ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 12 de mayo de 2012

"El erotismo en el arte" por Martigodi



El erotismo en el Arte
Lunes 14 a las 19.00 horas en Ámbito Cultural de el Corte Inglés
Coordina Tomy Duarte.

"La berlina de Prim", novela de Ian Gibson.

El hispanista Ian Gibson ganador del premio de novela Fernando Lara, cuenta en una entrevista que visitó el cementerio inglés de Málaga, donde está enterrado Robert Boyd, compañero del General Torrijo y fusilado en la playas de San Andrés en 11 de diciembre de 1831. El protagonista de la novela es un hijo ilegítimo de Robert Boyd.
................
Este cementerio pertenece a la historia de Málaga y de España.
El 5 de julio de 2006, visité este cementerio junto a mi hermana Emy para documentar mi libro "Buscando a Gerald Brenan" en el Sur, donde están las sepulturas de Brenan y su mujer Gamel. Y tambien visité el primitivo recinto donde está la lápida de Robert Boyd.

HISTORIA DEL CEMENTERIO.
Antes de la fundación del cementerio en 1831, la muerte de un cristiano que no profesara la fe Católica-Romana presentaba un grave problema: En Málaga la ley local prohibía los enterramientos de los no-católicos a la luz del día, y especificaba que debían ser trasladados a la orilla del mar a la luz de las antorchas y enterrados de pie en la arena, siendo dejados a merced del mar y de los perros.

Ramón Fernández Palmeral

Cuando William Mark, que había sido testigo de éstas prácticas, fue nombrado Cónsul Británico en 1824 se propuso obtener un pedazo de tierra que pudiera servir a la comunidad inglesa como cementerio. Finalmente, en 1829, las autoridades malagueñas cedieron una parcela para este fin, cesión que fue posteriormente corroborada por Real Decreto y transferida al Gobierno Británico. Fué el primer cementerio para uso de los cristianos no católicos de la España peninsular. Según el registro de enterramientos la primera persona que fue inhumada en el nuevo cementerio fue un tal Mr George Stephens, propietario del bergantín “Cicero”, que se ahogó accidentalmente en el puerto de Málaga en Enero de 1831. Posteriormente ese mismo año se levantó un muro y la primera persona en ser enterrada intramuros fue Robert Boyd, ejecutado en Málaga por su participación en el abortado levantamiento liberal de Diciembre de 1831.




Ian Gibson ganador del premio de novela Fernando Lara. "La berlina de Prim"


Ian Gibson, historiador y biógrafo de Federico García Lorca, resultó anoche ganador de la XVII edición del premio de novela Fernando Lara, dotado con 120.200 euros, con la novela titulada «La berlina de Prim» sobre el asesinato del general Juan Prim y Prats en 1870.

La novela se ambienta en los estertores de la I República y cuenta la peripecia de un joven irlandés que llega a España para aclarar las circunstancias del asesinato del general y apresar a sus asesinos, toda una licencia histórica, ya que se trata de un crimen sin resolver.

La acción transcurre en los últimos meses de la I República, está ambientada en 1873 y el protagonista, personaje de ficción, resultará ser hijo ilegítimo de Robert Boyd uno de los compañeros del general Torrijos que también fue fusilado en una playa de Málaga por su lucha en favor de la libertad,

Gibson aseguró que el asesinato de Prim fhttp://www.blogger.com/img/blank.gifue planificado «en las alturas», que en su preparación «hubo mucho dinero» porque los asesinos «desaparecieron de la faz de la Tierra» y el caso quedó sin resolver pese a que se trataba del hombre más poderoso de España, presidhttp://www.blogger.com/img/blank.gifente del Gobierno y valedor del Rey Amadeo I de Saboya. El historiador recordó que el asesinato se produjo cuando Amadeo ya había embarcado para España, y advirtió que de haber seguido con vida el general, la Casa de Saboya hubiera podido consolidarse en España, lo que hubiera cambiado la historia del país.

Ian Gibson considera al hispanista Gerald Brenan como su maestro.

