San Ramón Nonato (patrón de la embarazadas)
Religioso, Cardenal. Patrón de las parturientas.
Ramón significa: "protegido por la divinidad" (Ra=divinidad. Mon=protegido)
Fiesta: 31 de agosto
Se
carece de documentación fidedigna sobre los detalles de la vida San
Ramón. He aquí lo que hemos podido recoger de la narración de Alban
Butler y otras fuentes.
San Ramón nació de familia noble en Portell, cerca de Barcelona, España en el año 1200. Recibió el sobrenombre de non natus (no
nacido), porque su madre murió en el parto antes de que el niño viese
la luz. Con el permiso de su padre, el santo ingresó en la orden de los
Mercedarios, que acababa de fundarse. San Pedro Nolasco, el fundador,
recibió la profesión de Ramón en Barcelona.
Progresó
tan rápidamente en virtud que, dos o tres años después de profesar,
sucedió a San Pedro Nolasco en el cargo de "redentor o rescatador de
cautivos". Enviado al norte de Africa con una suma considerable de
dinero, Ramón rescató en Argel a numerosos esclavos. Cuando se le acabó
el dinero, se ofreció como rehén por la libertad de ciertos prisioneros
cuya situación era desesperada y cuya fe se hallaba en grave peligro.
Pero el sacrificio de San Ramón no hizo más que exasperar a los
infieles, quienes le trataron con terrible crueldad. Sin embargo, el
magistrado principal, temiendo que si el santo moría no se pudiese
obtener la suma estipulada por la libertad de los prisioneros a los que
representaba, dio orden de que se le tratase más humanamente. Con ello,
el santo pudo salir a la calle, lo que aprovechó para confortar y
alentar a los cristianos y hasta llegó a convertir y bautizar a algunos
mahometanos. Al saberlo, el gobernador le condenó a morir empalado, pero
quienes estaban interesados en cobrar la suma del rescate consiguieron
que se le conmutase la pena de muerte por la de flagelación. San Ramón
no perdió por ello el valor, sino que prosiguió la tarea de auxiliar a
cuantos se hallaban en peligro, sin dejar escapar la menor ocasión de
ayudarlos.
San
Ramón encaró dos grandes dificultades. No tenía ya un solo centavo para
rescatar cautivos y predicar el cristianismo a los musulmanes
equivalía a la pena de muerte. Pero nada lo detuvo ante el llamado del
Señor. Conciente del martirio inminente, volvió a instruir y exhortar
tanto a los cristianos como a los infieles. El gobernador, enfurecido
ante tal audacia, ordenó que se azotase al santo en todas las esquinas
de la ciudad y que se le perforasen los labios con un hierro candente.
Mandó ponerle en la boca un candado, cuya llave guardaba él mismo y sólo
la daba al carcelero a la hora de las comidas. En esa angustiosa
situación pasó San Ramón ocho meses, hasta que San Pedro Nolasco pudo
finalmente enviar algunos miembros de su orden a rescatarle. San Ramón
hubiese querido quedarse para asistir a los esclavos en Africa, sin
embargo, obedeció la orden de su superior y pidió a Dios que aceptase
sus lágrimas, ya que no le había considerado digno de derramar su sangre
por las almas de sus prójimos.
A
su vuelta a España, en 1239, fue nombrado cardenal por Gregorio IX,
pero permaneció tan indiferente a ese honor que no había buscado, que no
cambió ni sus vestidos, ni su pobre celda del convento de Barcelona, ni
su manera de vivir. El Papa le llamó más tarde a Roma. San Ramón
obedeció, pero emprendió el viaje como el religioso más humilde. Dios
dispuso que sólo llegase hasta Cardona, a unos diez kilómetros de
Barcelona, donde le sorprendió una violenta fiebre que le llevó a la
tumba. El santo tenía aproximadamente treinta y seis años cuando murió
el 31 de agosto de 1240. Cardona pronto se transformó en meta de
peregrinaciones. Fue sepultado en la capilla de San Nicolas de Portell.
El Papa Alejandro VII lo incluyó en el Martirologio Romano en 1657.
San Ramón Nonato es el patrono de las parturientas y las parteras debido a las circunstancias de su nacimiento.
