
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
miércoles, 5 de enero de 2011
martes, 4 de enero de 2011
Programa enero en 80 Mundos
MIÉRCOLES, 12 DE ENERO, 8 DE LA TARDE.
Presentación del Libro La República decapitada, de Glicerio Sánchez Recio.
Intervienen, además del autor:
- Francisco Sevillano. Profesor titular de Historia Contemporánea de la UA.
- José Beviá Pastor. Profesor universitario. Diputado Socialista por la provincia de Alicante, ex-vicepresidente del Congreso de los Diputados.
DIMECRES, 19 DE GENER, 8 DE LA VESPRADA.
Presentació del llibre L’atzucac del perdedor de Manel Joan i Arinyó (Premi Enric Valor 2009).
Hi intervindrà, a mès de l’autor:
- Lluis Alpera. Escriptor, filoleg i critic literari.
SÁBADO, 22 DE ENERO, 7 DE LA TARDE.
Música y Poesía. Recital a cargo de:
- Coco Illán. Músico, cantautor. Interpretará canciones propias.
- Carmen Tobes. Actriz. Leerá poemas de diversos autores contemporáneos.
DIMARTS, 25 DE GENER, 8 DE LA VESPRADA.
Presentació del llibre Valencianistes en la postguerra de Faust Ripoll Domènech.
Hi ntervindrà a mès de l’autor:
- Enric Balaguer. Professor de Filologia Catalana de la Universitat d’Alacant.
JUEVES, 27 DE ENERO, 8 DE LA TARDE.
Mesa Redonda, se debatira sobre:
Perspectivas de futuro del movimiento LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales).
Intervienen:
- Juan David Santiago. Secretario general de la junta de diversitat.
- Angel Amaro. Sociólogo. Presidente de la junta de diversitat.
Librería 80 Mundos. Ava. General Marval
Presentación del Libro La República decapitada, de Glicerio Sánchez Recio.
Intervienen, además del autor:
- Francisco Sevillano. Profesor titular de Historia Contemporánea de la UA.
- José Beviá Pastor. Profesor universitario. Diputado Socialista por la provincia de Alicante, ex-vicepresidente del Congreso de los Diputados.
DIMECRES, 19 DE GENER, 8 DE LA VESPRADA.
Presentació del llibre L’atzucac del perdedor de Manel Joan i Arinyó (Premi Enric Valor 2009).
Hi intervindrà, a mès de l’autor:
- Lluis Alpera. Escriptor, filoleg i critic literari.
SÁBADO, 22 DE ENERO, 7 DE LA TARDE.
Música y Poesía. Recital a cargo de:
- Coco Illán. Músico, cantautor. Interpretará canciones propias.
- Carmen Tobes. Actriz. Leerá poemas de diversos autores contemporáneos.
DIMARTS, 25 DE GENER, 8 DE LA VESPRADA.
Presentació del llibre Valencianistes en la postguerra de Faust Ripoll Domènech.
Hi ntervindrà a mès de l’autor:
- Enric Balaguer. Professor de Filologia Catalana de la Universitat d’Alacant.
JUEVES, 27 DE ENERO, 8 DE LA TARDE.
Mesa Redonda, se debatira sobre:
Perspectivas de futuro del movimiento LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales).
Intervienen:
- Juan David Santiago. Secretario general de la junta de diversitat.
- Angel Amaro. Sociólogo. Presidente de la junta de diversitat.
Librería 80 Mundos. Ava. General Marval
INAUGURADA LA EXPOSICIÓN "EL OJO ARTÍSTICO"
(Vidospalmeral.Alicante)
INAUGURADA LA EXPOSICIÓN "EL OJO ARTÍSTICO"
Con una gran asistencia de público, anoche se inauguró la exposición fotográfica que con el titulo EL “OJO ARTISTICO” DE NUESTROS FOTOGRAFOS, reúne cincuenta obras de ocho de nuestros asociados y un artista invitado.
Presidio el acto nuestro Presidente Juan Antonio Poblador, quien dio la bienvenida a los asistentes y dijo que se congratulaba de acoger en nuestra sala la obra de de ocho de nuestros fotógrafos y de que como artista invitado lo fuera un fotógrafo de tanto prestigio como BENITO RUIZ. Que en lo sucesivo se seguiría dando cabida al arte de la fotografía, como una más de las artes plásticas.
Seguidamente el Coordinador de Exposiciones Carlos Bermejo, dio lectura a la siguiente alocución:
“Un fotógrafo es algo así como un tuerto que ve por un ojo de cristal, pero cuando por el ojo de cristal de una cámara fotográfica mira el ojo de un artista, ese ojo es más que un ojo, como Cezanne dijo del ojo de Monet.
Y el resultado de esas miradas de artistas fotógrafos, es lo que nos muestran en esta exposición que hoy inauguramos, nuestros compañeros MARIBEL SANSANO, JULIO ESCRIBANO, ANTONIO PÉREZ “FRANCHI”, JUAN GAMBOA, JAIME IBORRA, JOSE CARRATALA LLORET, ALBERTO RUIZ “BETO” y SANTIAGO MOYA, a los que acompaña como padrino de sus respectivas alternativas ,el maestro JOSE BENITO RUIZ, alicantino universal de los de verdad, y el fotógrafo español más premiados en concursos internacionales sobre el tema fotografía de la naturaleza y, yo diría, sobre todos los temas en los que su ojo de “tuerto genial” se detenga, como podemos ver en estas asombrosas fotografías de cactus con apariencia de mamas femeninas.