Desde este blog, te felicitamos muy cariñosamente.

XVI Exposición Colectiva ABAE (Asociación de Bellas Artes de Elche)


Esta tarde ha tenido lugar, en la sala de la Orden Tercera -junto iglesia de San José- la inauguración de la XVI Esposición colectiva de socios de ABAE, así como la entrega de premios del X Concurso de pintura al aire libre que se celebró el pasado sábado. Contó el acto con la presencia del concejal de cultura, Pablo Ruz.

Gracias por su publicación.

Francisco Díaz Tripiana.
Vice-presidente.

jueves, 10 de mayo de 2012

El pintor Antonio López recibe el Premio Príncipe de Viana


(Antonio López, Gran Vía)

El pintor Antonio López recibe el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2012
10.05.12 - 02:18 -
EFE | PAMPLONA.

El pintor manchego Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936) ha sido propuesto por unanimidad del jurado para el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura 2012, que otorga el Gobierno de Navarra para reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura.
La decisión del jurado fue dada a conocer el mismo día en el que el arquitecto navarro Rafael Moneo, Príncipe de Viana de la Cultura, fue distinguido con el premio Príncipe de Asturias de las Artes, que también recibió Antonio López, de forma que ambos artistas comparten los dos galardones.
El consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, Juan Luis Sánchez de Muniáin, resaltó esta «feliz coincidencia».
Junto a Antonio López, habían sido propuestos para este premio, dotado con 25.000 euros, el organista y compositor Luis Bacaicoa Martich, el investigador Jesús Rodrigo Bosqued Fajardo, las Hermanas Flamarique, el compositor José María Goicoechea Aizcorbe, el periodista y escritor Pedro Lozano Bartolozzi, y el dibujante y humorista gráfico César Oroz Martija.
Sánchez de Muniáin subrayó que Antonio López es «uno de los más prestigiosos y relevantes» artistas contemporáneos, y una persona comprometida con la creatividad artística, además de destacar su «generosa» labor docente.
A este respecto se refirió a los talleres impartidos a partir de 2003 en Navarra, primero a cargo del Ayuntamiento de Tudela y desde 2006 de la Universidad de Navarra, todos ellos junto con el pintor navarro Juan José Aquerreta, distinguido también en 2003 con el Premio Príncipe de Viana, al igual que Fernando Redón en 2004.
Aquerreta y Redón ensalzaron la figura de Antonio López, a quien el primero consideró como una persona de «gran simpatía y muy amable» de la que destacó su «muy fuerte vocación para la vida social». Por su parte, Redón confesó la admiración que siente por Antonio López y señaló que tanto sus pinturas como sus esculturas «rebosan honestidad».
Antonio López ya obtuvo en 1983 la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y en 1985, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

miércoles, 9 de mayo de 2012

En España, la mierda llega hasta el Consejo General del Poder Judicial

Un vocal del CGPJ denuncia a Carlos Dívar por malversación de fondos públicos

Consejo General del Poder Uudicial CGPJ
Foto: EUROPA PRESS

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El vocal del Consejo General del Poder Judicial José Manuel Gómez Benítez ha asegurado que la información que ha propiciado la denuncia por malversación de fondos públicos contra el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, la tenía "desde hace tiempo" y el presidente del Supremo lo sabía.

En la denuncia, que ha sido revelada hoy por el diario 'El País', Gómez Benítez, acusa a Dívar de haber pagado con caudales públicos, por un valor de cerca de 6.000 euros, el importe de una habitación en un hotel de lujo de Marbella y varias cenas en esa misma localidad, durante seis fines de semana.

Gómez Benítez ha explicado que "desde hace tiempo" el presidente del Tribunal Supremo sabía que disponía de "esta información". "Tengo la obligación legal de presentarla ante la Fiscalía", ha recalcado en una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, en la que ha afirmado haber sufrido "reticencias" a la hora de reclamar los datos requeridos.