La
comisión nombrada por el Papa Benedicto XIV propuso suprimir del
calendario general la fiesta de San Ramón por la dificultad de encontrar
documentos fidedignos sobre su vida.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
sábado, 31 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Trampa mortal en la plaza de los Luceros
Los bolardos de obra, elementos arquitectónicos para que los
coches no se suban en las acertas (este es su fin), que rodean la plaza de los Luceros es un
peligro para los peatones despistados, pero por la noche son trampa mortal por
la escasa iluminación de la zona ya que la iluminación de la fuente se lleva la
luz de la farolas.
Es como si fueras por una sabana en África, puedes pisarla y
caer. Han sido muchas las caídas y las reclamaciones que los heridos ponen al
Ayuntamiento, con las consecuentes indemnizaciones que ocasionan estas
reclamaciones, pero el arquitecto municipal no mueve un bolígrafo para rediseñar
los planos de la zona y retitarlos, con la complacencia de la alcaldesa Sonia
Castedo que no está a ahora para trampas en la acera, sino para otras trampas
judiciales.
En los próximos días voy a hacer un vídeo para You Tube no
para contabilizar caídas, sino para advertir a los peatones, sobre todo a los
que pasen por primera ver por la plaza.
El tema se está denunciando constantemente. ¿Cuantas caídas son necesarias para que quiten los bolardos-trampa de cemento.
El tema se está denunciando constantemente. ¿Cuantas caídas son necesarias para que quiten los bolardos-trampa de cemento.
martes, 27 de agosto de 2013
Qué hacer con las fotos robadas en Internet
Miles de fotografías "robadas" en las playas están en Internet
Imágenes tomadas en las playas sin que nos demos cuenta
corren por internet. En páginas o foros. Se calcula que en nuestro país
hay más de 500 repletos de fotografías y vídeos de este tipo. Esto
ocurre desde hace unos años con el aumento de usuarios de teléfonos de
última generación. Actualmente ronda el 65% de los que tienen móvil.
Es difícil encontrarse en internet pero si se logra, lo
primero que hay que hacer es hablar con el administrador de la página
para que retire la imagen. Si no lo hace, hay que recurrir a la Agencia
de Protección de Datos o poner una demanda. Este procedimiento legal
relacionado con el derecho a la imagen y al honor está exento de tasas
judiciales. Mirones digitales que ahora hacen el agosto en nuestras
playas.
Elena Jiménez en la Lonja
La artista alicantina asentada en Madrid exhibe mañana sus obras en la Lonja de Alicante
África prado 26.08.2013 | 21:49/Información
Ciclo Arte último, 21 días.
Una reflexión sobre la imagen, la cultura y la publicidad que nos rodea
es la propuesta de la artista Elena Jiménez, que no exponía en Alicante
desde 1996, y que lo hace ahora en la Lonja.
La artista Elena Jiménez (Alicante, 1965) regresa a una sala
alicantina diecisiete años después de su última exposición individual en
la galería Rosa Hernández y casi dos décadas después de obtener el
premio Jóvenes Creadores del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.
Afincada en Madrid tras haber desarrollado su carrera fuera y realizar
proyectos en ciudades como Londres, Nueva York o Berlín, Jiménez es la
segunda artista que participa en el nuevo ciclo de exposiciones Arte último, 21 días,
comisariado por Eduardo Lastres y Guillermina Perales, y mostrará parte
de sus últimos trabajos en la Lonja de Alicante a partir de mañana, a
las 20 horas.«He desarrollado mi carrera fuera y estoy encantada de volver a Alicante después de tanto tiempo», señala Elena Jiménez, cuya propuesta para la sala municipal se agrupa bajo el título de El amor, el arte y otros síndromes y en la que se habla «del amor que hace falta para crear arte y de cómo un artista se convierte en un coleccionista de objetos y recuerdos» a través de síndromes como el de Diógenes, «porque vas cogiendo objetos que te gustan» o de Estocolmo, «te enamoras de todo lo que traes», explica.
Interesada en la experimentación de la obra gráfica contemporánea, ensu trabajo también tiene cabida el collage tridimensional o el patchwork y, según señalan los comisarios, Jiménez combina la instalación, los ensamblajes y la experimentación gráfica en diferentes materiales y objetos.
«En 2008 empecé una serie en Nueva York que se llamaba Patchwork y seleccionaba piezas que encontraba en centros de arte, como carteles, tarjetones, lonas publicitarias del Circo Price, de la Casa Encendida, entre otras que luego seguí en Londres y en Berlín. En todos los casos he trabajado encima del material que yo encontraba, intervenía y formaba otra obra diferente», cuenta Elena Jiménez, que añade que «al cambiar la situación de estos elementos, cambias la narrativa, hay una apropiación para cambiar el lenguaje».