La fotografía, que nació en el primer cuarto del siglo XIX y pronto fue adoptada por los artistas pintores como un valioso auxiliar para la realización de sus obras, es hoy si discusión y por si misma, una de la Artes Visuales con más futuro, al confluir en ella la técnica más adelantada en el campo de la imagen, (especialmente a partir de la era digital), con la posibilidad de recrear manipulando la imagen captada y darle infinidad de tratamientos imaginativos y por tanto artísticos.
Hoy los grandes fotógrafos, están tan cotizados como los buenos pintores, y sus obras comercializadas en grandes tiradas, están presentes en variopintos lugares como objeto artístico-decorativo y los jóvenes las utilizan con profusión en la decoración de sus habitaciones, como sustituto de la pintura por su menor costo y porque encajan mejor con su idea de la modernidad.
Por eso nuestra Asociación ha querido dar a nuestros artistas fotógrafos la oportunidad de mostrar al público alicantino lo que son capaces de captar con su “OJO ARTISTICO”, título de esta exposición. Para alguno de ellos esta exposición es algo así como su presentación en sociedad, otros comienzan ya a recoger algún que otro galardón y a ser seleccionados en importantes concursos de carácter internacional. Pero todos son potencialmente futuros buenos fotógrafos y la mayoría de ellos son también pintores, por lo que con toda justicia y pese a quien pese, podemos decir que son artistas en todo el amplio sentido de la palabra.
Finalmente y como Coordinador de Exposiciones, quiero agradecer a BENITO RUIZ, que nos haya honrado colgando sus fotografías en nuestra sala y que lo haga como uno más de los nuestros.”
A continuación tomaron la palabra por parte de los artistas-fotógrafos participantes Maribel Sansano quien dio repaso a la historia de la fotografía y resalto el maridaje que existe entre pintura y fotografía, pues es corriente que se dé la dualidad del pintor-fotógrafo como es el caso de la mayoría de los compañeros que aquí exponen. Le siguió en el uso de la palabra Julio Escribano, quien agradeció su presencia al público que les acompañaba y dijo, en su condición de Vocal de la Junta Directiva, que se seguiría dando oportunidades de exponer a nuestros fotógrafos. Para finalizar José Carratalá, hablo de la fotografía en general como expresión del sentimiento artístico y en particular sobre el sentido de sus obras.
Finalizo el acto un “dulce” refrigerio que hizo las delicias de los golosos.
Carlos Bermejo
Alicante, 3 de Enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Bienal Unicaja de Artes Plásticas
Visita del pintor alicantino "Palmeral" a la exposición del XII Certamen Bienal Unicaja de Artes Plásticas de Málaga. Navidad de 2010. Acompañados de David y de Emilia.
Cuadros realistas de Ramón Palmeral
domingo, 2 de enero de 2011
Premio BMW de pintura, XXV aniversario
“Los tres mosquiteros”, de Rafael Macarrón Jaqueti, ganador del Premio BMW de Pintura. (La buena noticia es que este creador es autodidacta, lo cual alienta los quienes somos como él). Ha postado por el informalismo y por su obra personal y propia.
Con sólo 29 años, el pintor madrileño Rafael Macarrón Jaqueti (1981) ha inscrito su nombre en el palmarés del prestigioso premio de pintura BMW, que falló ayer su vigésima quinta edición. El joven creador se lo adjudicó con 'Los tres mosquiteros', una pieza de gran formato y corte informalista. Muy colorista y narrativa, es una obra sobre lienzo de técnica mixta de un gran poder cromático. Su autor recibirá el premio y los 25.000 euros de su 'bolsa' el próximo ocho de noviembre. Será en un acto presidido por la Reina doña Sofía que se celebrará en el Auditorio Nacional de Música en Madrid.
sábado, 1 de enero de 2011
BOLETÍN DE MES DE ENERO DE LA A.A.A.

Boletín del mes de Enero 2011 de la Asociación de Artistas Alicantinos
Páginas 1-4
Página 2-3
Actividades más destacadas en la Asociación y de sus socios:
Lunes día 3 a las 20 horas, inauguración Grupo fotografía en A.A.A.
Lunes día 10 a las 20 horas, Reunión de Primero de mes en la A.A.A.
Viernes días 14, a las 20 horas "VANGUARCIA CINCO", en el Museo del Calzado de Elda.
Lunes días 17, a las 20 horas, expone el grupo "TRILOGIA" en la A.A.A.
Jueves 20 a las 20 horas, PROYECCIONES en la A.A.A.
Viernes 21 a la 19.30 hroas, M.Dolores Barbeyto en Ámbito Cultural de El C. Inglés.