En este sentido, el vocal ha señalado que ahora es el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, el que tiene que determinar si estos gastos privados han sido pagados con dinero público. Además, ha trasladado a Torres-Dulce una nota de Dívar en la que "explicaba el motivo del viaje pero no los gastos".

Al hilo de esto, Benítez ha explicado que en los gastos de los vocales de la institución "en ningún caso hay indicios" de que hayan utilizado dinero público para intereses privados. Asimismo, ha destacado que "los mensajes de ética pública están muy arraigados en la población" y por ello "las autoridades tienen que predicar con el ejemplo".

...........
Dívar es el amigo del ex-juez Baltasara Garzón

martes, 8 de mayo de 2012

Martigodi ofrecerá charla en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 14 de mayo 19 horas

"Encuentros" Fe, Historia, Cultura y Arte.



Ámbito Cultural de El Corte Inglés, viernes 18 a las 19.30 horas. Idea y coordinación Luis Simón Zorita, ponentes: Maryla Dabrowska y P. Francisco Abad Puertas.

El legado y cimiento de la cultura de Occidnte se halla fuertemente identificado con el Catolicismo, que va mucho más allá de la pintura, escultura, vidrieras, mosaicos, iluminación de manuscritos, fachadas de catedrales y arquitectura...

La Luna tomada con mi Nikon p500



(La Luna tomada con mi Nikon p500. zoom de 36x digital)

Siempre hay en la distancia el espejo espía que no alcanzamos a tocar y sin embargo vemos, es el otro lado de la visible perceptible, lo mismo me sucede al contemplar la Luna como un perito en noches, es tal cual moneda encendia en el nocturno cielo de la inaugurada edad del olvido y de la soledad más completa del Universo.

lunes, 7 de mayo de 2012

Vicente Luján expone en el Ateneo de Alicante



Vicente Luján expone "Flores y Jardines" el jueves 10 de mayo a las 19 horas en el Ateno Científico, Literario y Artístico, C/. Navas núm 32, Alicante. Patrocinado por la Diputación de Alincante. Invitación de Luisa Pastor Lillo, presidenta y Juan Bautista Roselló Tent, diputado de Cultura.

domingo, 6 de mayo de 2012

...Y LA HISTORIA CONTINÚA (Crónica de una inauguración)