Mediante una gran instalación con dichas lonas, una serie de impresiones digitales sobre aluminio y papel y otra instalación de letras de bronce con un lenguaje cifrado, la artista juega con el poder de la imagen. «Al trabajar con los elementos que me encuentro o que me han dado siempre haces un retrato de la sociedad y esta es una reflexión sobre la cultura, la publicidad y los medios de comunicación. No son lenguajes muy evidentes y hay un proceso lúdico también», afirma.
La realidad dependerá del ojo del espectador. «En las historias que cuento siempre juego con dos realidades: la de gigantes que te vigilan y la contraria. Con esos elementos, el espectador puede ver lo que quiera», concluye.
Génova toma el control sobre las finanzas locales del PP en la provincia de Alicante
La cúpula popular acaba con el caos en el uso de los fondos de las agrupaciones municipales del partido en Alicante y «regulariza» las cartillas bancarias en las que se maneja el dinero. Todas operarán con los datos fiscales de Madrid y se someterán a la auditoría del Tribunal de Cuentas
pere rostoll 26.08.2013 | 23:52 /InformaciónGénova se hará cargo de supervisar el uso de los fondos que, hasta ahora, manejaban sin control las agrupaciones locales del PP en Alicante. De acuerdo con la cúpula provincial que lidera José Císcar, Madrid asumirá la vigilancia directa de todas las cuentas que, de esta manera, operarán, a partir de ahora, con las codificaciones fiscales de la dirección nacional del PP lo que facilitará, además, que los movimientos de los colectivos municipales del partido en la provincia se sometan a la fiscalización del Tribunal de Cuentas, algo que hasta ahora no ocurría. La decisión de regularizar esta situación «anómala», como admite la propia cúpula popular, pone fin a una larguísima etapa de caos en el control del dinero que gestionaban las agrupaciones locales del PP e, incluso, de las donaciones que ingresaban los cargos públicos de cada población.
Como adelantó este periódico en sendas informaciones públicadas en febrero y marzo, las agrupaciones locales del PP en la provincia manejaban sus fondos al margen de la organización. Cada una funcionaba por sus propios medios y, de esa manera, evitaban por completo la fiscalización del Tribunal de Cuentas. El desorden llegaba hasta el extremo de que los fondos de las agrupaciones locales del PP se depositaban en cartillas bancarias en las que aparecían como titulares personas particulares e, incluso, asociaciones sin ánimo de lucro. En esta situación se encontraban, entre otras, agrupaciones como Benidorm, El Campello, Denia, Elda o Elche. La documentación, publicada también en su día por este periódico, destapó que gran parte de los gastos de funcionamiento de estas juntas del PP, de los ingresos de cuotas y hasta aportaciones de concejales caso de Benidorm se canalizaban, precisamente, a través de estas cuentas bancarias sin control ni tampoco fiscalización posterior.
Durante años, la dirección nacional del PP se limitaba en toda España a controlar, bajo su propio Código Fiscal (CIF), los balances de las organizaciones territoriales y también de las direcciones provinciales. En el caso de Alicante, además, también estaban incluídos los detalles de las cuentas de la dirección popular en la capital, que ha funcionado de forma intermitente durante las dos últimas décadas y que, en época de Julio de España, fue asumida directamente por la cúpula provincial. La contabilidad de Luis Bárcenas, filtrada en Internet a mediados de julio, confirmó, efectivamente, ese «modus operandi»: la dirección nacional del PP remitió al Tribunal de Cuentas una documentación en la que figuran los balances de la cúpula provincial pero ninguna referencia a las organizaciones municipales.
Con ese escenario y en medio de un panorama político marcado por las investigaciones de corrupción Gürtel, Brugal, Cooperación, Nóos... que azotan a los populares de norte a sur de la Comunidad Valenciana, la dirección provincial del PP no se podía permitir una «patata caliente» que, incluso, había llegado a generar, en el caso de las cuentas de los populares de Elche, gestionadas a través de una asociación sin ánimo de lucro, una denuncia en los juzgados. Bajo la premisa de «control, orden y austeridad», la dirección provincial del PP negoció con Génova una nueva fórmula de gestión que se ajustara a la legalidad vigente.
lunes, 26 de agosto de 2013
Rajoy debe limitar su apariciones vía plasma para no parecerse a un Gran Hermano.
