ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Sonia Castedo y sus líos de juicios

El PSPV cree que Castedo ha variado la estrategia política por la jurídica en la causa del PGOU

Echávarri atribuye la petición de la alcaldesa de que se concreten los hechos que se le imputan y declarar de nuevo al convencimiento de que será juzgada

27.02.2013 | 08:16
El PSPV cree que Castedo ha variado la estrategia política por la jurídica en la causa del PGOU
Un cambio de estrategia una vez visto que el proceso puede llegar a juicio. Esta es la interpretación que el secretario local del PSPV en Alicante, Gabriel Echávarri, hace de la petición de la alcaldesa de ciudad, Sonia Castedo, para que se concreten los hechos que se le atribuyen y sea citada a declarar de nuevo "de inmediato" en la causa que se instruye en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por los presuntos amaños del PGOU en el que está imputada junto a su otrora mentor, Luis Díaz Alperi, y al empresario Enrique Ortiz, entre otros.
Echévarri, cuyo partido ejerce la acusación popular en este procedimiento junto a Esquerra Unida, considera que cuando la regidora optó por declarar el pasado octubre (comparecencia que se prolongó durante 18 horas) actuó desde un punto de vista político cuando desde la perspectiva de la defensa en el proceso penal lo más inteligente hubiera sido no hacerlo.
En esta línea se ha venido moviendo hasta el momento Díaz Alperi, quien se negó a declarar alegando desconocer qué hechos se le atribuyen y cuya imputación ha recurrido ante el Constitucional esgrimiendo este mismo argumento y la vulneración de su derecho de defensa.

La Biblioteca Virtual Cervantes de Alicante, premiada

La Universidad de Stanford premia la calidad de la Biblioteca Virtual Cervantes

La plataforma digital ubicada en la Universidad de Alicante es galardonada junto a la Biblioteca Nacional de Francia en la primera edición del Premio Stanford

27.02.2013 | 01:39/Diario Información
 
Sede de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alicante.
Sede de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alicante.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la principal referencia de las letras hispánicas en Internet, ha sido galardonada con el Premio Stanford para la Innovacón en Bibliotecas de Investigación en la primera edición de estos galardones que otorga la Universidad de Stanford a través de sus bibliotecas.
El premio [ridículo], dotado con 5.000 dólares, es extensivo también a la Biblioteca Nacional de Francia, mientras que la Universidad Griffith y la Biblioteca Pública de Nueva York han recibido menciones de mérito.
El galardón, al que optaron 24 propuestas, premia programas, proyectos y servicios pioneros desarrollados por las bibliotecas de investigación de cualquier lugar del mundo.
Creada en 1999 por la Universidad de Alicante, Banco Santander y la Fundación Botín, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dispone de 157.000 registros de obras y artículos críticos, fundamentalmente en español, una de las bazas principales que esta prestigiosa universidad norteamericana, ubicada en el corazón de Silicon Valley, ha considerado para conceder el galardón.
El Premio Stanford reconoce a la BVMC "sus contenidos de primera calidad, entre los que destacan sus ediciones críticas integrales, utilizadas por la comunidad investigadora mundial" y subraya que la Cervantes "cumple con los retos de bibliotecas digitales mediante un diseño abierto y enfocado a usuarios que se guían por una arquitectura orientada hacia los servicios y con un soporte de desarrollo en código abierto".

lunes, 25 de febrero de 2013

I las Jornadas sobre patrimonio cultural y su gestión, con desarrollo de experiencias



Las Cigarreras albergará los días 28 y I las Jornadas sobre  patrimonio cultural y su gestión, con desarrollo de experiencias

-- El centro cultural municipal de la antigua fábrica de tabacos se convertirá en "foro de debate y reflexión para los profesionales y responsables del sector". 

-- Tomará parte un centenar de asistentes y las sesiones se estructuran en dos bloques: Gestión del patrimonio local y Análisis de la financiación.

Alicante. Lunes 25 Febrero 2013.
Las I Jornadas de Patrimonio Cultural a celebrar en Las Cigarreras los días 28 de febrero y 1 de marzo "se conciben como un foro de debate y reflexión para los profesionales y responsables del sector", según señala la empresa Cmasd21, organizadora de las mismas, junto al Centro UNESCO Comunidad Valenciana, de Elche.
Estas sesiones constarán de conferencias, debates, exposición de comunicaciones y visitas guiadas a espacios culturales públicos de Alicante. Con el apoyo de Alicante Cultura del Ayuntamiento, Diputación, la fundación Juan Perán - Pikolinos y Antón Comunicación, las jornadas reunirán a un centenar de asistentes de Alicante, Valencia, Castellón, Murcia, Barcelona y Lanzarote, entre otros puntos, según se ha informado en la rueda de prensa de presentación.    

El teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, ha tomado parte en la comunicación pública del evento, acompañado por la presidenta del Centro UNESCO en Elche, Mercedes Sáinz, la directora de la firma de gestión cultural  Cmasd21, Ana José Ganga, y Catalina Rodriguez, técnico municipal en Las Cigarreras. 
Valor ha puntualizado que con estas sesiones de trabajo se quiere poner el foco de atención en el patrimonio cultural y en su función social. Las formas de gestionar el patrimonio dentro de las líneas políticas de desarrollo, retos y nuevas soluciones en el sector, como el "crowdfunding", son temas recogidos también en el programa.

Las jornadas llevan por título "Gestionar el pasado para enfrentar el futuro" y sus sesiones se estructuran en dos bloques: Gestión del patrimonio local y Análisis de la financiación. Se trata del primer certamen de este tipo que impulsa el centro ilicitano. Las sesiones servirán, además, para divulgar iniciativas concretas llevadas a cabo en Burgos, Castellón, Alcoy, Elche, Agost, Sax o Villena, según el programa.
Para la inauguración se espera en Las Cigarreras al presidente de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, Luis Ramallo Massanet.  
Entre los inscritos hay  miembros del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.

La Cueva de Nerja es la cueva visitable más grande del mundo




Foto

El corazón de Nerja es su cueva.


La Cueva de Nerja (Málaga) es uno de los lugares más deslumbrantes del mundo, un monumento natural único en España. Para los más atrevidos existe una visita espeleológica que nos permite disfrutar de espacios cerrados a la visita turística.
 Pero hay una visita menos conocida que conviene tener en cuenta si planificamos realizar en breve una escapada a esta localidad de la Axarquía malagueña. Se trata de la visita espeleológica, también denominada espeleoturística, destinada a los visitantes más atrevidos: una visita deportiva al sector no habilitado de la Cueva de Nerja, las denominadas Galerías Altas y Nuevas. Durante la realización de esta actividad se visitarán las salas de las Columnas de Hércules, Inmensidad, la Galería de los Niveles y la Sala de la Lanza. La visita requiere reserva e inscripción.

Cristobal Colón era catalán.

Demostraciones científicas
Jesús Delgado, un grafólogo, nacido en Ciudad Real, y residente en Barberà del Vallès, asegura haber puesto punto final al discutido origen de Cristóbal Colón. Delgado no sólo desmiente la teoría genovesa, para quien el navegante habría nacido en Savona, sino que aporta lo que el considera pruebas policiales que le permiten afirmar con contundencia que Cristóbal Colón era... catalán. «Mi libro hace demostraciones científicas, no se basa en teorías», sostiene Delgado, quien afirma que su trabajo ha consistido en aplicar el protocolo de desaparición a una persona que murió hace cinco siglos. Según Delgado, Cristóbal Colón «era un gran padre, cariñoso con su familia pero muy reservado. Era un soñador, un visionario».

domingo, 24 de febrero de 2013

Conferencia sobre Joaquin Sorolla en la Asociacón

Querido amigo "Palmeral:
 
Te comunico que el próximo miércoles día 27 de febrero, a las siete de la tarde, daré una conferencia sobre 'Sorolla, Alicante y los alicantinos', con motivo de celebrarse ese día el 150 aniversario del nacimiento de este genial pintor.
 
Tendrá lugar en la sede social de la Asociación de Artistas Alicantinos, calle Arquitecto Morell nº 11, bajo. Daré un apunte biográfico, hablaré de su opinión y vínculos con varios pintores alicantinos y de cómo transcurrieron sus visitas a nuestra provincia, sobre todo a la capital.
 
Proyectaré fotografías y cuadros de Sorolla vinculados con su familia y su estancia en las tierras alicantinas, con especial incidencia en 'Elche. El palmeral', cuadro que, por cierto, pintara íntegro en el palmeral de Babel, a la salida de Alicante.
 
Si te es posible, espero contar con tu presencia.
 
Un abrazo, Joaquín Santo.

sábado, 23 de febrero de 2013

Conferencia de Jorge Gerdá Gironés en El Campello.

  La Asociación de Artistas de El Campello os invita a la conferencia del pintor "Jorge Cerdá Gironés", "Sueños en Verde y Oro", que tendrá lugar el próximo dia 1 de marzo, a las 20:00 h. en la sala "Ramón LLull" de la Biblioteca "Rafael Altamira" de El Campello, y a la inauguración de la VI Convocatoria de Artes Plásticas que tendrá lugar a continuación, con una participación de 35 artistas.

La Meninas hoy, 2013. El paro y la corrupción


Biografía del Duque Empalmado.