Sábado 22, 21 horas, Oleo flamenco, Cía de Felix Amador y óleos de Ana Ayen, en "Las Cigarreras".
viernes, 31 de diciembre de 2010
EXPOSICIONES DE FOTOGRAFIAS EN LA ASOCIACIÓN
EXPOSICION DE FOTOGRAFIAS EN LA ASOCIACIÓN
-Del 3 al 15, “EL OJO ARTISTICO” exposición del GRUPO FOTOGRAFICO DE LA ASOCIACIÓN: MARIBEL SANSANO, JULIO ESCRIBANO, ANTONIO PEREZ “FRANCHI”, JAIME IBORRA, JOSE L. ESTEVE, JUAN GAMBOA, ALBERTO RUIZ “BETO”, JOSE CARRATALA y SANTIAGO MOYA. Artistas invitados: JOSE B. RUIZ Inauguración lunes 3 a las 20 horas.
-Del 3 al 15, “EL OJO ARTISTICO” exposición del GRUPO FOTOGRAFICO DE LA ASOCIACIÓN: MARIBEL SANSANO, JULIO ESCRIBANO, ANTONIO PEREZ “FRANCHI”, JAIME IBORRA, JOSE L. ESTEVE, JUAN GAMBOA, ALBERTO RUIZ “BETO”, JOSE CARRATALA y SANTIAGO MOYA. Artistas invitados: JOSE B. RUIZ Inauguración lunes 3 a las 20 horas.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Pintor danés Sorensen residente en Frigiliana
Arne Haugen Sorensen en su estudio de Frigiliana (Málaga)
La pintura: una manera de ver la vida
Escrito por Mathías Arancibia Haugen Sorensen
viernes, 17 de diciembre de 2010
Arne Haugen Sorensen junto a Mathías Arancibia en el estudio del pintor.
El artista danés, Arne Haugen Sorensen vive con su familia en Frigiliana desde hace 3 décadas. Es aquí donde ha criado a sus hijas y donde han nacido sus nietos, uno de ellos, Mathías, de 13 años, le entrevista para noticiasfrigiliana.com
ENTREVISTA
Noticiasfrigiliana (NF): En el año 1982 te instalaste en Frigiliana, ¿Qué te hizo tomar esa decisión?
Arne Haugen Sorensen (AHS): Ha sido un viejo sueño. Cuando era muy joven, viví un par de años en Mallorca y después siempre soñé con volver a la península, para vivir y trabajar. Aquí en Frigiliana he encontrado el lugar donde me siento como en casa, me considero enormemente privilegiado y a diario me pregunto si un lugar así realmente existe. Cuando salgo de viaje, tengo miedo de que cuando vuelva todo haya desaparecido.
NF: ¿Qué relación tienes con la gente del pueblo?
AHS: Mi trabajo toma todo mi tiempo y por eso no me relaciono mucho con la gente, y lo siento, esto también me pasa en Dinamarca. Me gusta la gente del pueblo y su vida sencilla y trabajadora cerca de la naturaleza.
NF: Tu afición a la pintura, ¿cómo comenzó?
AHS: Desde siempre, cuando era niño, dibujaba y hacía cuadros, no ha sido difícil elegir esta profesión, aunque intenté con 32 diferentes trabajos antes de darme cuenta de que el arte era mi vida. Nadie en mi familia había pronunciado nunca la palabra “arte”, simplemente no existía en nuestro mundo.
NF: En tu país eres un artista reconocido, ¿cómo obtuviste la fama?
AHS: Pintando, pintando y pintando, y haciendo exposiciones públicas, entonces poco a poco tu fama aumenta.
NF: ¿Cuál consideras que es tu mejor cuadro?
AHS: Eso es difícil de decir, yo no tengo un cuadro preferido, sino muchos preferidos. Los que me han dado más dificultades al realizarlos, tal vez les tenga más cariño. Es como con un hijo que tiene problemas.
NF: ¿Has expuesto en muchos países?
AHS: Si, he expuesto en muchos países como Dinamarca, Noruega, Suecia, Francia, Alemania, Italia, USA, Holanda, etc…y en España, Málaga, Córdoba, Jaén, Granada y Las Palmas de Gran Canarias.
NF: ¿Qué intentas transmitir a través de tu pintura?
AHS: La pintura es mi forma de relacionarme con la vida, pienso que la condición humana, vivir, morir, amar, etc. es una manera existencial de ver la vida.
NF: ¿Has trabajado con otros medios artísticos aparte de la pintura?
AHS: Si, he hecho esculturas, mosaicos, obras gráficas, y también he escrito un libro.
NF: Viviste en Montmartre (París), háblame de esa época
AHS: Cuando era joven, fue un periodo muy fértil. Picasso y muchos otros de los grandes pintores vivieron en ese tiempo. Francia fue un país muy significativo artísticamente y tuve la suerte de vivir ahí durante 8 años y conocer a muchos artistas muy influyentes para mi trabajo. También aprendí francés, cada idioma es un nuevo mundo que se abre.
NF: Nos aproximamos al año nuevo, ¿qué esperas del 2011?
AHS: Estoy muy contento con mi vida, pero espero que todo vaya bien para todo el mundo, y que se solucione la crisis.
(Sacrosurrealismo de Sorensen)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)