(Cuando Rajoy salió plasma (02-02-2013) para dirigirse a los españoles sonre el Caso Bárcenas, se me pusieron los pelos de punta. Retrocedimos a los tiempos de las dictaduras asiática y sudamericanas)
1984 de George Orwell., cuyo título provisional fue El último hombre en Europa, también ha conseguido algo al alcance de muy pocas obras: convertirse en semillero de metáforas incluso para aquellos que nunca han pensado leerla. ¿Quién dice que el Ministerio de Defensa —antes Ministerio de la Guerra— no terminará llamándose un día Ministerio de la Paz? Pese a la desasosegante presencia de la Neolengua, la Policía del Pensamiento o el Ministerio de la Verdad, el gran triunfo del libro fue la creación del Gran Hermano, que de señalar a los dictadores que se presentan como padrecitos del pueblo al que someten, pasó a ser el programa de televisión que todos conocemos. Fue hace más de una década y los lectores de Orwell no daban crédito: fue como si los católicos empezaran a bautizar a sus hijos con el nombre de Caín. Pese a que Mercedes Milá y sus muchachos han conseguido que el ojo que todo lo vigila sea uno más a la mesa, con frecuencia se olvida un elemento clave en la novela: la omnipresencia del Gran Hermano en telepantallas instaladas por todos los rincones. Lo ve todo y todos lo ven. Solo por eso alguien debería decirle a Mariano Rajoy que limite sus apariciones vía plasma: no solo tiene mala reputación literaria sino que alguien podría pensar que no habla él sino un imitador, algo no tan reservado a los regímenes totalitarios —Sadam Husein fue de los últimos en tenerlo— como podría creerse. Aunque trabajó en la BBC, Orwell nunca supo que algunos discursos radiofónicos de Churchill los leía alguien que imitaba su voz.
La Habitación 101 de George Orwell. Más que las consignas —“la ignorancia es la fuerza”—, los neologismos —lo contrario de bueno no es malo sino inbueno— y más que el mismísimo Gran Hermano, la Habitación 101 es, pese a lo poco que se habla de ella, el momento culminante de una pesadilla: la de la ausencia total de intimidad. ¿Qué hay en la Habitación 101? Imposible contarlo sin destripar la novela pero digamos que es el lugar más horrible de la literatura universal, un infierno a la carta. Ni siquiera Dante llegó tan lejos. Toda alusión al Gran Hermano debería tener presente esa sala.
Orwell, periodista, políglota, nacido en la India y antiguo miembro de la policía británica en Birmania [presenció todo tipo de torturas física y psicilógicas por parte de la policía británica en la colonia] , un cargo que le vacunó para siempre contra el imperialismo. Irónicamente, el número de aquella sala terminaría bautizando el elemento más escalofriante. La historia de los británicos en sus colonias ha sido terrible, mucho peor que los españoles en América.
1984 de George Orwell., cuyo título provisional fue El último hombre en Europa, también ha conseguido algo al alcance de muy pocas obras: convertirse en semillero de metáforas incluso para aquellos que nunca han pensado leerla. ¿Quién dice que el Ministerio de Defensa —antes Ministerio de la Guerra— no terminará llamándose un día Ministerio de la Paz? Pese a la desasosegante presencia de la Neolengua, la Policía del Pensamiento o el Ministerio de la Verdad, el gran triunfo del libro fue la creación del Gran Hermano, que de señalar a los dictadores que se presentan como padrecitos del pueblo al que someten, pasó a ser el programa de televisión que todos conocemos. Fue hace más de una década y los lectores de Orwell no daban crédito: fue como si los católicos empezaran a bautizar a sus hijos con el nombre de Caín. Pese a que Mercedes Milá y sus muchachos han conseguido que el ojo que todo lo vigila sea uno más a la mesa, con frecuencia se olvida un elemento clave en la novela: la omnipresencia del Gran Hermano en telepantallas instaladas por todos los rincones. Lo ve todo y todos lo ven. Solo por eso alguien debería decirle a Mariano Rajoy que limite sus apariciones vía plasma: no solo tiene mala reputación literaria sino que alguien podría pensar que no habla él sino un imitador, algo no tan reservado a los regímenes totalitarios —Sadam Husein fue de los últimos en tenerlo— como podría creerse. Aunque trabajó en la BBC, Orwell nunca supo que algunos discursos radiofónicos de Churchill los leía alguien que imitaba su voz.