Ignacio Urdangarin Liebaert, de 45 años, es de Zumárraga (Guipúzcoa), aunque creció en Barcelona y es el penúltimo de los siete hijos que tuvieron Juan María Urdangarin Berriotxo, un ingeniero industrial vasco, fallecido en mayo de 2012, y Clara Liebaert, de ascendencia belga.
Estudió en los Jesuitas de Barcelona, un colegio en el que empezó a jugar al balonmano, y en los Marianistas de Vitoria, donde terminó el bachillerato.
A los 18 años, comenzó a jugar en el Barcelona, donde desarrolló toda su actividad deportiva hasta el año 2000, en el que anunció su retirada.
Empezó entonces la trayectoria del otro Iñaki, empeñado también en tener éxito en su nueva faceta profesional y que ha terminado por derrumbar su imagen.
Miembro primero y vicepresidente, después, del Comité Olímpico Español, trabajó en Octagon Esedos y Motorpress Ibérica, compañías de marketing deportivo, antes de fundar, en 2004, Nóos Consultoría Estratégica, cuyas actividades investiga ahora el juez.
Cuando en marzo de 2006 fue nombrado consejero de Telefónica Internacional y trasladó su residencia a Washington, se produjo el primer distanciamiento de Don Juan Carlos, que quedó patente cuando en diciembre de 2011 y, tras semanas de informaciones y comentarios, la Casa del Rey anunció que el duque dejaría de participar en actividades oficiales por su conducta "no ejemplar".

Iñaki y su socio Torres tienen mucha cara, ni devuelven el dinero estafado, ni sueltan la fianza, ni lee embargan, (desahuios no) ni le van a meter en la cárcel. España en el corral del Quijote.

Los bomberos se niegan a actuar en casos de desahucios

Los bomberos se niegan a actuar en casos de desahucios. No tienen obligación. No es una emergencia.

Sindicatos del sector de todo el país explican que no les compete al no tratarse de una emergencia

Archivado en:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La plataforma Stop Desahucios, durante una concentración en Euskadi. / EFE
Los bomberos se niegan a actuar en casos de desahucios. Sindicatos del sector de toda España han mostrado su apoyo durante esta semana a sus compañeros de A Coruña, que el lunes decidieron plantarse y no intervenir en el desalojo de la octogenaria Aurelia Rey. Las organizaciones consideran que no se trata de una emergencia, por lo que no forma parte de su trabajo. Como empleados públicos, están obligados a atender la llamada y a acudir al lugar en el que sean requeridos, pero una vez allí pueden decidir no intervenir. "Llevo 15 años salvando vidas, no voy ahora a destrozarlas", explica Juan Carlos Martínez, jefe de dotación en Tres Cantos (Madrid) y portavoz de CSI-F.
Primero fueron los propios bomberos de A Coruña. Después vinieron Cataluña, Madrid, Canarias, Baleares, Murcia, Valencia y también se han manifestado en contra de participar en desalojos los bomberos de Aragón, cuenta Pedro Campos, portavoz de CC OO del sector en la Comunidad de Madrid, quien está convencido de que pronto se unirán el resto de autonomías.
Ni a CC OO ni a UGT —sindicatos mayoritarios a nivel estatal— les consta que, antes del caso de Aurelia Rey, se haya requerido la actuación de los bomberos en desahucios. "Que sepamos, es la primera vez que se ha hecho. No forma parte de nuestras competencias. Pero, además, no podemos estar de acuerdo con una ley que consideramos injusta, que va en contra del derecho a la vivienda, recogido en la Constitución", relata Joaquín Sáez, profesional con más de 30 años de experiencia y responsable del sector de UGT.

Los jueces que ejecutan deshacios deben estar muy interesados en cumplir la Ley, ¿por qué?

Estado de la discapacidad en Alicante. Lamentable

Maite Hernández tuvo que solicitar una excedencia en su trabajo en una fábrica de artes gráficas y papel de Alicante para cuidar de su hija y su madre, ambas consideradas "grandes dependientes" y con un grado de discapacidad reconocido legalmente del 79% en sendos casos.

Para poder atender a su madre, que sufre la enfermedad de Alzheimer, fue dada de alta tras recibir un curso como cuidadora no profesional y se le asignó una ayuda mensual de 468 euros.

Sin embargo, tras el recorte del 30% aplicado a medias por los Gobiernos central y autonómico y después de que se eliminaran las cotizaciones a la Seguridad Social de este colectivo, la cantidad se vio recortada hasta 398,33 euros en agosto de 2012 y cayó drásticamente a 37 euros el pasado mes de noviembre.

Según explica la afectada, que ya ha enviado su caso en una queja al Síndic de Greuges, "no nos han ofrecido ninguna explicación. Nos remitieron a una página web con unas fórmulas matemáticas que nadie entiende y aún no sabemos a qué se debe ese recorte tan brutal". Maite Hernández recuerda que una persona con Alzheimer requiere atención "las 24 horas del día" y un gran aporte de medicamentos: "Mi madre toma 26 pastillas todos los días y cada bote cuesta 50 euros", explica.

Dirección Territorial de Binestar Social.
Sanchez Zaplana. Cosellera Comunidad Valenciana

Destino Costa Blanca. Un video para Fitur