimulada con situaciones de lujuria, situadas algunas veces en lo más hondo de nuestra infancia o carencias de fantasías. Algunos hombres tienen el cerebro en el pene, algunas mujeres el clítoris en la garganta (siglos atrás la felación era cosa solo de fulanas y amantes). Algunas mujeres no llegan al orgasmo con la penetración, sin embargo, existen otros juegos, por ello, quizás el varón debe aprender a tocar el arpa para evitar la artrosis de los dedos. Podíamos seguir enumerando cientos de manipulaciones para la estimulación, pero esto queda ya para especialistas, ya que esto es solo una iniciación. Estos consejos de la necesidad sexual no quitan de que seamos celosos guardianes de nuestra intimidad, de nuestro pudor, porque es de educados hacer nuestras necesidad en privado, excepto comer al que nos hemos acostumbrados a hacerlo en público.

Por mucha hipocresía que queramos darle al "asunto", todos somos creados de la misma forma, salvo los invitros u óvulos de alquiler. Se puede querer hasta el infinito pero si el "asunto" no funciona puede llegar a rompense el hilo del amor. Aunque nada hay tan fuerte como el nudo del amor o los años de enamoramiento, la vida nos proporcina muchas bifuraciones para encontrar, en fefinitic, la felicidad.

Palmeral

jueves, 9 de diciembre de 2010

Maryla Dabrowska premiada en Albacete


Maryla Dabrowska ha gando el segundo premio “Arte sin barreras”, de la Asociación Amiab, de Albacete, con su obra: “La luz en tus manos”

Exposición en la Fundación Paurides

Jueves, 9.- 19 horas. Exposición en la Fundación Paurides, de Elda,
organizada por Blau Art, en la que se expondrán obras de nuestros
socios de E.D.A: Roser Caballé, Esteve, Roaless y Antonio Pérez
Bueno
“A _toño”.

Exposición en el Casino del Mediterráneo

Hola, tengo el gusto de invitaros a la inauguración de la exposición de pintura, última del año, que tendrá lugar D.m. el próximo lunes día 13 de Diciembre de 2.010. en la sala del Casino del Mediterráneo, como siempre a las 20.30 horas. En esta ocasión presentan sus obras los miembros de la ASOCIACION DE ARTISTAS DE EL CAMPELLO.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La SUPERMODENIDAD

Por Pablo Paniagua

La Supermodernidad está caracterizada por la mundialización del arte en la cultura global occidental, en la que tienen cabida multitud de artistas de diferentes lugares del planeta, que trabajan, sobre todo, en referencia al concepto. Vemos, así, que los diversos estados de la Historia del Arte tienen paralelo con el desarrollo de la sociedad occidental en el transcurrir del siglo XX, pues el arte es una manifestación como reflejo emanado de un mismo cuerpo.

No entro a valorar en este punto la supuesta crisis de la sociedad globalizada, ni la crisis del arte expuesta de manera tan locuaz por Jean Baudrillard, simplemente unifico la historia del arte del siglo XX bajo los conceptos de “concentración–dispersión”, para explicar y marcar cronológicamente su accidentado transcurrir.

LEER MÁS

El informe PISA deja a España pisada en educación.

Quedan preguntas en el aire ¿Cómo estimular a los jóvenes hacia su au-formación? Esto es difícil con una política de enseñanza no vertebrada, sino diversificada en 17 Autonomía y 2 comunidades autónomas (Ceuta y Melilla). Con un paro juvenil excesivo, que en cierto modo desanima al estudio, ya que no ven el estudio o la carrera universitaria como una salida al empleo eficaz. Los medios televisivos no tienen nada de educativos, sino basura para imbéciles. Una España turística, cañí y del botellón.
Y el profesor qué, es como diana visible de los males de la enseñanza y de la burocracia institucional, se ven apaleados por los procedimientos en que se cuestiona su disciplina, y por lo tanto se le desvalora. Gran error, porque la autoridad del profesor no debe ser cuestionada ante sus alumnos, porque éstos no son hombres de pequeña estatura, sino niños que están aprendiendo a ser hombre. Cuando yo estudiaba en el Colegio de San Francisco, en Humilladero teníamos un libro que se llamaba “Aprender a se hombres”.
El reciente informe PISA, nos desvela que el nivel de los alumnos españoles de 15 años está por debajo de la media mundial. ¿pero quien tiene la culpa?. El profesorado desde luego que no, que es un eslabón débil y lo que hace es cumplir con los planes de los políticos. Los niños son reflejo de la alocada sociedad en que vivimos. Quizás los sucesivos ministros de Educación, Delegados autónomos llevados por sus intereses políticos, enfangados en pactos e legislatura les han llevado a leyes equivocadas para luchar contra el fracaso escolar, desde la permisividad de pasarle la mano a los repetidores. A lo mejor sería bueno que cada profesor tuviera diez alumnos por clase. Que sólo estudien los que valen no es políticamente correcto. Que sólo estudien los alumnos cuyos padres tiene dinero, no es éticamente correcto.


EL PAIS
"Todas las matizaciones serán necesarias para analizar los resultados de los alumnos de 15 años en el Informe PISA 2006, pero el primer dato frío es que España es el país que más ha bajado su nivel de lectura respecto a informes anteriores, de 581 puntos de media a 561, lo que le deja en el puesto 35 de 57 países, por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. Se trata de una bajada de 20 puntos, la mayor entre los 37 países que también se evaluaron en 2003. De una bajada, además, que evidencia más contundentemente que nunca un problema que no es nuevo, la falta de capacidad para entender lo que se lee, y que además puede estar lastrando los resultados en las otras competencias que mide la comparación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha evaluado a sus 30 países miembros y otros 27.

" Así, tampoco se avanza ni en matemáticas ni en ciencias, que vuelven a dejar España en el mismo puesto mediocre -"En la media", insiste el Ministerio de Educación- que en los informes de 2000 y 2003. En matemáticas, con 480 puntos, están muy cerca de la media de la OCDE (484), pero son cinco puntos menos que en 2003. Y en ciencias, materia en la que se ha centrado el estudio de 2006 (a ella se ha dedicado la mayor parte de las pruebas), ha obtenido 488 puntos, mientras la media de la OCDE ha sido de 491. También se confirman las enormes diferencias de resultados entre las 10 comunidades autónomas que han presentado más alumnos a las pruebas de PISA para tener datos comparables. Hay diferencias de hasta 47 puntos, en el caso de lectura entre La Rioja (492) y Andalucía (445)".

lunes, 6 de diciembre de 2010

Mi plaza, mi luz, mis ojos, mi vida, mi alma, mi consejera...


(pinchar para ampliar)

...mi altar, mi acompañente de horas de pintura, mi sombra, si amanecer, mi atedecer, mi ventana, mi secretaria, mi verde, mis palomas, mi agua, mis instante de soledad, mis ruidos, mi todo... (Plaza de la Viña (Alicante), 6 de diciembre 2010).