La Habitación 101 de George Orwell. Más que las consignas —“la ignorancia es la fuerza”—, los neologismos —lo contrario de bueno no es malo sino inbueno— y más que el mismísimo Gran Hermano, la Habitación 101 es, pese a lo poco que se habla de ella, el momento culminante de una pesadilla: la de la ausencia total de intimidad. ¿Qué hay en la Habitación 101? Imposible contarlo sin destripar la novela pero digamos que es el lugar más horrible de la literatura universal, un infierno a la carta. Ni siquiera Dante llegó tan lejos. Toda alusión al Gran Hermano debería tener presente esa sala.
Orwell, periodista, políglota, nacido en la India y antiguo miembro de la policía británica en Birmania [presenció todo tipo de torturas física y psicilógicas por parte de la policía británica en la colonia] , un cargo que le vacunó para siempre contra el imperialismo. Irónicamente, el número de aquella sala terminaría bautizando el elemento más escalofriante. La historia de los británicos en sus colonias ha sido terrible, mucho peor que los españoles en América.
domingo, 25 de agosto de 2013
El gobernador inglés de Gibraltar se equivoca al decir que es un Estado.

España no tiene nada que hablar con el alcalde Picardo:
El Gobierno de Gibraltar aceptó ayer la posibilidad de instaurar un nuevo marco de diálogo entre España y Londres en el que además de las autoridades de la colonia estén presentes las de ámbito diferente al estatal, como la Junta de Andalucía o incluso las del propio Campo de Gibraltar. Así lo publica en su edición de hoy el diario nacional El País, que asegura que el ministro principal de Gibraltar, el llanito Fabian Picardo, ha aceptado la instauración de un marco de conversaciones a través de foros ad hoc (tematizados) con presencia de las autoridades españolas competentes en materias como pesca o medio ambiente; esto es, la Junta de Andalucía.
Gibraltar y la Constitución Española
Mucho se habla este verano del tema del Gibraltar en los medios de comunicación. Muchos jóvenes
españoles se están enterando ahora que existe el Peñón de Gibraltar y que es
una colonia británica en territorio español desde hace 300 años. Sencillamente
porque la reivindicación del Gibraltar, nunca se la han tomado en serio el
gobierno de turno, se da como algo perdido, pues no, no es así, Hon Kong que
era una colonia británica –siete millones y medio de habitantes- ha sido devuelta a China, tras muchos años de
negociaciones. El tema de la soberanía
española de Gibraltar no pude estar al capricho, oportunidad o conveniencias
del Gobierno de turno, sino que ha de ser un tema prioritario constitucional,
es decir, que debería estar recogido en la Constitución española para que
ningún gobierno pueda hacer dejación, negligencia de su obligación de
reivindicar la integración futura del Peñón de Gibraltar en España. El
Artículo, 8, habla de la soberanía e independencia de España y su integridad
territorial; pero nada de la incuestionable reivindicación de la soberanía
sobre Gibraltar hasta su reintegración a España, que ya lo era en 1713.
Luego, puntualmente,
se puede hablar con el Reino Unido de aguas territoriales, bloques de hormigón,
pesca, contrabando y paraísos fiscales dentro de la Unión Europea. Gibraltar
fue incluido por la ONU en 1963 en la lista de territorios sometidos a descolonización. Y seguir con noticias en la Prensa
nacional e Internacional.
La Guardia Civil cumple con la legistación vigente y siempre ha sido obediente con los gobiernos que le mandan.
Juego On line: 20 multinacionales operaan en el Peñon. Fiscaldiad 1%
El Parlamento del Reino Unido, donde se tramita el proyecto de ley del Gobierno de Su Majestad para modificar la legislación sobre la tributación del juego online, no solo en la isla sino en todos los territorios bajo bandera británica. También en Gibraltar.
Un cambio que supondrá un duro golpe para las finanzas del Peñón, cuya principal industria está conformada precisamente por las multinacionales del juego por Internet, que se han radicado aquí desde hace más de una década al amparo de su baja tributación.
Esa manga ancha está a punto de ver su fin. El proyecto de ley del Gobierno de David Cameron pretende modificar el régimen fiscal de esa actividad de forma que se aplique una tasa del 15% sobre los ingresos netos de las empresas (dinero ingresado por apuestas menos premios), en lugar del 1% que pagan ahora en el Peñón (con un mínimo de 85.000 libras y un máximo anual de 425.000 libras). Para ello, cambiará el objeto fiscal, que se basará en la ubicación del jugador y no en el domicilio fiscal de la empresa, y otorgará un sistema de licencias que será preciso para operar con apuestas que se hagan desde el Reino Unido.
sábado, 24 de agosto de 2013
Ser consorte de una concejala del PP, te abre las puertas de la Diputación.