...Y LA HISTORIA CONTINÚA

Por Pepa Herrero

A las cinco de la tarde, ya estábamos en la asociación. Don Carlos Bermejo no se demoró ni un solo instante para abrir la puerta, mi marido encontró un sitio donde aparcar y llegamos los primeros y como dice el dicho, a quien madruga, Dios le ayuda, con poca prisa y con mucho cariño, fuimos descubriendo la obra de ese amigo pintor, el maestro “Saorín”…y decía la hermana Visitación, si no me doy cuenta, abro el cuadro y cojo una botella, a lo que le responde mi marido…y luego se va a la calle, subiendo por esa escalera. Y es que ver la obra del maestro, es entrar dentro de esas viejas casas y ensuciarse del polvo, de la pintura desconchada y de las telarañas, que más parecen reales que pintadas, claro que en eso consiste el arte. Van llegando las personas y Don Carlos Bermejo, sale a recibir a su querido hermano, quien no se ha olvidado de nosotros y nos saluda y le saludamos con todo agrado y recordamos aquella noche del verano, que todavía perdura en nuestro recuerdo. Al poco suena mi teléfono, es la hermana Visitación, diciéndome, que ya se encuentra en la estación, viene acompañada del artista oriolano Don José Sánchez Girona y su hijo, mi marido sale a su encuentro y los espera en la puerta del Corte Inglés, allí se le une Belén Estevan y al momento, están en la asociación, rodeados de pintores, que con cariño, admiran la obra del artista que el hijo va enseñando a todos los que quieren verla (que son todos) y así sin darnos cuenta, a las seis y media, Don Ramón, el Deán de San Nicolás, ya está subido en el “pulpito” dirigiéndonos la palabra y presto a bendecir las instalaciones nuevas, eso sí, con poca agua, para no aguar las pinturas. Después de una bonita charla y prometiéndonos venir de vez en cuando a admirar el trabajo de los artistas, llegó la hora de las fotos y ¿como no? No faltaron las hechas con la hermana Visitación, de la que es “viejo amigo”???? La tarde sigue inexorable, ya no cabe nadie en la sede y el calor va haciendo de las suyas, pero pocos son los que se deciden a salir a la calle a tomar el fresco, todos como marujones queremos saber el ¿ahora qué? Y de allí no se mueve nadie. A las siete en punto de la tarde y con su gracia chispera la señora Alcaldesa, hace su aparición y entre un rosario de besos y abrazos, se dirige a firmar en el libro de honor de la asociación, Don Juan Antonio Poblador, vestido de oro y Malva, cual maestro de ceremonias, hace los honores a la Alcaldesa y momentos después, ambos salían a saludar desde los medios. Empezó Don Juan Antonio y les hizo ver lo que allí había. Y les contó como entre él, Don Carlos Bermejo y una hormiguita a la que todos conocemos por Rafa Estela, habían llevado a cabo una obra de titanes y que hoy ponían a disposición, tanto de autoridades, como de todos los artistas asociados. Muchas cosas más, muy dulces, (como los que después se sirvieron) sucedieron a lo largo y ancho de la tarde y eran más de las ocho, cuando mi marido, se dirigió a la señora Alcaldesa y le preguntó, si es que no la dejaban marchar, a lo que ella muy pizpireta le contestó que no…pero es que se encontraba tan a gusto…y siguió repartiendo besos y abrazos. Ya se van marchando los foráneos, la hora de su tren va llegando inexorable, si no lo veo, no me lo creo, con lágrimas en los ojos, se despiden de sus nuevos amigos y piensan que bien les ha valido la pena, hacer el viaje y se comprometen a volver de nuevo y les despedimos con el abrazo de despedida y les decimos que vuelvan pronto que esta su casa la tienen siempre abierta…adiós, adiós…es Cerdán Gironés, es la hora de marcharse, pero tampoco tiene prisa, a mí los pies ya me queman y como no aguanto más, yo aquí me despido.

Tomado del blog de Pepaherrero

Noticia de la inauguración del Centro de Arte en el Diario "Información"



Diario Infohttp://www.blogger.com/img/blank.gifrmación, páginas de Cartas al director.


Diario Información del domingo 6 de mayo de 2012.
Ramón Fernández Palmeral.

sábado, 5 de mayo de 2012

Momentos de la conferencia "Picasso amaba las mujeres" en El Campello



Videospalmeral. Alicante

Acto organizado por la Asociación de Artistas Plásticos de El Campello, (Alicante) cuya presidente Cristina Francés es una eficaz gestora.http://www.blogger.com/img/blank.gif

viernes, 4 de mayo de 2012

Conferencia sobre Picasso por Palmeral en El Campello



(Juan José Berenguer, alcalde de El Campello, Maria Lourdes Llopis Soto, Concejala de Cultura, Palmeral conferenciante y Cristina Francés presidenta de la Asociación de Artiats de El Campello, en el holl de la Biblioteca Pública de El Campello momento antes de iniciarse la conferencia).



(Público fue el gran protagonista de este evento que llenó la sala)



(Palmeral con su cuadro "La mujer del casco amarillo", en la exposición colectiva organizada por la Asociación de Artistas Alicantinos).



Conferencia impartida en El Campello titulada: "Picasso amaba a las mujeres" ofrecida por Palmeral con gran aceptación por parte del público que llenó el autitorio de la Sala Ramón Llull.
Perfecta organzación de la Asociación de Artistas de El Campello, y su presidenta Cristina Francés.
Fotos de Alberto, Crisitna y Palmeral)

.....................PRESENTACION DE PALMERAL, por Cristina Francés...........
PRESENTACION DE PALMERAL EN EL CAM PELLO 4 DE MAYO

Buenas tardes, amigos y compañeros os presento a Ramón Fernández Palmeral, o simplemente conocido por su seudónimo Palmeral, es pintor, escritor, conferenciante, y director de varios blog como NUEVO IMPULSO, POESÍA PALMERIANA o sobre Miguel Hernández o Carlos Fenoll. Realizador de Vídeos para You Tube, de los que tiene unos 600, entre ellos alguna película como “Escalera hacia la luz” al pintor Saorin.
Manchego de nacimiento pasó su infancia y juventud en Málaga, vivió en la calle Carretería, cerca de la plaza de la Merced donde nació Pablo Rui Picasso. Pero no supo que nació allí Picasso hasta la muerte de éste en Mouguin (Francia) el 8 de abril de 1973 que salió en Prensa. Posteriormente ha visitado su Casa-Museo, el Museo Picasso, y el Guernica en el Reina Sofía de Madrid, de cuyo cuadro ha escrito “La cara atroz del Guernica”, donde demuestra que el Guernica nada tiene que ver con el bombardeo de la ciudad vizcaína de Guernika.
En Málaga hizo estudios de formación profesional en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, periodo del que datan sus primeras obras. Luego hizo el Bachiller Elemental, cursó estudios universitarios de Geografía e Historia en Castellón de la Plana, y Derecho en Granada, pero no llegó a terminarlos, para dedicarse a su profesión de funcionario en el Ministerio del Interior. Después de haber residido en distintas ciudades de la geografía española, acabó afincándose en Alicante en 1990. También ha viajado por varios países Europeos.
En su faceta de pintor Pertenece como miembro y socio de distintas instituciones como la Asociación de Artistas Alicantinos, Asociación Cultural Espejo de Alicante, el grupo Vanguardia Cinco, y el grupo NUMEN de poesía. También es miembro benefactor del Museo del Mar de Santa Pola. Sus obras pictóricas se encuentran de distintas entidades alicantinas, en Madrid, Málaga y en Murcia, algunas a través de donaciones realizadas por el propio autor. Se encuentran en:
• Museo Provincial de Ciudad Real.
• Diputación Provincial de Alicante.
• Ayuntamiento de Alicante.
• Museo del Mar y Pesca de Santa Pola.
• Autoridad Portuaria de Alicante.
• Museo Naval de Cartagena.
• Museo del Calzado de Elda.
• Real Club de Regatas de Alicante.
• Club Náutico Costablanca.

Sus obras se pueden contemplar en diferente Galerías virtuales y en su propio blog arte.
Ha sido comisario de distintas exposiciones.
Es creador del “intelectualismo”, y de “seres geométricos inteligentes”, os tengo que confesar que su signo de identificación son los tomates que aparecen junto a su firma, como podemos ver en el cuadro que ha traído para esta exposición. Considera que el ARTE no es un acto de fe sino una demostración de los sentimientos del hombre, testigo de su tiempo.
Ha realizado un centenar de exposiciones colectivas y múltiples individuales. ha sido seleccionado en varias convocatorias y tiene una mención de Honor de la Fundación Alió en la convocatorio “Miradas” 2002.

En el aspecto LITERARIO:
Fundó en Alicante la revista ilustrada PALMERAL (Poético-Artístico), PERITO (Literario-Artístico), revista digital sobre la actualidad del panorama cultural y artístico en Alicante. También dirige la editorial Palmeral DE AUTOR. Asiste y organiza tertulias culturales y recitales en la provincia de Alicante. Ha publicado artículos en diferente periódicos y revistas (que no nombro por la brevedad del tiempo).
CONFERENCIAS
Ha impartido varias conferencias sobre Picasso, Gastón Castelló y Miguel Hernández, poeta del que ha escrito varios libros, y es colaborador de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela.

Y ya para terminar, porque el tiempo abrevia, no va a ofrecer la conferencia “Picasso amaba a las mujeres”, con proyección de diapositivas.

El Campelllo, 4 de mayo 2012, Cristina Francés, Presidenta de la Asociación de Artistas de El Campello.

...............referencias de entradas...........
El artista del sexo, pornográfico en la Suit 347.