La Diputación amplía otro año el contrato del marido de una concejal del PP
La institución prorroga en 12 meses su relación contractual con el esposo de Marta García-Romeu para realizar labores administrativas en el Auditorio con un sueldo de 30.000 euros anuales
a. fernández 24.08.2013 | 10:53/Información
La Diputación Provincial de Alicante acaba de prorrogar durante un
año más el contrato que firmó en 2012 con el marido de la concejal del
PP en Alicante Marta García-Romeu [Ayuntamiento de Alicante, marido: Pablo Sánchez]. Según ha tenido constancia este
diario, en el último consejo de la Fundación de la Comunidad Valenciana
Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), celebrado a principios de
verano, se dio vía libre a la ampliación de la relación contractual con
Pablo Sánchez para que siga desempeñando sus labores administrativas.
«Se le ha renovado el contrato durante un año», confirmaron ayer fuentes
de la institución provincial.
Cuando el esposo de García-Romeu se incorporó a la plantilla del Auditorio el pasado verano, la extinción de su contrato estaba prevista para diciembre, según admitieron entonces desde la propia Diputación. Finalmente se decidió que se extendiera a principios de verano. Ahora, dadas las necesidades de la fundación, se ha optado por firmar un nuevo contrato por espacio de 12 meses más. «En total estará, como máximo, tres años en el Auditorio», apuntaron ayer las mismas fuentes.
Hasta medidados del pasado año, Pablo Sánchez se encontraba en situación de desempleo. Por aquel entonces, la Diputación decidió contratar a un gestor administrativo formado en Derecho y con conocimientos en informática. La institución provincial solicitó candidatos al Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) y éste les remitió a ocho aspirantes. Entre ellos, al marido de García-Romeu y la familiar de otro cargo público del PSPV. Este último quedó en tercer lugar tras la entrevista y el análisis de su currículum, mientras que el esposo de la también portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alicante consiguió el puesto, retribuido con cerca de 30.000 euros anuales.
Desde su llegada al Auditorio, Sánchez se ha dedicado, entre otros menesteres, a redactar pliegos de condiciones para distintas licitaciones del ADDA. Entre ellas, la de una cocina y un restaurante. Pese a que en el proyecto original ya estaban contemplados, cuando la Diputación recepcionó las obras se topó con un espacio diáfano. La institución decidió sacar a concurso su construcción y adjudicó el proyecto a la empresa Escala 30 por un montante de 234.000 euros.
El caso de Pablo Sánchez no es el único de familiares, exconcejales o personas próximas a los políticos en la Diputación. Tal y como ha venido informando este diario de manera periódica, la institución provincial da cobijo a decenas de ellos. Entre ellos figuran, por ejemplo, el marido de la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana. Ginés Lifante es asesor en el área de Personal, exdiputado de Recursos Humanos durante la época de Julio de España y uno de los coordinadores de la última campaña electoral de Sonia Castedo en Alicante. El PSOE, por su lado, tiene contratada a María Luisa Caballero, la mujer de un edil de Elche y portavoz de la ejecutiva comarcal del partido en el Baix Vinalopó.
....................
En la Diputación de Alicante que comandada actualmente Luisa Pastor, la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia. Esto se debería de investigar. Cuando esta el PSOE, era lo mismo.
Cuando el esposo de García-Romeu se incorporó a la plantilla del Auditorio el pasado verano, la extinción de su contrato estaba prevista para diciembre, según admitieron entonces desde la propia Diputación. Finalmente se decidió que se extendiera a principios de verano. Ahora, dadas las necesidades de la fundación, se ha optado por firmar un nuevo contrato por espacio de 12 meses más. «En total estará, como máximo, tres años en el Auditorio», apuntaron ayer las mismas fuentes.
Hasta medidados del pasado año, Pablo Sánchez se encontraba en situación de desempleo. Por aquel entonces, la Diputación decidió contratar a un gestor administrativo formado en Derecho y con conocimientos en informática. La institución provincial solicitó candidatos al Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) y éste les remitió a ocho aspirantes. Entre ellos, al marido de García-Romeu y la familiar de otro cargo público del PSPV. Este último quedó en tercer lugar tras la entrevista y el análisis de su currículum, mientras que el esposo de la también portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alicante consiguió el puesto, retribuido con cerca de 30.000 euros anuales.
Desde su llegada al Auditorio, Sánchez se ha dedicado, entre otros menesteres, a redactar pliegos de condiciones para distintas licitaciones del ADDA. Entre ellas, la de una cocina y un restaurante. Pese a que en el proyecto original ya estaban contemplados, cuando la Diputación recepcionó las obras se topó con un espacio diáfano. La institución decidió sacar a concurso su construcción y adjudicó el proyecto a la empresa Escala 30 por un montante de 234.000 euros.
El caso de Pablo Sánchez no es el único de familiares, exconcejales o personas próximas a los políticos en la Diputación. Tal y como ha venido informando este diario de manera periódica, la institución provincial da cobijo a decenas de ellos. Entre ellos figuran, por ejemplo, el marido de la consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana. Ginés Lifante es asesor en el área de Personal, exdiputado de Recursos Humanos durante la época de Julio de España y uno de los coordinadores de la última campaña electoral de Sonia Castedo en Alicante. El PSOE, por su lado, tiene contratada a María Luisa Caballero, la mujer de un edil de Elche y portavoz de la ejecutiva comarcal del partido en el Baix Vinalopó.
....................
En la Diputación de Alicante que comandada actualmente Luisa Pastor, la igualdad de oportunidades brilla por su ausencia. Esto se debería de investigar. Cuando esta el PSOE, era lo mismo.
La exigencia de devolución de Gibralta a España debe estar recogida en nuestra Constitución. Devolvieron Hon Kong, por qué no Gibraltar.
Gibraltar es la única colonia en Europa. Inconcebible en estos tiempos de la Unión Europea. El gobierno de la Roca depende del Reino Unido, por ello hondea allí su bandera. Picardo o Ricardo es un gobernador de un territorio inglés en ultramar como lo fue Tuta Bocaya en Hon Kong, no es presidente de una nación. España debe tomar la misma vía que hizo China para recuperar Hon Kong. Si los ingleses devolvieron Hon Kong que tiene cerca de 8 millones de habitantes por qué no, nos van a de devolver una roca. No lo que puede ser es que las exigencias de reclamación estén al capricho de las ideas del gobierno turnante. Lo primero que hay que hacer, para que los ingleses vean que vamos en serio es incluir esta exigencia en la Constitución española, para que no venga un Zapatero con un Moratinos que negocie bis a bis. Si está en la Constitución será una exigencia permanente he invariable, gobierne quien gobierne. Algo que pasaron por alto nuestros padres de la Constitución. Las negociaciones serán largas, quizás de 20 o 30 años, pero no conseguiremos.
La devolución de Hon Kong a China, se hizo por una Ley Básica
Después de 1997 Hong Kong se daría una constitución que se conocería como Ley Básica redactada por un comité convocado en Pekín al que asistirían representantes de la colonia británica.En 1989, tras los sucesos de Tiananmen, se suspendieron los trabajos sobre la nueva constitución y Gran Bretaña se negó a considerar una posible renegociación de la Declaración Conjunta.
En el mes de abril de 1990 el Parlamento chino aprobó la nueva constitución, la llamada Ley Básica, que incluso permitía que algunos escaños en el futuro Consejo Legislativo fueran elegidos antes de 1997.
Las relaciones entre China y Gran Bretaña por Hong Kong se deterioraron durante 1991 debido a los desacuerdos sobre la financiación de un nuevo aeropuerto en la Isla de Lantau, sobre el que finalmente se alcanzó un acuerdo en noviembre de 1994.
Otro motivo de fricción con China lo dio el último gobernador británico Chris Patten al llevar a cabo reformas democráticas en los últimos años de la soberanía británica no bien vistas por la comunista China.
Hong Kong también vivió un momento delicado en mayo de 1992 cuando el gobierno de la región inició la repatriación forzosa de todos los refugiados vietnamitas.
El 1 de julio de 1997 Hong Kong pasó a China como Región Administrativa Especial, régimen que finalizará en 2047 con la plena integración en China.
Hoy Hong Kong se ha transformado en uno de los centros turísticos, industriales, financieros y comerciales más importantes del mundo, desempeñando el papel de trampolín para el comercio y la inversión de la China continental.
.........................
If return of Gibraltar to Spain was gathered in the Constitution, I govern them future there will not be able to do what Cobbler did, 10.000 give him line telephonic, venderde sand and stones, or to negotiate on the airport, that debría to be shared and it is not. It cannot be a tax haven in European Unión.
Gibraltar is the only colony in Europe. Inconceivable in these times of the European Union. The government of the Rock depends on the United Kingdom, for it hondea there his flag. Picardo or Ricardo is a governor of a territory Englishman overseas since it it was Tuta Bocaya in Hon Kong, he is not a president of a nation. Spain must take the same route that did China to recover Hon Kong. If the english men returned Hon Kong that has near 8 million inhabitants for whom not, they us go to of returning a rock. Not what can be is that the requirements of claim are to the caprice of the ideas of the government turnante
If return of Gibraltar to Spain was gathered in the Constitution, I govern them future there will not be able to do what Cobbler did, 10.000 give him line telephonic, venderde sand and stones, or to negotiate on the airport, that debría to be shared and it is not. It cannot be a tax haven in European Unión.
Gibraltar is the only colony in Europe. Inconceivable in these times of the European Union. The government of the Rock depends on the United Kingdom, for it hondea there his flag. Picardo or Ricardo is a governor of a territory Englishman overseas since it it was Tuta Bocaya in Hon Kong, he is not a president of a nation. Spain must take the same route that did China to recover Hon Kong. If the english men returned Hon Kong that has near 8 million inhabitants for whom not, they us go to of returning a rock. Not what can be is that the requirements of claim are to the caprice of the ideas of the government turnante
viernes, 23 de agosto de 2013
Los secretos del Fondillón (Vino de Alicante)
Oriundo de las antiguas huertas alicantinas, el Fondillón procede de la cepa Monastrell, cuyas selectas uvas, de grano menudo y dulce, se vendimian muy maduras con el fin de aumentar su ya alta concentración azucarina. Los mostos alcanzan una graduación no inferior a los 16º. Su armonioso color y su limpio e inconfundible sabor se deben a la variedad de uva y al hecho de que los orujos permanezcan en contacto con el mosto durante todo el proceso de fermentación. Finalizado ésta y una vez estudiadas las características de cada vendimia, se inicia la auténtica crianza del Fondillón, al menos durante 8 años, en barricas de roble de 1.500 litros. Ya lo cultivaban los romanos.
Andalucía entre vides y bodegas.
Las Catedrales del Vino es un largometraje documental producido por CEDECOM e IDEM y dirigido por Eterio Ortega. La película cuenta con la participación de Canal Sur Televisión y ETB Euskal Telebista y muestra una nueva forma de entender el vino a través de dos variedades universales: Rioja y Jerez. Empresarios y temporeros, innovadores y tradicionales, enólogos y arquitectos... Personas muy diferentes entre si que comparten una misma pasión: el vino. Rodado durante las cuatro estaciones del año, con las personas que convierten este oficio en una forma de vida, Las Catedrales del Vino muestra dos paisajes, dos culturas diferentes y únicas. "Yo no he tenido más vida que mi casa, mi hija y la bodega. Es un almacenamiento de años", relata Doña Pilar Plá, de Maestro Sierra. Historias humanas que se cruzan para transmitirnos las emociones más profundas.
Aumentan la exportaciones españolas. Quizás por el bajo coste de sueldos en la producción.
Entre enero y junio, las empresas españolas vendieron en el exterior un
8% más que en el mismo periodo del año pasado, hasta un total de 118.722
millones de euros. Bajo esta evolución subyacen, según el secretario de
Estado de Comercio, Jaime García-Legaz,
tres motivos. En primer lugar, el aumento del número de empresas que
venden fuera —lo que se conoce como base exportadora— que ya son 92.877,
un 9,5% más que en 2012. En este sentido, el ministerio destaca que hay
un 6,7% más de empresas que exportan de manera regular, después de que
entre 2009 y 2011 cayeran el número de firmas que apuestan decididamente
por la internacionalización. Por otro lado, Comercio habla de una
mejora de la competitividad que achaca a la reducción de los costes
laborales unitarios, —resultado del aumento de la productividad y la
moderación salarial que ya advirtió el Banco de España en su informe del
segundo trimestre—. Y por último, de la capacidad de llegar a nuevos
mercados. A pesar de la tímida recuperación de la zona euro, la posibilidad de vender a países con altas tasas de crecimiento es un respiro para las compañías españolas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)